¿Pueden los Eventos Mostrarle a Pequeños Productores el Valor del Café de Especialidad?
El aumento de la demanda del café de especialidad abre paso a mejores precios para los productores y a café de mejor calidad para los consumidores. Pero para los productores pequeños, el mercado de especialidad sigue siendo un riesgo. A medida que creamos expectativas más grandes para el café de especialidad, esto puede hacer incluso más difícil que se mantengan al tanto con las últimas tendencias.
¿Pueden los eventos, que conectan a compradores con productores, mostrar el valor del café de especialidad a todos a lo largo de la cadena de suministro? ¿Pueden también demostrar la mejor forma de mejorar la calidad del café? ¿Y podrán facilitar las ventas?
Hablamos con Maricela Aguilar, Gerente de Operaciones de Beneficio San Marcos, Honduras, para conocer las respuestas a estas preguntas. Hace poco, el beneficio organizó una subasta de café de especialidad en la región con el apoyo de SDE (Soluciones para el Desarrollo Empresarial). Esto es lo que Maricela nos contó.
English Version: Can Events Show Small Producers The Value of Specialty Coffee?
Cerezas maduras en San Marcos, Honduras.
Demostrar que los Compradores Existen
Producir café de especialidad es una tarea difícil. Requiere una atención constante a la calidad, desde la preparación de la tierra y la siembra de plántulas, hasta la recolección de las cerezas maduras y su procesamiento cuidadoso. Es una inversión de tiempo, dinero y recursos.
Y así, para los productores, es clave el apoyo continuo y la retroalimentación de los compradores interesados. Porque, ¿para qué invertir tanto sin un retorno garantizado?
Maricela me menciona que Origen San Marcos comenzó hace solo 3 años, pero siente que la subasta ya ha tenido un gran impacto en sus 150 asociados. La organización ha traido a importadores, exportadores locales y tostadores, a la región y a los productores. Estos compradores han conocido a productores locales, han evaluado la calidad del café y han dado su opinión.
“Uno de los mayores impactos fue que los productores se dieron cuenta de que las personas del exterior se preocupan por su trabajo. Esto fortalece su relación con nuestra organización, genera confianza y los alienta a mantener y mejorar su calidad”, dijo Maricela.
A la última subasta asistieron compañías como DR Wakefield (Reino Unido), Union Hand-Roasted (Reino Unido), San Francisco Bay Coffee Company (EE. UU.) e Itochu (Japón). Santiago Barahona, jefe de comercio de Café en DR Wakefield, me dijo que este tipo de eventos fortalece las conexiones. Para él, probar los cafés de la región local es una oportunidad valiosa.
Compradores catan café local en Origen San Marcos.
Precios Más Altos
Con compradores interesados, los precios mejoran.
Maricela me dice que Beneficio San Marcos quiere mostrar a los productores que su café es valioso y que pueden acceder a un mercado sostenible.
En el último evento, se cataron 62 cafés y se subastaron los tres mejores. Los tres productores de estos cafés pudieron vender sus cosechas a un precio más alto. Ludwin Daniel Aguilar de Finca El Alto vendió 80 bolsas de 69 kilos por $2.20/lb. Orland Guerra vendió un microlote por $2.60/lb. Y Luis Beltrán Alvarado de Finca Los Limos vendió 6 bolsas de 69 kilos por $4/lb.
El precio internacional del café (“C Price”) rondaba en ese momento a $1.40/lb, esto fue una ganancia significativa para los tres productores. Su inversión había valido la pena, y otros productores vieron que sus inversiones también podrían serlo.
VER TAMBIÉN: ¿Especialidad o Comercial? Cómo Eligen Los Productores Brasileños
Café secándose en Beneficio San Marcos.
Se Necesita Más que Solo Eventos
Maricela me dijo que la región necesita eventos como este para continuar. Estos le demuestran a los productores el valor del café de especialidad y promueven la región a escala internacional.
Pero si bien los eventos son de ayuda, los productores necesitan más. Maricela comentó que la mejora de la calidad es tan importante como la promoción de la región. El beneficio trabaja en estrecha colaboración con los productores para brindar orientación sobre cómo mejorar los métodos de procesamiento y seguir mejores prácticas de producción.
Ella me dijo que hay otras cooperativas y asociaciones locales que hacen trabajos similares, como COCAEROL, Flor del Pino, Marquense y Amprocal. COCAFELOL, dijo, tiene 400 miembros y exporta su café a través del comercio directo.
Son importantes las relaciones que se construyen con los comerciantes y tostadores. Ella quiere que los productores trabajen con los compradores que vuelven cosecha tras cosecha. Quiere que los compradores ofrezcan a los agricultores sostenibilidad financiera a largo plazo a cambio de un café de mayor calidad.
Origen San Marcos tiene como objetivo promover la región a los compradores y promover la especialidad a los productores.
Eventos como Origen San Marcos son solo una pequeña parte de cómo podemos hacer que el café especial sea sostenible en términos financieros e incluso atractivo para los pequeños productores.
Son una herramienta importante. Son una oportunidad para que los productores promocionen su café y conozcan a los compradores. Y son una oportunidad para que la industria de especialidad les muestre a los productores el valor de su café y los beneficios de invertir en él.
Traducido por Alejandra M Hernández y editado por Karla Boza.
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!