9 de diciembre de 2022

Noticias de café: precio internacional del café cayó 27 % en 2022, exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron 43,2 % en noviembre y más

Compartir:

Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.

  • Noviembre 27. Concurso en Brasil alcanzó récord en recepción de lotes de café. Con el objetivo calificar los 50 mejores puntajes de café especial del 2022, el programa de Cooxupé y SMC Specialty Coffees recibió un total de 86 598 sacos de café (un aumentó del 39,4 % respecto al año anterior) y 1841 lotes (un aumento del 53 % frente a 2021).
  • Noviembre 29. Se realizará en Huila, Colombia, el octavo Concurso Nacional de Café de Calidad. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) abrió convocatorias hasta el 31 de enero de 2023 para que caficultores colombianos con cosecha del segundo semestre y del primer mes del 2023 inscriban sus lotes. El concurso premiará a los tres mejores cafés y otorgará la posibilidad de participar en una subasta de compradores nacionales e internacionales. 
  • Noviembre 29. Se realizó en Colombia el 90º Congreso Cafetero. El evento realizado por La Federación Nacional de Cafeteros desarrolló el Día Cero en el que a través de estaciones los 90 delegados invitados conocieron el quehacer de la FNC. Además, se inauguró el Laboratorio de Agroquímicos y Ocratoxinas de Almacafé (ALAO) donde se harán análisis especializados para la determinación de residuos de plaguicidas y toxinas en el café. 
  • Noviembre 30. El gremio cafetero colombiano cerró el 2022 con cifras históricas. Al cierre del año cafetero (octubre 2021- septiembre 2022), el valor de la cosecha alcanzó un récord de US $300 millone, informó la FNC. Entre enero y septiembre del 2022, el precio promedio de compra pagado por la FNC a los productores superó los US $500 por carga, el más alto de la historia. 
  • Noviembre 30. Lanzaron el Certamen Taza de Excelencia Nicaragua 2023. La décimo novena edición fue lanzada en la ciudad de Matagalpa por la Comisión Nacional de Producción, Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC). El evento iniciará en enero y culminará en julio del 2023 con la subasta internacional de los mejores cafés seleccionados. Se espera la recepción de 300 muestras y 24 participantes internacionales entre catadores, empresarios y compradores.
  • Diciembre 3. Los cafetales de Honduras están siendo afectados por la roya. La información la dio a conocer el presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) en el Congreso Cafetalero Ordinario. Asimismo, la escasez de mano de obra inquieta a los caficultores porque requieren de 170 000 cortadores para superar la cosecha 2020-2021. 
  • Diciembre 5. Exportaciones de café Hondureño cayeron 36 % en noviembre. El Instituto Hondureño del Café informó que las exportaciones en el segundo mes de la cosecha 2022/23 fueron de 152 quintales de 46 kilogramos, mientras que en el periodo 2021/22 fue de 299 quintales. La exportación tuvo una disminución de US $19,65 millones comparado con el periodo anterior. 
  • Diciembre 5.  La producción de café en Colombia cayó 6 % en noviembre. La FNC informó que el mes pasado se produjeron 1 060 000 sacos de 60 kg de café verde frente a los 1,1 millones de sacos en noviembre de 2021. La Federación también anunció que en el mismo mes las exportaciones disminuyeron 25 % a 854 000 sacos de 60 kg de café verde ante los más de 1,1 millones de sacos exportados en el mismo mes de 2021. 
  • Diciembre 6. El precio internacional del cayó 27 % en La Bolsa de Nueva York. El quintal de café oro cerró en US $163,42 frente a los US $250 que alcanzó en febrero del 2022. Según Karla Merlos, vicepresidenta de BlissCoffee, el precio dependerá de las variables macroeconómicas a nivel mundial, la cosecha en Brasil y la demanda del grano.
Producción de café

Noticias anteriores que pueden interesarte:

  • Noviembre 18. Juan Valdez lanzó un café de origen con tecnología blockchain. A través de códigos QR habilitados en los molinos de las tiendas Juan Valdez, los consumidores podrán conocer la historia de los caficultores y explorar los procesos de recolección, tostión y empacado. La iniciativa hace parte del proyecto “Trazando la ruta del café”, que busca acercar a los productores y a los consumidores.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: