7 de octubre de 2019

Precio Del Café: ¿Por Qué Los Granos de Yemen Cuestan Más?

Compartir:

Los cafés de Yemen pueden aparecer en los titulares por sus precios. Y es comprensible: se venden a menudo por precios superiores a los USD 60 por kilo de granos verdes. ¿Pero por qué el café yemení cuesta tanto? ¿Cuánto recibe realmente el productor? ¿Y por qué sigue ofreciendo valor a los tostadores?

Exploremos estas preguntas, empezando en los cafetales, en terrazas en las montañas de Yemen y recorriendo todo el camino hasta la puerta del tostador. 

Read this in English Pricing Coffee: Why Do Yemeni Beans Cost More?

Café secándose sobre camas elevadas en la finca Shaia’an, Al Qafr, Yemen. Crédito: Sabcomeed

La Escasez de Cerezas de Café de Calidad

Muchos caficultores yemeníes tienen fincas pequeñas. “Algunos productores tienen tan solo 20 árboles, [mientras que] nuestro caficultor más grande, por ejemplo, tiene 1000 plantas”, explica Abdulrahman Saeed, primer ejecutivo de Sabcomeed, un socio de comercio directo para los productores yemeníes.

Por un kilo de cerezas de café rojas húmedas, un productor podría ganar desde USD 1,50 hasta USD 2,50, si trabaja con socios que comercian café especial como Sabcomeed (Abdulrahman me cuenta que, en el mercado local, ganaría normalmente entre USD 0,35 y USD 0,83).

No parece mucho, y las fluctuaciones descontroladas del rial yemení pueden dificultar aún más el cálculo del valor de una cosecha de café. Pero para los caficultores, esta puede ser la mejor manera de mantener a sus familias extensas. Años de conflictos han reducido el PIB del país en un 38% desde 2014. Abdulrahman me dice que, por consiguiente, los productores tienen a menudo oportunidades de trabajo limitadas fuera del café. Es posible que también produzcan frutas y vegetales, pero se trata principalmente de agricultura de subsistencia.

También te puede gustar Regresando a Las Raíces Del Café en Moka, Yemen

Cerezas maduras secándose sobre una cama elevada en una finca en Yemen. Crédito: Sabcomeed

Café Perdido en el Beneficio 

Abdulrahman me cuenta que el siguiente paso es el procesamiento en el beneficio. Pero esto supone un desafío, porque “el mejor rendimiento que se puede obtener es del 10%. Entonces, por cada 10 kg de cerezas de café, luego del procesamiento, se obtiene un kilo de granos verdes secos”. Una proporción estándar en otros países, explica, sería de 7:1 o 6:1.

Ese USD 1,50/kilo de cerezas rojas se vuelve USD 15/kilo de café verde que llega directamente al caficultor. Luego, se debe agregar al precio el costo del beneficio y el transporte.

¿Pero por qué son necesarias muchas más cerezas para crear un kilo de café verde? “La trilladora está rompiendo muchos granos verdes”, explica Gerardo Díaz, un consultor de investigación y desarrollo para Sabcomeed

“Además, nuestros lotes son muy, muy pequeños. Entre un lote y otro, se supone que tienes que limpiar la máquina. Tienes mucho café que tal vez se quede en la máquina, en el montacargas, por ejemplo. Es mucho desperdicio”.

Algunas soluciones simples que se encontraron en Latinoamérica tampoco funcionarán, debido a la geografía única de Yemen. “Intenté implementar un sistema donde medíamos los flotadores de cada lote que recibíamos”, explica Gerardo. Con frecuencia, las cerezas de café defectuosas están vacías, lo cual significa que flotarán en el agua. En Latinoamérica, los productores que apuntan al mercado del café especial a menudo hacen esto en la finca. 

“Pero debido a la escasez de agua en las montañas de Yemen, es casi imposible hacerlo”, continúa Gerardo. “El agua es tan valiosa, que no quieren desperdiciarla para medir cuánto café flota”.

Los granos de café se seleccionan manualmente para garantizar la calidad. Crédito: Sabcomeed 

El Costo de la Infraestructura

“Ha pasado medio siglo o décadas de abandono en la agricultura, enfatiza Abdulrahman. Esto significa que ayudar a los caficultores yemeníes a producir café especial de alta calidad requiere mucha atención práctica.

Debido a los ingresos bajos, los insumos y la infraestructura agrícolas; desde los fertilizantes hasta las secadoras; están fuera del alcance de los caficultores. Abdulrahman señala que esto implica que los cafés yemeníes se siguen produciendo de manera orgánica y ecológica, como se ha hecho durante varios siglos. 

Gerardo, por ejemplo, está trabajando con productores de café en abonos orgánicos. Esto debería incrementar la producción por árbol y también reducir el porcentaje de cerezas defectuosas. Una mejora en el rendimiento debería aumentar los ingresos y ayudar así a los productores a ganar más dinero sin comprar más plantas o tierra.

Sin embargo, hay otros tipos de equipos que son fundamentales para producir café de especialidad. Abdulrahman me dice: “También tenemos los costos de las camas [elevadas…Necesitan aparatos [para medir la] humedad, necesitamos a personas con experiencia para ir [a las fincas] y analizar”.

Las camas elevadas permitirán que el café se seque uniformemente, ayudando a prevenir los defectos y la contaminación. Los medidores de humedad facilitan el monitoreo de los períodos secos, garantizando que los cafés se retiren de las camas solamente cuando estén lo suficientemente secos.

En muchos países productores, los caficultores pagan estos gastos, ya sea con sus ganancias o mediante préstamos. Pero en Yemen, muchos productores no ganan lo suficiente para hacerlo, y tampoco tienen acceso a créditos. Abdulrahman me dice: “El concepto de microcréditos o préstamos, o poner cualquier riesgo a cargo del caficultor no existe. No acepto eso, para nada”. Sabcomeed brinda infraestructura, aumentando aún más el precio por kilo de café verde.

Café secándose en camas elevadas en Yemen. Crédito: Sabcomeed

Llevar el Café al Puerto

Las cosechas bajas implican que algunos caficultores yemeníes producen solamente 1 kg de café verde. Pero este 1 kg necesita de mucho apoyo antes de estar listo para la exportación. 

“Sabcomeed tiene 14 empleados a tiempo completo en cuatro centros de secado”, explica Abdulrahman y me cuenta sobre los directores de operaciones, los gerentes de producción y los asistentes. Dado que los volúmenes son bajos, esto implica que ocho toneladas de café verde listo para la exportación deben mantener a un personal de al menos 15 empleados a tiempo completo. Esto se suma rápidamente al precio del producto, elevándolo aún más.

Además, hay costos de transporte en el país. El combustible cuesta USD 12 por galón, el doble de lo que paga un europeo en promedio y cuatro veces más que el promedio en los EE. UU. Pero el transporte se necesita para todo, desde las visitas a las fincas de café hasta llevar el café al puerto. “Hablamos de múltiples vehículos…a veces 12, que van y vienen de las regiones para entregar las camas [de secado]”, dice Abdulrahman. 

Y dado que Yemen tiene un conflicto geopolítico, Abdulrahman dice que podría haber hasta 60 puestos de control desde un depósito regional hasta el puerto. Estos podrían ser puestos tanto oficiales como controlados por quienes él llama “criminales”.

Él me cuenta que muchos puestos de control esperan además algún tipo de pago para poder pasar, sin hablar del tiempo que se pasa explicando quién eres y por qué deberían permitirte pasar.

Las montañas Haraz en Yemen. Crédito: Sabcomeed

Envío de Contenedores Parcialmente Vacíos

Finalmente, el café verde llega al puerto de Adén, listo la exportación. Pero allí también los costos empiezan a subir rápidamente.

La guerra civil de Yemen ha paralizado las inversiones en la infraestructura del transporte marítimo, así que los exportadores de café invierten bastante tiempo en encontrar un contenedor adecuado. “Debemos encontrar nuestro contenedor…un contenedor limpio que no esté oxidado o cubierto de sal en el interior”, explica Abdulrahman. Con frecuencia, su equipo se encarga de limpiar el contenedor y agregar aislantes.

Los exportadores deben aceptar el hecho de que están repartiendo costos elevados de transporte por cantidades pequeñas de café verde. “¡Te reirías!”, me dice Abdulrahman. “Si [tuviéramos que esperar para exportar] un contenedor [de 20 toneladas], eso nos llevará un par de años”.

Para llevar este contenedor de transporte a Dubái, “alguien nos facturaría, digamos, USD 3000 o 2000”, me cuenta Abdulrahman. “Cuando llega a Dubái, tienes el despacho de aduana, que costaría, digamos, otros USD 3000”.

Pero los costos aumentan significativamente a la hora de enviar café verde a los tostadores de café en Europa y EE. UU. Dado que los tostadores compran generalmente microlotes de 25-50 kg de individuos y comunidades específicos, solo los gastos de transporte podrían sumar hasta USD 10 por kilo desde Yemen hasta la puerta del tostador.

Caficultores inspeccionan las cerezas de café en fase de secado en la finca Shaia’an, en la región de Al Qafr. Crédito: Sabcomeed

¿Cómo se Debería Valorar Café de un País?

Los precios del café están bajo la lupa, sin importar el origen. El precio C de la materia prima de hoy está por debajo de USD 1/lb o USD 2,20/kg. Este es un precio que está causando que muchos pequeños caficultores en todo el mundo consideren abandonar sus fincas, incluso en las naciones cafetaleras ricas, donde la infraestructura es sólida y las producciones son relativamente altas. En el caso del café yemení, el costo de producción es considerablemente elevado.

Para cuando el café especial de Yemen llega al tostador, los costos alcanzan fácilmente los USD 60 por kilo de café verde (si no es más). Los caficultores recibirían USD 15-25 de esto, sin contar el costo de la infraestructura y el beneficio.

Damien Blackburn, director de la tostaduría con sede en Reino Unido Dark Woods Coffee, cree que es importante que los productores sigan recibiendo un porcentaje alto del precio. “La persona que corre más riesgos se merece probablemente el mayor beneficio e ingreso [del costo elevado del café yemení]”, dice. “Si todos podemos trabajar para pagar realmente precios más altos por el café para que ese valor se transmita por la cadena de suministro, esto debe ser algo positivo” 

A pesar de ello, no se puede negar que el café yemení cuesta más que el café de muchos otros orígenes. Mohamed Ali Al Madfai, primer ejecutivo de Emirati Coffee Co en Abu Dabi, compra café verde de productores en Al-Qafr, Yemen. Para él, esto es más importante que maximizar las ganancias seleccionando orígenes más económicos. “Nuestro valor principal es que creemos de verdad que todos se merecen beber café delicioso”, dice. “Y el yemení es café delicioso”. 

Vincent Ballot, gerente de SAS BVB la Grange en Francia, también es consciente del valor que tiene agregar este origen en su menú. “Era obvio ofrecer café yemení en nuestra selección, debido al lugar central que ocupa Yemen en la historia del café”. Él compra granos verdes del productor yemení Mohamed Ahmed Al-Herwi en la región de Shaia’an, a través de Sabcomeed. 

Él agrega: “Y al final, en la taza, ¡8 g de café representan menos de EUR 1!”.

¿Disfrutaste este artículo? Lee Regresando a Las Raíces Del Café en Moka, Yemen

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

Ten en cuenta: Este artículo ha sido patrocinado por Sabcomeed

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete aquí!

Compartir: