Noticias de café: exportaciones de café en Brasil aumentaron 52 % en 2022, productores peruanos ganaron el VIII Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Diciembre 24. De enero a noviembre de 2022 las exportaciones de café en Brasil aumentaron 52 %. Según los datos del Ministerio de Economía, el país exportó alrededor de 36,4 millones de sacos de café de 60 kg, lo que representa una recaudación de US $8,400 millones.
- Diciembre 24. El Comité de Cafeteros del Quindío invirtió en la industria cafetera 11 574 millones de pesos colombianos en 2022. En la clausura de labores realizadas en 2022, el director ejecutivo del comité, José Martín Vásquez Arenas, informó que los proyectos de inversión se enfocaron en productividad, rentabilidad y sostenibilidad. Entre las actividades destacadas está la entrega de colinos, plántulas de café, fertilizantes y convenios con otras entidades para el beneficio de familias caficultoras.
- Diciembre 25. Desarrollan un estudio de máquinas de café premium con pronósticos para 2028. El análisis explica a profundidad las tendencias del mercado, los impulsores, las restricciones y las oportunidades. También, describe los tipos de máquinas de café: automáticas, semiautomáticas y manuales para uso comercial, oficina y hogar. El estudio está dirigido a los mercados de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África.
- Diciembre 26. Lanzan análisis de escenario de exportación e importación de mercado de café especial global 2022-2028. El estudio publicado por The Brainy Insights proporciona información sobre el tamaño del mercado, la participación en la industria y requisitos de los usuarios, así como los desafíos analizados por expertos. Además, incluye datos de mercado regionales e internacionales y pronósticos de ganancias para los próximos años.
- Diciembre 27. El segundo lote de café especial venezonalo es exportado a Japón. El gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, informó que gracias a la Expoferia Café, Flores y Miel Miranda 2022, se pudieron crear nexos comerciales con Japón. El primer cargamento de café fue enviado el 29 de noviembre de 2022 con 1300 kilos.
- Diciembre 27. Productores de Perú se apoyan en tecnología blockchain para buscar mercados en el exterior. El proyecto permite generar una base de datos compartida y rastrear los productos desde el origen. El servicio es gratuito para los productores y los ingresos de la plataforma se generan a partir del cobro por servicios que se brindan a cooperativas, exportadoras, aseguradoras y financieras interesadas en contactar con los productores.
- Diciembre 28. Las exportaciones peruanas aumentaron 17,6 % gracias al café. La Gerencia de la Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que entre enero y octubre del 2022 los envíos agrarios tradicionales ascendieron 97,2 %, de ese total el 94 % fue gracias a las exportaciones de café y se obtuvieron cerca de US $1091 millones.
- Diciembre 28. Turistas que visiten Pereira, Colombia, podrán adquirir el Pasaporte del Café. El documento permitirá a los visitantes tener una experiencia de café especial en sitios como tiendas y fincas que brindan recorridos cafeteros de la semilla a la taza y a través de estaciones y senderos ecológicos, enmarcados en los 14 atributos que tiene el Paisaje Cultural Cafetero.
- Diciembre 29. Proyectan pronóstico del mercado global café espresso, en grano y café en polvo hasta 2032. El estudio proporcionado por Market.biz examina las tendencias del mercado, participación en la industria y las restricciones, así como el desarrollo sostenible a largo plazo y los desafíos.
- Diciembre 30. Café de calidad hondureño recibió un aumento de US$ 20. El plus se añadió al precio de referencia internacional en la bolsa de Nueva York. El valor del quintal de café estaba en US $170 dólares y pasó a US $190 dólares. El aumento beneficiará a 120 000 familias caficultoras.
- Diciembre 30. En el 2050 Honduras perderá más de la mitad de su área apta para cultivar café. Las proyecciones de Work of Research arrojaron que “el uso de agroquímicos ha acelerado la degradación del suelo, que ya venía en aumento por el cambio climático. El país estaría en riesgo de perder el primer lugar en cosecha de café en Centroamérica y salir del listado de los 10 países que más producen café en el mundo”.
- Enero 1. Entre el 2 de enero y el 24 de marzo estará abierta la convocatoria de la segunda edición del Campeonato Nacional de Filtrado Venezuela Brewers Cup. Las fechas de apertura y cierre aplican a competidores y están divididas en cuatro regionales que incluye 25 estados del país. El campeonato iniciará el 1 de abril del 2023.
- Enero 2. Instalan 625 000 plantones de café de alta calidad en Vraem, Perú. El proyecto realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) busca mejorar la productividad de 122 hectáreas de siete distritos y 49 comunidades.
- Enero 2. Se anunció la agenda de los talleres que se realizarán en PRF El Salvador. Los talleres cubrirán una amplia gama de temas y serán organizados por reconocidos profesionales del café. Entre ellos: Albert Scalla de StoneX, que enseñará los conceptos básicos de la gestión de riesgos de precios, y Nicole Battefeld-Montgomery, que hablará sobre la influencia de la temperatura en la extracción del café. El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo de 2023 en San Salvador.
- Enero 2. Las exportaciones de café de Honduras cayeron 15 % en diciembre de 2022. Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), las ventas al exterior fueron de 252 656 sacos de 60 kilos, mientras que en el mismo periodo de cosecha 2021/22 fueron 296 539 sacos. Los ingresos de Honduras por sus ventas de café en los tres primeros meses de la cosecha 2022/23 también disminuyeron en un 37 %, hasta US $9,97 millones, frente a los US $148,54 millones del periodo anterior.
- Enero 3. Ecuador firma un acuerdo comercial con China para aumentar las exportaciones de café y otros productos básicos. El acuerdo comercial proporcionará a la industria agrícola ecuatoriana un mejor acceso a maquinaria e insumos agrícolas. Las exportaciones de Ecuador a China incluyen café, cacao, plátanos y camarones.
- Enero 3. Caficultores peruanos ganaron medallas en el VIII Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen en Francia. El evento organizado por la Agencia de Valorización de Productos Alimenticios (AVPA) otorgó cinco medallas de oro, tres de plata y tres de bronce a cafés del país.
- Enero 3. Navojoa, México, organiza la segunda edición del Festival del Café. El evento se realizará el 15 de enero en el bulevar Álvaro Obregón, esquina con Ferrocarril. El objetivo del festival es promover el café tradicional elaborado a mano por microempresarios y artesanos de la localidad. En este evento se contará con la presencia de 60 expositores de toda la industria.
- Enero 4. La producción de café en Colombia cayó 12 % en 2022 por lluvias. El país produjo casi 11,1 millones de sacos de café de 60 kilos en el 2022 en comparación a los 12,6 millones de sacos del 2021, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). La cifra fue el resultado del exceso de lluvias debido a un prolongado fenómeno de La Niña en los últimos dos años y medio.
- Enero 5. El quintal de café bajó más de US $60 en el mercado internacional. En el contrato “C” de la bolsa de Nueva York, que es el precio de referencia para los cafés arábigos suaves, como el salvadoreño, cerró la sesión en $160,70. En los primeros días de 2022 el quintal se cotizaba en US $233.
- Enero 5. Cooperativa en Brasil lanza “Café Feminino” para homenajear a mujeres agricultoras. En la región de Vitória da Conquista, la Cooperativa Mixta de Cafeteros de Barra do Choça y Región (Cooperbac) lanzó el Café Feminino Cooperbac que rinde homenaje a las productoras que trabajan en 73 cooperativas.
- Enero 5. En PRF El Salvador se realizará el Campeonato de Tostado y el Campeonato de cold brew. El comerciante ucraniano de café verde Fest Coffee Mission es el patrocinador oficial de tostado del Campeonato de Tostado, mientras que Toddy regresa como patrocinador oficial de cold brew para la nueva edición del Campeonato de Cold Brew.
- Enero 6. La sexta edición de la Subasta Privada de Colección Los Favoritos está prevista para el 18 de mayo de 2023. La venta realizada en asociación con Alliance for Coffee Excellence y Fincas Mierisch contará con cafés de Nicaragua y Honduras.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Diciembre 11. Anualmente el consumo de café aumentará entre 1 % y 2 % hasta 2030. Según Vanusia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (IOC), se necesitarán alrededor de 25 millones de sacos de 60 kg más en los próximos ocho años. Además, afirmó que habrá un aumento de producción de café arábica y robusta, alcanzando un equilibrio en la oferta y demanda de café en los próximos dos o tres años.
- Diciembre 14. Por cada quintal de café oro que se exporte en El Salvador se designará US $0,50 al Consejo Nacional del Café. 78 diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la reforma del decreto 2009 que busca estimular la productividad del grano a nivel nacional. La nueva asignación de recursos será estipulada a “inversiones de adecuación de infraestructura, adquisición de bienes y servicios, así como consultorías e investigación”.
- Diciembre 15. En Colombia inauguraron un laboratorio de control de agroquímicos y hongos. El proyecto fue presentado por Almacafé, una extensión logística de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). El laboratorio ofrece análisis especializados para identificar trazas de plaguicidas y toxinas por hongos en el café verde, tostado o soluble. El objetivo es realizar controles minuciosos para que el café exportado no tenga trazas de químicos que excedan los límites permitidos.
- Diciembre 15. Cenicafé recibió premio al compromiso ambiental. El reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y el Banco de Occidente resaltó la tecnología de filtros verdes que permite la producción de cafés suaves lavados mediante un tratamiento natural y cero descargas de aguas residuales de la finca cafetera.
- Diciembre 20. PRF El Salvador anunció a BWT water+more como Patrocinador Oficial de Agua y Catación. Se trata del primer patrocinio de este tipo para un evento cafetero en América Latina. La empresa internacional de tratamiento de agua suministrará agua para el Brew Bar, el Espresso Bar y las salas de catación del foro de dos días que tendrá lugar entre el 16 y el 17 de marzo en San Salvador.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!