Noticias de café: exportaciones de café hondureño crecieron 37 % interanual en junio, futuros del Arábica caen a su nivel más bajo desde julio de 2021 y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Junio 24. Colombia registró una disminución de 21 % en la producción de café en mayo por lluvias. De acuerdo con el informe de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en mayo se produjeron 806 000 sacos de 60 kg, en comparación con los 1 017 000 sacos registrados en el mismo mes del 2022, representando una disminución 211 000 sacos, aproximadamente. La producción del grano se vio afectada por la presencia de nubosidad en el territorio y disminución en la temperatura.
- Junio 24. Delegación BioCubaCafe participó en World of Coffee 2023 en Atenas. El evento organizado por la Asociación de Cafés Especiales (SCA), del 22 al 24 de junio, contó con la participación de expositores, productores y profesionales del sector cafetero. La delegación incluyó directivos de la Fundación Lavazza, así como ejecutivos, investigadores, especialistas y productores de Caub y sus principales regiones cafetaleras.
- Junio 26. Exportaciones del Fondo Nacional del Café en Colombia aumentaron 22 % en mayo, mientras el consumo interno creció 5 %. La FNC informó que los colombianos pasaron de consumir 163 000 sacos a 171 000, a pesar de la inflación. Además, las exportaciones a cargo del Fondo Nacional del Café (FoNC) también experimentaron un incremento, pasando de 152 000 a 185 000 sacos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Campeonato Mundial de Baristas: Boram Um de Brasil obtuvo el primer lugar. Daniele Ricci de Italia fue el subcampeón y el competidor australiano Jack Simpson quedó tercero.
Campeonato Mundial de Café Filtrado: Carlos Medina ganó la competencia representando a Chile, Savina Giachgia de Grecia ocupó el segundo lugar y Garam Victor Um de Brasil el tercero.
Campeonato Mundial de Catadores: en representación de Australia, Young Baek ocupó el primer lugar, Mandie Soengkono de Indonesia fue subcampeón y el competidor ucraniano Andrii Vasyliev quedó en tercer lugar.
El Campeonato de Cezve/Ibrik: el competidor francés Pierre de Chanterac quedó en primer lugar, Cezara Cartes de Rumania en segundo lugar y Mariam Erin Pinza de Emiratos Árabes Unidos en tercer lugar.
- Junio 26. Ratifican la calidad del café colombiano en World of Coffee de Atenas. En el evento, cafés de los 23 departamentos productores (con 24 marcas) fueron degustados por exportadores, cooperativas y empresas tostadoras presentes en el encuentro. El evento abrió la oportunidad de nuevos contactos en el mercado para los cafés producidos por 548 000 familias.
- Junio 27. El Salvador reporta una caída de hasta 10 % en las exportaciones de café en los primeros cinco meses de 2023. Los informes del Banco Central de la Reserva indicaron que durante esa etapa, las ventas alcanzaron los US $94,5 millones, mostrando una disminución de 9,22 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los expertos señalan que el precio del café aún no recuperó los niveles registrados antes de octubre de 2022, cuando llegó a estar a US $240 el quintal.
- Junio 27. El USDA pronostica un aumento de 2,5 % en la producción global de café para la temporada 2023/24. Se espera que los mayores rendimientos en Brasil y Vietnam compensen los menores volúmenes de Indonesia en esta temporada. Además, se proyecta un aumento de casi 5 % en las exportaciones globales debido a la creciente demanda que mantendrán las existencias ajustadas.
- Junio 28. Un nuevo estudio sugiere que la “experiencia de beber café” aumenta el estado de alerta y el rendimiento. Mediante resonancia magnética, investigadores portugueses descubrieron que el consumo de café disminuye la actividad en la red de modos por defecto posterior del cerebro, responsable de la introspección y la autorreflexión, lo que favorece el paso del descanso al trabajo. Los investigadores también descubrieron que este efecto no se producía entre las personas que solo consumían cafeína, lo que sugiere que la experiencia de beber café desempeña un papel clave.
- Junio 28. Caen 9 % los futuros de Arábica tras la mejora de las condiciones meteorológicas. Los futuros de Arábica alcanzaron un mínimo de tres meses el 23 de junio y el contrato más negociado de septiembre se fijó en 164,85 centavos de dólar estadounidense la libra. Las razones de la disminución están relacionadas con mejores condiciones climáticas en Brasil y perspectivas económicas globales negativas.
