Noticias de café: PRF El Salvador anunció sus conferencias, Expocafé Perú 2022 se realizará del 24 al 27 noviembre en Lima y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Noviembre 12. Starbucks celebró en Costa Rica la séptima edición del Barista Championship. En el marco de su 20º aniversario en América Latina y el Caribe, la compañía realizó con sus colaboradores un concurso de tres días en el que pusieron a prueba sus habilidades en extracción de espresso, preparación de leche vaporizada, arte latte e innovación en bebidas.
- Noviembre 13. El café sobresaliente del cuarto Concurso de Cafés Especiales de la Región de Canastra, Brasil, obtuvo una puntuación 90,06. El café de la Hacienda Monte Alto se destacó entre 82 muestras y fue el ganador de la categoría Natural.
- Noviembre 14. Profesionales reconocidos de la industria del café confirmaron su participación como conferencistas en PRF El Salvador. El evento, que se llevará a cabo entre el 16 y el 17 de marzo del 2023 en San Salvador, contará con la presencia de Martín Mayorga, fundador de Mayorga Coffee, Dale Harris, Campeón Mundial de Barismo en 2017, Federico Bolaños, barista y tostador de Alquimia Coffee, y Cleia Junqueira, Jefe de Café en Coffee Planet en Dubai, entre otros.
- Noviembre 14. Las exportaciones de café verde en Brasil cayeron 2,8 % en octubre. A pesar de que las exportaciones mantienen el nivel más alto desde marzo, en octubre solo sumaron 3,18 millones de sacos de 60 kg. El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) informó que es la cifra más baja que se registra en los últimos cinco años.
- Noviembre 15. Las exportaciones de café en El Salvador cayeron 16 % en septiembre. Según el Banco Central de Reserva (BCR), las exportaciones de café verde, tostado y oro tuvieron una reducción de ventas de 5,240 quintales; sin embargo, las ganancias de exportación aumentaron un 12 % por el alza de compra en el quintal de café.
- Noviembre 15. Están abiertas las nominaciones para los Premios a la Sostenibilidad 2023. La fecha límite para enviar las postulaciones es hasta el 13 de enero de 2023. Hay tres categorías habilitadas para participar: Modelo de Negocio, Individual y Proyecto.
- Noviembre 15. Se realizó el II Festival del Café – Lonya Grande 2022 en Perú. El evento promovió productos agroindustriales y derivados del café de asociaciones y cooperativas locales para impulsar el consumo interno de café. En el festival se premiaron a los ganadores de los concursos Mejor Taza y Mejor Canasta Artesanal.
- Noviembre 16. Se realizó en Brasil la décima edición de la Semana Internacional del Café. El evento, realizado entre el 16 y el 18 de noviembre en Belo Horizonte, contó con la participación de 20 000 asistentes y 160 expositores nacionales y extranjeros. La programación contó con talleres técnicos, charlas empresariales, degustaciones, concursos de baristas y ruedas de negocios.
- Noviembre 17. El precio del café pergamino en México tuvo una baja del 35 %. Desde el 24 de agosto hasta el 15 de noviembre del 2022 se presentó una reducción de US $83 por 100 libras de café en la Bolsa de Nueva York. Integrantes del Consejo Regional del Café, en la región de Coatepec, dicen que hay escasez de café por una menor producción y el aumento de los precios de los insumos.
- Noviembre 17. La Asociación Nacional del Café (Anacafé) habilitó barras de café de especialidad en sus oficinas regionales de Guatemala para comercializar y promover el consumo local. Los productores del área y la población en general pueden visitar las Oficinas Regionales de Anacafé para degustar y comprar cafés locales de la marca Guatemalan Coffees.
- Noviembre 18. Juan Valdez lanzó un café de origen con tecnología blockchain. A través de códigos QR habilitados en los molinos de las tiendas Juan Valdez, los consumidores podrán conocer la historia de los caficultores y explorar los procesos de recolección, tostión y empacado. La iniciativa hace parte del proyecto “Trazando la ruta del café”, que busca acercar a los productores y a los consumidores.
- Noviembre 18. Inició en Capira, Panamá, la segunda cosecha de café robusta mejorado. Desde noviembre hasta febrero, 2000 hectáreas de café serán intervenidas por 1700 productores. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizó un homenaje a los representantes de los gremios para valorar el esfuerzo de los caficultores que inician la recolección de la cosecha.
- Noviembre 19. Café de Costa Rica ganó el premio “La elección de los amantes del café” en Italia. La Cooperativa Coopeatenas, integrada por 1300 productores, fue galardonada como productor sostenible y de primera calidad. “En el evento participaron cosechas de café de 2021-2022 de nueve países productores: Brasil, Etiopía, El Salvador, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua, Ruanda y Costa Rica”.
- Noviembre 20. La Asociación Brasileña de la Industria del Café Soluble (Abics) lanzó metodología pionera para el análisis sensorial del café liofilizado. La metodología evalúa la calidad por intensidad de atributos y no por puntajes. El grupo técnico elaboró un léxico sensorial con una escala de intensidad de 0 a 5, en la que 0 representa la ausencia del atributo y 5 significa que es muy intenso. La clasificación de calidad ayudará a mejorar la comunicación entre los profesionales y los consumidores.
- Noviembre 21. PRF confirma acuerdos de patrocinio plurianual con MTPak Coffee y Ally Coffee. Durante los próximos dos años, MTPak Coffee será Patrocinador Oro, mientras que Ally Coffee será Patrocinador Bronce. Esto cubre las próximas cuatro ediciones del evento que se realiza en países productores de América Latina.
- Noviembre 21. Cuba busca reactivar su economía cafetalera a través del café especial. En la provincia de Santiago se realizará la primera edición del Cuba-Café donde se presentarán los primeros cinco cafés cubanos que ya fueron certificados como especiales. “Estamos dando los primeros pasos firmes en valorizar ese café”, afirma Ramón Ramos, director científico del Instituto Agroforestal. En 2030 se proyecta alcanzar las 30 000 toneladas de producción de café.
- Noviembre 21. Nespresso presenta cápsulas compostables a base de papel para el hogar. El nuevo producto, que será lanzado en el 2023, está hecho con un 80 % de aluminio reciclado y cuenta con tecnología de revestimiento de biopolímero en el interior de la cápsula que protege el café contra la oxidación. Huhtamaki, proveedor mundial de soluciones y envasados sostenibles, fue uno de los socios en el desarrollo de esta nueva cápsula de papel.
- Noviembre 22. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos redujo sus estimaciones de producción de café para 2022/23 en Colombia y Brasil. El USDA dice que las lluvias excesivas y el aumento de la nubosidad en Colombia podrían reducir los volúmenes de producción hasta en 9,2 %. Mientras tanto, las estimaciones para la producción de Arábica en 2022/23 de Brasil se redujo en 4,1%.
- Noviembre 22. La cosecha cafetalera en Nicaragua inició con desplome del precio internacional. El Plan Nacional de la Producción, Consumo y Comercio 2022/2023 informó que la recolección cafetalera inició el 1 de octubre de 2022 y va hasta el 30 de septiembre del 2023 pero desde el 6 de octubre los precios internacionales del café arábica, grano de mayor producción en el país, ha venido a la baja pasando de US $211 a US $160 por quintal.
- Noviembre 22. Expocafé Perú 2022 se realizará del 24 al 27 noviembre en Lima. La 11ª edición del evento congregará hasta 130 expositores entre productores, proveedores y especialistas nacionales e internacionales quienes debatirán las principales tendencias e innovaciones de sostenibilidad, agroforestería y promoción del consumo de café. Además, se llevará a cabo el Torneo Nacional de Arte Latte, las premiaciones del concurso de cafeterías de Lima Experience y el concurso de fotografía Yo Tomo Café Peruano. Se espera la asistencia de 10 000 personas.
- Noviembre 23. Se pronostica una disminución en la cosecha 2023 de Brasil ante negativa posfloración. Según productores y agrónomos, las condiciones climáticas adversas provocaron que los árboles carecieran de hojas para sostener el período de posfloración generando menores cargas de cerezas. Para el 2023, se esperaba una producción de 45 sacos de 60 kilos por hectárea pero los resultados arrojan un rango de 25-30 sacos/ha.
- Noviembre 23. Inició en Honduras la IV Cumbre para la Sostenibilidad del Café en la Región de PROMECAFE. Hasta el 25 de noviembre, en San Pedro Sula, se realizará el evento cafetero que contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros para analizar las oportunidades y desafíos que afronta el sector. También, se realizará una Expo-Feria Cafetalera, donde se exhibirán productos agrícolas, tecnología e innovación.
- Noviembre 24. Caficultoras ocuparon los primeros puestos en la 20ª edición del concurso Café de Calidad, en Brasil. Sirlene Soares dos Santos obtuvo el primer puesto en la categoría natural, mientras que las competidoras Maristela Fátima Silva, Claudeir Marcos de Souza y João Batista ocuparon los primeros puestos en la categoría cereza despulpada.
- Noviembre 24. Temporada de recolección de café en las zonas oriente y occidente de Honduras carecen de mano de obra. El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) informó que la temporada de corte se intensificará desde diciembre 2022 hasta enero del 2023; sin embargo, en 15 departamentos productivos del grano hace falta mano de obra para el proceso de corte, manejo de fincas, proceso de fertilización, control de enfermedades y plagas. Se proyecta que la temporada de café genera alrededor de 100 000 empleos.
- Noviembre 25. Ensambles Cafés Mexicanos será el anfitrión del viaje al origen de México Mágico en enero de 2023. Del 16 al 24 de enero la compañía recibirá a varios profesionales internacionales del café en su finca biodinámica para ofrecer un viaje de origen, que incluirá una serie talleres, catas y procesos prácticos de semilla a la taza.
- Noviembre 25. En Perú, productores de café lograron ventas por más de 400 000 soles en la Expocafé Cajamarca 2022. En la subasta participaron 20 caficultores de las provincias de Jaén y San Ignacio. El resultado de ventas superó a la edición de Expocafé 2021 y algunos empresarios llegaron a pagar 12 500 soles el quintal.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Octubre 30. Cafetaleros de Perú cerrarán negocios por 3,4 millones de dólares durante los próximos 12 meses. El anuncio se hizo durante Ficafé 2022 en Huamanga, Ayacucho. En el evento participaron 14 compradores internacionales, 37 empresas regionales, 2000 productores y 20.000 visitantes.
- Noviembre 1. La próxima cosecha en Brasil crecerá hasta un 10 %, según informe de HedgePoint. El buen clima de los últimos meses permitió una floración saludable y buenas condiciones para el desarrollo de los frutos. La cosecha del próximo año, puede conducir a un superávit en el balance de la oferta mundial de café. Se proyecta un aumento de la cosecha cercano a 10 % en comparación con la cosecha 2022/23 (julio/junio).
- Noviembre 4. La producción de café colombiano cayó un 12 % durante octubre de 2022. Según estadísticas presentadas por la Federación de Cafeteros, la producción del grano se redujo al pasar de 888 000 sacos de 60 kg de café verde en comparación con un millón de sacos producidos en octubre de 2021. Las exportaciones también disminuyeron a 942 000 sacos frente a los 987.000 en el mismo mes del periodo anterior.
- Noviembre 6. Cooperativa CoopeLibertad de Costa Rica vendió y exportó un microlote de café de alta calidad para ser exhibido en el Gyeonggi-do Fair Trade Fortnight, el mayor evento de comercio en Corea del Sur, realizado entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre 2022 en la provincia de Gyeonggi.
- Noviembre 8. El programa de cafés especiales Especialísimo, en Brasil, registró un número récord al recibir 1841 lotes participantes en su edición 2022. Un aumento del 53 % en comparación con 2021. Los 50 mejores puntajes se darán a conocer el 25 de noviembre.
Créditos de las imágenes: Producer & Roaster Forum.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!