Noticias de café: PRF anuncia nueva serie de paneles No Filter, OIC prevé déficit de 7,3 millones de sacos en el mercado mundial del café en el ciclo 2022/23 y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Mayo 27. Lotes de café logran excelentes resultados en Best of Panama 2023. Un total de 186 muestras de café de especialidad fueron sometidas a evaluación, de las cuales 72 lograron pasar a la Cata Internacional. Los 18 jueces internacionales elogiaron y otorgaron puntajes destacados a cada uno de los lotes presentados. Las 30 mejores muestras en las categorías de Geishas Lavados, Geishas Naturales y Varietales serán ofertadas en una subasta electrónica el 2 de agosto.
- Mayo 28. La Unión Europea brindó apoyo financiero a más de 3600 productores de café en Perú. Los socios de la Cooperativa Cafetalera San Fernando, ubicada en Cusco, y la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida, en Junín, resultaron beneficiados con líneas de crédito, capacitación financiera y de gobernanza. Además, recibieron formación en el manejo agrícola basado en estándares ecológicos y de cambio climático, así como formación en igualdad de género.
- Mayo 29. PRF anuncia una nueva serie de paneles No Filter. El innovador formato de discusión hará su debut en PRF Colombia los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en Medellín. El objetivo es abordar algunos de los temas más apremiantes pero que a menudo se pasan por alto en la industria del café. Los interesados pueden presentar su solicitud como ponentes en inglés y español.
- Mayo 29. Pacamara semilavado recibe 91,82 puntos en Taza de Excelencia El Salvador 2023. El café fue producido por Norelvia Angélica Elías De Díaz en la Finca Mileydi, en la región de Alotepec-Metapán. Los 30 lotes se subastarán el 20 de julio.
- Mayo 29. El barista panameño Benjamín Roque representará al país en el Campeonato Mundial de Baristas. El joven de 28 años se consagró nuevamente como ganador del V Campeonato Nacional de Barismo, obteniendo el pase para representar a Panamá en el Campeonato Mundial de Baristas 2023 en Grecia. En su presentación, acumuló una evaluación de 585,50 puntos en las categorías de evaluación sensorial y técnica al preparar tres bebidas con café Geisha panameño.
- Mayo 30. En Ibagué, Colombia, se llevará a cabo la cuarta versión del concurso nacional Top Roast 2023. Las sesiones de cata tendrán lugar en la Cámara de Comercio del 5 al 9 de junio. Durante el proceso, los jueces seguirán el protocolo SCA para evaluar las muestras. Los siete catadores expertos serán los encargados de seleccionar los mejores lotes, que serán premiados el 10 de junio.
- Mayo 30. Del 8 al 11 de junio se realizará Café Orgullo Puebla en México. El gobierno anunció que el evento se realizará en el Centro de Convenciones Puebla entre las 10:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita. Los visitantes podrán adquirir diferentes tipos de café que se producen en 54 municipios y presencial el campeonato de baristas, la catación Calidad en Taza Orgullo Puebla y diferentes talleres.
- Mayo 30. Lanzan la tercera edición del Concurso de Calidad de Café Fairtrade 𝗚olden Cup 𝗣erú 𝟮𝟬𝟮𝟯. El evento se desarrollará entre junio y octubre. Las muestras serán catadas en tres regionales con sedes en el norte, centro y sur del país entre agosto y septiembre de este año. Para clasificar los microlotes deben alcanzar un mínimo de 86 puntos de calidad y los microlotes un mínimo de 86.
- Mayo 31. Se realizará el primer Concurso de Café Pergamino en Calarcá, Colombia. Los interesados deben diligenciar la ficha de inscripción en el punto de compra de la cooperativa de caficultores de la Villa del Cacique y participar con 40 kg de café pergamino seco, más 1 kg para el proceso de análisis. La fecha límite de acopio del café es hasta el 17 de junio.
- Mayo 31. La Alianza Internacional de Mujeres en el Café busca candidatas para el puesto de Directora Ejecutiva. El puesto implica la supervisión y dirección práctica de todos los proyectos y actividades globales de la IWCA.
- Mayo 31. World Coffee Research podría lanzar un programa de mejora genética de Robusta. La organización afirma que durante el pasado año ha seguido buscando oportunidades para establecer más proyectos de investigación y desarrollo de Robusta, impulsados en gran medida por el aumento de la demanda.
- Junio 1. La cosecha de café 2022/23 de El Salvador cayó más de 25 100 quintales. Acafesal informó que debido a las intensas lluvias se registraron pérdidas de 50 000 quintales. Además, el CSC reportó que la producción hasta abril fue de 871 590 quintales, un 2,9 % inferior a lo registrado a la misma fecha en el ciclo anterior. Frente a los resultados finales de la cosecha 2021/22, el Consejo reportó una baja de 50 450 quintales (un 5,4 %).
- Junio 1. Las exportaciones de café de Honduras aumentaron 79 % interanual en mayo. El incremento se debe a una demanda creciente en el mercado y a retrasos en los envíos. Según datos preliminares del Ihcafé, los envíos del principal exportador de Centroamérica alcanzaron los 935 673 sacos de 60 kg, en comparación con los 522 847 sacos registrados en el mismo mes durante la cosecha 2021/22.
- Junio 2. Costa Rica realizará el primer Campeonato Nacional de Aeropress. El evento organizado por Agua & Tiempo se llevará a cabo el 19 de agosto en la Eremita Cerveza Artesanal, Escazú. Las inscripciones para participar ya están abiertas. El ganador representará a Costa Rica en el campeonato mundial que tendrá lugar en Melbourne, Australia.
- Junio 2. Nestlé Uruguay inaugura la Temporada de Café 2023. El evento de lanzamiento contó con la presentación del programa de capacitación “Nestlé Jóvenes Baristas”, una iniciativa en honor a los expertos cafeteros de la fábrica El Chaná. Durante el evento, el equipo ejecutivo compartió las últimas novedades del segmento del café y destacó su compromiso con diversos proyectos enfocados en los jóvenes y los talentos locales.
- Junio 3. Catadores internacionales escogieron los mejores cafés de Nicaragua. El secretario ejecutivo de Conatradec, Eduardo Escobar, informó que un grupo de 17 catadores internacionales provenientes de Alemania, Australia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, China, Estados Unidos y Japón, compuesto por 10 jueces y 7 observadores, seleccionaron los 10 mejores muestras de café boutique o gourmet. Los lotes escogidos participarán en una subasta electrónica mundial el 13 de julio.
- Junio 4. Dos cafés Geisha superan los 96 puntos en la Cata internacional de Best of Panamá. El lote de la finca Homónima obtuvo una destacada puntuación de 96,50. Le siguió el café La Rosa de la Finca Mount Totumas Coffee, que alcanzó una puntuación de 96,25 puntos. Los demás lotes evaluados en la categoría obtuvieron un promedio de puntuación de 92,38 puntos.
- Junio 5. El Campeonato Mundial de AeroPress anuncia nuevos anfitriones para la temporada 2023. Entre los nuevos anfitriones se encuentran Armenia, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Irán, Japón y Venezuela.
- Junio 5. Aumenta la demanda de café fino en Brasil, según informe de Cepea. Durante mayo, el promedio del índice CEPEA/ESALQ para el café Arábica tipo 6, entregado en la ciudad de São Paulo, registró un cierre de R$ 1 039,88 por saco, en comparación con los R$ 1 220,00 por saco en mayo de 2022; sin embargo, los precios actuales se consideran poco atractivos para los productores, lo que ha limitado el volumen de ventas en el mercado nacional.
- Junio 6. OIC prevé un déficit de 7,3 millones de sacos en el mercado mundial del café en el ciclo 2022/23. El déficit se atribuye al incremento de los costos globales de los fertilizantes y a condiciones climáticas adversas que afectaron los cultivos. La estimación se realizó después de un déficit de 7,1 millones de sacos en la temporada 2021/22, cuando el consumo y el crecimiento del café se recuperó tras la pandemia. Además, se proyecta que la producción aumentará solamente 1,7 % en la cosecha 2022/23.
- Junio 6. Nestlé lanza plan piloto para pagar a los agricultores en efectivo por un café más sostenible. La empresa ha ofrecido a unos 3000 caficultores de Costa de Marfil, Indonesia y México incentivos económicos para animarlos a adoptar prácticas agrícolas regenerativas. El programa forma parte del plan de Nestlé de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en sus cadenas de suministro de café para 2030.
- Junio 7. Proyecciones de el USDA indican que Brasil alcanzará una producción de 66,4 millones de sacos de café en 2023/24. Según las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé que la producción de café Arábica llegue a los 44,7 millones de sacos en 2023/24, frente a 39,8 millones de sacos en 2022/23. Por su parte, la proyección del café Robusta es de 21,7 millones de sacos de 60 kg en 2023/24, contra 22,8 millones de sacos de 60 kg en 2022/23.
- Junio 7. En Medio Oriente pagan hasta US$ 125 por taza de café panameño. De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAPP), en Corea del Sur, Japón y China una libra de café Geisha se cotiza a más de US $2500, mientras que una taza de café puede tener un precio que oscila entre los US $70-125.
- Junio 8. Geisha natural obtiene 91,60 puntos en la competencia Taza de Excelencia Nicaragua 2023. El café fue cultivado por Inversiones Valladarez Acevedo S.A. en la Finca Los Alpes, ubicada en la región de Nueva Segovia. Un total de 16 lotes de café serán subastados el 13 de julio.
- Junio 8. Desarrollan sensor que detecta toxina en granos de café en 30 minutos. Investigadores de universidades desarrollaron un biosensor que detecta la presencia de ocratoxina, una sustancia cancerígena producida por hongos. La nueva tecnología resulta más económica que los métodos de laboratorio convencionales. La patente se está negociando para que llegue al mercado.
- Junio 9. Los futuros de Robusta aumentan a medida que el precio indicativo promedio mensual alcanza el máximo en 28 años. El ICE informó que los precios subieron a un récord de US $2636 por tonelada ya que los suministros continuaron reduciéndose debido a la creciente demanda. Además, el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional de Estados Unidos informó que el nuevo patrón climático de El Niño podría apretar aún más la oferta.
- Junio 9. Café Geisha honey alcanza los 91,08 puntos en competencia Taza de Excelencia Costa Rica 2023. El café proviene de la Finca El Cedro, ubicada en la región de Los Santos y fue producido por Johel Monge Naranjo. Los 30 lotes de café serán subastados el 6 de julio.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mayo 13. Café colombiano alcanzó un valor de 110,18 € por libra en subasta internacional. En la etapa final del VIII concurso nacional Colombia, Tierra de Diversidad, el café producido por Domingo Torres en el departamento de Norte de Santander alcanzó un precio histórico de US $120,50 por libra, pagado por Koffee Kult de Estados Unidos.
- Mayo 15. El gobierno de Honduras aprueba la exportación de café a China. La Cancillería anunció que el rubro del café ya está listo para llegar al mercado chino donde tienen inscritas 10 empresas nacionales. Asimismo, se definieron los procesos que deben cumplir los exportadores hondureños.
- Mayo 18. Ya están abiertas las inscripciones para voluntarios en PRF Colombia 2023. Los interesados en postularse deben completar el formulario de solicitud antes del 31 de julio de 2023. El formulario está disponible en inglés y español. El evento se realizará entre el 14 y el 15 de septiembre en Medellín.
- Mayo 23. Gobierno de Brasil prevé un aumento del 7,5 % en la producción de café en 2023. Se espera que el país experimente un incremento del 15,9 % en la producción de café Arábica este año, alcanzando los 37,93 millones de sacos; sin embargo, se proyecta una disminución del 7,6 % en la producción de Robusta, estimada en 16,81 millones de sacos.
- Mayo 24. El precio del café Robusta en Vietnam alcanzó su nivel más alto en 15 años. El café pasó a cotizarse en US $2,5 por kg durante más de un mes y los factores del alza se vieron influenciados por la escasez de oferta, una alta demanda y la creciente inflación.
Créditos de las fotos: Producer & Roaster Forum.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!