24 de agosto de 2023

¿Cómo pueden los caficultores de especialidad utilizar las flores del cafeto?

Compartir:

En las fincas situadas a lo largo del Cinturón del Café, una de las etapas clave del ciclo vital de los cafetos es el brote de sus flores blancas y fragantes. Al observar las flores, los agricultores pueden estimar la productividad que tendrán sus cafetos esa temporada y, de este modo, prepararse para los meses siguientes.

El comienzo de la temporada de floración varía según la situación geográfica y las condiciones climáticas; sin embargo, lo que es seguro es que las flores terminarán desprendiéndose de la planta.

Lo que ocurra después con las flores del cafeto depende, en gran parte, de los productores. Dado el creciente número de agricultores que buscan diversificar sus ingresos mediante el reciclaje de los residuos del café, dar un mejor uso a las flores del cafeto se presenta como una buena oportunidad, con la que además consiguen reducir los residuos.

Para saber más, hablé con Lívia Macarini Pereira, especialista agronómica de Daterra Coffee en Brasil, y con Brandon von Damitz, productor de café y cofundador de Big Island Coffee Roasters en Hawái. Sigue leyendo y descubre qué me dijeron.

También te puede gustar nuestro artículo ¿Por qué florecen los cafetos y qué significa para los productores?

Paisaje de cultivo de café

¿Por qué florecen los cafetos?

En general, los cafetos empiezan a florecer unos tres o cuatro años después de su plantación. La fase de floración dura de dos a tres meses aproximadamente. Cada yema desarrolla hasta cuatro flores, que crecen en racimos a lo largo de la axila (tallo) de las hojas.

Lívia cuenta que la floración es una parte esencial de la producción de café. “En el cafeto, los gametos masculino y femenino se encuentran en la misma flor”, explica. Un gameto es una célula reproductora de un animal o una planta.

Aunque el Arábica se autopoliniza, el Robusta depende de la polinización cruzada para reproducirse.

“Las flores son coloridas y contienen néctar, que atrae a los insectos para ayudar en el proceso de polinización”, añade. “Los insectos transfieren el polen de las estructuras masculinas a las femeninas, algo esencial para la reproducción de Robusta”.

Lívia afirma que para que los cafetos florezcan, se necesitan lluvias abundantes. “La fase de floración comienza tras una absorción masiva de agua”. .

Brandon explica también que el clima desempeña un papel clave en el inicio de la floración del cafeto. “Después de uno o dos meses de sequía (definida como menos de la mitad de la media mensual de precipitaciones), las flores brotarán tras fuertes lluvias”, señala. “Las plantas de café florecen al máximo de su capacidad entre uno y dos meses después de que haya terminado la temporada de cosecha”.

Asimismo, la temperatura es un factor esencial para el crecimiento del cafeto. El rango ideal de temperatura para que comience el proceso de floración oscila entre 19-24 ºC. 

Tras las primeras lluvias de la temporada, las yemas de los cafetos empezarán a florecer. Para que las plantas crezcan sanas y fuertes hay que dejarlas tranquilas. Por eso, es habitual que la mayoría de los trabajadores abandonen la finca durante este periodo.

Cafetales en fase de floración

¿Qué sucede cuando las flores se desprenden de los cafetos?

Uno de los factores más importantes en la floración de los cafetos es la uniformidad. Básicamente, una floración uniforme indica una maduración de las cerezas a un ritmo similar, lo que significa que los productores podrán cosechar un café de mayor calidad y tendrán que dedicar menos tiempo a seleccionar manualmente las cerezas maduras.

“Las flores son una promesa de frutos futuros”, dice Brandon. “Lo que todo caficultor desea ver en sus plantas son unas flores grandes y sanas porque esto augura una cosecha abundante y saludable”.

“Las flores también alertan a los productores del cuidado de los cafetos, entre otras cosas de la vigilancia y prevención para evitar la propagación de la broca del café”, añade.

Estos insectos se alimentan de las cerezas y algunas especies se alimentan incluso de las semillas, lo que reduce potencialmente la calidad y el rendimiento.

“Los agricultores deben prepararse para aplicar fertilizantes y poner en práctica otros protocolos de tratamiento en las plantas a medida que las cerezas vayan formándose y madurando”, sostiene Brandon.

Aunque el crecimiento sea sano y la floración uniforme, tarde o temprano las flores se desprenderán de las plantas.

“Tras el periodo de máxima floración, las flores se mantienen en la planta pero poco a poco se irán marchitando y oscureciendo”, cuenta Lívia. “Después, irán desprendiéndose y empezarán a descomponerse rápidamente en el suelo”.

“Básicamente, se reciclan de forma natural en forma de compost, liberando nutrientes al terreno”, resalta.

Tanto Lívia como Brandon explican que los pétalos de las flores del cafeto, en particular, se descomponen a un ritmo más rápido que otros tejidos vegetales porque contienen mayores concentraciones de nutrientes. Los cafetos absorben estos nutrientes, beneficiosos para su crecimiento sano en general.

Árboles de café florecidos

¿Cómo podrían utilizar los productores las flores del cafeto?

Ante la creciente preocupación por reducir los residuos en la industria del café, algunos profesionales del sector han empezado a encontrar nuevas formas de reciclar los desechos, incluso en la fase de producción. Algunas de ellas son:

  • Vender la cáscara (la pulpa y la piel del fruto del café) en forma de té
  • Reutilizar la cascarilla (la piel, el mucílago, la pulpa y el pergamino de la cereza) en productos como biocomponentes, inhibidores bacterianos, biogás, alimentos y piensos.
  • Utilizar las hojas del cafeto como ingrediente para perfumes, limpiadores faciales, desodorantes y sustitutos del tabaco.

Aunque estos productos son formas útiles de reducir los residuos en la producción de café, suponen una entrada mínima de capital en comparación con la venta de café. Para los productores, a menudo, representan más un proyecto alternativo que un motor principal de ingresos.

A pesar de eso, es importante señalar que a diferencia de otros subproductos del café, las flores pueden utilizarse como fertilizantes naturales. Por tanto, ya contribuyen a un modelo de economía circular en el sector.

Eso no quiere decir que los productores no puedan reutilizar las flores del café para diversificar sus ingresos. Una de las formas más comunes de reutilizar las flores del cafeto es venderlas como té u otras bebidas, entre ellas la kombucha.

Uso de flores de café para té e infusiones

Brandon cuenta que Big Island Coffee Roasters utiliza pétalos de flores para crear su té de flor de café. Se trata de una mezcla de hierbas que contiene flores de café secas, además de otros ingredientes, y se infusiona en agua caliente.

“Una vez que las flores empiezan a marchitarse, se recolectan directamente de la planta”, explica Brandon. “El té que se obtiene es delicado, dulce y floral”.

Para preparar el té de flores de café, recomienda utilizar 1 g de flores de café secas por cada 200 ml de agua, con un tiempo de infusión de diez minutos.

“Usamos muy pocas flores en cada lote de té. Básicamente, solo recolectamos las flores en las condiciones climáticas adecuadas”, añade Brandon. “El tiempo es oro y la mayoría de los productores y trabajadores agrícolas suelen estar demasiado ocupados con otras actividades como para ponerse a recolectar y secar las flores”.

Utilización de las flores del café en el procesamiento

Con métodos de procesamiento experimentales cada vez más populares en el sector de la especialidad, como los cafés infusionados y aromatizados, algunos agricultores han comenzado a incorporar flores de café en sus técnicas de procesamiento poscosecha.

Lívia cuenta que, en 2018, Daterra recolectó pétalos de flores como parte de un estudio para controlar el perfil de sabor y mejorar la calidad del café. 

“Recogimos algunas flores justo después de la floración y las añadimos a las cerezas de café secas bajo dos condiciones diferentes: aeróbica (con oxígeno) y anaeróbica (sin oxígeno)”, dice. “Los resultados fueron sorprendentes: en ambas se potenció tanto la puntuación en taza como la complejidad del sabor”. 

“A pesar de eso, recolectamos las flores en su fase más crítica, lo que dañó por completo el proceso de floración”, sostiene.

Floración de cafeto

La floración es una fase crucial del ciclo de crecimiento del cafeto. A su vez, los productores pueden ciertamente utilizar las flores del café para añadir más valor a sus productos.

Además, la diversificación de los ingresos puede ser valiosa para los caficultores. Aunque, por el momento, el creciente mercado de flores de café, ya sea como té u otros productos, sigue siendo reducido.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre la kombucha de flores de café de una tostaduría brasileña

Créditos de las fotos: Lívia Macarini Pereira.

Traducido por Almudena Torrecilla Aznar. Traducción editada por Alejandra Soto.

PDG Español 

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí! 

Compartir: