¿La demanda de hojas de cafeto podría aumentar?
La hoja del cafeto ha comenzado a ser valiosa para muchos consumidores alrededor del mundo y esto favorece a los productores al ofrecerles una fuente de ingresos adicionalesl. Asimismo, su comercialización aporta al desarrollo sostenible de la industria.
Aunque el uso de estas hojas ha estado ya presente durante siglos en países como Etiopía e Indonesia, su consumo había sido casi nulo en las mayores regiones consumidoras de café del mundo, algo que ha venido cambiando en los últimos años.
Para conocer más sobre el crecimiento de este mercado y su potencial, hablé con Carlos Pola, productor de hojas de cafeto para Headstand Coffee Leaf Seltzer, y con Esteban Mejia, cofundador de Galante Cold Brew Coffee.
Lee también: ¿El té verde tiene más cafeína que el café?

La hoja de cafeto como producto alternativo al café
La oferta de productos alternativos al café juegan frecuentemente un rol importante dentro de las fincas y cafeterías. Por un lado, los productores logran ver diversos beneficios ambientales y económicos; por el otro, las tiendas incrementan su público al atraer a clientes que no comparten una pasión por el café o que simplemente no toleran algunas de sus características.
Encontrar en el mismo cafeto estas alternativas se ha convertido en una actividad bastante atractiva en la industria. La presencia de bebidas a base de cáscara, hoja de cafeto e incluso flor de cafeto en la oferta de las cafeterías evidencia el creciente interés por diversificar el menú sin alejarse del negocio.
Procesar hojas de cafeto significa, para el productor, beneficiarse de una parte de la planta que, aunque cumple sus funciones, no le brindaba ningún ingreso. Realizar conscientemente esta labor favorece al productor y a los consumidores que buscan un desarrollo sostenible de la industria y que se benefician, además, de las propiedades de la hoja.
Los caficultores deben incurrir periódicamente en gastos, por ejemplo, para la renovación de sus árboles. Por eso, Esteban resalta la importancia de aprovechar, en la medida de lo posible, las partes de la planta que aún se prestan para ser implementadas con otros fines. Esto, acompañado de otros aspectos, fortalece el desarrollo sostenible desde las fincas.
Además, Esteban comenta que “no solo en términos económicos es bueno para el caficultor y toda la cadena de valor del café, sino también en términos de logística de operaciones”. Las instalaciones de las fincas, usualmente dedicadas al procesamiento del café, pueden ser usadas para procesar otros productos y así generar empleo por un mayor periodo de tiempo.
Como es de esperarse, los caficultores que deciden incursionar en la comercialización de hojas de cafeto deben someterse a un proceso de aprendizaje para ofrecer un producto de calidad. Esta es una tarea que resulta compleja dada la escasez de información sobre su producción y sus costos; sin embargo, la alianza con tiendas de café facilita el desarrollo continuo del producto y las instalaciones en las fincas.
Carlos, desde su experiencia, señala que los pasos principales para la producción de hojas de cafeto son:
- Día de recolección
- Selección para descartar calidades inferiores
- Limpieza
- Secado
- Molido
- Almacenamiento adecuado

Las cualidades de las hojas del cafeto
Al igual que en otras plantas, los procesos fotosintéticos del cafeto no serían posibles sin sus hojas. Estos procesos son fundamentales para la vida tanto de las plantas como de los animales que las rodean. Por esta razón, bajo ninguna circunstancia es recomendable despojar indiscriminadamente el árbol de su follaje.
Las hojas son, también, un reflejo del estado del árbol y facilitan a los caficultores identificar su vitalidad y su padecer bajo pestes o bichos. El ojo entrenado logra, incluso, identificar el grupo al que pertenece cada árbol dentro de su especie valiéndose de los caracteres presentes en sus hojas.
No es sorpresa, por lo tanto, que una parte que juega un papel fundamental en la vida del cafeto traiga consigo cualidades singulares al ser sometido al proceso y adecuación para el consumo humano. Carlos cuenta que hay diversos estudios que sugieren que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y que reducen el colesterol.
Al igual que en la producción de granos de café, un proceder riguroso a lo largo de la elaboración de hojas de cafeto será fundamental para obtener la calidad deseada. La recolección selectiva y el control sobre sus condiciones de procesamiento serán decisivas al momento de resaltar sus cualidades.
Probablemente, hay aún muchas cualidades por conocer y sobre los cambios que puede haber en cada variedad hay mucho todavía por investigar. Según Carlos, “es muy temprano para emitir una opinión entre diferentes variedades. Hoy por hoy, usamos una variedad que no es susceptible a la roya para evitar fungicidas contaminantes en las hojas“.

El mercado de hojas de cafeto
La producción de hojas de cafeto destinadas al consumo en infusiones es, sin duda, el mercado de mayor crecimiento. Ya sea como bebida preparada en cafetería o bebida lista para consumir (RTD por sus siglas en inglés), ahora las infusiones de estas hojas se encuentran con mayor frecuencia y son denominadas por muchos como coffee leaf tea.
La presentación RTD de la infusión es la que más clientes atrae, probablemente, por su estrecha relación con los ya famosos tés helados; sin embargo, las hojas secas para ser preparadas en casa son una de las presentaciones que se abren paso en las tiendas de café de especialidad.
Aunque en algunos casos las bebidas RTD de la infusión son comercializadas como una bebida fría, gasificada y con sabor natural, es más común encontrarlas con ingredientes adicionados; por ejemplo, saborizantes a mango, limón o frambuesa y también algunas mezclas menos convencionales como las que reúnen la hoja de cafeto, la cáscara y té.
¿Qué es el coffee leaf tea?
Comercializadas comúnmente bajo el nombre coffee leaf tea (té de hoja de café), las hojas de cafeto se abren paso en el mercado norteamericano y europeo desde hace algunos años y, lentamente, empiezan a desarrollarse en Latinoamérica. Sus cualidades atraen cada vez más adeptos pero, en ocasiones, su nombre conduce a malentendidos.
Para empezar, su sabor se diferencia radicalmente del sabor que asociamos al café debido, principalmente, a que durante su producción se emplea únicamente el follaje del cafeto y no hay relación directa con los granos. Además, también encontramos diferencias frente al té porque proviene de una planta específica, Camellia sinensis, que no juega ningún papel durante la producción de hojas de cafeto.
El llamado coffee leaf tea es una infusión realizada con hojas del árbol de café que han sido previamente seleccionadas y sometidas a un proceso particular. Estrictamente hablando sería incorrecto llamarlo té y, en español, tal vez es más preciso denominarlo hoja de cafeto que hoja de café. A pesar de esto, nos encontráremos a menudo con el uso del nombre coffee leaf tea o té de hoja de café.

Al ser un producto relativamente nuevo y que será destinado al consumo humano, incursionar en la comercialización de hojas de cafeto requiere de prudencia y cuidado. Esto es fundamental para no afectar los árboles, su producción o a los consumidores. En la mayoría de los casos, resulta favorable apoyarse en los procesos de elaboración del té y trabajar de la mano con los institutos de investigación en café de cada país.
A pesar de esto, las infusiones de hojas de cafeto parecen ganar rápidamente adeptos en todo el mundo, principalmente, en las tiendas de café de especialidad como alternativa al té; sin embargo, se espera que paulatinamente sus cualidades hagan de esta una bebida más interesante para un grupo objetivo más diverso.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre las habilidades técnicas que debe tener un caficultor exitoso
Créditos de las fotos: Daniel Jaramillo.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!