Noticias de café: producción de café en Colombia cayó 25 % en abril, en el primer trimestre de 2023 las exportaciones de café peruano disminuyeron 70 % y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Abril 29. En un 50 % podría reducirse la exportación de café peruano a Europa. La Unión Europea ha exigido que los productos agrícolas, como el café, no provengan de zonas deforestadas y que los terrenos sean reconocidos legalmente. La situación ha generado preocupación entre los caficultores peruanos porque el 80 % de las tierras de cultivo de café carece de títulos de propiedad. Según el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), se necesita urgentemente un plan de reconversión de la caficultura ya que el 50 % de las exportaciones de café peruano van a Europa.
- Abril 29. Buscan disminuir los aranceles al café para fortalecer relación entre socios chinos y Honduras. La vicepresidenta de las Cámaras de Comercio de China, Yu Lu, explicó que están proponiendo reducir el arancel actual del 8 % para el café en bruto y del 15 % para el procesado. La iniciativa sería aplicada desde el 2024.
- Abril 29. Más de 100 muestras de café participan en Taza de Excelencia El Salvador. Con un total de 103 lotes participantes, la fase de recepción de muestras finalizó el 26 de abril. Según el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), el 45 % de las variedades son Pacamara, 17 % Geisha, 10 % Bourbon, 7 % Kenia, 9 % mezclas y el 12 % de otras variedades. Los lotes serán evaluados por un jurado nacional y posteriormente por uno internacional.
- Abril 30. Café Salvadoreño se destacó en el festival internacional celebrado en Chongqing, China. El evento de café, que se desarrolló entre el 26 y el 28 de abril, reunió a más de 120 empresas nacionales y a un importante número de países latinoamericanos. Durante una ronda comercial enfocada en el café latinoamericano, el embajador de El Salvador en China resaltó la calidad del café de su país y expresó su confianza en el futuro del café en China.
- Mayo 1. Las exportaciones de café colombiano a China aumentan 55 % cada año. Juliana Villegas, vicepresidente de exportaciones de ProColombia, señaló que el volumen de las exportaciones de café verde hacia China pasó de 1624 toneladas netas en 2014 a más de 11 500 en 2022. Además, en el último año se alcanzó un valor superior a US $78 millones.
- Mayo 2. Del 13 al 15 de julio se realizará el II Encuentro Internacional del Café de Especialidad en Caracas, Venezuela. El evento consistirá en una competencia de casi 200 lotes de café registrados en cuatro categorías: Lavado, Natural, Honey y Fermentado. Además, en los días del evento se ofrecerá una agenda pedagógica en áreas de manejo agronómico, torrefacción, exportación y asesoramiento para emprendedores.
- Mayo 2. Las exportaciones de café peruano cayeron 70 % en el primer trimestre de 2023. Según el informe de FreshFruit, de enero a marzo el país exportó 16 000 toneladas por un valor de US $76 millones. En contraste, en 2022 se enviaron 60 000 toneladas por un valor de US $275 millones.
- Mayo 3. Caficultores de Nicaragua estrenan Centro de Desarrollo Tecnológico. Ubicado en la comunidad Santa Julia, el nuevo centro dispone de 25 manzanas de siembra bajo técnicas rigurosas para producir semillas de alta calidad de café y cacao. Los productores tendrán acceso a estas semillas para mejorar la competitividad de sus productos en los mercados internacionales.
- Mayo 3. NKG Stockler establece en Brasil un colectivo de fincas de café certificadas en agricultura regenerativa. Las primeras siete fincas certificadas por Regenagri están en Cerrado Mineiro, con planes de expandir las prácticas agrícolas en otras regiones productoras de café.
- Mayo 3. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura eligió a Costa Rica como el primer país del mundo en implementar una prueba de campo del programa de Recarbonización de los Suelos (RECSOIL). Las fincas, del sector ganadero y cafetero, participan de manera voluntaria en el programa que tiene una duración de cuatro años con evaluaciones anuales que contemplan medidas de Manejo Sostenible del Suelo.
- Mayo 4. Un total de 191 lotes de café fueron inscritos para participar en la 27° edición de Best of Panamá. La Asociación de Cafés Especiales de Panamá recibió las muestras que serán evaluadas por 21 jueces nacionales en la cata del 22 al 26 de mayo. Posteriormente, serán evaluadas por 19 jueces internacionales en la cata del 29 de mayo al 3 de junio.
- Mayo 4. La producción de café en Colombia cayó 25 % en abril. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), entre enero y abril, la producción disminuyó a 566 000 de sacos de 60 kg, en comparación con los 750 000 sacos producidos en el mismo mes del año anterior. Durante el año cafetero actual (octubre 2022-abril 2023), la producción alcanzó cerca de 6,2 millones de sacos, una disminución del 11 % en comparación a los casi siete millones de sacos del año anterior.
- Mayo 4. El World Coffee Research publicó un nuevo catálogo de variedades de Robusta. La nueva guía describe 47 variedades de Robusta de países como Brasil, India, Indonesia, Uganda, México y Vietnam. El catálogo también describe distintas variables, como el potencial de rendimiento, la estatura, el tamaño del grano, los requisitos nutricionales, el linaje y la susceptibilidad a plagas y enfermedades.
- Mayo 5. Investigadores de Brasil reutilizan cápsulas de café para fabricar materia prima. Los científicos de las universidades brasileñas Federal de São Carlos y Campina han producido filamentos utilizando la materia plástica de las cápsulas de café desechadas y pueden ser utilizados como materia prima para impresión 3D y otros usos.
- Mayo 5. El precio del compuesto de la OIC alcanza el nivel más alto desde septiembre de 2022. Durante marzo y abril de 2023, el Indicador de Precio Compuesto aumentó 5 % y llegó a 179,51 centavos de dólar estadounidense por libra. Los precios promedio de todos los indicadores del grupo subieron en abril de 2023, mientras que las exportaciones globales de café verde disminuyeron 9,6 %.
- Mayo 6. En la octava versión del concurso Colombia, Tierra de Diversidad se presentaron 750 lotes de café. Para esta edición del concurso organizado por la FNC se inscribieron 750 lotes, producidos entre el segundo semestre de 2022 y enero de 2023, un 7,3 % más que en la versión anterior. Las rondas de catación, premiación y subasta ante compradores nacionales e internacionales tendrán lugar hasta el 13 de mayo.
- Mayo 7. Las exportaciones de café de El Salvador cayeron 10,6 % hasta marzo. Según el informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), los ingresos de exportación sumaron US $51,18 millones entre octubre y marzo, mientras que en el mismo periodo del ciclo 2021-2022 fueron de US $57,23 millones. El volumen del grano exportado también disminuyó, pasando de 261 474 quintales a 230 542, una caída del 11,8 %.
- Mayo 8. Productores de café orgánico en Guatemala reciben premio nacional de Anacafé. Diez productores de café orgánico de todo el país fueron premiados en la segunda edición de la Competencia Nacional de Café Orgánico. El objetivo del evento fue ampliar la cobertura de las competencias de café a nivel nacional.
- Mayo 8. Eduardo Choza, Director de Café de Mayorga Coffee, se posicionó entre los cinco primeros puestos del Concurso Nacional de Tostado de Café que se celebró en Portland. Tras avanzar en las rondas preliminares y regionales en los Campeonatos de Café de Estados Unidos, Eduardo fue invitado a la final para competir entre los 25 mejores tostadores de café de Estados Unidos.
- Mayo 9. Starbucks inaugura su primera tienda en Asunción, la capital de Paraguay. Además, en asociación con el operador comercial Alsea, tiene planeado abrir dos locales adicionales este año en el país.
- Mayo 10. Las exportaciones de café en Brasil cayeron 10,3 % en abril. Según el informe de Cecafé, los envíos del mes pasado alcanzaron los 2,7 millones de sacos de 60 kg, frente a los 2,9 millones del mismo mes en 2022. Además, en términos de facturación, las ventas de café en el exterior totalizaron US $604,5 millones, una disminución del 16,9% en abril.
- Mayo 11. Exportaciones de café hondureño aumentaron 4 % e ingresos bajaron 12 %. El volumen de exportación desde octubre de 2022 hasta el 10 de mayo de 2023 alcanzó los 4,13 millones de quintales (sacos de 46 kg), en comparación con los 3,98 millones del mismo período de la cosecha anterior; sin embargo, los ingresos se vieron afectados ante la disminución de los precios en el mercado internacional, informó el Instituto Hondureño del Café.
- Mayo 11. Productores de café de Honduras solicitan mantener vínculos comerciales con Taiwán. Los caficultores piden al gobierno mantener el tratado de Libre Comercio con Taiwán ya que su eliminación tendría consecuencias significativas. Las exportaciones de café hondureño a Taiwán generan US $1,5 millones y la pérdida de este mercado provocaría la reducción de numerosos empleos.
- Mayo 12. 4C y Melitta Europa muestran los logros del proyecto de pequeños productores de café en Colombia. Más de 440 productores participaron en el proyecto de tres años, realizado en asociación con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El proyecto apoyó a los productores en la implementación de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, recibiendo precios más altos por el café certificado 4C y alentó a los jóvenes a involucrarse en la producción de café.
- Mayo 12. Geisha Natural obtuvo una puntuación máxima de 91 puntos en Taza Excelencia México 2023. El café cultivado por Gustavo Boltjes Rising, de Finca Las Nieves, será subastado junto con otros 25 lotes el 20 de junio.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Abril 17. La producción de café de Costa Rica aumentó 14 % en el periodo 2022/23. Según Icafé, la producción de la cosecha actual alcanzó 1 908 938 fanegas (sacos de 46 kg de café procesado) impulsada por buenas prácticas agrícolas y el uso de tecnologías.
- Abril 19. Aumentó 6,2 % la producción de café en Sudamérica. Según el informe de la Organización Internacional del Café (OIC), Sudamérica mantendrá su liderazgo en la producción mundial de café durante el período 2022/23, a pesar de haber registrado una disminución de 7,6 % en la temporada 2021/22. La entidad también indicó que se espera una recuperación de la producción cafetera durante el actual periodo, alcanzando una cifra de hasta 82,4 millones de sacos de 60 kg.
- Abril 24. La edición 2023 de Specialty Coffee Expo concluyó con éxito en Portland. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Oregón hasta el 23 de abril, atrayendo a más de 12 000 visitantes, 574 compañías exhibidoras y 200 voluntarios. Además, se realizaron 27 talleres y 64 presentaciones.
- Abril 25.Se anunciaron los ganadores de los Campeonatos de Café de Estados Unidos. En el marco de la Specialty Coffee Expo en Portland se llevaron a cabo las diferentes etapas de las seis competiciones, los ganadores fueron:
- Piyapat Lapteerawup – Campeón de Arte Latte
- Andrew Coe – Campeón de Tueste
- Isaiah Sheese – Campeón de Baristas
- Wenbo Yang – Campeón de Métodos
- Jake Donaghy – Campeón de Catadores
- Sam Schroeder – Campeón de Café con Bebidas Espirituosas
- Abril 27. La FNC nombró a Germán Alberto Bahamón como el nuevo gerente general. Fue elegido por unanimidad por los 90 representantes del Congreso Nacional de Cafeteros (Extraordinario) que consideraron que su perfil responde a los criterios de la organización ya que cuenta con más de 20 años de experiencia ocupando cargos de alto nivel.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!