Noticias de café: abren inscripciones para Semana Internacional del Café en Brasil, desarrollan tecnología para acelerar el reconocimiento de nuevas especies de café y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Octubre 15. Cafés de Colombia Expo 2022 cerró con cifra récord: más de 20 300 asistentes. Esta feria de cafés especiales contó con una muestra comercial de más de 110 expositores de diferentes departamentos de Colombia. En el evento participaron también actores públicos y privados del sector que aprovecharon el espacio para fortalecer toda la cadena de valor de la que son parte más de 500 000 familias caficultoras del país.
- Octubre 15. FNC expone en Suiza gran potencial ambiental de la caficultura colombiana. El gerente general de la FNC participó en un encuentro con compradores internacionales y otros actores de la cadena de valor del café. En él se mencionó la importancia de la caficultura colombiana y su aporte al cambio climático. Roberto Vélez comentó, también, que trabajar con empresas como Nestlé o Starbucks ha ayudado a implementar proyectos de sostenibilidad.
- Octubre 16. Anunciaron a los ganadores de Taza de Excelencia Colombia 2022. El primer lugar fue para Finca La Bohemia de Carlos Alberto Belalcázar y el segundo para Finca El Porvenir de Abdias Lasso Muñoz, ambos de Nariño. Los cafés obtuvieron 90,64 y 90,02 puntos, respectivamente. La subasta de los cafés ganadores se realizará el 22 de noviembre.
- Octubre 17. Brasil organizará un evento sobre la producción de café carbono neutral desde el 29 al 30 de noviembre. El evento incluirá conferencias y mesas redondas sobre una serie de temas como la agroindustria, los mercados potenciales para el café carbono neutral y los esfuerzos de conservación en el bioma del Cerrado.
- Octubre 17. Se abrieron las inscripciones para la Semana Internacional del Café de Brasil 2022. El evento se celebrará en Expominas, Belo Horizonte, del 16 al 18 de noviembre de 2022 y contará con conferencias, talleres, cursos y el concurso nacional Coffee of the Year.
- Octubre 18. Herramienta biotecnológica reduce a la mitad el tiempo de descubrimiento de nuevos cultivos de café, tanto Arábica como Canephora. La técnica permite identificar los materiales que tienen en su ADN genes favorables para la expresión de características de interés para la cadena de producción. Esta técnica ha sido desarrollada por investigadores de Embrapa Café en asociación con diversas universidades y organizaciones públicas de Minas Gerais.
- Octubre 19. Perfect Daily Grind donó más de 6700 dólares a la Academia de Cata y Barismo Las Pinequitas. Los fondos se utilizarán para apoyar a diez estudiantes de la academia, que tiene su sede en Santa Bárbara, Honduras.
- Octubre 19. El Programa de Colcafé para la Productividad de Fincas Cafeteras beneficiará a 550 familias en Santander y Huila. Esta segunda versión del programa espera impactar un total de 1260 hectáreas en el departamento de Santander y 775 en el Huila. El objetivo es fortalecer las capacidades de los caficultores para transformar sus fincas en negocios sostenibles durante los próximos tres años. Los productores que formen parte del programa serán capacitados en mercados de venta de bonos de carbono, entre otros temas.
- Octubre 20. Se realizó en Perú el primer Campeonato Nacional AeroPress en Lima. La competencia fue organizada por DARNA World Brands y se realizó en la Casona Sol Aparcana en Barranco. Pamela Quispe, la ganadora, representará a Perú en el Campeonato Mundial de AeroPress 2022 en Vancouver, Canadá, en diciembre.
- Octubre 20. Guatemala cerró su cosecha 21-22 con más de US $1 000 000 exportados. En una entrevista para un medio local, Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), comentó “que las condiciones climáticas que incidieron en Brasil y Colombia favorecieron al sector caficultor guatemalteco”.
- Octubre 21. La compañía brasileña Safras & Mercado corrigió la baja estimación de cosecha brasileña para el periodo 2022/23. Las estimaciones pasan a ser de 57,3 millones de sacos de 60 kilos, frente a los 58,2 millones de sacos de 60 kilos estimados en septiembre. La cifra inicial y preliminar era de 61,1 millones de bolsas. Las razones para este cambio son las variaciones en las condiciones climáticas. Según la compañía, “las implicaciones climáticas van desde la sequía, el frío extremo y las heladas, hasta el exceso de lluvias en el periodo de floración y granulación, con intervalos muy largos de sequía y temperaturas superiores a la media”.
- Octubre 21. Se anunciaron fechas para el 90 Congreso Nacional de Cafeteros de la FNC en Colombia. Después de dos años de realizarse de manera virtual, el evento vuelve a la presencialidad. Las fechas son: El Precongreso, la reunión de preparación, el 17 de noviembre en el Parque del Café en Montenegro, Quindío. El Congreso Cafetero, del 30 de noviembre al 2 de diciembre. El “Día 0”, el 30 de noviembre en Almacafé en Soacha, Cundinamarca.
- Octubre 21. Se abrieron en El Salvador inscripciones para PIACTEC Café para ser parte del Programa de Resiliencia Climática. Los interesados en inscribirse al programa deben contar con el carné de productor al día.
- Octubre 22. Soprole, marca chilena de lácteos, y Juan Valdez concretaron alianza para desarrollar un postre hecho con café. Este postre, llamado Gold Flan de Café, está diseñado con café premium 100 % colombiano y está disponible en los principales supermercados de Chile. Según la gerente general de Juan Valdez en Chile, “estamos muy felices de concretar esta alianza con Soprole que nos permite brindarles nuevas experiencias sensoriales de café a nuestros clientes”.
- Octubre 24. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de México entregó apoyo para producción de café en Sierra Gorda. Este apoyo se traduce en plantas y asesoría técnica. Los productores que participen en este programa tendrán capacitación, implementos y fertilizantes. El objetivo es aumentar la superficie cultivada, al igual que el valor del café.
- Octubre 25. La Cámara Peruana del Café anunciará a los ganadores del concurso Experience Lima 2022 en Expocafé Perú 2022. El concurso de cafeterías de este año tuvo un incremento del 30 % en las inscripciones, que incluye más de 30 cafeterías de especialidad, restaurantes y otros negocios en todo el país. El premio reconoce “la excelencia en el servicio y la promoción del café peruano”. El ganador se anunciará en Expocafé Perú el 25 de noviembre.
- Octubre 25. Taza de Excelencia Brasil seleccionó las muestras que irán a la fase internacional del concurso en 2023. Los jueces internacionales evaluarán 42 cafés, que incluyen variedades como Arara y Gesha, y seleccionarán los 30 cafés con mayor puntuación para la competencia. La subasta de Taza de Excelencia Brasil del próximo año está prevista para el 12 de enero.
- Octubre 26. La producción de café de Costa Rica crecería un 11,5 % en la cosecha 2022/23. Este periodo, que recién inicia, ha sido favorecido por nuevas plantaciones y un mayor rendimiento ante un ciclo bianual. Icafé comenta que el país centroamericano produciría 1,43 millones de sacos de 60 kilos, comparado con los 1,28 millones de sacos del ciclo pasado.
- Octubre 27. El Salvador abrió el primer Centro de Promoción de El Salvador en China. En este espacio, el país centroamericano promocionará productos nacionales como el café y diversos licores. Según la embajada de El Salvador en el país asiático, este paso es “parte de la estrategia de diplomacia económica y pública”.
- Octubre 27. Inició la décima edición de Loja Sabor a Café. Hasta el 28 de octubre, en la plaza Central de la Loja, se realizará este evento cafetero que contará con la participación de las 24 provincias del país. Además, en el marco del evento tendrá lugar la Taza Dorada del Café.
- Octubre 28. Comienza en Perú la VI Feria Internacional de Cafés (Ficafé) Ayacucho-Vraem 2022. Este evento, que se extenderá hasta el 31 de octubre, espera recibir a cerca de 20 000 visitantes en sus 230 estands. La feria tendrá lugar en la institución educacional Mariscal Cáceres, de la ciudad de Huamanga. En esta ocasión, se realizará también el I Congreso Internacional del café, que contará con más de 25 conferencistas nacionales e internacionales.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Octubre 1. El café ganador de Golden Cup en Perú consiguió puntaje histórico en el país. Según la Junta Nacional del Café, “el café ganador de la categoría microlote obtuvo el más alto puntaje histórico de los concursos realizados en el país con 93,92 puntos. [Este café] es proveniente de Cusco y cultivado por productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña”.
- Octubre 4. La Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA) afirma que las mujeres dirigen ya el 25 % de las fincas cafeteras del país. Según la última encuesta del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), cerca de 89 000 mujeres productoras de café ocupan puestos de liderazgo en el sector cafetero del país.
- Octubre 5. Nescafé anunció una inversión de US $1000 millones para proteger al café del cambio climático. Esta inversión irá destinada a fortalecer el llamado NESCAFÉ PLAN, un programa global de sostenibilidad con miras al 2030. Este programa promueve el cultivo sostenible de café a escala global y ahora busca acelerar la transición hacia prácticas de agricultura regenerativa.
- Octubre 7. El gerente general de la FNC suscribió el Acuerdo Internacional del Café de Bogotá 2022 en el marco de la reunión anual del Consejo Internacional del Café. Según el presidente del Consejo, “el objetivo del acuerdo es encontrar nuevas maneras de que las condiciones del sector cafetero a nivel mundial mejoren y proporcionen un medio de vida en todo el mundo a millones de personas”. Con la firma de este acuerdo se busca una participación más comprometida del sector privado para mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del café.
- Octubre 14. Se abrió la primera Escuela de café en Cali a manos del Q Grader Gustavo Valderrama Tascón, conferencista en PRF Colombia 2022. Gustavo imparte personalmente algunos de los cursos de formación que se enfocan en identificar distintos tipos de granos, desarrollar habilidades sensoriales y obtener conocimientos técnicos alrededor de la preparación del café de especialidad. Este programa está dirigido a personas que desean ser baristas, catadores y tostadores profesionales.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!