Noticias de café: abren inscripciones para voluntarios en PRF Colombia 2023, los futuros de Robusta alcanzan su nivel más alto en 15 años y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Mayo 13. Café colombiano alcanzó un valor de 110,18 € por libra en subasta internacional. En la etapa final del VIII concurso nacional Colombia, Tierra de Diversidad, el café producido por Domingo Torres en el departamento de Norte de Santander alcanzó un precio histórico de US $120,50 por libra, pagado por Koffee Kult de Estados Unidos.
- Mayo 13. La producción de café salvadoreño cayó 8,7 % hasta abril. Según las estadísticas de la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFE), hasta el 30 de abril la producción de café para el ciclo cafetero 2022/23 tuvo una baja de 62 940 quintales en comparación con la cosecha anterior. El gremio proyecta una producción máxima de 850 000 quintales al finalizar el ciclo.
- Mayo 13. Universidad ecuatoriana presenta una serie documental que invita a explorar el mundo del café. La UTPL denominó la serie Café de Loja: ciencia, arte y tradición, y en ella se visibiliza y explora el mundo del café en esta provincia del sur de Ecuador. El material audiovisual presenta el origen, producción, características y productores detrás del café de Loja y cómo ha conquistado los mercados internacionales.
- Mayo 14. Bolivia inaugura su primer Centro de Innovación Tecnológica del Café en el municipio de Caranavi. La infraestructura cuenta con vías de acceso, terrazas en cuatro niveles, laboratorios de calidad y biotecnología, un tanque de almacenamiento, un vivero y otros beneficios. Con su apertura, se busca beneficiar a 6603 familias productoras de 26 municipios, promoviendo el desarrollo de tecnologías que impulsen la productividad y calidad en la industria cafetalera.
- Mayo 15. El gobierno de Honduras aprueba la exportación de café a China. La Cancillería anunció que el rubro del café ya está listo para llegar al mercado chino donde tienen inscritas 10 empresas nacionales. Asimismo, se definieron los procesos que deben cumplir los exportadores hondureños.
- Mayo 15. La planta de café más grande y tecnológica de Colombia será inaugurada en junio. Construida por la compañía Cóndor Speciality Coffee, la planta procesará 185 000 kg diarios de café cereza que se dan en los departamentos de Huila y Nariño. También, reducirá significativamente el uso de agua, pasando de 40 litros por cada kg de café a tan solo 0,3 litros. El proyecto está orientado en mejorar la calidad del producto y el manejo de residuos en el proceso de beneficio del café.
- Mayo 16. El Consejo de la UE da su aprobación definitiva a la adopción de la nueva normativa contra la deforestación. Las nuevas normas obligatorias de diligencia debida se aplican a todos los operadores y comerciantes que compran o venden una serie de productos básicos en la UE, incluido el café. A partir del 31 de diciembre de 2020, los profesionales del sector que exporten a la UE deberán demostrar que la producción de su café no da lugar a deforestación.
- Mayo 16. Hublot y Nespresso fabrican un reloj utilizando posos y cápsulas de café recicladas. La caja del reloj está compuesta por un 28 % de aluminio reciclado. Tanto el fondo como el contenedor están fabricados con titanio reciclado. En cuanto a las correas, la de caucho contiene un 4,1 % de café molido y un 8,2 % de caucho reciclado, mientras que la correa de tela está elaborada con un 5 % de posos de café.
- Mayo 16. Se dio inicio a la entrega de 86 403 árboles de café en Amazonas. La Dirección Regional Agraria de Amazonas realiza la distribución de las variedades de Catimor, Castillo, Caturra y Bourbón a 105 productores de las localidades del Norte de Perú. La actividad se desarrolla con la finalidad de ampliar la frontera agrícola.
- Mayo 16. La producción de Brasil y la reducción de la producción global impulsan una subida en los precios del café. El contrato más activo de julio en el ICE experimentó un incremento del 3,58 % después de que la moneda de Brasil alcanzará su nivel más alto en cuatro semanas. Además, se registró una notable disminución en las existencias certificadas por el ICE, lo que generó un aumento en los precios del café Arábica.
- Mayo 17. Café de Guatemala resaltó en Coffex Istanbul, Turquía. La actividad tuvo lugar en el marco del convenio entre la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). El país fue posicionado como un origen de café de alta calidad. Además, Stephanie García de Elbay, consejera comercial de la Embajada de Guatemala, impartió una charla informativa.
- Mayo 18. Ya están abiertas las inscripciones para voluntarios en PRF Colombia 2023. Los interesados en postularse deben completar el formulario de solicitud antes del 31 de julio de 2023. El formulario está disponible en inglés y español. El evento se realizará entre el 14 y el 15 de septiembre en Medellín.
- Mayo 18. El 25 y 26 de mayo se realizará la Convención Nacional de Café y Cacao en Lima, Perú. El evento se llevará a cabo en el Hotel Holiday Inn de Miraflores en Lima y contará con una variedad de actividades, incluyendo mesas redondas, conferencias y concursos de café.
- Mayo 19. Café de Honduras obtiene 91,78 puntos en el concurso de Taza de Excelencia 2023. Ihcafe informó que la finca Pino de Oro, situada en el departamento de Santa Bárbara, occidente del país, se llevó el primer lugar en el certamen anual con una variedad del grano Pacamara.
- Mayo 19. México se unió al acuerdo internacional del café. El convenio se hizo ante la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, con el objetivo de establecer condiciones equitativas y tomar las acciones necesarias para brindar igualdad de oportunidades a mujeres, hombres y jóvenes en el sector cafetalero nacional.
- Mayo 20. Hasta el 3 de junio están abiertas las inscripciones del segundo Concurso de Cafés Biodiversos de Pijao, Colombia. Para participar, los interesados deben completar la ficha de inscripción en el punto de compra de la Cooperativa de Caficultores de Pijao y presentar 41 kg de café pergamino seco. Los premios serán entregados el 10 de junio.
- Mayo 22. El café hondureño podría aumentar su volumen de exportación hacia China. Las autoridades del sector estiman que en los próximos cinco años se podrían realizar envíos de más de cuatro millones de toneladas de café hondureño. Según el presidente de las Cooperativas Cafetaleras del país, China podría convertirse en el principal consumidor del café hondureño, superando a Alemania. Como parte del plan establecido para este año, se espera exportar 100 000 toneladas más que en la cosecha anterior.
- Mayo 23. Gobierno de Brasil prevé un aumento del 7,5 % en la producción de café en 2023. Se espera que el país experimente un incremento del 15,9 % en la producción de café Arábica este año, alcanzando los 37,93 millones de sacos; sin embargo, se proyecta una disminución del 7,6 % en la producción de Robusta, estimada en 16,81 millones de sacos.
- Mayo 23. La SCA anunció el programa de talleres para World of Coffee 2023 que se realizará en Atenas. Los talleres de los tres días del evento incluirán: Comprensión y aplicación del protocolo de cata evolucionado: la Evaluación del Valor del Café de la SCA, Evaluación física y sensorial de cafés procesados experimentalmente y Extracción de espresso y creación de bebidas en máquinas totalmente automáticas.
- Mayo 24. El precio del café Robusta en Vietnam alcanzó su nivel más alto en 15 años. El café pasó a cotizarse en US $2,5 por kg durante más de un mes y los factores del alza se vieron influenciados por la escasez de oferta, una alta demanda y la creciente inflación.
- Mayo 24. Inició la cata nacional de Best of Panama para seleccionar los 10 mejores lotes de café. Después de evaluar 186 lotes, la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) anunció que jueces nacionales seleccionarán los mejores 24 lotes de cada categoría en la semifinal. Posteriormente, se elegirán los 10 mejores lotes de cada categoría para la ronda final. Durante este proceso, un panel de 19 jueces de siete países escogerán los lotes ganadores.
- Mayo 24. Café hondureño redirige sus exportaciones a China en lugar de Taiwán. El gobierno y los productores de café se reunieron con representantes de la República Popular China, quienes aceptaron adquirir los 10 000 quintales anuales de café que se enviaban a Taiwán. Las fechas de los envíos están por confirmar.
- Mayo 25. El café Robusta está en mayor peligro que el Arábica por el fenómeno de El Niño, según análisis. Reuters informó que el fenómeno meteorológico, que interrumpe los patrones de lluvia y temperatura, podría disminuir la oferta y aumentar los precios del Robusta. Por el contrario, puede reducir la posibilidad de que se produzcan heladas en algunas de las regiones productoras de Arábica de Brasil.
- Mayo 25. USAD reduce las estimaciones del 10 % en la cosecha 2022/23 de café Colombiano. Según un informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la disminución se debe a condiciones climáticas desfavorables y desafíos en la gestión de enfermedades que deterioran los cultivos. La producción proyectada se sitúa en aproximadamente 12,1 millones de sacos de café planteando un desafío significativo para la industria cafetera de Colombia.
- Mayo 26. Inició la primera edición de The Barista League en Brno, República Checa. La competencia presenta tres rondas de tareas multidisciplinarias, junto con el desafío Mystery Mocktail Challenge y la experiencia interactiva Guess the Infusions.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mayo 3. Caficultores de Nicaragua estrenan Centro de Desarrollo Tecnológico. Ubicado en la comunidad Santa Julia, el nuevo centro dispone de 25 manzanas de siembra bajo técnicas rigurosas para producir semillas de alta calidad de café y cacao. Los productores tendrán acceso a estas semillas para mejorar la competitividad de sus productos en los mercados internacionales.
- Mayo 4. La producción de café en Colombia cayó 25 % en abril. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), entre enero y abril, la producción disminuyó a 566 000 de sacos de 60 kg, en comparación con los 750 000 sacos producidos en el mismo mes del año anterior. Durante el año cafetero actual (octubre 2022-abril 2023), la producción alcanzó cerca de 6,2 millones de sacos, una disminución del 11 % en comparación a los casi siete millones de sacos del año anterior.
- Mayo 5. El precio del compuesto de la OIC alcanza el nivel más alto desde septiembre de 2022. Durante marzo y abril de 2023, el Indicador de Precio Compuesto aumentó 5 % y llegó a 179,51 centavos de dólar estadounidense por libra. Los precios promedio de todos los indicadores del grupo subieron en abril de 2023, mientras que las exportaciones globales de café verde disminuyeron 9,6 %.
- Mayo 10. Las exportaciones de café en Brasil cayeron 10,3 % en abril. Según el informe de Cecafé, los envíos del mes pasado alcanzaron los 2,7 millones de sacos de 60 kg, frente a los 2,9 millones del mismo mes en 2022. Además, en términos de facturación, las ventas de café en el exterior totalizaron US $604,5 millones, una disminución del 16,9% en abril.
Créditos de las fotos: Producer & Roaster Forum.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!