27 de julio de 2023

¿Deberían las cafeterías cobrar US $150 por una taza de café?

Compartir:

Para algunos entusiastas y profesionales del café, gastarse hasta US $10 en una taza de café filtrado no es impensable. Ahora bien, ¿qué tal US $150?

A finales de enero de este año, el tostador australiano y estadounidense Proud Mary Coffee anunció que vendería un Geisha panameño procesado de forma natural a US $150 la taza. Para añadir a su ya alto nivel de exclusividad, solo 22 tazas del café estaban disponibles entre los locales del tostador en Portland, Oregón, y Austin, Texas.

No se puede negar que cafés como este despiertan un gran interés tanto entre los profesionales del sector como entre los consumidores. Además, contribuyen a impulsar la innovación y a poner de relieve la excelencia en el sector de los cafés de especialidad. Esencialmente, hacen que la industria del café sea más apasionante.

Por otra parte, también hay que cuestionar el valor que estos cafés exclusivos de gama alta añaden a la cadena de suministro. Aunque un número muy reducido de personas pueda gastarse US $150 por taza, ¿realmente se beneficia alguien de gastar tanto dinero en un café?

También te puede gustar nuestro artículo Los beneficios a largo plazo de establecer relaciones entre tostadores y productores

Cerezas de café recién recolectadas

¿Qué hace que este Geisha sea único?

Desde principios de la década del 2000, la apreciada variedad Geisha ha causado furor entre los cafés de especialidad. 

Los cafés Geisha, con un complejo perfil aromático floral y un cuerpo similar al del té, suelen alcanzar precios elevados en las subastas:

  • En 2004, Hacienda La Esmeralda vendió uno de sus Geishas por US $21 la libra en la subasta Best of Panama (BoP) de ese año. En aquel momento, se batió el récord mundial del precio más alto jamás pagado por un café.
  • En la subasta de Lamastus Family Estates, celebrada el año pasado, un Geisha con procesamiento honey de Elida Estate se vendió por la impresionante cifra de US $6034 la libra, sin duda el café más caro del mundo.
  • En la subasta de BoP 2022, el café con la puntuación más alta también recibió la asombrosa puja de US $2000,49 la libra. Este café, un Geisha procesado natural de Hartmann Estate en Panamá obtuvo 96,5 puntos. 

Cultivado a 1750 m s.n.m. en la finca de café Guarumo, propiedad de Hartmann, en Santa Clara, Renacimiento, el Geisha Black Jaguar se procesó mediante un método “clásico” de beneficio natural. El proceso de secado se prolongó durante “unos 20 días en un cuarto oscuro”, lo que probablemente contribuyó a realzar su perfil sensorial único.

Solo se pusieron a la venta 100 libras de café. Entre los interesados estaba Proud Mary. El tostador declaró públicamente que pagó US $2000 por libra, el precio más alto que jamás han pagado por un café.

Aunque Proud Mary es conocido por vender cafés exclusivos y de gama alta, incluidos otros dos Geishas de Hartmann Estates en su oferta actual, el tostador también tiene opciones más asequibles de diversos orígenes.

Catador de café evaluando muestras

¿Cuál es el mercado para estos cafés?

Durante muchos años, el Geisha ha sido una de las variedades más solicitadas en el sector de los cafés de especialidad. En general, las plantas de Geisha solo producen pequeñas cantidades de café, lo que contribuye a su exclusividad.

A medida que el Geisha se fue haciendo más y más venerado, fue natural que más competidores del Campeonato Mundial del Café empezaran a utilizar la variedad como parte de sus rutinas. De los nueve ganadores del Campeonato Mundial de Café Filtrado (WBrC por sus siglas en inglés) de 2011 a 2019, siete de ellos utilizaron Geisha, convirtiéndolo casi en la norma. Sin duda, esto ayudó a fomentar su popularidad en la industria del café de especialidad.

En las últimas dos décadas, esta variedad se ha convertido en una especie de argumento de venta único y cada vez son más los tostadores y cafeterías de gama alta que la almacenan con mayor frecuencia. En el caso de las marcas más prestigiosas, como Proud Mary, no es raro que tengan en su carta varios Geishas de distintos orígenes al mismo tiempo, sobre todo a distintos precios.

Ahora bien, en los últimos años también hemos sido testigos del auge de otras variedades más exclusivas e incluso de especies de café menos conocidas. 

En el Campeonato Mundial de Baristas de 2021, los tres mejores competidores utilizaron Coffea eugenioides, una especie parental de Arábica con un perfil de sabor claramente dulce. En el Campeonato Mundial de Baristas del año pasado, el ganador Anthony Douglas empleó la variedad Sidra, que algunos profesionales del sector comparan con el Geisha en cuanto a sus características físicas y calidad en taza.

Si bien algunos competidores de los Campeonatos Mundiales de Café siguen utilizando Geisha, su presencia en estas competencias de alto nivel ha disminuido. En fin, esto nos lleva a preguntarnos si la variedad sigue llamando tanto la atención como en el pasado.

¿Qué valor tiene servir tazas de café de US $150?

Aunque en Estados Unidos solo había 22 tazas del Hartmann Gesha procesado naturalmente, en realidad muy poca gente puede costearse este tipo de café.

En la mayoría de los cafés de especialidad de Estados Unidos los consumidores pagan unos US $4 por una taza de café filtrado. Para el consumidor medio, pagar US $150 por un café no solo es absurdo, sino que se sale de su presupuesto.

Ahora bien, eso no quiere decir que este tipo de cafés exclusivos no tengan una función importante. Independientemente de que la gente pueda pagarlos o no, son puntos de venta interesantes y únicos para las cafeterías y los tostadores. Además, animan a más gente a hablar de cafés de especialidad, especialmente a los que son nuevos en el sector o aún están aprendiendo sobre él.

Spencer Turer es el vicepresidente de Coffee Enterprises. “Es un momento muy emocionante para el sector de los cafés de especialidad”, afirma. “Nos estamos expandiendo a categorías super premium, similares a otras industrias de bebidas artesanales como el vino, el bourbon y el whisky, y otras bebidas espirituosas”.

“Para Proud Mary Coffee, vender el café Black Jaguar Gesha a US $150 la taza requiere valor y confianza”, añade. “Espero que los 22 afortunados consumidores de este café especial hayan encontrado valor [al experimentar] su aroma y sus complejos y dulces sabores florales afrutados”.

Preparación de café filtrado en V60

No se puede negar que pagar US $150 por una taza de café es excesivo. Ese es el punto: no es el tipo de café que se bebe habitualmente. Son únicos y exclusivos, por eso tienen un precio elevado.

Si estos cafés valen o no esa cantidad de dinero es una cuestión de opinión. En cualquier caso, está claro que estos lotes de altísima calidad desempeñan un papel importante en los cafés de especialidad. 

Desde principios del siglo XXI, hemos visto cómo las tendencias de BoP y otras subastas se trasladan al escenario del WBC y, en definitiva, influyen en el futuro del sector.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo hacer más accesible el café de especialidad

Créditos de las fotos: Proud Mary Coffee Roasters

Traducido por: María Romero. Traducción editada por Alejandra Soto.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: