Noticias de café: Anacafé y ProfilePrint firman convenio para fortalecer la caficultura de Guatemala con inteligencia artificial, exportaciones de café en México crecieron 79 % y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Febrero 18. Lanzan informe de mercado de café tostado con pronóstico hasta 2028. El estudio realizado por Market Updates proporciona información sobre la industria global, estructuras de la cadena, proveedores de materias primas y detalles sobre los principales desafíos que afectarán el crecimiento del mercado. El informe suministra datos históricos desde el 2017 y sirve como documento comercial para ayudar a los compradores a planificar sus próximas inversiones.
- Febrero 19. Convocan al primer Concurso Estatal Café Veracruz 2023 en México. La Secretaria de SEDARPA informó que desde 13 de marzo hasta el 12 de abril, los caficultores interesados deberán enviar una muestra de 2 kg en pergamino o honey, o 3,5 kg en bola o natural con una humedad entre el 10 y 12 %. La premiación está prevista para el 30 de junio.
- Febrero 20. En Chiapas, México, promueven la Bio Ruta del Café en la Expo Fest Internacional 2023. Productores de café, mezcal y mole poblanos asistieron a la segunda edición del festival internacional, un plan turístico dirigido por el Gobierno del Estado que promueve la producción y venta del grano en la Sierra Norte.
- Febrero 20. Se realizará la primera edición de Café Santiago de Chile 2023. El encuentro se llevará a cabo entre el 22 y el 23 de abril en las instalaciones de CentroParque en Santiago. En el espacio acondicionado por el Instituto Chileno del Café (ICHCA) se ofrecerán muestras de café y el gerente de operaciones y barista experto, Daniel Terabusi, dictará la Masterclass Arte Latte.
- Febrero 21. Anacafé firma convenio con ProfilePrint para fortalecer la caficultura de Guatemala con inteligencia artificial. A través de una plataforma digital los caficultores podrán evaluar los granos de café de manera eficiente, permitiéndoles tomar decisiones informadas para mejorar el rendimiento y calidad de las cosechas. El objetivo es mejorar el alcance de los servicios prestados por Anacafé.
- Febrero 21. Certifican 14 fincas del Circuito del Café en Panamá. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) aprobó las fincas de la provincia de Chiriquí como agroturísticas después de que cumplieran con la documentación, permisos y licencias que acreditaron el cumplimiento de las normas. Las nuevas fincas del circuito permitirán a los visitantes disfrutar de sensaciones y experiencias alrededor del café.
- Febrero 21. Exportaciones de café en México crecieron 79 %. Forbes informó que los envíos de café crudo en grano alcanzaron US $62 millones en 2022, en comparación a los US $350 millones en 2021. Más del 50 % de las exportaciones de café mexicano se dirigen a Estados Unidos y el 50 % a otros mercados sobresalientes como Bélgica, Italia, Canadá, Alemania, Francia y Japón.
- Febrero 22. Panamá ha exportado US $25 millones en café en los últimos tres períodos. Según el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), los países que muestran mayor crecimiento anual de las importaciones panameñas de café especial y de alta calidad son China (33 %), Hong Kong (64 %), Arabia Saudita (73 %), Emiratos Árabes Unidos (91 %), Reino Unido (28 %) y Bélgica (35 %).
- Febrero 22. Se realizó el Mystery Coffee Vacation en Manizales, Colombia. Durante dos días se reunieron 24 campeones internacionales de barismo de 12 países y visitantes para disfrutar del Concurso Nacional de Café extraído en frío, conversatorios y la premiación del 19° Concurso de Cafés de Calidad de Caldas. Además, fincas cafeteras y tiendas de cafés ofrecieron muestras comerciales de cafés especiales.
- Febrero 23. Starbucks lanza Oleato, un nuevo café con aceite de oliva. La nueva combinación tiene un café latte, que incluye aceite vaporizado con leche de avena, y un café prensado en frío con espuma dorada. La línea se estrenó en Italia en el establecimiento de Reserve Roastery de Milán. En primavera llegará a los mercados del sur de California, Estados Unidos, y a finales de año estará en Japón, Oriente Medio y Reino Unido.
- Febrero 23. Exportaciones de café de Brasil cayeron en febrero. El Ministerio de Comercio informó que las exportaciones diarias de café verde tuvieron un promedio de 6000 toneladas (100 000 sacos de 60 kilos) hasta la tercera semana de febrero de 2023, en comparación al promedio diario registrado en febrero de 2022 que alcanzó las 10 960 toneladas (182 660 sacos). Como resultado de esta situación, HedgePoint ha ajustado su pronóstico de oferta y demanda para el año 2023/24, previendo un superávit de 0,6 millones de sacos frente a los 3,7 millones de sacos previstos en enero.
- Febrero 24. Let´s Talk Coffee finalizó en Honduras y dejó grandes oportunidades de negocio. En el último día de la edición 2023, realizada en Copán Ruinas, se llevaron a cabo los premios Harvee. En la categoría Compromiso con el Modelo para tostadores, el galardón fue otorgado a Café Moto de Estados Unidos. Los 325 participantes de 25 países disfrutaron de una gran experiencia en torno al café.
- Febrero 24. La Rumba Barista League se celebra en Bogotá, Colombia. El evento organizado por Varietale forma parte del premio Mystery Coffee Vacation 2022 de Barista League. Como parte del formato de competencia única, cada equipo se empareja con dos baristas internacionales de Mystery Coffee Vacation.
- Febrero 24. Anacafé y la Alianza para la Excelencia del Café anuncian la Subasta Única de Colección Privada en Guatemala 2023. La tercera subasta de este tipo tendrá lugar el 3 de agosto de 2023 y el registro ya está abierto.
- Febrero 25. Exportaciones de café en El Salvador aumentaron 69 % interanual. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones de café en enero de 2023 ascendieron a US $10,4 millones, representando la venta de 49 200 quintales de café. Esta cifra es 18 900 quintales mayor que la cantidad exportada en el mismo mes del año anterior. El BCR destacó que gran parte del café salvadoreño se vendió fuera de Centroamérica.
- Febrero 26. Del 3 al 5 de marzo se realizará Xalapa, Café y Aroma en México. La Dirección de Cultura ofrecerá diversas actividades en el Parque Benito Juárez desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. Entre las actividades programadas se incluyen charlas sobre turismo cafetalero, degustaciones, venta de diferentes variedades de café y demostraciones en vivo de métodos de extracción y tostado.
- Febrero 27. Ordenamiento monetario causa pérdidas millonarias a empresa cafetalera en Guantánamo, Cuba. Desde la implementación del programa económico en 2021, la empresa ha sufrido pérdidas que superan los 300 millones de pesos (CUP), a pesar de que antes registró utilidades de hasta 20 millones de pesos (CUP). El Ordenamiento establece un precio de compra a los productores superior al precio de venta al consumo nacional.
- Febrero 27. Nespresso presenta una nueva variedad de café orgánico de grado profesional. El café denominado Reviving Origins Congo Organic se une a Perú Organic y Colombia Organic. Estas variedades son ecológicas y procedentes de fuentes sostenibles. Asimismo, cuentan con la certificación de Alimentos Ecológicos de la Unión Europea.
- Febrero 28. Las exportaciones de café de Honduras disminuyeron 24 % en los cinco primeros meses de cosecha. Icafé informó que las ventas del grano hondureño al exterior entre octubre de 2022 y febrero de 2023 sumaron US $372 77 millones, mientras que en el mismo período de la cosecha 2021/22 fue de US $488 08 millones. El organismo hondureño no dio detalles sobre las razones detrás de esta disminución en las ventas.
- Febrero 28. Desarrollan informe de investigación del mercado de café espresso 2023. El análisis realizado por Market Insights proporciona datos históricos y futuristas relacionados con la industria. Además, destaca los factores clave, las limitaciones, oportunidades y los desafíos del mercado. El informe proporciona un análisis para más de 25 países.
- Febrero 28. El Campeonato Mundial de AeroPress abre inscripciones de sede para 2023. Los solicitantes deben comprobar si su país ya tiene un anfitrión registrado ya que algunos países ya están confirmados. Todos los solicitantes deben abonar una cuota de 150 dólares australianos que, en caso de ser aceptada, se acreditará al pago de la licencia.
- Marzo 1. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia capacitó a expertos japoneses en la producción de cafés suaves. Diez representantes de empresas japonesas se graduaron en la 17ª edición del curso de Especialista en Control de Calidad, gracias al apoyo de Almacafé, el brazo logístico de la FNC. Durante la ceremonia de apertura y clausura del curso, los directivos del sector acompañaron al equipo de profesionales para intercambiar experiencias y disfrutar de la compañía del icónico personaje Juan Valdez.
- Marzo 2. Café Coocacer es el lugar de celebración del Día Internacional de la Mujer en Cerrado Mineiro, Brasil. Como parte de sus planes estratégicos 2023-24, la cooperativa organizará una serie de eventos, con el tema “el legado único de las mujeres: conocimiento que renueva, pasión que inspira y dedicación que sigue el presente y el futuro”.
- Marzo 2. La Federación Nacional de Cafeteros aparece en la lista de las empresas más responsables de Merco. Según el más reciente índice Merco, la FNC ascendió del puesto 33 en 2021 al 24 en 2022 como una de las empresas más responsables en materia ambiental, social y de gobierno corporativo.
- Marzo 3. El Instituto de Investigación CEPEA de Brasil informó que el precio promedio del café Arábica en febrero alcanzó su punto más alto desde octubre de 2022. Durante el periodo de enero y febrero de 2023, el precio promedio mensual experimentó un aumento del 11,9 %. Según CEPEA, este aumento se deberá a las lluvias excesivas, al aumento de enfermedades ya problemas en el control de la nutrición de las plantas.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Febrero 6. Café Geisha de Bolivia recibe la oferta más alta en subasta privada. Gracias a la calificación de 89,07 puntos, los Rodríguez Collection alcanzó US $136,75 por libra. Canasto Coffee Co. y Veis Coffee Roasters compraron más de 22 libras del café por un total de US $3 015,34. Las ganancias totales de la subasta superaron los US $172 268.
- Febrero 7. La producción y exportación de café en Colombia cayó 10 % en los últimos 12 meses. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que entre febrero de 2022 y enero de 2023, la producción fue de 11,1 millones de sacos, frente a los casi 12,4 millones de sacos del periodo anterior. En la misma temporada las exportaciones también disminuyeron y pasaron de 12,4 millones a 11,2 millones de sacos.
- Febrero 9. Exportaciones de café brasileño cayeron 17 % en enero. El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) informó que se enviaron 2,84 millones de sacos de 60 kg, lo que representa una disminución interanual del 17 %. La facturación en dólares también cayó 17,8 % en la comparación interanual de enero. El presidente de Cecafé, Márcio Ferreira, atribuyó el retroceso de las exportaciones a la caída del precio internacional y a las adversidades climáticas.
- Febrero 13. Taza de café panameño es vendida a US $140 en cafetería australiana. Proud Mary ofrece en su menú el café Black Jaguar cultivado en Chiriquí, a más de 1800 metros de altura. El lote ganó un concurso en 2022 al obtener un puntaje de 96,5 en la categoría Natural Geisha. En el mercado se comercializa a US $2000 por 450 g.
- Febrero 17. Royal Coffee relanza la serie de podcasts The Coffee. La serie se centra en la producción de café y el comercio de café verde. Además, explica las tendencias emergentes en las técnicas de procesamiento experimental y presenta a la comerciante junior de Royal y miembro del equipo de compras de Colombia, Amanda Amato, y al director de educación de The Crown, Chris Kornman.
Créditos de las fotos: Anacafé.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!