Noticias de café: PRF regresa a Colombia en 2023, la exportación de café en Costa Rica descendió 22,1 % y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Octubre 29. Café de Cajamarca ganó el primer lugar en Taza de Excelencia Perú. El café obtuvo un puntaje de 90,39, es de la variedad Geisha y fue cultivado a 1870 m s.n.m. en la Finca La Bola. En el marco de la VI Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú se realizó la premiación. En total, 200 muestras participaron en la competencia.
- Octubre 29. Café Poblano de México es vendido en Estados Unidos a través de Amazon. La casa tostadora Killer Coffee, con sede en Miami, Estados Unidos, compró un lote de café proveniente de Totutla, del estado de Veracruz. El grano obtuvo una calificación de 88 puntos en la escala de la SCA para ser comercializado en el mercado norteamericano como café de especialidad.
- Octubre 30. Cafetaleros de Perú cerrarán negocios por 3,4 millones de dólares durante los próximos 12 meses. El anuncio se hizo durante Ficafé 2022 en Huamanga, Ayacucho. En el evento participaron 14 compradores internacionales, 37 empresas regionales, 2000 productores y 20 000 visitantes.
- Octubre 31. El café ganador de Taza de Excelencia Brasil obtuvo una puntuación de 91,41. El torneo de calidad tuvo 24 muestras ganadoras, provenientes de ocho regiones del país, con una calificación igual o superior a 87 puntos en la Fase Internacional. Los cafés serán subastados el 1 de diciembre.
- Noviembre 1. La próxima cosecha en Brasil crecerá hasta un 10 %, según informe de HedgePoint. El buen clima de los últimos meses permitió una floración saludable y buenas condiciones para el desarrollo de los frutos. La cosecha del próximo año, puede conducir a un superávit en el balance de la oferta mundial de café. Se proyecta un aumento de la cosecha cercano a 10 % en comparación con la cosecha 2022/23 (julio/junio).
- Noviembre 1. En octubre, la exportación de café en Costa Rica descendió un 22,1 % según Cifras presentadas por ICAFÉ. “La distribución de café en el exterior alcanzó los 9591 sacos de 60 kilos, por debajo de los 12 309 de octubre previo, el menor registro para este mes desde 2017”. Se estima que la tendencia negativa se mantenga en los próximos meses por la baja producción.
- Noviembre 1. La Federación Nacional de Cafeteros invitó a los caficultores colombianos a renovar sus cafetales. Las cifras recopiladas por la Gerencia Técnica de la FNC indican que a la fecha, el área de cafetales renovados ha disminuido un 30 % en comparación al 25 de octubre de cada año. “Hoy tenemos unas 130 000 hectáreas renovadas (edad menor o igual a 24 meses), cuando debíamos llevar cerca de 168 000”, indicó Hernando Duque, gerente técnico de la FNC.
- Noviembre 1. Caficultoras colombianas ganaron los primeros puestos del Concurso Nacional de Calidad de Taza de Café, Yara Champion Program 2022. Los jurados, expertos certificados por el Instituto de Calidad del Café (CQI), premiaron con la Taza de Oro a Nilsa Moreno de Nariño, con la Taza de Plata a Leisi Camallo de Cauca y con la Taza de Bronce a Guido Rodríguez de Cauca.
- Noviembre 1. PRF regresa a Colombia en 2023. “Tras el éxito del evento de este año en Medellín, el foro de dos días volverá a Plaza Mayor. Los tiquetes y registro estarán pronto disponibles. Esta nueva edición del evento se realizará del 6 al 7 de julio del próximo año*.
- Noviembre 2. Los precios del café se estabilizan en Venezuela. Desde el 1 hasta el 31 de noviembre regirán los siguientes precios: “café lavado grado 1 y 2 en US $250, café lavado grado 3 en US $230 y café lavado grado 4, 5 y natural en US $220”. La regulación fue acordada tras una reunión de la Corporación Venezolana del Café y mil productores de distintas regiones del país ante la baja de los precios del café a nivel internacional.
- Noviembre 3. El evento Experts Café FMC fue cancelado por huelga de transportadores en carreteras y autopistas en Brasil. El evento se debía realizar el 3 de noviembre pero fue aplazado para febrero de 2023 con el objetivo de dar a conocer las innovaciones tecnológicas dirigidas a aumentar la productividad y calidad de los cafetales en el país.
- Noviembre 3. Café Fedar es la nueva marca de café colombiano lanzada por jóvenes con discapacidad cognitiva. “Según los análisis físico-químicos de granulometría y taza, Café Fedar reúne las condiciones para ser catalogado como un Café Gourmet de exportación, además de ser 100 % sostenible con el medioambiente”. La meta de los jóvenes caficultores a largo plazo es llegar a mercados internacionales.
- Noviembre 4. El Gobierno de El Salvador lanzó Café Bitcoin para promover exportaciones. La alianza se realizó entre Compass Coffee y la embajada de El Salvador para celebrar el primer aniversario de la adopción de Bitcoin en el país. El diseño del producto retrata la cultura y los lugares significativos de El Salvador.
- Noviembre 4. La producción de café colombiano cayó un 12 % durante octubre de 2022. Según estadísticas presentadas por la Federación de Cafeteros, la producción del grano se redujo al pasar de 888 000 sacos de 60 kg de café verde en comparación con un millón de sacos producidos en octubre de 2021. Las exportaciones también disminuyeron a 942 000 sacos frente a los 987.000 en el mismo mes del periodo anterior.
- Noviembre 5. La Semana Internacional del Café (SIC) llega a su 10ª edición entre el 16 y el 18 de noviembre en Belo Horizonte, Brasil. El evento contará con cinco premiaciones que se realizarán en medio de la programación, participando hasta 150 marcas expositoras, especialistas nacionales y compradores internacionales. Además, se realizarán talleres sobre sostenibilidad, economía, rendimiento y técnicas de gestión.
- Noviembre 6. Cooperativa CoopeLibertad de Costa Rica vendió y exportó un microlote de café de alta calidad para ser exhibido en el Gyeonggi-do Fair Trade Fortnight, el mayor evento de comercio en Corea del Sur, realizado entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre 2022 en la provincia de Gyeonggi.
- Noviembre 7. Se realizó en Ibagué, Colombia, el Café Festival 2022. Entre el 3 y el 6 de noviembre en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué se desarrollaron concursos, exhibiciones comerciales, talleres, cataciones y subasta de microlotes. Su objetivo era beneficiar a productores y establecimientos de café en la ciudad al promover una cultura de consumo.
- Noviembre 7. El primer Festival Mundial del Café de Yeongdo, Corea del Sur, contó con la participación de seis países centroamericanos. El evento organizado por el Fondo Fiduciario de Donante Único Corea del Sur-BCIE, realizado entre el 4 y el 6 de noviembre, impulsó la cooperación económica entre el país asiático y Latinoamérica. Los países participantes fueron Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua.
- Noviembre 8. El programa de cafés especiales Especialísimo, en Brasil, registró un número récord al recibir 1841 lotes participantes en su edición 2022; un aumento del 53 % en comparación con 2021. Los 50 mejores puntajes se darán a conocer el 25 de noviembre.
- Noviembre 8. Cerca de 2000 jóvenes y 1000 hectáreas del sector cafetalero y cacaotero del sureste de México se verán beneficiadas por la donación de US $250 000 realizada por Nestlé en apoyo con USAID y Rainforest. El anuncio se hizo en el VII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico. El objetivo de la intervención es garantizar un futuro sostenible y mejorar la calidad de vida de los agricultores.
- Noviembre 9. Digital Coffee Future realizará entre el 17 y el 18 de noviembre La Cumbre Logística del Futuro del Café. El evento involucra talleres virtuales y a expertos que discutirán sobre tecnologías innovadoras, desde la perspectiva del comercio de cafés especiales y básicos. Los participantes podrán intercambiar experiencias y construir nuevas relaciones profesionales.
- Noviembre 10. En Brasil, la 20ª edición del concurso Café Quality Paraná 2022 avanza con 31 lotes a la etapa final. Al superar los 100 productores, los participantes fueron sometidos a la prueba de taza en la sede de investigación del Instituto de Desenvolvimento Rural do Paraná Iapar-Emater (IDR-Paraná). Los ganadores serán anunciados el 24 noviembre.
- Noviembre 10. Las exportaciones brasileñas de café verde sumaron 3,18 millones de sacos de 60 kg en octubre, lo que supone un descenso interanual del 2,8 %. Además, el Consejo de Exportadores de Café informó que las exportaciones de café arábigo ascendieron a 3,07 millones de sacos en octubre, un aumento del 3,3% respecto al año anterior.
- Noviembre 11. La Red Global de Mejoramiento de Café Innovea es el nuevo lanzamiento del World Coffee Research para cambiar la agricultura del café. El proyecto tiene como objetivo “transformar el mejoramiento mundial del café y acelerar el ritmo de la mejora genética del café” junto a nueve socios colaborativos y sus respectivas sedes en Costa Rica, Estados Unidos, India, Indonesia, Kenia, México, Perú, Ruanda y Uganda.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Octubre 15. FNC expone en Suiza gran potencial ambiental de la caficultura colombiana. El gerente general de la FNC participó en un encuentro con compradores internacionales y otros actores de la cadena de valor del café. En él se mencionó la importancia de la caficultura colombiana y su aporte al cambio climático. Roberto Vélez comentó, también, que trabajar con empresas como Nestlé o Starbucks ha ayudado a implementar proyectos de sostenibilidad.
- Octubre 18. Herramienta biotecnológica reduce a la mitad el tiempo de descubrimiento de nuevos cultivos de café, tanto Arábica como Canephora. La técnica permite identificar los materiales que tienen en su ADN genes favorables para la expresión de características de interés para la cadena de producción. Esta técnica ha sido desarrollada por investigadores de Embrapa Café en asociación con diversas universidades y organizaciones públicas de Minas Gerais.
- Octubre 19. Perfect Daily Grind donó más de 6700 dólares a la Academia de Cata y Barismo Las Pinequitas. Los fondos se utilizarán para apoyar a diez estudiantes de la academia, que tiene su sede en Santa Bárbara, Honduras.
- Octubre 20. Guatemala cerró su cosecha 21-22 con más de US $1 000 000 exportados. En una entrevista para un medio local, Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), comentó “que las condiciones climáticas que incidieron en Brasil y Colombia favorecieron al sector caficultor guatemalteco”.
- Octubre 25. Taza de Excelencia Brasil seleccionó las muestras que irán a la fase internacional del concurso en 2023. Los jueces internacionales evaluarán 42 cafés, que incluyen variedades como Arara y Gesha, y seleccionarán los 30 cafés con mayor puntuación para la competencia. La subasta de Taza de Excelencia Brasil del próximo año está prevista para el 12 de enero.
*Las fechas de PRF Colombia 2023 cambiaron. El evento se realizará entre el 16 y el 17 de septiembre.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!