Noticias de café: Perú exporta por primera vez seis toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania, abren aplicaciones para conferencistas de PRF Colombia 2023 y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Abril 2. El Museo del Café realizó en Córdoba, México, la segunda edición del torneo amistoso de barismo. El evento, organizado por la Coordinación de Turismo y la cafetería Typica, contó con 20 participantes. La ganadora de la competencia fue Deyanira Trahyn Barragán, seguida de Fernanda Pulido y Claudia Ivette Arredondo.
- Abril 3. Perú exportó por primera vez seis toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania. Las cooperativas cafetaleras Satinaki y Valle de Incahuasi, con el apoyo del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE), se unieron para atender la demanda de la empresa alemana Knauer & Knauer GmbH. Hoy en día, están aprovechando la cáscara de café, que normalmente es desechada durante el procesamiento de los granos, para producir infusiones y bebidas funcionales gracias a su contenido de antioxidantes y cafeína natural.
- Abril 4. El precio del Robusta brasileño se recuperó a finales de marzo tras tres semanas de devaluación. CEPEA informó que el aumento de la demanda ayudó a que los precios del Robusta se recuperaran durante la última semana de marzo, tras tres semanas de devaluación como consecuencia de los bajos volúmenes de compra y el descenso de los precios internacionales del café.
- Abril 4. Empresa estatal taiwanesa suspende importación de café hondureño tras ruptura diplomática. Taiwan Sugar Corp (Taisugar) anunció que dejará de importar café de Honduras tras la decisión del país centroamericano de cambiar el reconocimiento diplomático a China.
- Abril 5. El World Coffee Research lanzó un recurso para caficultores sobre el injerto de Robusta. La nueva guía de formación en viveros y mejores prácticas describe paso a paso el proceso que pueden seguir los productores al injertar sus propias plantas, así como las técnicas para mantener las plantas injertadas.
- Abril 6. Juan Valdez Café inaugurará su flagship store de Madrid en la Torre Caleido. La marca colombiana de café anunció que la sucursal tendrá una superficie de más de 90 metros cuadrados y capacidad para albergar a 50 personas sentadas. Esto, hace parte de los planes de expansión de Juan Valdez para este año en España.
- Abril 6. Honduras prevé generar US $1500 millones con exportación de café. El presidente de las Centrales Cafetaleras, Dagoberto Suazo, informó que a pesar de una disminución del 9 % en los envíos, en comparación con el año anterior, las exportaciones avanzan con normalidad.
- Abril 7. En un 2,7 % cayó en marzo el precio compuesto indicativo de la Organización Internacional del Café. Según la organización, los precios promedio de todos los indicadores del grupo (excepto el robusto) experimentaron una disminución. Además, en comparación con el mismo mes del año anterior, las exportaciones mundiales de café verde disminuyeron 20,23 % en febrero de 2023. Debido a esto, la OIC estima que habrá un déficit de 7,3 millones de sacos de 60 kg en el año cafetero 2022/23.
- Abril 8. Café peruano se destacó en el II Encuentro Regional del Foro Madrid. Cerca de 860 personalidades de toda Iberoamérica y Europa asistieron al evento, y durante las discusiones políticas consumieron más de 4000 tazas de café del distrito de Villa Rica, Oxapampa. El Director Comercial de Hansa Villa Rica explicó que el café, 100 % arábica, fue preparado con máquinas de última generación, ecológicas y sostenibles.
- Abril 9. La Semana del Café peruano se inauguró en Hanoi, Vietnam. Durante el evento, los representantes de la Embajada de Perú y empresas de importación y exportación de café compartieron información sobre la cuota de mercado, las ventajas y el potencial para una cooperación bilateral. También, se presentaron seis tipos de café especiales, provenientes de cuatro regiones productoras, con el objetivo de fomentar el consumo del café peruano en el mercado vietnamita.
- Abril 10. El Simposio Re:co de este año se celebrará en Portland, Estados Unidos entre el 19 y el 20 de abril. El evento contará con expertos ponentes y panelistas, así como con experiencias sensoriales y oportunidades para establecer contactos. Las inscripciones siguen abiertas.
- Abril 10. Se proyecta un aumento del 13 % en la cosecha 23/24 de Brasil. Safras informó que ha iniciado la cosecha y se espera que el trabajo en los cafetales gane intensidad durante todo el mes de abril para alcanzar una producción de 66,65 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un aumento del 13 % con respecto a la temporada anterior.
- Abril 10. En Veracruz, México aumentó el consumo de café de baja calidad. Las Organizaciones Cafetaleras de Veracruz dieron a conocer que en los últimos seis años han crecido las empresas transnacionales comercializadoras de café en lugar del apoyo a productores y organizaciones. Además, manifiestan que de 10 vasos de café, 6 son de café comercial y tienen solo 7 % de café, lo demás son saborizantes y endulzantes artificiales.
- Abril 11. El Consejo Salvadoreño del Café lanzó la convocatoria para la 20º edición del certamen Taza de Excelencia. La recepción de muestras será del 19 al 26 de abril. Posteriormente, del 15 al 19 de mayo, serán evaluadas por el jurado nacional y entre el 22 y 25 de mayo, por el jurado internacional. La premiación está prevista para el 25 de mayo.
- Abril 11. Caficultoras de Guatemala reciben reconocimiento en la primera Competencia Flores del Café. Anacafé y la Asociación de Mujeres en Café lanzaron la nueva competencia Flores del Café, que se enfocó en premiar y reconocer el trabajo que realizan las mujeres productoras de café de Guatemala. El concurso tiene como objetivo incentivar la competitividad de las mujeres caficultoras para posicionar su café en mercados especializados.
- Abril 11. La Asociación de Cafés Especiales (SCA por sus siglas en inglés) publicó el nuevo informe El valor del catador de café de especialidad: perspectivas, papeles y competencias profesionales. El objetivo es explorar y definir las distintas funciones y competencias de los catadores dentro de la industria del café, así como el valor que estas funciones añaden al sector. El documento fue elaborado por un grupo de trabajo de la SCA compuesto por catadores, socios de organizaciones y líderes de la comunidad cafetera.
- Abril 11. Nescafé Origens do Brasil se convierte en la primera marca de café soluble en recibir la certificación de carbono neutro. La gama de café soluble Origens do Brasil de Nescafé ha recibido recientemente la certificación del Protocolo de Carbono Neutro, un importante marco mundial para medir y certificar la neutralidad de carbono.
- Abril 12. Ya están abiertas las postulaciones para oradores de PRF Colombia. Los días 14 y 15 de septiembre de 2023, PRF regresará a Medellín, Colombia. Los profesionales del café que hablen inglés o español pueden postularse, siempre y cuando tengan al menos cinco años de experiencia en sus campos y algunas habilidades para hablar en público. Para aplicar, es necesario completar este formulario en inglés o este en español. Las solicitudes cierran el 31 de julio.
- Abril 12. Del 17 al 29 de abril estarán abiertas las inscripciones para la versión 27 de Best of Panama. La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) informó que del 2 al 13 de mayo se realizará la recepción de los lotes inscritos; del 15 al 20 de mayo será la calibración de tueste y del 22 al 26 de mayo se desarrollará la cata nacional para seleccionar los mejores lotes que pasarán a la cata internacional.
- Abril 13. Las exportaciones de café de Brasil cayeron 23 % en el primer trimestre de 2023. Según las cifras mensuales de Cecafé, de enero a marzo de 2023, el país envió 8358 millones de sacos, un 22,8 % menos que los 10 824 millones de sacos registrados en el primer trimestre del año pasado.
- Abril 13. La producción de café en Colombia cayó 13 % en marzo. La producción de café fue de 799 000 sacos de 60 kg en marzo pasado, en comparación a los 914 000 sacos del tercer mes de 2022. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia informó que el descenso fue resultado del exceso de lluvias en 2022.
- Abril 14. La Asociación de Cafés Especiales abrió las inscripciones para Educator Summit 2023. El evento se realizará del 31 de mayo al 1 de junio en Busan, Corea del Sur. La conferencia de dos días estará enfocada en conocimientos emergentes sobre café y técnicas de capacitación.
- Abril 14. Del 12 y 13 de agosto se realizará en Montevideo la Expo Café Uruguay 2023.Tras el éxito de su primera edición en 2022, la exposición anual del café volverá a presentar más de 30 expositores y una variada selección de más de 40 tipos de café.
- Abril 14. El Fórum Cultural del Café celebra su aniversario 25. Desde el 13 hasta el 14 de abril se realizará en Granada uno de los eventos de café más importantes de España y se espera la participación de cientos de profesionales del sector.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Marzo 6. La producción de café en Colombia aumentó 10 % en febrero. Tras el prolongado fenómeno de La Niña, la producción alcanzó los 1 025 000 sacos de 60 kg, en comparación a los 928 000 registrados en el mismo mes de 2022. En lo corrido del año (enero-febrero 2023), la producción aumentó 5 % a casi 1,9 millones de sacos; sin embargo, la FNC informó que las exportaciones en febrero de 2023 disminuyeron 6 %, pasando de 928 000 sacos de 60 kg de café a 983 000 sacos enviados en febrero de 2022.
- Marzo 9. Los precios del café aumentaron significativamente en febrero de 2023, según la Organización Internacional del Café (OIC). Según el informe más reciente de la OIC, el precio Indicador Compuesto (ICO) aumentó 11,4 % de enero a febrero y el precio de la categoría de café natural brasileño aumentó 14,8 % solo en febrero; sin embargo, la organización señala que las exportaciones globales en enero de 2023 disminuyeron 15 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
- Marzo 13. Lanzan la taza antigravedad de la NASA que permite tomar café en el espacio. La taza de café sin gravedad utiliza una tecnología de flujo de líquido pasivo que funciona aprovechando las propiedades físicas del líquido y la forma del recipiente. Está diseñada para mantener el café en su lugar incluso cuando se encuentra en una situación de ingravidez. Fue creada como parte del programa de Investigación en el espacio de la NASA, que tiene como objetivo encontrar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los astronautas.
- Marzo 17. Cerca de 40 países y más de 1000 empresas participaron en PRF El Salvador entre el 16 y 17 de marzo. Muchas empresas involucradas en la cadena de valor del café nacional y global asistieron al foro del café más importante de Centroamérica. Se destacó el impacto social de las becas otorgadas por el patrocinador diamante, Mayorga Coffee. Más de 500 caficultores de El Salvador se beneficiaron de los diferentes talleres y conferencias del evento.
- Marzo 28. La Asociación de Cafés Especiales anunció los ganadores del Premio a la Sostenibilidad 2023. El ganador de la categoría Modelo de Negocio es Primavera Green Coffee, el ganador de la categoría Proyecto es RENACER Coffee Training School de Catholic Relief Services (CRS), y los ganadores de la categoría Individual son David Griswold y José Rivera. Los ganadores serán reconocidos formalmente en el Simposio Re:co el 19 y 20 de abril de 2023.
Créditos de las fotos: Producer & Roaster Forum.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!