El Caturra Chiroso: una variedad que sobresale en Colombia
Al hablar sobre el Caturra Chiroso es necesario remitirse a un territorio del departamento de Antioquia, Colombia, en el que se encuentra el municipio de...
Al hablar sobre el Caturra Chiroso es necesario remitirse a un territorio del departamento de Antioquia, Colombia, en el que se encuentra el municipio de Urrao porque ahí, justamente, fue donde se hizo popular. Urrao tiene una extensión de 2556 km, con altitud y temperatura promedio de 1830 m s.n.m. y 19°C, respectivamente. En esta región hay dos áreas naturales muy importantes que destacan por su diversidad: El Parque Nacional… Leia mais
Al hablar sobre el Caturra Chiroso es necesario remitirse a un territorio del departamento de Antioquia, Colombia, en el que se encuentra el municipio de Urrao porque ahí, justamente, fue donde se hizo popular. Urrao tiene una extensión de 2556… Leia mais
Al hablar sobre el Caturra Chiroso es necesario remitirse a un territorio del departamento de Antioquia, Colombia, en el que se encuentra el municipio de...
Entre los consumidores de café, no necesariamente hay consenso sobre lo que buscan en su taza. Asimismo, el concepto de calidad se puede determinar desde...
Según el World Coffee Research, hay cerca de 55 variedades de café arábigo, sin desconocer la existencia de otras en distintas partes del mundo. En...
Entre 1938 y 1960, en la caficultura colombiana, predominaban las variedades Típica y Borbón. Con el programa de mejoramiento genético del Centro Nacional de Investigaciones...
El árbol de Laurina, llamado así porque sus hojas se parecen al árbol del laurel, se distingue por sus granos largos y puntiagudos. Esta planta...
¿Qué hace de un producto algo exótico? La Real Academia Española define el término como “extranjero o procedente de un país o lugar lejano y...
La necesidad de pronosticar las cosechas venideras constituye, a distintos niveles, una herramienta muy importante de planificación. Por ejemplo, a nivel de finca permite analizar...
Las plantaciones que se dedican al cultivo del café en Honduras, por lo general, están ubicadas en zonas montañosas, entre los 800 y los 1600...
Si vamos a establecer un cafetal por primera vez o si planeamos renovar los cultivos que dejaron de ser rentables, debemos tener en cuenta varios...
El informe de USDA titulado Coffee: World Markets and Trade (Café: reporte sobre el mercado y comercio mundial), publicado en junio de 2021, prevé que...