Noticias de café: PRF El Salvador reabre convocatoria para becas y voluntarios, World of Coffee Dubai 2023 finalizó con 12 000 visitantes y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Enero 7. Finalizó la Feria de Cafés Especiales en la edición 66 de la Feria de Manizales, Colombia. El evento contó con 15 estands de productores de café en los que los asistentes degustaron y conocieron la oferta cafetera de la región. En el marco de la feria también se realizaron demostraciones de barismo.
- Enero 7. Productores de Guatemala se beneficiarán con un centro de acopio de café. El proyecto lo realizará el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en un área de 85,49 m² y se beneficiarán hasta 125 familias del municipio San Juan Sacatepéquez. El propósito es fortalecer las capacidades de almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización del grano.
- Enero 8. Nueva normativa en Brasil fomentará la calidad y el valor del café. La ordenanza 364/21 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) fomentará la capacitación de los caficultores a través de técnicas agroforestales para estandarizar el mercado de cafés especiales y potenciar su valor. Se estima que entre el 40 y el 60 % de la producción de café en Brasil se podrá comercializar como café de alta calidad.
- Enero 9. Nestlé capacitó a 48 jóvenes mexicanos en café y barismo. La jornada educativa se realizó en el Colegio Superior de Gastronomía por especialistas de la empresa suiza y abordó distintos temas como: el arte del barista, el mundo del café, los fundamentos del grano, la vida laboral y la empleabilidad.
- Enero 9. Multinacional de origen guatemalteco acordó la compra de las acciones de Café El Rey S. A. La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) anunció que la multinacional BIA Coffee Investments SL acordó la compra de todas las acciones de la operación de la marca de café. La adquisición involucra: producción, distribución y comercialización de café torrefacto, 100 % puro, y demás manufactura complementaria de consumo nacional.
- Enero 10. Lanzan La ciencia del café, una serie de podcasts que ayuda a preparar mejor el café. El proyecto creado por James Harper ofrece seis episodios de audio educativos gratuitos para los profesionales del café. El podcast da instrucciones acerca del agua para el café, la genética de las plantas, la extracción del café, la tecnología del espresso y la espuma del latte.
- Enero 10. Los precios mundiales del café se mantuvieron estables en 2022. El informe final realizado por la Organización Internacional del Café (OIC) indicó que los precios medios por libra de café (equivalente a unos 453 g) para todos los grupos de indicadores permanecieron estables. El café suave colombiano, el natural de Brasil y la variedad Robusta incrementaron su valor mensual 0,4 %, 1,5 % y 1,3 %, respectivamente.
- Enero 10. Productores brasileños participaron en la segunda edición del World of Coffee Dubai. La Asociación de Café de Especialidad de Brasil exhibió muestras de cafés Arábica y Robusta. El objetivo fue fortalecer la imagen del grano nacional y posicionar al país como proveedor de alta calidad.
- Enero 11. Con 11,1 millones de sacos cerró la producción de café en Colombia en 2022. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción anual registrada fue 12 % menor frente a los 12,6 millones de sacos de 2021. Asimismo, la exportación de café disminuyó 8 % al enviar más de 11,4 millones de sacos de café de 60 kg en 2022, frente a los más de 12,4 millones de sacos de 2021.
- Enero 11. El segundo Encuentro Internacional del Café especial en Venezuela se realizará entre el 13 y 15 de julio. El Ministerio de Agricultura informó que a partir del 15 de enero hasta el 14 de abril los caficultores interesados en participar podrán entregar su muestra en lotes de 60 kg como modelo único para el EICEV 2023. Para el acopio de las muestras se designaron ocho puntos de recepción por circuitos a nivel nacional.
- Enero 12. Cafés de Guatemala generó gran interés en el World of Coffee Dubai. La inauguración del estand de Guatemala contó con la presencia del embajador del país Centroamericano en Emiratos Árabes Unidos, Willy Alberto Gómez Tirado, y representantes de diez destacadas compañías guatemaltecas, entre ellas, La Asociación Nacional de Café, la Asociación de Exportadores de Café y la compañía El Morito.
- Enero 12. El café colombiano cerró en US $1,49 en la Bolsa de Nueva York, el precio más bajo desde 2021. La cotización se encuentra por debajo de los US $1,50 que alcanzó el 6 de julio de 2021. La tendencia es negativa para los productores y exportadores colombianos, quienes además asumen la caída del dólar estadounidense en el país que terminó la jornada en $4.675 COP, la cifra más baja desde octubre.
- Enero 13. Exportaciones de Guatemala presentan pronóstico positivo para 2023. Según la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el mercado norteamericano cuenta con la importación del 52 % del grano, mientras que el nicho asiático adquirió el 22 % del total de la cosecha nacional. El presidente de Anacafé, José Tulio González, recordó que en el ciclo 2021/22 se exportaron 4,33 millones de quintales de café oro.
- Enero 14. World of Coffee Dubai 2023 culminó con más de 12 000 visitantes de 48 países. El evento, que tuvo lugar del 11 al 13 de enero en el Dubai World Trade Center, también contó con la asistencia de más de 180 empresas expositoras. Los ganadores del Campeonato Nacional de Baristas de los EAU fueron: Mariam Erin Pinza de Cosmic Garden Coffee Roastery, Kemal Risyad de Archers Coffee y Nooran AlBanny de Coffee Architecture.
- Enero 15. El café arábica de Puerto Rico solo representa un 20 % del mercado en el país. Los caficultores informaron ante los secretarios de Agricultura y del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que el impacto del huracán María, que azotó a la isla el 20 de septiembre de 2017, todavía tiene efectos en la cosecha. Alertaron que si no se toman medidas para respaldar a la industria, el café puertorriqueño en el mercado podría desaparecer en una década.
- Enero 16. El valor de las exportaciones de café de Brasil alcanzó récord con US $9,2 mil millones en 2022, según Cecafé. A pesar de esto, las exportaciones del país cayeron 3,1 % a unos 39,4 millones de sacos de 60 kg el 2022 y los envíos de Robusta disminuyeron 60 %.
- Enero 16. Las exportaciones de café en Honduras cayeron 38 % entre octubre y diciembre de 2022. Según un informe del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), se enviaron 456 000 quintales de 46 kilos, mientras que en el periodo 2021/22 las exportaciones fueron de 735 000 quintales. El descenso fue ocasionado por la baja producción del grano y por los daños asociados a la roya.
- Enero 16. Honduras plantea la creación de la Organización de Países Exportadores de Café. El Gobierno, en nombre de los caficultores del país, presentará la propuesta en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, con el objetivo de competir en los mercados mundiales por precios justos.
- Enero 17. Extienden el plazo para aplicar a la Beca Mayorga y a los voluntariados en PRF El Salvador. Mayorga Coffee, el patrocinador diamante de PRF, cubrirá los gastos de las entradas para que 500 agricultores salvadoreños asistan al evento. Las solicitudes de becas cierran el 1 de febrero y los candidatos pueden postularse aquí. Por otra parte, los interesados en ser voluntarios en PRF El Salvador deben tener al menos 18 años y algún nivel de experiencia en café. Las solicitudes de voluntarios cierran el 6 de febrero y los candidatos pueden postularse aquí.
- Enero 18. Ya están abiertas las Inscripciones para la Specialty Coffee Expo 2023 y el Simposio Re:co. Los eventos, que tendrán lugar en Portland, Oregón, entre el 19 y el 23 de abril de 2023, contarán con más de 450 expositores y los visitantes podrán establecer contactos con profesionales de toda la industria, incluidos tostadores, minoristas, productores, importadores y baristas.
- Enero 19. Del 20 al 24 de febrero se realizará el evento Let´s Talk Coffee Honduras 2023. La feria, a realizarse en Copán, tiene como propósito unir a los líderes de la cadena productiva del café para construir relaciones fuertes y significativas a nivel mundial. Asistirán 40 expertos de la industria y se espera la participación de más de 300 personas.
- Enero 20. La cosecha de café en Brasil aumentará 8 % en 2023. Según La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción del grano alcanzará los 54,94 millones de sacos de 60 kg. Asimismo, la cosecha de café Arábica llegará a 37,43 millones de sacos este año, un 14,4 % más que en 2022. El aumento será impulsado por un repunte en el principal estado productor, Minas Gerais.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Diciembre 24. De enero a noviembre de 2022 las exportaciones de café en Brasil aumentaron 52 %. Según los datos del Ministerio de Economía, el país exportó alrededor de 36,4 millones de sacos de café de 60 kg, lo que representa una recaudación de US $8,400 millones.
- Diciembre 28. Las exportaciones peruanas aumentaron 17,6 % gracias al café. La Gerencia de la Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que entre enero y octubre del 2022 los envíos agrarios tradicionales ascendieron 97,2 %, de ese total el 94 % fue gracias a las exportaciones de café y se obtuvieron cerca de US $1091 millones.
- Diciembre 30. Café de calidad hondureño recibió un aumento de US$ 20. El plus se añadió al precio de referencia internacional en la bolsa de Nueva York. El valor del quintal de café estaba en US $170 dólares y pasó a US $190 dólares. El aumento beneficiará a 120 000 familias caficultoras.
- Enero 2. Se anunció la agenda de los talleres que se realizarán en PRF El Salvador. Los talleres cubrirán una amplia gama de temas y serán organizados por reconocidos profesionales del café. Entre ellos: Albert Scalla de StoneX, que enseñará los conceptos básicos de la gestión de riesgos de precios, y Nicole Battefeld-Montgomery, que hablará sobre la influencia de la temperatura en la extracción del café. El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo de 2023 en San Salvador.
- Enero 5. En PRF El Salvador se realizará el Campeonato de Tostado y el Campeonato de cold brew. El comerciante ucraniano de café verde Fest Coffee Mission es el patrocinador oficial de tostado del Campeonato de Tostado, mientras que Toddy regresa como patrocinador oficial de cold brew para la nueva edición del Campeonato de Cold Brew.
Créditos de las fotos: Sergio González.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!