3 de enero de 2020

Cómo Minimizar Lesiones y Maximizar el Confort Detrás de la Barra

Compartir:

Pasar horas de pie, interactuar con los clientes, usar las máquinas y preparar bebidas son solo algunas de las tareas que los baristas cumplen todos los días. Transformar los granos de café en bebidas es mucho trabajo y abarca moler, apisonar, medir, extraer y verter. Es una labor divertida, pero también afecta negativamente al cuerpo si no se tiene cuidado.

Dado que es un trabajo tan activo, que requiere mucha energía, puede dar como resultado distensiones musculares o esguinces si no se controla el movimiento. Con el tiempo, esto podría provocar lesiones permanentes.

Para asegurarte de que el tiempo que pasas detrás de la barra sea lo más largo e indoloro posible, lee cómo puedes prevenir que tus tareas diarias interfieran en tu futuro desempeño.

Read this in English How to Minimize Injury & Maximize Comfort Behind The Bar

Un barista prepara un espresso en una taza. Crédito: Neil Soque

Disminuye el Esfuerzo de Las Tareas Diarias 

Como barista, pasas el día moviendo músculos y articulaciones en varias posiciones mientras preparas el café para los clientes. En un solo turno, estarás llenando y golpeando portafiltros, apisonando espressos para compactarlos e inclinando tu jarra de leche para verter arte latte, generalmente de forma muy rápida y varias veces por hora.

Además de estas tareas, también estarás levantando y empacando envíos pesados, contenedores y paquetes en espacios angostos e incómodos, o alcanzando estantes que tal vez sean demasiado altos o bajos. No sorprende que un estudio de la Universidad de Wilfred Laurier haya descubierto que la mayoría de los baristas encuestados sentía dolor en el hombro o en la parte baja de la espalda, debido a su trabajo.

Entender los riesgos presentes en una jornada laboral normal te puede ayudar a mejorar tus gestos antes de necesitar fisioterapia o, en casos graves, antes de que se produzca una lesión permanente.

Solamente los profesionales de la salud pueden diagnosticar y tratar lesiones relacionadas con el lugar de trabajo, pero hay algunas formas para que corras menos riesgos de sufrirlas.

También te puede gustar Cinco Cosas Que Quizás Estés Haciendo Mal Como Barista Novato

Un barista prepara café en dos Kalita Waves al mismo tiempo. Crédito: Neil Soque

Empieza Por tu Postura

Dado que ser barista implica pasar muchas horas erguido, tu postura tiene un papel importante. Prestar atención a la posición de tu cuerpo y la distribución del peso es clave. Si equilibras y centras el peso corporal, prevendrás más que el dolor de espalda. Esto se debe a que una mala postura puede agravar todo, desde dolores y molestias musculares hasta dolores de cabeza y acidez gástrica.

Presta atención a la manera en que permaneces de pie. ¿Tiendes a inclinarte hacia adelante o empujar las caderas hacia atrás? ¿Tus hombros están encorvados o demasiado levantados? Al hacer unos ajustes a tu alineación corporal, puedes erradicar estos hábitos de postura.

Bram Dekker, barista principal de Bocca Coffee en Ámsterdam, entiende cuán importante es la postura. Al ser una de las barras de café especial más populares de la ciudad, Bram ha tenido que ser consciente de cómo se para y se mueve. Él dice: “Trato de estar atento a mi postura, si mis hombros están rectos o si mi espalda está derecha. Dado que la mayoría de los movimientos [que hacen los baristas causan que el cuerpo] se incline un poco hacia adelante, es importante…prestar atención a eso”.

Si consideras que tu postura podría mejorar, elige una neutral. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda que imagines una cuerda desde la base de tu columna que pasa por la corona de la cabeza y tira hacia arriba. De ahí, contrae el abdomen, manteniendo los hombros relajados y en paralelo con tus caderas, y los pies a distancia de las caderas. 

Si alineas tu centro, mejoras tu estabilidad y equilibro en general; y esto previene lesiones y da mayor energía a los movimientos que realizas. 

Un barista trabaja detrás de la barra. Crédito: Neil Soque

Da lo Mejor de ti, Con el Pie Derecho

Pasar mucho tiempo de pie significa que es importante en qué caminas. Es bastante común volver a casa con pies cansados e hinchados, con ampollas, debido a una mala elección del calzado.

El podólogo Patrick Raftery recomienda que las personas que deben permanecer de pie por mucho tiempo en el trabajo elijan un calzado cerrado, bien atado y con relleno en el interior. También, debería tener un soporte para los tobillos, espacio para que los dedos se puedan mover y una gran suela antideslizante. Si tienes predisposición a sufrir dolor en los pies, tal vez deberías invertir en medias de compresión o plantillas especiales.

Dado que estar de pie consume un 20% más de energía que estar sentados, te puedes cansar más rápido. Hacer pausas regulares te ayudará a disminuir el cansancio en los pies. No es necesario que estas pausas duren mucho para cosechar los beneficios. Los estudios indican que descansos breves y frecuentes, de solo 10 minutos, pueden aliviar la fatiga muscular y mejorar la salud mental.

Detrás de la barra en una tienda de café. Crédito: Neil Soque

Controla Tus Movimientos

Aunque una mala postura y las largas horas de pie pueden causar molestias y cansancio, lo que provoca lesiones son normalmente los movimientos característicos que deben realizar los baristas. Un estudio realizado por una empresa norteamericana de seguros de compensación para trabajadores muestra que los empleados de tiendas de café perdieron más días debido a lesiones contraídas en el lugar de trabajo que cualquier otro trabajador del sector  de la restauración. Las lesiones causadas por el esfuerzo repetitivo de la muñeca (lo cual se conoce frecuentemente como “muñeca de barista”) dieron como resultado una pérdida de 265 días en promedio.

Al tener cuidado con la manera en que preparas las bebidas, puedes disminuir las probabilidades de que esto ocurra. Sin embargo, vale la pena notar que no existe la mejor técnica. Cuán cómodamente puedes trabajar dependerá a menudo de factores como tu estatura y la altura de la máquina. Si la máquina está demasiado alta o demasiado baja, será incómodo trabajar con ella.

Según Karen Fitt, directora del Centro de Rehabilitación de Manos de Melbourne y presidente de la Asociación Australiana de Terapia de la Mano, es común para los baristas sufrir lesiones relacionadas con el apisonamiento manual y la colocación del portafiltro en la cabeza de grupo. Estas acciones los obligan a adoptar una postura incómoda del hombro y una postura con las palmas hacia arriba que puede provocar dolor.

Existen unas directrices que puedes seguir para reducir el riesgo de sufrir lesiones mientras preparas café. Cuando apisonas, hazlo con tu codo en un ángulo de 90 grados y tu muñeca derecha. La presión se debería ejercer con el brazo y no con la palma o la mano.

Usar una muñequera flexible puede mitigar daños secundarios de condiciones crónicas, como artritis, síndrome del túnel carpiano o tendinitis. Sin embargo, Bram advierte que deberías “cuidarte [y] escuchar tu cuerpo. Si te duele la muñeca/espalda/cualquier parte, no hagas otro turno de trabajo. No mejorará, seguirá empeorando si no lo dejas descansar. Ese turno podría condenarte a una semana sentado en casa sin poder trabajar”.

 La parte frontal ajetreada de la barra en una tienda de café. Crédito: Neil Soque

Organiza tu Entorno 

Luego de modificar tus movimientos para ser más amable con tu cuerpo, puedes dirigir tu atención hacia la optimización de tu lugar de trabajo. Tal vez no te des cuenta, pero unas pequeñas adaptaciones de tu entorno pueden mejorar tu flujo de trabajo. Esto, a su vez, puede marcar una gran diferencia en la cantidad de esfuerzo que ejerces con tu cuerpo y hacer que tu día sea más fácil.

Kaspar Tammjarv, entrenador de baristas freelance y actual campeón de arte latte de los Países Bajos, cree mucho en modificar el lugar de trabajo, de manera que funcione para ti. “Dado que tengo dolor de espalda, trato de rotar de forma incómoda e inclinar mi cuerpo lo menos posible. Esto significa que, en tiendas de café que trabajan con grandes volúmenes, dejo la leche afuera, cerca de la vara de vapor, o en la parte superior de la heladera, lista para usar. Y organizo mi lugar [de trabajo] para que fluya de izquierda a derecha para minimizar el movimiento de ida y vuelta”.

El tipo de modificaciones que necesitarás realizar dependerá de tus preferencias personales y tu entorno físico particular. Kaspar observa que, “siempre se pueden hacer pequeños ajustes para adaptarse a tu cuerpo. Nunca tengas miedo de reorganizar un poco si tiene más sentido según cómo te mueves”.  

Un barista trabaja detrás de la máquina de espresso. Crédito: Fernando Pocasangre 

Doblarse, girarse o agacharse una vez quizás no parece ser gran cosa considerando tu forma. Pero cuando realizas apresuradamente decenas de estos movimientos por día, el estrés puede acumularse en tu cuerpo. Si mantienes tu lugar de trabajo organizado de una manera lineal, minimizarás esto (y garantizarás que te dobles y levantes usando la técnica correcta).

Según la Mayo Clinic (un centro médico académico norteamericano sin fines de lucro), deberías cumplir con los siguientes movimientos para levantar un objeto grande o pesado:

  • Empieza por pararte lo más cerca posible del objeto. Arrodíllate con una pierna en el piso o agáchate teniendo el objeto entre las rodillas.
  • Usa la zona central del cuerpo y levanta el objeto. Haz fuerza con las piernas para realizar el movimiento, respira normalmente y coloca el objeto sobre la rodilla antes de levantarte.
  • Usa las piernas para levantarte. No gires el cuerpo y mantén el objeto cerca de ti.

Al hacer esto, reducirás el esfuerzo en la espalda y las rodillas y, en su lugar, activarás la parte central del cuerpo y las piernas.

Un portafiltro sobre una balanza. Crédito: Fernando Pocasangre 

Ser barista puede ser agotador, tanto física como psicológicamente. Afortunadamente, un poco de consciencia y algunas medidas de prevención pueden ayudar mucho para evitar dolores y lesiones. Si prestas atención a tus gestos cotidianos, puedes seguir teniendo una carrera larga y saludable haciendo lo que te apasiona detrás de la barra.

¿Disfrutaste este artículo? Lee Guía Para Baristas: ¿Cómo Tener Éxito en tu Turno de Trabajo?

Escrito por Caitlin McCarthy. 

Crédito de imagen principal: Neil Soque. 

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

Ten en cuenta: Los consejos que se brindan en este artículo se basan en la experiencia personal del autor. No se pretende reemplazar la atención médica oficial. Consulta siempre con tu profesional de la salud de confianza antes de poner en práctica cualquier consejo médico. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: