10 de diciembre de 2018

Cómo Diseñar Una Máquina de Espresso Según 5 Fabricantes

Compartir:

La máquina de espresso: quizás es el equipo más importante de cualquier tienda de café. Pero su función va mucho más allá de solo preparar café, aunque puede sonar como un sacrilegio.

Al ser una pieza importante de cada mostrador, una máquina de espresso puede ayudar a crear la marca de una tienda de café y mejorar el proceso de trabajo y las experiencias de café. No hace falta decir que se ha pensado mucho en su diseño y se ha puesto mucha atención a los detalles, en particular si se trata una máquina de alta calidad. Los componentes internos deben cumplir con su función día tras día. Pero la parte exterior es con la que los diseñadores pueden lucirse.   

Así que, si quieres saber en qué consiste el diseño de estas hermosas piezas de equipamiento para algunos de los fabricantes de máquinas de espresso más conocidos a nivel mundial, continúa leyendo.

Read this in English How Do You Design an Espresso Machine? Insights From 5 Manufacturers

Una maquina espresso La Marzocco extrayendo algunos espressos

Crédito: La Marzocco

La Marzocco

La Marzocco es uno de los nombres más importantes en la industria. Han diseñado y fabricado máquinas de espresso desde 1927 y, con décadas de experiencia, son reconocidos por sus maquinarias excepcionales.

Pero esta empresa con sede en Florencia sabe que tampoco se debería descuidar la apariencia. “La estética desempeña un papel importante y va de la mano con el propósito funcional”, dijo Stefano Della Pietra, diseñador de La Marzocco.

El equipo cree que el rol principal del diseño es facilitar las relaciones entre el barista, o quien sea que mira la máquina, y la tecnología dentro de ella. El diseño representa el primer paso para comprender al equipo.

“Cuando imaginas una nueva máquina, debes comenzar a estructurar el diseño desde el punto de vista de la funcionalidad. El proceso es empieza siempre desde adentro hacia afuera”, explica Della Pietra.

Y agrega: “El diseño es muy importante, ya que radica en la misión de la marca y viceversa. Se presta una atención minuciosa a cada detalle, desde la elección del material hasta el lugar que ocupa cada componente, el color y la forma y la interfaz del usuario en la parte externa”.

Según La Marzocco, sus máquinas de espresso representan objetos hechos a la medida que son tanto hermosos como útiles, algo que abarca no solamente los detalles estéticos, sino también el servicio y la experiencia del usuario. “Cada nuevo diseño se considerará como exitoso o bueno si respeta la tradición y atrae al barista a usar la máquina. También debería hacer que la producción de la máquina sea fácil y que el mantenimiento sea lo más sencillo posible”, concluye Della Pietra.

También te puede gustar La Vida del Tostador: 6 Factores a Tener en Cuenta al Momento de Seleccionar el Empaque para el Café

Una barra de cafe con una hermosa maquina espresso lista para preparar algunos espressos

Crédito: La Marzocco

Sanremo

Otro fabricante italiano de máquinas de espresso reconocido es Sanremo. Con sede en Treviso, la empresa es un negocio ambicioso de propiedad familiar con 50 años de experiencia. Ellos ponen especial énfasis en el diseño: de hecho, describen sus máquinas como “impulsadas por el diseño y la innovación”.

Por lo tanto, ¿Sanremo diseña sus máquinas desde adentro hacia afuera o al revés? “Hay casos en los que comenzamos a diseñar primero el exterior y luego pasamos a los componentes internos de la máquina. Otras veces seguimos el proceso opuesto”, dijo Carlo de Sordi, gerente de marketing y ventas.

Asimismo, la empresa cree que la identidad de marca es fundamental. “Es por ello que tratamos de enfatizar en ella lo mejor posible, en todo el mundo”.

Ellos creen que la personalización, si bien es retadora, vale siempre la pena. “La personalización plantea muchas dificultades, lo cual es cierto para la mayoría de las cosas bellas, pero las cosas bellas también son las más interesantes”, dijo Sordi.

Además, él considera que el mundo de las máquinas de espresso está cambiando. “Tendremos la máquina de espresso de calidad superior con un diseño cada vez más sofisticado, con abundancia de detalles y también sumamente emocional. Este será nuestro caballo de batalla”, dijo. “Luego tendremos una máquina de espresso básica con un diseño minimalista, donde la habilidad consistirá en combinar el diseño con costos de producción muy bajos. En consecuencia, la gama media, que no entra en estas dos categorías, estará en peligro”.

La Sanremo Café Racer de tres grupos. Crédito: Sanremo

Slayer

Una de las recién llegadas es Slayer, con base en Seattle. Aproximadamente hace una década, sus máquinas audaces y altamente tecnológicas entraron en el mercado de la tercera ola. La combinación de los diseños llamativos y la calidad de los productos pronto captó la atención.

Según dice Chris Flechtner, jefe de diseño: “Mi objetivo es diseñar productos que son reliquias, objetos preciados que no se consideran descartables…Esto exige un diseño que no pertenece a una época específica, y en el cual se respeta la integridad y la autenticidad de los materiales elegidos y los acabados”.

¿Pero por qué valoran tanto el diseño?

“Tanto en una casa como en una tienda, el área del mostrador por metro cuadrado es el bien mueble principal”, dice Sarah Dooley, directora del éxito del cliente de la empresa. “Es en este punto que trabajamos desde el lado donde servimos cruzando el pasillo hasta nuestros huéspedes y seres queridos. El equipo para servir café debería considerar las necesidades del flujo del trabajo, optimizar y ayudar en la producción de bebidas deliciosas preparadas artesanalmente”.

Slayer considera que la máquina que está sobre el mostrador no debería ser una caja cuadrada, estruendosa y silbante, de la que gotea agua marrón y se preparan bebidas en serie. “Creemos que el barista es un artista y el huésped es el invitado de la zona VIP. Una máquina de espresso debería hacer un esfuerzo adicional para preparar el escenario con alturas intencionales de los accesorios, dimensiones, curvas y ergonomías que solo destacan los beneficios de una comunicación genuina mientras atrae a los sentidos. ¿Por qué no hacer que el espectáculo sea más memorable…incluso adictivo?”.

Mi siguiente pregunta fue cómo Slayer comienza a diseñar un producto. “Conocemos más o menos la escala de dimensiones básicas en la que trabajamos para una máquina de espresso”, dice Jason Prefontaine, fundador y primer ejecutivo de Slayer. “Así que, de cierta manera, empezamos por el interior. De ahí, diseñamos el exterior y luego resolvemos cómo unir todo y hacer que todo funcione”.

La personalización es otro factor que consideran: “Gráficos personalizados, colores únicos y, a veces, nuevas estrategias para modificar las máquinas se deben gestionar todos juntos, para que la máquina se ensamble sin problemas y se envíe a tiempo”, dijo Flechtner. “Dependiendo de la complejidad de las modificaciones, atender a muchos distribuidores diferentes puede suponer un reto logístico”.

Una maquina de dos grupos slayer

Crédito: Slayer

Synesso

Synesso, con sede en Seattle, afirma que surgió del deseo de traer al mercado la máquina de espresso comercial con mayor estabilidad de temperatura y el desempeño es su preocupación principal.

“La estética siempre es parte de nuestro proceso de diseño, pero nuestro enfoque principal está dirigido siempre a cuán bien se desempeñará la máquina y cuán fiable será”, dice Sarah Palmer, directora de ventas globales. “Vendemos un gran valor tanto en el diseño como en el desempeño”.

Esto no significa que descuidan el diseño; a la hora de planear el S200, Palmer me cuenta que “empezaron por el diseño”, pero tienen cuidado de no sobrevalorarlo. “Queremos garantizar que nuestra identidad de marca se comunique en los diseños que desarrollamos. Pero, en definitiva, queremos asegurarnos de que satisfacemos las necesidades del mercado por encima de todo”, subraya Palmer.

Entonces, ¿cómo es el futuro en el diseño de la máquina de espresso para Synesso? “Yo creo que las personas comienzan a aprovecharse más de la personalización/el diseño a nivel de tienda de café y que habrá cada vez más máquinas ‘únicas’. En general, creo que el diseño de la máquina de espresso seguirá dirigiéndose hacia piezas con apariencia audaz”, dijo Palmer.

Construyendo una maquina de cafe synesso en la fabrica

Crédito: Synesso

Kees van der Westen

Si alguna vez viste una Mirage, una Speedster o una Spirit, se trataba de una Kees van der Westen. Esta empresa, con sede en los Países Bajos, ha estado diseñando y fabricando máquinas de espresso desde 1984. En aquel año, Van der Westen construyó su primera máquina de espresso, como parte de un estudio de diseño industrial para la escuela.

Y para él, el diseño cumple una función enorme. “En mi opinión, la máquina de espresso debe ser una estatua para una de las costumbres humanas más importantes, saborear un café excelente”, me dijo. “Se la debe poder identificar como una máquina de espresso desde muy lejos, no se debe confundir con un microondas. Un faro en torno al cual se reúnen los amigos para recibir ese impulso a menudo tan necesario para avanzar en la vida de forma optimista”.

Por supuesto, esto no significa que el diseño es superior al desempeño; pero tampoco se debería descuidar. “Una máquina de buen aspecto que no se desempeña bien sería un fraude absoluto”, dijo Van der Westen. “El espresso es un tipo de café de ritmo rápido. La máquina debería destacar esto a través de la funcionalidad y las líneas de su cuerpo. Solo el aspecto debe convencer que está listo para extraer miles de tazas, pero los aspectos técnicos nunca deben fallar”.

Entonces, ¿cómo diseña y construye Van der Westen sus nuevas máquinas? “Al comienzo de los bocetos, nada es imposible”, me dijo. “La mente debería poder vagar libremente. Luego, se deben considerar los costos. Al fin y al cabo, es necesario vender la máquina para que podamos seguir trabajando. Los Países Bajos son un país caro para construir máquinas y nuestras cifras no son altas. Todo esto equivale a precios altos. Por lo tanto, la única forma para tener éxito es garantizar máquinas atractivas, muy robustas y de alto desempeño para justificar el precio elevado”.

El diseño, el desempeño y el costo: la tríada de aspectos que Van der Westen considera.

Con respecto al futuro, Van der Westen está optimista y triste a la vez. En los próximos años, prevé avances emocionantes en el diseño. “Ya puedes ver máquinas minimalistas, como modelos para la zona debajo del mostrador a altares de aspecto osado”, dijo, “y, con cajas personalizadas en el medio. Sin duda está claro que todos se han dado cuenta finalmente que un buen diseño también es importante en las máquinas de espresso”.

Sin embargo, también está consciente de la tendencia a la automatización. “En la actualidad, todo apunta a una mayor automatización con el fin de alcanzar la consistencia perfecta. Los molinos proporcionan exactamente la cantidad y el tamaño de las partículas para las máquinas que realizan la infusión, extraen y se detienen en el momento preciso de forma automática. Incluso cremar la leche se automatiza, poco a poco, pero sin lugar a duda. El fin natural de esta evolución serían máquinas superautomáticas del grano a la taza”.

“Por un lado, creo que la idea de excluir al factor humano es realmente triste, aunque algunos explican que esa es la manera perfecta para que el barista sea un buen anfitrión. Por otro lado, con mucho gusto asumiría el reto de diseñar una máquina llamativa que sea completamente automática. ¡No cabe duda de que hay que realizar un gran trabajo con ellas!”

Sin embargo, eso es todo para el futuro y, en este momento, Van der Westen está muy ocupado con otras cosas. “Por ahora, estamos bastante contentos por desarrollar y diseñar máquinas tradicionales más atractivas y con mejor desempeño”, dijo.  

Spirit, de Kees van der Westen.

Spirit, de Kees van der Westen. Crédito: Kees van der Westen

Entonces, ¿qué aprendí de las conversaciones con cinco líderes de la industria? Que nuestras relucientes máquinas de espresso son piezas tecnológicas magistrales, pero son mucho más que solo una cuestión de ingeniería. El diseño ayuda a promocionar la marca de la tienda de café (¡y el fabricante!) y mejorar el flujo de trabajo del barista. Y si bien, no se lo debería valorar por encima de las habilidades y de la fiabilidad de la máquina, seguramente debería ser una consideración.

¿Disfrutaste este artículo? También te puede gustar Vida del Tostador: 6 Factores a Tener en Cuenta al Momento de Seleccionar el Empaque para el Café

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!

Perfect Daily Grind

Compartir: