Noticias de café: PRF El Salvador será la sede de los Campeonatos Salvadoreños de Café, exportación de café hondureño cayó 20 % y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Enero 21. En Comayagua, Honduras, requieren 20 000 cortadores de café. El presidente de la Asociación de Productores de Café del Municipio, Wilmer Mendoza, comentó que el principal problema para conseguir mano de obra es la migración. Cada año, enfrentan el mismo contratiempo, especialmente en la mitad de cosecha. Al no conseguir las plazas de trabajadores a tiempo el rendimiento y la calidad de la cosecha se verían afectadas.
- Enero 22. Cayeron los precios del café en los estados de Veracruz y Puebla en México. Según los productores locales y la Comisión de Seguimiento de Precios del Café del estado de Veracruz, las empresas trasnacionales han afectado los precios del producto al establecer precios referenciales para cafés Arábica y lavados por debajo de los que rigen en el mercado mundial del café bajo el argumento de mayor cosecha en Brasil.
- Enero 23. Guatemala aprovecha el diferencial de precios internacionales. Los caficultores del país decidieron seguir elevando la calidad del grano para aumentar el diferencial en los precios y no depender de las fluctuaciones del contrato C en la Bolsa de Valores de Nueva York. Proyectan que los volúmenes de exportación de café oro y divisas se mantengan en los mismos niveles del último período.
- Enero 23. Implementan tecnología en producción de café en Perú para mejorar la calidad del grano. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó un curso de capacitación tecnológica a productores sobre monitoreo de hectáreas, análisis de calidad del suelo agrario, sistema de poda, generación de abono orgánico, métodos de siembra y cosecha y control de plagas y enfermedades.
- Enero 23. El Salvador convoca a participar en el certamen de barismo 2023. El Consejo Salvadoreño del Café invita a los salvadoreños a inscribirse a los concursos de Barismo y Métodos 2023 que se desarrollarán en el marco del Producer & Roaster Forum (PRF) el 16 y 17 de marzo. El ganador competirá por ser el representante del país en el Campeonato Mundial de Baristas en Grecia.
- Enero 24. “Cultivando café frente al cambio climático” se estrena en YouTube el 8 de febrero del 2023. Se trata del discurso de Michael Opitz, Director General de Hanns R., en el que dará a conocer cómo los caficultores pueden adaptarse y potencialmente superar los desafíos que plantea el cambio climático y aumentar sus rendimientos.
- Enero 25. La alta producción de café en Brasil desvaloriza los precios del café colombiano. Según Álvaro Jaramillo, gerente del Comité de Cafeteros de Antioquia, Colombia, las estimaciones de producción tan altas por parte de Brasil son el principal factor que ha hecho que en la Bolsa de Nueva York vaya con tendencia a la baja y, consecuentemente, el precio interno.
- Enero 25. Sintercafé se realizará en Costa Rica del 8 al 10 de noviembre de 2023. El tema del evento de este año, que tendrá lugar en la capital del país, es “Conectando el mundo del café”. Pronto se anunciarán más detalles en la página oficial de los organizadores.
- Enero 26. Sam Corra y Dale Harris serán mentores en los Campeonatos Salvadoreños de Café qué se realizará en PRF El Salvador. Estos dos profesionales, que también serán conferencistas en el evento, ayudarán a los participantes del Campeonato Salvadoreño de Barismo y del Campeonato Salvadoreño de Métodos a prepararse con información privilegiada para sus presentaciones.
- Enero 26. En Puerto Rico se anunció aumento en el precio de compra del café. El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) informó que el alza tiene como objetivo evitar el colapso de la industria agrícola local relacionada con el grano. La orden entra en vigor inmediatamente y estará vigente por un año. Se estableció un precio mínimo de US $18 por quintal para los caficultores.
- Enero 26. Se estima un crecimiento en la producción de café en Brasil del 7,9 % en 2023. Conab estima que la cosecha del país en 2023 alcanzará los 54,94 millones de sacos de 60 kg. Además, las áreas destinadas a la caficultura en el país ascendieron a 2,26 millones de hectáreas, un incremento del 0,8 % respecto a la superficie de la cosecha anterior.
- Enero 27. Las exportaciones de café salvadoreño aumentaron 33,8 % en los primeros tres meses del ciclo 2022/23. El informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) reveló que los ingresos por la exportación sumaron US $9,91 millones entre octubre y diciembre, mientras que en el mismo periodo del ciclo anterior fueron US $7,41 millones.
- Enero 28. En México presentan la BioRuta del Café por siete municipios. Los interesados podrán disfrutar de experiencias de catación, molienda, visitas a cafeterías y realizar recorridos por fincas para conocer la cultura y producción del café. La secretaria de Turismo de Puebla desarrolló el proyecto con el objetivo de aumentar el agroturismo en el circuito Sierra Norte.
- Enero 29. Agricultores colombianos solicitan escoger al nuevo gerente de la FNC. El exministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Camilo Restrepo Salazar, incentivó a los productores del país a solicitar que el nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) sea una persona seleccionada y acogida por el gremio y no un directivo impuesto por el Gobierno.
- Enero 30. La cosecha de café en Minas Gerais, Brasil, deberá aumentar un 25 % en 2023. La Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab) reveló que para llegar a la meta , Minas Gerais deberá producir 27,5 millones de sacos. Se estima que la superficie de producción sea de 1,1 millones de hectáreas, con una productividad promedio esperada de 24,8 sacos por hectárea.
- Enero 30. Caficultores mexicanos proyectan aumentar el precio y producción de café. Según los productores de la región de Coatepec, en 2023 se prevé una disminución en la producción de café Arábica y en su precio debido a que el mercado internacional ha determinado un valor poco favorable para los productores nacionales. Por lo tanto, han determinado trabajar en el incremento de la producción ya que el precio deberá subir por la falta de oferta.
- Enero 31. La Alianza Internacional de Mujeres en Café anunció que Elizabeth Nyamayaro será la oradora principal del Desayuno IWCA 2023. El evento, que tendrá lugar en la Specialty Coffee Expo de Portland, Oregon, estará liderado por la galardonada humanitaria y asesora especial de las Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos. El desayuno permitirá que personas de la industria se conecten y reciban actualizaciones sobre las iniciativas clave y el impacto de la organización.
- Enero 31. La segunda versión de la feria Café Boconó, en Venezuela, se realizará del 3 al 5 de febrero. El evento contará con la participación de 60 expositores y productores, caficultores y asistentes podrán hacer recorridos por los diferentes circuitos del café y comercialización.
- Febrero 1. Honduras ha exportado 20 % menos café en la cosecha 2022-2023. El Consejo Nacional del Café (Conacafe) informó que se ha exportado un 1,1 millón de quintales menos con relación al periodo pasado. Según explicó Conacafe, se debe a la crisis climática, a la escasa mano de obra y a la caída de precios en el quintal de café que pasó de US $219,22 a US $197,47.
- Febrero 1. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia abrió convocatoria para elegir a su nuevo gerente general. Según el cronograma, la recepción de hojas de vida de los candidatos comenzó este jueves 2 de febrero y estará abierta hasta el 23. Quienes sean elegidos para conformar la terna del Comité Nacional harán una gira por los 15 comités departamentales para presentar sus propuestas.
- Febrero 2. Juan Valdez propone llegar a 11 tiendas en Panamá. A mediados del 2023, la compañía colombiana proyecta aumentar su presencia en el país centroamericano. Según las cifras oficiales del gobierno, actualmente Panamá tiene un consumo per cápita de 5 kg, aproximadamente, por lo que la marca ve buenas oportunidades de negocio.
- Febrero 3. CEPEA informó que los expertos de la industria del café de Brasil no están seguros sobre la cosecha 2023/24. A pesar de las predicciones del instituto de investigación de que la producción de arábica aumentará un 14,14 % esta temporada, los analistas de la industria no aseguran datos exactos de producción para la cosecha 2023/24.
- Febrero 3. Entre octubre de 2019 y enero de 2023 las ventas de café en Honduras aumentaron 16,7 %. El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) reveló que los ingresos alcanzaron los US $193,5 millones. Asimismo, las exportaciones durante el periodo de referencia fueron de 1,58 millones de quintales de 46 kilos, frente a los 1,54 quintales del mismo intervalo de la cosecha anterior, un aumento del 2,5 %.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Enero 8. Nueva normativa en Brasil fomentará la calidad y el valor del café. La ordenanza 364/21 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) fomentará la capacitación de los caficultores a través de técnicas agroforestales para estandarizar el mercado de cafés especiales y potenciar su valor. Se estima que entre el 40 y el 60 % de la producción de café en Brasil se podrá comercializar como café de alta calidad.
- Enero 10. Los precios mundiales del café se mantuvieron estables en 2022. El informe final realizado por la Organización Internacional del Café (OIC) indicó que los precios medios por libra de café (equivalente a unos 453 g) para todos los grupos de indicadores permanecieron estables. El café suave colombiano, el natural de Brasil y la variedad Robusta incrementaron su valor mensual 0,4 %, 1,5 % y 1,3 %, respectivamente.
- Enero 12. El café colombiano cerró en US $1,49 en la Bolsa de Nueva York, el precio más bajo desde 2021. La cotización se encuentra por debajo de los US $1,50 que alcanzó el 6 de julio de 2021. La tendencia es negativa para los productores y exportadores colombianos, quienes además asumen la caída del dólar estadounidense en el país que terminó la jornada en $4.675 COP, la cifra más baja desde octubre.
- Enero 16. Las exportaciones de café en Honduras cayeron 38 % entre octubre y diciembre de 2022. Según un informe del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), se enviaron 456 000 quintales de 46 kilos, mientras que en el periodo 2021/22 las exportaciones fueron de 735 000 quintales. El descenso fue ocasionado por la baja producción del grano y por los daños asociados a la roya.
- Enero 20. La cosecha de café en Brasil aumentará 8 % en 2023. Según La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción del grano alcanzará los 54,94 millones de sacos de 60 kg. Asimismo, la cosecha de café Arábica llegará a 37,43 millones de sacos este año, un 14,4 % más que en 2022. El aumento será impulsado por un repunte en el principal estado productor, Minas Gerais.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!