- Junio 28. Universidad de Panamá presentó la patente de un Secador Inteligente para Granos de Café. La tecnología presentada por Senacyt ofrece diversos beneficios como un control automático para garantizar la replicabilidad de sabores, la eliminación de contaminaciones ambientales, menor necesidad de mano de obra, menor consumo eléctrico y capacidad de adaptarse al tamaño de las cosechas. El sistema es controlado a través de una tarjeta y sensores.
- Junio 29. World Coffee Research afirma que la industria cafetera necesita US $425 millones más al año para innovar frente al cambio climático. El último white paper de la organización afirma que en la próxima década se necesitará más inversión en I+D para la producción de café, sobre todo en África y América Latina, para garantizar un suministro adecuado ante el aumento de la demanda y el cambio climático.
- Junio 29. Café de Honduras es vendido a US $64 la libra en subasta internacional. La variedad Pacamara, cultivada a 1640 m s.n.m. en la Finca Pino de Oro por el productor Óscar Edgardo Tinoco, logró alcanzar un precio de 57 euros en la subasta electrónica de Taza de la Excelencia 2023. Además, ganó en mayo el primer lugar al obtener 91,78 puntos.
- Junio 30. La cosecha de café 2023/24 de Brasil solo alcanzó el 45 % de la superficie total. El informe de la consultora de agronegocios Safras & Mercado reveló que, en comparación con el año anterior, los agricultores han cosechado el 39 % de la superficie total, mientras que el promedio de los últimos cinco años para este período se ubica en 48 %.
- Junio 30. Rainforest Alliance esboza nuevas estrategias para sus objetivos de 2030. El informe anual 2022 de la organización destaca cómo tomará medidas para acelerar la transformación de sectores agrícolas y forestales clave a mayor escala que en años anteriores.
- Julio 1. En Colombia diseñan un prototipo de clasificadora de café. Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia desarrolló un prototipo que incluye un sensor para separar los frutos maduros de los verdes con partes mecánicas fabricadas mediante una impresora 3D. Se prevé que el diseño tenga la capacidad de clasificar 250 gr de café en 2 minutos, mientras que el mismo proceso realizado de forma manual lleva entre 15 y 30 minutos. Esta tecnología promete agilizar y mejorar el proceso de clasificación para pequeños productores.
- Julio 2. Anuncian los ganadores del primer Festival del Café Veracruz, México 2023. El concurso estatal tuvo como objetivo destacar el Arábica y Robusta de mayor calidad. Los premios a los ganadores en la categoría de café Arábica fueron otorgados a Julián Grajales Zilli, Herminio García García y Rosita Mística Sampieri Bulbarela. En la categoría de Robusta, el ganador fue Froylán Morales Zavala.
- Julio 3. Barcelona será el epicentro del Fórum Coffee Festival. El evento se realizará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, albergando más de 10 000 visitantes entre profesionales del sector y consumidores. El festival contará con las competencias de mejor espresso casero, el mejor cappuccino con leche vegetal, mejor receta de café bombón y mejor fotografía relacionada con café, entre otros. Además, se llevará a cabo el Campeonato Nacional Barista Pro Fórum Café, donde 16 finalistas competirán en siete disciplinas distintas.
- Julio 3. Las exportaciones de café hondureño aumentaron 37 % interanual en junio. Según los datos de IHCAFE, los envíos de café registraron un total de 769 471,14 sacos de 60 kg en junio, en comparación con los 563 409,02 sacos durante el mismo mes de la cosecha 2021/2022. El aumento se debe a una mayor demanda en el mercado y al retraso en los embarques anteriores del grano.
- Julio 4. Del 13 al 23 de julio se celebrará Brasil Coffee Week en Londrina. Durante 10 días, la feria contará con talleres, conferencias, degustaciones, entre otros eventos. Además, cada establecimiento participante ofrecerá un menú especial a un precio fijo.
- Julio 4. Pronostican impacto negativo en la producción mundial de café debido al fuerte fenómeno de El Niño. Según expertos en clima, se prevé que el fenómeno de El Niño resulte en un aumento récord en la temperatura global de la superficie del mar durante este año. Esta situación podría traer consigo un mayor número de olas de calor, sequías e incendios forestales, con posibles repercusiones negativas en los países productores de café. Estas condiciones climáticas adversas podrían afectar tanto la calidad como los rendimientos del café.
- Julio 5. Starbucks lanza Juntos por el Café, un programa de apoyo a los caficultores en Colombia. Entre el 27 de junio y el 27 de agosto, Starbucks Colombia donará $1000 pesos colombianos por cada bolsa de café del país en grano adquirida en tiendas seleccionadas. Los fondos serán destinados a la compra de árboles nativos con el objetivo de mitigar el impacto climático en las plantaciones de café.
- Julio 6. Promueven café guatemalteco en la cuarta edición de la Expo Café Chile 2023. La cancillería y la Asociación Nacional del Café (Anacafé) se unieron con el fin de impulsar el comercio del grano nacional y fomentar las exportaciones de 125 000 familias productoras. El evento contó con la participación de más de 15 000 personas.
- Julio 6. Precios de café Arábica llega a su punto más bajo desde julio de 2021, mientras que Robusta alcanza su nivel más alto en 28 años. El reciente informe de mercado del café de la OIC resalta una disminución del 2,4 % en el precio indicativo compuesto de mayo a junio de 2023, alcanzando un promedio de 171,25 centavos de dólar estadounidense por libra. Por otro lado, los precios del Robusta experimentaron un aumento de 7,8 %, situándose en un promedio de 132,13 centavos de dólar estadounidense por libra.
- Julio 6. Se espera que la industria mundial de cafés especiales crezca un 12,3 % cada año. El reciente impulso a la comodidad, incluidos el café listo para consumir y las cápsulas, está ayudando a impulsar el crecimiento del mercado.
- Julio 7. Surge una alianza entre Sancoffee y Clever Coffee para calcular la huella de carbono del café brasileño. Impact No.1 de Fazenda Santa Clara es el primer café neutral en carbono respaldado por datos precisos de emisiones. Cada kilogramo de café tostado de este lote tiene una huella de carbono de -0,06 kg de CO2. Además, se ha logrado el secuestro de aproximadamente 3,31 kg de CO2 por parte de las plantas de café en la finca.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Junio 13. Las exportaciones de café de Brasileño cayeron 17,4 % en mayo. Cecafé informó que en el mes anterior los envíos alcanzaron los 2,4 millones de sacos de 60 kg, en comparación con los 2 817 600 sacos del periodo anterior. En cuanto a la facturación, también registró una disminución del 22,6 % en comparación con mayo de 2022. Además, los datos divulgados indicaron que los ingresos acumulados en lo que va del año han caído 24,4 %.
- Junio 16. Confirman los primeros oradores de PRF Colombia 2023 y abren postulaciones para la Beca Mayorga. Los primeros conferencistas confirmados para el evento que se realizará en Medellín son: Martín Mayorga de Mayorga Coffee, Adriana Quiceno de RTS International, Ángela Barrero de Bodega De La Finca y Matt Swenson de Nestlé Socios Cafeteros. Además, Mayorga Coffee, como Patrocinador Diamante, lanzó una nueva edición del programa de becas para que los productores con menos posibilidades puedan asistir. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de agosto de 2023, fecha en la que se anunciarán los ganadores. Para aplicar se debe completar este formulario.
- Junio 18. Están abiertas las inscripciones para el primer Campeonato Nacional de Aeropress en Costa Rica. El evento se realizará el 19 de agosto en la Eremita Cerveza Artesanal, Escazú. Los interesados deben ingresar a la página oficial y seguir las instrucciones. El ganador representará a Costa Rica por primera vez en el campeonato mundial de 2023 que se realizará en Melbourne, Australia.
- Junio 20. Los futuros de Robusta alcanzan máximos históricos por la escasez de suministros y el fenómeno de El Niño. El precio del grano alcanzó los US $2783 por tonelada métrica el lunes, después de haber establecido un récord de US $2797 el viernes. El precio de referencia en la bolsa de Nueva York cerró con una caída de 220 puntos, situándose en 180,75 centavos la libra el viernes. Además, se espera que el fenómeno de El Niño ocasione un clima seco al sureste de Asia, afectando la producción de Robusta en Vietnam, el principal productor mundial.
- Junio 22. La cosecha de café en Brasil se encuentra en un 39%, ligeramente por debajo de lo normal. Según el informe de Safras & Mercado, el descenso se debe a las condiciones climáticas desfavorables y a la escasez de mano de obra. Se estima que la producción alcanzará los 45,6 millones de sacos de 60 kg, lo que representa una reducción significativa en comparación con años anteriores. Esta situación podría afectar los precios del café a nivel mundial.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!