Noticias de café: exportaciones de café en Brasil cayeron 17 % en enero, Anacafé desarrolla aplicación para conectar a tiendas de café en Guatemala y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Febrero 4. El 11 de mayo se realizará Taza de Excelencia México 2023. La Asociación AMECAFÉ informó que desde el 6 de marzo hasta el 3 de abril los productores deberán entregar una muestra de café oro de 2 kg por finca. Se espera la participación de más de 250 caficultores y se premiarán las categorías de Café Presidencial, Taza de Excelencia México, Café Femenino y Premio Amigable con la Biodiversidad.
- Febrero 4. Café Cabrales invirtió US $1,5 millones en maquinaria para tostar café en Argentina. La tostadora Probat de origen alemán aumenta la producción de café en un 30 % y procesa 2500 kg de café por hora. Además, ayuda a que la bebida sea más pareja, de mejor calidad y reduce el consumo energético y las emisiones de gases.
- Febrero 5. Instalan seis viveros comunitarios de café en Miranda, Venezuela. El Gobierno y la comunidad prevén sembrar 60 hectáreas con el objetivo de aumentar la producción del rubro en la región durante 2023. En el programa de la Ruta del Café se ha realizado acompañamiento para desarrollar 620 hectáreas de las 3000 identificadas.
- Febrero 5. Anacafé lanzará una nueva plataforma digital que ayudará a conectar a las tiendas de café en Guatemala. La aplicación responderá a la búsqueda de identificación y ubicación de coffee shops dentro de todo el territorio de Guatemala. Asimismo, ayudará a conectar a productores, compradores y consumidores. La plataforma es gratuita y el lanzamiento al público será en marzo de 2023.
- Febrero 5. El Fórum Coffee Festival se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona. El evento tendrá lugar en el centro comercial La Farga de L’Hospitalet y en él se desarrollará el Campeonato Nacional Barista Pro Fórum Café, que se dividirá en siete disciplinas (Cata, Comanda, Café Filtro, Bebida de Autor, Origen, Latte Art y Espresso Blend). Además, se realizarán catas, exhibiciones y concursos.
- Febrero 6. Café Geisha de Bolivia recibe la oferta más alta en subasta privada. Gracias a la calificación de 89,07 puntos, los Rodríguez Collection alcanzó US $136,75 por libra. Canasto Coffee Co. y Veis Coffee Roasters compraron más de 22 libras del café por un total de US $3 015,34. Las ganancias totales de la subasta superaron los US $172 268.
- Febrero 6. Se realizó la primera Feria del Café en la Región Chirripó en Costa Rica. Durante tres días se desarrollaron degustaciones, concursos y talleres. A través de estands, 28 caficultores ofrecieron sus productos para dar a conocer la calidad del café de la región. El lote del productor Jhonny Alvarado fue el ganador del concurso el Mejor Café de la Región.
- Febrero 6. Según una encuesta de Reuters, el precio del café Arábica de Brasil caerá 12 % en 2023. Se espera que a finales del año el precio llegue a US $1,48, 12 % menos que en los últimos meses de 2022. También, se proyecta que la cosecha de café 2023/24 aumente a 67,1 millones de sacos de 60 kg, frente a una estimación promedio de 61,5 millones de sacos en la cosecha 2022/23.
- Febrero 7. La producción y exportación de café en Colombia cayó 10 % en los últimos 12 meses. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que entre febrero de 2022 y enero de 2023, la producción fue de 11,1 millones de sacos, frente a los casi 12,4 millones de sacos del periodo anterior. En la misma temporada las exportaciones también disminuyeron y pasaron de 12,4 millones a 11,2 millones de sacos.
- Febrero 7. El Consejo Salvadoreño del Café informó que los precios de Arábica alcanzaron un máximo de US $178,50 y un mínimo de US $172,95. Los factores que influyeron en esta situación incluyen el cambio de contrato de marzo de 2023 a mayo de 2023, la producción en Colombia con los mismos niveles de 2022 y las fuertes lluvias en el sur de Brasil.
- Febrero 7. Lotes de café colombiano llegarán al mercado asiático. Los cafés especiales provenientes de seis municipios de Antioquia fueron comercializados en el marco del programa Antioquia Café Región en Café Show Seúl. Los compradores se ubican en países como Corea del Sur, China y Tailandia, y el valor de las ventas asciende a US $21 542.
- Febrero 8. Exportaciones del café salvadoreño cerraron 2022 con el mejor resultado de los últimos nueve años. Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), el aumento fue del 59,2 % al cierre del año pasado y representó ingresos por más de US $177,97 millones.
- Febrero 8. Del 3 al 5 de marzo se realizará la Feria de Café y Aroma 2023 en Xalapa, México. El evento contará con la asistencia de 40 productores, establecimientos y barras de café. Se proyectan ventas de hasta un millón de pesos mexicanos. El objetivo es impulsar la comercialización y el posicionamiento del café como un atractivo turístico de la región.
- Febrero 9. Exportaciones de café brasileño cayeron 17 % en enero. El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) informó que se enviaron 2,84 millones de sacos de 60 kg, lo que representa una disminución interanual del 17 %. La facturación en dólares también cayó 17,8 % en la comparación interanual de enero. El presidente de Cecafé, Márcio Ferreira, atribuyó el retroceso de las exportaciones a la caída del precio internacional y a las adversidades climáticas.
- Febrero 10. Inició la Feria de Catación Región Eje Cafetero Colombiano. Desde el 10 hasta el 28 de febrero, 80 tiendas de especialidad de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima mostrarán a los visitantes las características de tres perfiles de taza junto a shows de barismo. Los consumidores podrán calificar la catación por medio de un código QR ubicado en las tiendas.
- Febrero 11. Se desarrollará la Primera Edición del Concurso Estatal Café Veracruz 2023 en México. La convocatoria emitida por SEDARPA está dirigida a productores de café Arábico y Robusta en todas sus variedades de la cosecha 2022-2023. Los mejores cafés serán premiados y subastados.
- Febrero 12. La Organización Internacional del Café informó que los precios del café se mantuvieron estables durante enero de 2023. A pesar de una disminución en las exportaciones globales, la organización anunció que el precio indicativo compuesto cayó un 0,1 % desde diciembre de 2022.
- Febrero 13. MTPak Coffee lanza su Beca de Economía Circular. Los solicitantes pueden compartir cómo sus esfuerzos están haciendo que la industria del café sea más sostenible mediante la promoción de una economía circular. El jurado elegirá a un ganador que recibirá US $5000 en efectivo o US $15 000 en crédito para productos de MTPak Coffee. Las solicitudes están abiertas hasta el 1 de julio de 2023.
- Febrero 13. Las exportaciones de café en Perú registraron un aumento máximo del 18 % en los últimos siete años. El informe de la Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que luego de caer 1 % en 2015, el sector cafetero registró un aumento de 9 % en 2016, 7 % en 2017, 11 % en 2018, 9 % en 2019, 5 % en 2020 y 18 % en el 2021.
- Febrero 13 Taza de café panameño es vendida a US $140 en cafetería australiana. Proud Mary ofrece en su menú el café Black Jaguar cultivado en Chiriquí, a más de 1800 metros de altura. El lote ganó un concurso en 2022 al obtener un puntaje de 96,5 en la categoría Natural Geisha. En el mercado se comercializa a US $2000 por 450 g.
- Febrero 13. Las exportaciones de café soluble de Brasil alcanzaron máximos históricos en 2022. La Asociación Brasileña de la Industria del Café Soluble (ABICS) informó que los ingresos de exportación de café instantáneo aumentaron 24,5 % en 2022, a pesar de la disminución de los volúmenes de exportación.
- Febrero 14. En el tercer Foro Mundial de Productores de Café se solicitó un mejor ingreso para los caficultores. El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, mencionó que para garantizar la continuidad y sostenibilidad de toda la industria en su conjunto, se debe seguir trabajando por el ingreso próspero de los caficultores porque “el productor de café es el eslabón más débil en la cadena de valor pero el único indispensable”.
- Febrero 14. Café Britt en Costa Rica instaló 1662 paneles para generar el 80 % de su energía eléctrica. La empresa realizó una inversión de US $850 000 para la instalación de paneles fotovoltaicos que generarán energías renovables. Con esto, la empresa logra una reducción de 46 toneladas de CO2 y permite la operación de sus fábricas de manera más sostenible.
- Febrero 15. Café colombiano implementó ácidos grasos para reducir la traza química de sus exportaciones. El uso de ácidos pelargónicos surgió como opción entre las fincas cafeteras colombianas para eliminar ciperáceas, venadillo y gramíneas. Los productores descubrieron que al aplicar altas concentraciones de ácido graso se combaten hierbas y malezas que afectan los cultivos. Además, se descompone en el medioambiente.
- Febrero 15. USAID se asocia con OFI para apoyar a los caficultores en Perú. La empresa de alimentos y USAID han invertido conjuntamente US $8,1 millones para proporcionar una mejor infraestructura y acceso a capacitación y certificaciones para 1000 pequeños agricultores durante cinco años.
- Febrero 15. Los Campeonatos Mundiales de AeroPress abren la presentación de candidaturas para 2023. Los candidatos seleccionados podrán organizar un campeonato nacional o regional de AeroPress en sus respectivos países.
- Febrero 16. Café especial de Guanacaste, Puerto Rico, llegará a mercados asiáticos y europeos. 90 caficultores de la cooperativa Coopepilangosta exportarán producción de café a compradores en Países Bajos y Corea del Sur. En 2022 enviaron muestras de café verde y se interesaron por el Matambú, un proceso de fermentación controlada.
- Febrero 16. Entre el 4 y el 5 de marzo se realizará el Café y Chocolate Fest en Ciudad de México. El evento tendrá lugar en el Palacio De La Autonomía UNAM y la entrada es gratuita. Los asistentes podrán participar en diferentes actividades y acceder a una amplia oferta gastronómica. Además, encontrarán café mexicano de orígenes como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Guerrero.
- Febrero 17. Del 20 al 25 de febrero se realizará Let’s Talk Coffee Honduras 2023 en Copán Ruinas. Después de un receso de dos años, llega la 19ª edición. El evento de café presentará reuniones individuales con productores locales, sesiones de cata y otras oportunidades para establecer contactos.
- Febrero 17. Royal Coffee relanza la serie de podcasts The Coffee. La serie se centra en la producción de café y el comercio de café verde. Además, explica las tendencias emergentes en las técnicas de procesamiento experimental y presenta a la comerciante junior de Royal y miembro del equipo de compras de Colombia, Amanda Amato, y al director de educación de The Crown, Chris Kornman.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Enero 25. La alta producción de café en Brasil desvaloriza los precios del café colombiano. Según Álvaro Jaramillo, gerente del Comité de Cafeteros de Antioquia, Colombia, las estimaciones de producción tan altas por parte de Brasil son el principal factor que ha hecho que en la Bolsa de Nueva York vaya con tendencia a la baja y, consecuentemente, el precio interno.
- Enero 27. Las exportaciones de café salvadoreño aumentaron 33,8 % en los primeros tres meses del ciclo 2022/23. El informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) reveló que los ingresos por la exportación sumaron US $9,91 millones entre octubre y diciembre, mientras que en el mismo periodo del ciclo anterior fueron US $7,41 millones.
- Enero 31. La Alianza Internacional de Mujeres en Café anunció que Elizabeth Nyamayaro será la oradora principal del Desayuno IWCA 2023. El evento, que tendrá lugar en la Specialty Coffee Expo de Portland, Oregon, estará liderado por la galardonada humanitaria y asesora especial de las Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos. El desayuno permitirá que personas de la industria se conecten y reciban actualizaciones sobre las iniciativas clave y el impacto de la organización.
- Febrero 1. Honduras ha exportado 20 % menos café en la cosecha 2022-2023. El Consejo Nacional del Café (Conacafe) informó que se ha exportado un 1,1 millón de quintales menos con relación al periodo pasado. Según explicó Conacafe, se debe a la crisis climática, a la escasa mano de obra y a la caída de precios en el quintal de café que pasó de US $219,22 a US $197,47.
- Febrero 3. Entre octubre de 2019 y enero de 2023 las ventas de café en Honduras aumentaron 16,7 %. El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) reveló que los ingresos alcanzaron los US $193,5 millones. Asimismo, las exportaciones durante el periodo de referencia fueron de 1,58 millones de quintales de 46 kilos, frente a los 1,54 quintales del mismo intervalo de la cosecha anterior, un aumento del 2,5 %.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!