Noticias de café: consumo de café aumentará entre 1 y 2 % hasta 2030 según la IOC, exportaciones de café hondureño y salvadoreño disminuyeron, y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Diciembre 10. Caficultores de Nicaragua exportarán café a China en julio del 2023. La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura invitará a compradores chinos a la subasta de la Casa de Excelencia para diversificar las ventas en el exterior. “Nos interesa mucho que vengan porque en la actualidad ellos son quienes mejor valoran el producto”, aseguró Eduardo Escobar, secretario ejecutivo.
- Diciembre 10. En México alcanzaron Récord Guinness al crear la taza más grande de café. En una taza de 3,5 metros de alto por 7 metros de ancho se prepararon 26 939 litros de café arábico. Al menos 2300 personas acudieron a la cita de degustación en el Distrito León MX. La taza de café superó el récord que tuvo Colombia en 2019.
- Diciembre 11. Anualmente el consumo de café aumentará entre 1 % y 2 % hasta 2030. Según Vanusia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (IOC), se necesitarán alrededor de 25 millones de sacos de 60 kg más en los próximos ocho años. Además, afirmó que habrá un aumento de producción de café arábica y robusta, alcanzando un equilibrio en la oferta y demanda de café en los próximos dos o tres años.
- Diciembre 11. Se realizó la 2º versión de la Feria de Cafés Especiales en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. El evento contó con la participación de 60 empresarios y emprendedores locales y nacionales, entre ellos, la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira. Se realizaron concursos de cafés tostados, catación, prueba de taza, análisis de café en vivo y muestras musicales.
- Diciembre 12. En Vietnam crean el Día del café. Con el propósito de celebrar cada 10 de diciembre los logros de la industria, la Asociación de Café y Cacao de Vietnam (VICOFA) lanzó oficialmente El Día del Café de Vietnam 2022. Según VICOFA, a finales de este año Vietnam logró exportar 1,4 millones de toneladas de café por un valor de más de US $3200 millones.
- Diciembre 12. La marca colombiana Café Quindío abrió su primera tienda en Arabia Saudita. Próxima a celebrar su aniversario 30, la compañía inauguró recientemente su nueva cafetería en Al Khobar, la ubicación internacional número 26 de la marca.
- Diciembre 13. Del 24 al 26 de febrero se realizará el Coffee Fest en Madrid, España. El primer Festival Internacional del Café organizado por NEODRINKS se celebrará en el Espacio MEEU. Habrá una agenda amplia de contenidos gastronómicos, culturales, campeonato de baristas, zona de tostadores, rutas de café, talleres y charlas en las que participarán figuras nacionales e internacionales del mundo del café.
- Diciembre 13. Aumenta la migración de cafetaleros mexicanos por el desplome de precios. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicaron que el incremento fue de el 18,9 % en la última década y de 40 % al inicio de siglo. El censo poblacional revela que los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca lideran la migración de sus habitantes en busca de trabajo.
- Diciembre 14. Por cada quintal de café oro que se exporte en El Salvador se designará US $0,50 al Consejo Nacional del Café. 78 diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la reforma del decreto 2009 que busca estimular la productividad del grano a nivel nacional. La nueva asignación de recursos será estipulada a “inversiones de adecuación de infraestructura, adquisición de bienes y servicios, así como consultorías e investigación”.
- Diciembre 14. Lanzan el informe Comercial De Máquinas De Café Espresso con tendencias claves para el 2031. El estudio analiza por capítulos las especificaciones del producto e incluye tendencias futuras, indicadores de crecimiento, consumo y factores que afectan la demanda. El análisis fue realizado por Emarketresearch.
- Diciembre 15. En Honduras firmaron convenio para el fortalecimiento y la competitividad del subsector Café. El proyecto en colaboración con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) busca impulsar el café inclusivo promoviendo mercados sostenibles para reducir las desigualdades en la cadena de valor. Asimismo, priorizar los servicios de promoción de exportaciones, formulación del plan estratégico y de marketing del sector.
- Diciembre 15. Entre el 13 y 15 de enero del 2023 se realizará en Perú “Café Santiago”. El evento contará con la participación de expositores, empresarios, productores, emprendedores y muestras de arte. La Feria tendrá lugar en el Centro Parque de Santiago.
- Diciembre 15. En Colombia inauguraron un laboratorio de control de agroquímicos y hongos. El proyecto fue presentado por Almacafé, una extensión logística de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). El laboratorio ofrece análisis especializados para identificar trazas de plaguicidas y toxinas por hongos en el café verde, tostado o soluble. El objetivo es realizar controles minuciosos para que el café exportado no tenga trazas de químicos que excedan los límites permitidos.
- Diciembre 15. Cenicafé recibió premio al compromiso ambiental. El reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y el Banco de Occidente resaltó la tecnología de filtros verdes que permite la producción de cafés suaves lavados mediante un tratamiento natural y cero descargas de aguas residuales de la finca cafetera.
- Diciembre 16. La Alianza Internacional de Mujeres del Café celebra 10ª aniversario. La organización sin fines de lucro celebró en Belo Horizonte el hito de la Semana Internacional del Café 2022. En el evento se realizó la primera competencia de arte latte solo para mujeres donde Isabor Silva fue anunciada como ganadora.
- Diciembre 17. Caficultores indígenas panameños se gradúan en Escuela de Campo. Más de 130 pequeños productores participaron en cuatro escuelas en caficultura que se efectuaron en Alto Ratón de la Comarca Ngäbe-Buglé. Las capacitaciones consistieron en selección de semillas, semilleros, viveros, podas, plagas y enfermedades, cosechas y manejo poscosecha.
- Diciembre 19. Productores Hondureños esperan aumentar exportación a 1000 millones de quintales. Se proyecta que para el ciclo 2022/23 la cosecha supere los 7 millones de quintales generando más de US $1000 millones en divisas.
- Diciembre 19. En el Triángulo Norte de Centroamérica dos tercios de familias caficultoras fueron afectadas por la pandemia. El estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó que durante la pandemia del COVID-19 el 7 % de hogares tuvo pérdida de empleo y escolaridad limitada o nula. Honduras y El Salvador registraron un 6 % y Guatemala un 4 %. Asimismo, el 80 % de los tres países reportaron impactos en unidades productivas.
- Diciembre 20. Exportación de café salvadoreño cayó 29,4 % en inicio del ciclo 22/23. El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) informó que las exportaciones sumaron US $2,78 millones mientras que en el mismo mes del ciclo 21/22 fue de US $3,94 millones.
- Diciembre 20. En Honduras las exportaciones de café descendieron 51 % frente al periodo de la cosecha 21/22. Según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), entre octubre y las primeras semanas de diciembre de 2022, el país exportó 274 000 quintales. El instituto también afirmó que las ventas de café en el periodo de análisis bajaron a US $58,69 millones frente a los US $109,05 millones del periodo anterior.
- Diciembre 20. PRF El Salvador anunció a BWT water+more como Patrocinador Oficial de Agua y Catación. Se trata del primer patrocinio de este tipo para un evento cafetero en América Latina. La empresa internacional de tratamiento de agua suministrará agua para el Brew Bar, el Espresso Bar y las salas de catación del foro de dos días que tendrá lugar entre el 16 y el 17 de marzo en San Salvador.
- Diciembre 21. En Panamá cerca de 150 productores indígenas recibieron capacitaciones en prácticas de producción de café. Los procesos de capacitación a través de la metodología de Escuelas de Campo (ECAS) se orientaron al mejoramiento de los sistemas de producción de café e incluyó la implementación de prácticas agroecológicas sostenibles y resilientes al clima.
- Diciembre 22. Del 2 al 6 de enero estarán abiertas las inscripciones al Festival de Café del Suroeste de Antioquia, Colombia. El evento se realizará del 11 al 12 de febrero del 2023 y en él se desarrollará el Campeonato Regional de Aeropress, el reto de café en olla, exhibiciones, muestras comerciales de cafés de jóvenes productores y conversatorios con diferentes expertos. El festival se llevará a cabo en el Parque principal de Andes, Antioquia y en el auditorio municipal.
- Diciembre 23. La exportación de café mundial cayó 2,5 % en octubre. Según el informe de la Organización Internacional de Café (OIC) se exportaron 8,5 millones de sacos frente a los 8,72 millones en el mismo periodo de 2021. Los países que registraron descenso en el 2022 fueron: Etiopía (-10,9 %), Uganda (-6,0 %), Colombia (-4,1 %) y Vietnam (-19,5 %).
- Diciembre 23. Juan Valdez lanzó un café de edición especial inspirado en carnaval colombiano. El café deminonado Carnaval de Negros y Blancos rinde homenaje a una de las fiestas culturales más icónicas del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009. La edición estará a la venta con 7100 unidades disponibles en tiendas Juan Valdez de Bogotá y Pasto.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Noviembre 26. La compañía transnacional DXN invertirá más de US $400 millones en la creación de una planta de café en Perú. El proyecto propone incrementar los estándares de calidad y crear alianzas con los productores del país para que sean sus proveedores permanentes. La meta es ingresar al mercado brasileño y la compañía proyectó que el consumo de café de especialidad aumentaría un 30 % en 2030.
- Noviembre 27. Desarrollaron el informe Mercado global de Taza de café que revela estrategias de la industria hasta el 2031. El análisis realizado por Emarketresearch da a conocer en capítulos las tendencias novedosas de la industria del café para impulsar la rentabilidad del mercado a largo plazo según vendedores competitivos, regiones y aplicación. Abarca conceptos para los mercados de América del Norte, América Latina, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África.
- Noviembre 30. El gremio cafetero colombiano cerró el 2022 con cifras históricas. Al cierre del año cafetero (octubre 2021- septiembre 2022), el valor de la cosecha alcanzó un récord de US $300 millone, informó la FNC. Entre enero y septiembre del 2022, el precio promedio de compra pagado por la FNC a los productores superó los US $500 por carga, el más alto de la historia.
- Diciembre 3. Los cafetales de Honduras están siendo afectados por la roya. La información la dio a conocer el presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) en el Congreso Cafetalero Ordinario. Asimismo, la escasez de mano de obra inquieta a los caficultores porque requieren de 170 000 cortadores para superar la cosecha 2020-2021.
- Diciembre 5. Se abrieron las postulaciones para que 500 caficultores asistan a PRF El Salvador. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de febrero del 2023 y ese mismo día se anunciarán los ganadores de las becas. El evento tendrá lugar en San Salvador entre el 16 y el 17 de marzo.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!