Noticias de café: confirman a los primeros oradores de PRF Colombia 2023, futuros de Robusta alcanzan máximos históricos por escasez de suministros e impacto de El Niño y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Junio 10. Café de Panamá confirma su participación en la versión 2023 de la CIIE en China. En noviembre, las empresas panameñas K&R Specialty Coffee y Bambito Estate Coffee participarán en la VI Exposición Internacional de Importaciones que se realizará en Shanghai. Estas dos compañías también participaron en Best of Panama 2023.
- Junio 11. Caficultores salvadoreños reciben apoyo y fondos para invertir en sus cultivos. El Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros del Ministerio de Agricultura lleva a cabo la implementación de convenios de asistencia técnica para 17 cooperativas cafetaleras con asesoría gerencial, administrativa y de comercialización. Además, cada cooperativa contará con financiamiento de hasta US $30 000.
- Junio 12. La exportación de café hondureño a China iniciará a mediados de 2024. La noticia fue anunciada por el presidente de Ihcafe, Pedro Mendoza. Además, se informó que un total de 11 empresas están listas para iniciar las exportaciones.
- Junio 13. Las exportaciones de café de Brasileño cayeron 17,4 % en mayo. Cecafé informó que en el mes anterior los envíos alcanzaron los 2,4 millones de sacos de 60 kg, en comparación con los 2 817 600 sacos del periodo anterior. En cuanto a la facturación, también registró una disminución del 22,6 % en comparación con mayo de 2022. Además, los datos divulgados indicaron que los ingresos acumulados en lo que va del año han caído 24,4 %.
- Julio 14. La sexta edición de Asu Coffee Fest se realizará el 22 y 23 de julio en Paraguay. El evento reunirá a los amantes y emprendedores del café en el Centro de Eventos del Paseo la Galería donde se tiene previsto realizar cuatro actividades distribuidas en las dos jornadas.
- Junio 14. Campeonato Chileno de AeroPress se realizará el 21 de octubre en Santiago. CaféStore será coanfitrión del evento en Ubuntu Café Coffeeshop en Ñuñoa. Las entradas para los espectadores son gratuitas.
- Junio 14. Juan Gabriel Ramírez representará a Colombia en el mundial de catación de café. El pereirano de 36 años es el campeón nacional de catación de café y representará al país en el mundial que se lleva a cabo desde el 16 hasta 23 de junio en Grecia. En este evento, competirá con otros 38 participantes provenientes de diversos países.
- Junio 15. Heifer International y EthicHub invierten US $420 000 para fortalecer el acceso financiero de caficultores en México. La línea de crédito rotatorio pondrá a prueba una distribución más eficiente de los fondos del préstamo a las cooperativas de café calificadas que participan en el Proyecto Más Allá del Café II de Heifer International en Chiapas. La inversión se facilitará a través de la plataforma EthicHub ReFi. En México, menos del 6 % de los agricultores tienen acceso a créditos en el sector financiero tradicional.
- Junio 15. Resultados del proyecto café Robusta en Colombia fueron publicados por la Universidad de Santo Tomás. El investigador Diego Alejandro Salinas informó que dentro del proyecto se han introducido 17 variedades genéticas de café Robusta en la región del Meta, Colombia. El propósito principal es evaluar el potencial de producción de Robusta en diferentes áreas de todo el país.
- Junio 16. Confirman los primeros oradores de PRF Colombia 2023 y abren postulaciones para la Beca Mayorga. Los primeros conferencistas confirmados para el evento que se realizará en Medellín son: Martín Mayorga de Mayorga Coffee, Adriana Quiceno de RTS International, Ángela Barrero de Bodega De La Finca y Matt Swenson de Nestlé Socios Cafeteros. Además, Mayorga Coffee, como Patrocinador Diamante, lanzó una nueva edición del programa de becas para que los productores con menos posibilidades puedan asistir. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de agosto de 2023, fecha en la que se anunciarán los ganadores. Para aplicar se debe completar este formulario.
- Junio 16. Las exportaciones de café salvadoreño cayeron 5 % en abril. El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) reportó que los ingresos por exportación del grano alcanzaron los US $68,86 millones entre octubre y abril, en comparación con los US $72,49 millones registrados en el mismo período del ciclo 2021/22. Asimismo, el volumen de café exportado se redujo de 324 898 quintales a 307 891 quintales, una baja del 5,2 %.
- Junio 16. En Nueva York inauguran BotBar la primera cafetería atendida solo por máquinas. El lugar dispone de tres máquinas y los consumidores pueden realizar su pedido a través de una pantalla táctil. Los robots tardan aproximadamente un minuto en preparar un café tradicional y dos minutos en pedidos más elaborados. En promedio, pueden hacer 50 pedidos por hora.
- Junio 17. La escasez de materias primas afecta la producción de café en Cuba. En Villa Clara y otras provincias del país, las condiciones climáticas desfavorables y los inconvenientes logísticos han impactado negativamente la entrega de café. Como resultado, las bodegas han dejado de vender el producto desde mayo.
- Junio 18. Están abiertas las inscripciones para el primer Campeonato Nacional de Aeropress en Costa Rica. El evento se realizará el 19 de agosto en la Eremita Cerveza Artesanal, Escazú. Los interesados deben ingresar a la página oficial y seguir las instrucciones. El ganador representará a Costa Rica por primera vez en el campeonato mundial de 2023 que se realizará en Melbourne, Australia.
- Junio 19. Del 30 de junio al 2 de julio se realizará el Primer Festival Café Veracruz. El secretario de Sedarpa, Evaristo Ovando, anunció que el evento se llevará a cabo en siete sedes en la ciudad con el objetivo de promover el aumento del consumo de café.
- Junio 19. Investigadores del Instituto Agronómico de Campinas inician ensayos regionales de variedades bajas en cafeína. Utilizando el banco de germoplasma del IAC, los investigadores llevan años desarrollando estas variedades, naturalmente bajas en cafeína. El IAC espera ver resultados en dos o tres años.
- Junio 20. Los futuros de Robusta alcanzan máximos históricos por la escasez de suministros y el fenómeno de El Niño. El precio del grano alcanzó los US $2783 por tonelada métrica el lunes, después de haber establecido un récord de US $2797 el viernes. El precio de referencia en la bolsa de Nueva York cerró con una caída de 220 puntos, situándose en 180,75 centavos la libra el viernes. Además, se espera que el fenómeno de El Niño ocasione un clima seco al sureste de Asia, afectando la producción de Robusta en Vietnam, el principal productor mundial.
- Junio 20. Disminuyó 62 % el volumen de exportaciones de café perunao en los últimos seis meses. En lo que va de año, el país exportó 23 000 toneladas de café, frente a las 64 000 toneladas despachadas en el mismo periodo de 2022. La caída se atribuye a la falta de tecnología de riego y fertilización.
- Junio 20. República Dominicana es el segundo mayor consumidor de café en América latina. Según los datos de World of Statistic, el consumo de café en el país es de 3,7 kg por persona al año. Solo es superado por Brasil, donde se consumen 4.8 kilogramos por persona al año.
- Junio 21. Starbucks eligió a Costa Rica para establecer un laboratorio de aprendizaje e innovación en sustentabilidad. El laboratorio funcionará como un centro de aprendizaje práctico y virtual para socios de Starbucks (empleados), estudiantes, investigadores y líderes de la industria. Su objetivo es fomentar la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles para desafíos ambientales y sociales, como la adaptación al cambio climático y la economía agrícola.
- Junio 21. En el marco del WoC, iniciaron en Atenas los campeonatos mundiales 2023 de baristas, métodos, catadores y de Cezve/Ibrik. Está prevista la participación de aproximadamente 140 competidores en los cuatro eventos. Los nombres de los cuatro ganadores se darán a conocer el 24 de junio.
- Junio 22. World of Coffee comenzó en la Expo Metropolitana de Atenas. Se espera que más de 10 000 personas asistan a la feria, que incluye dos áreas de tostadores, conferencias y talleres, sesiones de cata y los premios al Mejor Producto Nuevo y al Mejor Diseño de Café de 2023.
- Junio 22. La cosecha de café en Brasil se encuentra en un 39%, ligeramente por debajo de lo normal. Según el informe de Safras & Mercado, el descenso se debe a las condiciones climáticas desfavorables y a la escasez de mano de obra. Se estima que la producción alcanzará los 45,6 millones de sacos de 60 kg, lo que representa una reducción significativa en comparación con años anteriores. Esta situación podría afectar los precios del café a nivel mundial.
- Junio 22. USDA pronostica una mayor producción y consumo de café en 2023/24. Se estima que la producción mundial de café alcance los 175,53 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un incremento del 4,1 %. Además, se prevé un aumento en el consumo mundial de café, alcanzando los 166,72 millones de sacos, un incremento del 2,7 %.
- Junio 22. Apoyo de Pact Coffee a organización LGBTQIA+ de Colombia durante el Mes del Orgullo. Durante el período del 19 al 26 de junio, por cada bolsa de café El Triunfo vendida, el tostador de Reino Unido donará £1 (US $1,27) a Colombia Diversa, una de las principales organizaciones defensoras de los derechos LGBTQIA+ en Colombia.
- Junio 23. Empresa colombiana lanza una bebida energética gaseosa a partir de la cáscara del café. Bebidas Inéditas SAS, conocida como BIC, tiene planes de expansión hacia el mercado europeo. Actualmente, están ofreciendo servicios de marca privada para empresas internacionales de café.
- Junio 23. Guatemalan Coffees inaugura World of Coffee Atenas. La organización, que representa a alrededor de 125 000 familias cafetaleras del país, abrió oficialmente el evento. Guatemala también es el País Retrato de este año. Además, Anacafé tiene dos competidores que participarán en el Campeonato Mundial de Baristas y el Campeonato Mundial de Catadores.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mayo 28. La Unión Europea brindó apoyo financiero a más de 3600 productores de café en Perú. Los socios de la Cooperativa Cafetalera San Fernando, ubicada en Cusco, y la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida, en Junín, resultaron beneficiados con líneas de crédito, capacitación financiera y de gobernanza. Además, recibieron formación en el manejo agrícola basado en estándares ecológicos y de cambio climático, así como formación en igualdad de género.
- Mayo 29. PRF anuncia una nueva serie de paneles No Filter. El innovador formato de discusión hará su debut en PRF Colombia los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en Medellín. El objetivo es abordar algunos de los temas más apremiantes pero que a menudo se pasan por alto en la industria del café. Los interesados pueden presentar su solicitud como ponentes en inglés y español.
- Junio 1. Las exportaciones de café de Honduras aumentaron 79 % interanual en mayo. El incremento se debe a una demanda creciente en el mercado y a retrasos en los envíos. Según datos preliminares del Ihcafé, los envíos del principal exportador de Centroamérica alcanzaron los 935 673 sacos de 60 kg, en comparación con los 522 847 sacos registrados en el mismo mes durante la cosecha 2021/22.
- Junio 6. OIC prevé un déficit de 7,3 millones de sacos en el mercado mundial del café en el ciclo 2022/23. El déficit se atribuye al incremento de los costos globales de los fertilizantes y a condiciones climáticas adversas que afectaron los cultivos. La estimación se realizó después de un déficit de 7,1 millones de sacos en la temporada 2021/22, cuando el consumo y el crecimiento del café se recuperó tras la pandemia. Además, se proyecta que la producción aumentará solamente 1,7 % en la cosecha 2022/23.
- Junio 7. En Medio Oriente pagan hasta US$ 125 por taza de café panameño. De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAPP), en Corea del Sur, Japón y China una libra de café Geisha se cotiza a más de US $2500, mientras que una taza de café puede tener un precio que oscila entre los US $70-125.
Créditos de las fotos: Producer & Roaster Forum.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!