Noticias de café: precio internacional del café cayó 27 % en 2022, exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron 43,2 % en noviembre y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Noviembre 26. La compañía transnacional DXN invertirá más de US $400 millones en la creación de una planta de café en Perú. El proyecto propone incrementar los estándares de calidad y crear alianzas con los productores del país para que sean sus proveedores permanentes. La meta es ingresar al mercado brasileño y la compañía proyectó que el consumo de café de especialidad aumentaría un 30 % en 2030.
- Noviembre 26. El lote ganador de la cosecha 2022 en Brasil obtuvo una puntuación de 90,29. La Cooperativa Regional de Cafeteros de Guaxupé (Cooxupé) seleccionó los 50 mejores lotes de café y los destacados del concurso fueron: Marcelo Miguel Madeira, con 90,29 puntos, Tarcísio Rodrigues Nunes, con 89,79 puntos, y Weberti Pereira Guimarães, con 89,27 puntos.
- Noviembre 27. Desarrollaron el informe Mercado global de Taza de café que revela estrategias de la industria hasta el 2031. El análisis realizado por Emarketresearch da a conocer en capítulos las tendencias novedosas de la industria del café para impulsar la rentabilidad del mercado a largo plazo según vendedores competitivos, regiones y aplicación. Abarca conceptos para los mercados de América del Norte, América Latina, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África.
- Noviembre 27. Concurso en Brasil alcanzó récord en recepción de lotes de café. Con el objetivo calificar los 50 mejores puntajes de café especial del 2022, el programa de Cooxupé y SMC Specialty Coffees recibió un total de 86 598 sacos de café (un aumentó del 39,4 % respecto al año anterior) y 1841 lotes (un aumento del 53 % frente a 2021).
- Noviembre 28. Precio del café arábica de Brasil se devaluó en la Bolsa de Valores de Nueva York. En la sesión bursátil realizada la última semana de noviembre, se dio a conocer que el precio en los contratos extranjeros del café arábica bajó un 1,33 %. Según Barchart, los precios del café están en descenso ante la reaparición de la pandemia en China, ocasionando restricciones económicas.
- Noviembre 29. Se realizará en Huila, Colombia, el octavo Concurso Nacional de Café de Calidad. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) abrió convocatorias hasta el 31 de enero de 2023 para que caficultores colombianos con cosecha del segundo semestre y del primer mes del 2023 inscriban sus lotes. El concurso premiará a los tres mejores cafés y otorgará la posibilidad de participar en una subasta de compradores nacionales e internacionales.
- Noviembre 29. En España se escogió al primer ganador del Campeonato Barista Palencia “Ciudad del Café”. De los nueve profesionales que participaron en el concurso, David Barcenilla fue seleccionado ganador. El certamen consistió en convertir un café arábico colombiano de tueste natural en cuatro espressos. Además, se tuvo en cuenta la práctica del arte latte.
- Noviembre 29. Se realizó en Colombia el 90º Congreso Cafetero. El evento realizado por La Federación Nacional de Cafeteros desarrolló el Día Cero en el que a través de estaciones los 90 delegados invitados conocieron el quehacer de la FNC. Además, se inauguró el Laboratorio de Agroquímicos y Ocratoxinas de Almacafé (ALAO) donde se harán análisis especializados para la determinación de residuos de plaguicidas y toxinas en el café.
- Noviembre 30. El gremio cafetero colombiano cerró el 2022 con cifras históricas. Al cierre del año cafetero (octubre 2021- septiembre 2022), el valor de la cosecha alcanzó un récord de US $300 millone, informó la FNC. Entre enero y septiembre del 2022, el precio promedio de compra pagado por la FNC a los productores superó los US $500 por carga, el más alto de la historia.
- Noviembre 30. Lanzaron el Certamen Taza de Excelencia Nicaragua 2023. La décimo novena edición fue lanzada en la ciudad de Matagalpa por la Comisión Nacional de Producción, Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC). El evento iniciará en enero y culminará en julio del 2023 con la subasta internacional de los mejores cafés seleccionados. Se espera la recepción de 300 muestras y 24 participantes internacionales entre catadores, empresarios y compradores.
- Diciembre 1. El lote ganador del concurso Taza Dorada 2022 de Ecuador será subastado en el mercado internacional. El café marcó un récord de 92,65 puntos en en el certamen y se prepara para la venta electrónica. La meta es superar al ganador del 2021 que vendió la libra a US $100.
- Diciembre 1. Exportaciones de café de Costa Rica cayeron 43,2 % en noviembre. El Instituto del Café (ICAFE) informó que las exportaciones de café fueron de 12 945 sacos de 60 kilos, mientras que en el mismo mes del 2021 fueron de 22 777 unidades. Según proyecciones, se espera que la próxima cosecha crezca 11,5 %.
- Diciembre 2. Se realizó el primer festival Internacional del Café Chiapas de Corazón 2022 en Tapachula, México. Entre el 2 y 4 de diciembre el evento desarrolló talleres de catación, barismo, actividades culturales, conferencias con productores, especialistas y comercializadores internacionales. El festival buscó impulsar el consumo de café.
- Diciembre 2. Roberto Vélez anunció su renuncia como director general de la Federación Nacional de Cafeteros. Luego de desempeñarse como director durante siete años, confirmó su retiro en el Congreso Cafetero en Colombia y presentó resultados históricos alcanzados durante su mandato. Su reemplazo será elegido en los próximos meses.
- Diciembre 3. Los cafetales de Honduras están siendo afectados por la roya. La información la dio a conocer el presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) en el Congreso Cafetalero Ordinario. Asimismo, la escasez de mano de obra inquieta a los caficultores porque requieren de 170 000 cortadores para superar la cosecha 2020-2021.
- Diciembre 3. Nestlé anunció una inversión de US $1 billón en su plan global para la caficultura regenerativa. La inversión busca contribuir al proyecto de convertirse en una empresa cero emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de suministro. “El objetivo es que el 100 % del café de origen sea responsable para 2025 y que el 20 % sea procedente de métodos de agricultura regenerativa”.
- Diciembre 4. Una nueva marca de café cubano es comercializada en el mercado internacional. El producto denominado SEGRÁ fue producido por la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, la mayor exportadora de café en Cuba y la primera en obtener autorización del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
- Diciembre 5. Se abrieron las postulaciones para que 500 caficultores asistan a PRF El Salvador. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de febrero del 2023 y ese mismo día se anunciarán los ganadores de las becas. El evento tendrá lugar en San Salvador entre el 16 y el 17 de marzo.
- Diciembre 5. Las exportaciones peruanas de café verde superarán los US $1300 millones al cierre del 2022. Según un informe de Junta Nacional del Café (JNC), las cifras corresponden al envío de 5760 quintales evaluados en un promedio anual de US $230 por quintal. Estas cifras no se veían desde el 2011, año en que se obtuvieron US$ 1600 millones; sin embargo, la cosecha de café del 2022 disminuirá más de 8 % frente a lo obtenido en 2021.
- Diciembre 5. Exportaciones de café Hondureño cayeron 36 % en noviembre. El Instituto Hondureño del Café informó que las exportaciones en el segundo mes de la cosecha 2022/23 fueron de 152 quintales de 46 kilogramos, mientras que en el periodo 2021/22 fue de 299 quintales. La exportación tuvo una disminución de US $19,65 millones comparado con el periodo anterior.
- Diciembre 5. La producción de café en Colombia cayó 6 % en noviembre. La FNC informó que el mes pasado se produjeron 1 060 000 sacos de 60 kg de café verde frente a los 1,1 millones de sacos en noviembre de 2021. La Federación también anunció que en el mismo mes las exportaciones disminuyeron 25 % a 854 000 sacos de 60 kg de café verde ante los más de 1,1 millones de sacos exportados en el mismo mes de 2021.
- Diciembre 6. El precio internacional del cayó 27 % en La Bolsa de Nueva York. El quintal de café oro cerró en US $163,42 frente a los US $250 que alcanzó en febrero del 2022. Según Karla Merlos, vicepresidenta de BlissCoffee, el precio dependerá de las variables macroeconómicas a nivel mundial, la cosecha en Brasil y la demanda del grano.
- Diciembre 6. Dubai organizará la exposición El Mundo del Café en 2023. El evento se realizará del 11 al 13 de enero y tendrá una sala de catación y demostraciones de abastecimiento, manejo, tostado, elaboración y distribución de café. Se espera la participación de 1000 empresas de más de 30 países.
- Diciembre 7. El competidor australiano-tailandés Jibbi Little ganó el Campeonato Mundial de AeroPress 2022. La receta que le permitió triunfar se denominó El trueno de Down Under y una de sus técnicas fue utilizar dos molinos. El competidor belga Simon Derutter quedó en segundo lugar y la competidora de Singapur Jennifer Rui Ping Ho quedó en el tercer puesto.
- Diciembre 8. El campeonato de cold brew Toddy Cold regresará en PRF El Salvador. Los competidores deberán usar el kit de cata de cold brew y los filtros de Toddy para preparar la bebida de tres maneras diferentes. La primera competencia de este tipo se realizó en el PRF Colombia y el barista Mauricio Romero obtuvo el primer lugar.
- Diciembre 8. Lote de café peruano alcanzó más de US $48 000 en subasta internacional. El primer lugar fue para la caficultora Blanca Córdova Jiménez, ganadora de la Taza de Excelencia Perú 2022. En la selección participaron 211 productores de cafés especiales, procedentes de 11 regiones de Perú.
- Diciembre 9. La Revista Globo Rural nombró a Fazenda Pinhal como la hacienda más sustentable de Brasil. Pinhal fue reconocida por su uso único de la tecnología y el manejo sostenible de cultivos a través de la preservación de la flora y la fauna, y la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas. La finca vende café a compradores en Reino Unido, Alemania, Finlandia, Australia, Arabia Saudita y China.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Noviembre 14. Profesionales reconocidos de la industria del café confirmaron su participación como conferencistas en PRF El Salvador. El evento, que se llevará a cabo entre el 16 y el 17 de marzo del 2023 en San Salvador, contará con la presencia de Martín Mayorga, fundador de Mayorga Coffee; Dale Harris, Campeón Mundial de Barismo en 2017;Federico Bolaños, barista y tostador de Alquimia Coffee, y Cleia Junqueira, Jefe de Café en Coffee Planet en Dubai, entre otros.
- Noviembre 15. Están abiertas las nominaciones para los Premios a la Sostenibilidad 2023. La fecha límite para enviar las postulaciones es hasta el 13 de enero de 2023. Hay tres categorías habilitadas para participar: Modelo de Negocio, Individual y Proyecto.
- Noviembre 16. Se realizó en Brasil la décima edición de la Semana Internacional del Café. El evento, realizado entre el 16 y el 18 de noviembre en Belo Horizonte, contó con la participación de 20 000 asistentes y 160 expositores nacionales y extranjeros. La programación contó con talleres técnicos, charlas empresariales, degustaciones, concursos de baristas y ruedas de negocios.
- Noviembre 18. Juan Valdez lanzó un café de origen con tecnología blockchain. A través de códigos QR habilitados en los molinos de las tiendas Juan Valdez, los consumidores podrán conocer la historia de los caficultores y explorar los procesos de recolección, tostión y empacado. La iniciativa hace parte del proyecto “Trazando la ruta del café”, que busca acercar a los productores y a los consumidores.
- Noviembre 22. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos redujo sus estimaciones de producción de café para 2022/23 en Colombia y Brasil. El USDA dice que las lluvias excesivas y el aumento de la nubosidad en Colombia podrían reducir los volúmenes de producción hasta en 9,2 %. Mientras tanto, las estimaciones para la producción de Arábica en 2022/23 de Brasil se redujo en 4,1%.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!