Noticias de café: salen a la venta entradas anticipadas para PRF El Salvador, producción de café en Colombia cae 31 % en septiembre y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Octubre 1. El café ganador de Golden Cup en Perú consiguió puntaje histórico en el país. Según la Junta Nacional del Café, “el café ganador de la categoría microlote obtuvo el más alto puntaje histórico de los concursos realizados en el país con 93,92 puntos. [Este café] es proveniente de Cusco y cultivado por productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña”.
- Octubre 2. Juan Valdez envió la primera bolsa de café colombiano al espacio. Esta hazaña se realizó en el marco del día internacional del café. La bolsa iba amarrada a un globo aerostático que tenía integrada una cámara y un GPS Satelital. Con estos implementos, Juan Valdez documentó el trayecto del paquete de café colombiano en su salida y regreso a la Tierra.
- Octubre 2. Finalizó con éxito el Coffeest 2022, el Festival de Café en República Dominicana. El evento, que se realizó en Casa Real Hodelpa Centro De Eventos, buscaba promover el consumo de café de calidad y crear una oportunidad para que convivan todos los que participan en este mercado.
- Octubre 3. Según un informe de Bloomberg, las plantaciones de café de Brasil tardarán años en recuperarse de los efectos de las heladas y la sequía. Tras una grave helada en julio de 2022 y varias sequías recientes, se espera que Brasil obtenga su cosecha de Arábica más baja desde 2014. Los caficultores están informando sobre daños en sus plantaciones de café, lo que podría tener efectos adversos en la cosecha del próximo año.
- Octubre 4. La subasta Colombia Tierra de Diversidad 2022 alcanzó un precio promedio récord de US $17,01 por libra. Un total de 19 cafés se presentaron a la séptima subasta anual y de las ofertas internacionales, el precio más alto recibido fue de US $78/lb por un lote de la Finca El Roble.
- Octubre 4. La Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA) afirma que las mujeres dirigen ya el 25 % de las fincas cafeteras del país. Según la última encuesta del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), cerca de 89 000 mujeres productoras de café ocupan puestos de liderazgo en el sector cafetero del país.
- Octubre 4. Las exportaciones de café de Costa Rica cayeron 60 % en septiembre. El Instituto del Café informó que las exportaciones fueron de 28 144 sacos de 60 kilos, mientras que en el mismo mes del 2021 fueron de 70 547 unidades. Según explicó IHCAFÉ, se debe a que se agotó el producto disponible en un año de baja producción local.
- Octubre 5. Nescafé anunció una inversión de US $1000 millones para proteger al café del cambio climático. Esta inversión irá destinada a fortalecer el llamado NESCAFÉ PLAN, un programa global de sostenibilidad con miras al 2030. Este programa promueve el cultivo sostenible de café a escala global y ahora busca acelerar la transición hacia prácticas de agricultura regenerativa.
- Octubre 5. El gobierno de Honduras entregará a 100 000 trabajadores del campo un bono cafetalero. Este beneficio busca aumentar la producción y, según representantes del SAG hondureño, con este bono los productores fortalecerán la fertilización de las plantaciones. Este bono implica una inversión de unos US $10 millones y se entregará a más de 220 municipios en 15 departamentos del país.
- Octubre 6. La producción de café en Colombia cayó 31 % en septiembre de 2022. La FNC informó que el mes pasado se produjeron 834 000 sacos de 60 kg, frente a los 1,2 millones de sacos de septiembre de 2021. La Federación también afirma que la producción total de 2022, hasta el momento, ha caído 10 %, situándose en torno a los 8,2 millones de sacos de 60 kg.
- Octubre 6. Chiapas, México, organiza su segundo festival internacional del café. Este evento se celebrará del 13 al 15 de octubre en City Café y anunciaron un nuevo festival en Tapachula para mediados de diciembre. En este evento se reunirán expositores de toda la industria, se realizarán charlas, catas, un campeonato de barismo, entre otras actividades.
- Octubre 7. El gerente general de la FNC suscribió el Acuerdo Internacional del Café de Bogotá 2022 en el marco de la reunión anual del Consejo Internacional del Café. Según el presidente del Consejo, “el objetivo del acuerdo es encontrar nuevas maneras de que las condiciones del sector cafetero a nivel mundial mejoren y proporcionen un medio de vida en todo el mundo a millones de personas”. Con la firma de este acuerdo se busca una participación más comprometida del sector privado para mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del café.
- Octubre 7. Se lanzó en El Salvador el Proyecto VIVICAFÉ: Incremento del Valor agregado y valorización del Café de El Salvador. Según el Consejo Salvadoreño del Café, este proyecto busca “fortalecer la producción, productividad y rentabilidad del café salvadoreño a fin de mejorar la calidad de vida de los agentes económicos del sector cafetalero”. El propósito es apoyar a los productores de la Región Alotepec Metapán con asesoría técnica para la producción de cafés de calidad que generen un valor agregado”.
- Octubre 7. Vanusia Nogueira comentó que se espera una reducción del consumo de café en cafeterías. Según la OIC, este cambio a consumir en casa responde a la presión por la inflación global y el riesgo de una recesión. Además, está influenciada por la reducción en la oferta de café y la bajas de las existencias actuales.
- Octubre 8. Colombia escogió a los campeones de barismo y Aeropress en el marco de Cafés de Colombia Expo 2022, que se realizó entre el 5 y el 8 de octubre. De los participantes, Juan Gabriel Ramírez y Edwin Tascón obtuvieron los primeros lugares en el campeonato de catación y barismo, respectivamente. Por su parte, Manuela Torres, de 13 años, obtuvo el primer lugar en el campeonato de AeroPress.
- Octubre 8. El 15 % de los cafetales de El Salvador están siendo afectados por la roya. Esta información la dio a conocer La Asociación Cafetalera de El Salvador. Estos niveles de propagación de la roya se pueden ver exacerbados por los niveles de humedad y por el paso de la tormenta tropical Julia.
- Octubre 10. La directora de la OIC anunció que los caficultores deben innovar para poder enfrentar los desafíos que representa la crisis climática. En una entrevista con un medio colombiano, Vanusia Nogueira dijo: “tenemos que poner las cosas en práctica y empezar proyectos que realmente puedan ayudar a los productores a alimentar sus ventas con más dinamismo y con más posibilidades de manejar los principales desafíos como lo es la crisis climática”.
- Octubre 10. La tormenta tropical Julia azotó a El Salvador. El paso de esta tormenta causó daños a zonas cafetaleras y, según el Ministro de Agricultura, se están “haciendo inspecciones en diferentes territorios en todo El Salvador para hacer la recolección de datos oficiales sobre los daños en el sector”. Además, agregó que hubo “algunas pérdidas en producción [de café]” y que el exceso de viento ha afectado el 5 % de la cosecha nacional.
- Octubre 11. Salieron a la venta entradas early bird para Producer Roaster Forum El salvador 2023. Este evento, que busca acercar a productores en los países productores a la industria internacional, se realizará en El Salvador del 16 al 17 de marzo de 2023. Para los tostadores, un evento como PRF en El Salvador ofrece la oportunidad de aprender más sobre la producción de café en el país y de abastecerse de algunos cafés y variedades realmente buenas, tales como Pacas y Pacamara.
- Octubre 12. La cadena de café canadiense Tim Hortons abrirá 50 nuevas tiendas en Querétaro. Esta estrategia comprende la inversión de US $29 millones y creará 1000 nuevos puestos de trabajo y 7500 de manera indirecta en los próximos tres años. El CEO de la cadena en México anunció que pretenden convertir a cada restaurante en un centro de producción. Actualmente, el 30 % del café que la compañía vende en el país proviene de Chiapas pero espera llegar al 80 % en 2023.
- Octubre 13. Comenzó la convocatoria para participar en el 19º Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad de Colombia. Este concurso es organizado por el Comité de Cafeteros de Caldas y las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas. Se entregarán más de 100 millones de pesos colombianos en incentivos y premios en tres categorías: Un paso adelante, Comenzando el camino y Hacia otros horizontes.
- Octubre 14. Se abrió la primera Escuela de café en Cali a manos del Q Grader Gustavo Valderrama Tascón, conferencista en PRF Colombia 2022. Gustavo imparte personalmente algunos de los cursos de formación que se enfocan en identificar distintos tipos de granos, desarrollar habilidades sensoriales y obtener conocimientos técnicos alrededor de la preparación del café de especialidad. Este programa está dirigido a personas que desean ser baristas, catadores y tostadores profesionales.
- Octubre 14. Iniciaron las postulaciones para los conferencistas interesados en participar en PRF El Salvador 2023. Según los organizadores, se anima a que se postulen tanto quienes trabajan en la producción como en el tueste del café pero todos los involucrados en la industria son bienvenidos. Además de las conferencias de 20 minutos, los interesados pueden participar de paneles de discusión, microconferencias y talleres prácticos.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Septiembre 17. Las reservas de café de Brasil podrían alcanzar mínimos históricos. Silas Brasileiro, presidente del Consejo Nacional del Café, afirmó que “las existencias en Brasil podrían descender a solo siete millones de sacos en marzo”. Según reportes, tener entre nueve y doce millones de sacos de 60 kg se considera un nivel adecuado. Los expertos de Cecafé dicen que las existencias son tan bajas que aunque la producción del próximo año repunte, apenas habrá café para suplir la demanda.
- Septiembre 20. Se realizó en Honduras el lanzamiento de la cuarta edición de la Cumbre para la sostenibilidad del café. Esta cumbre, que tendrá lugar en noviembre, recibirá a representantes de nueve países de América Latina y el Caribe. Según Mario Ordoñez, director de la Escuela Superior del Café de Honduras, “el objetivo de la cumbre es coordinar acciones entre diferentes actores que están trabajando en la región para unificar esfuerzos y buscar una solución a la problemática de la caficultura”.
- Septiembre 22. Expocafé Perú 2022 será sede del Campeonato Perú de AeroPress y otros eventos promocionales. La Cámara Peruana del Café y del Cacao ha lanzado el Concurso de Cafeterías de Lima, el Campeonato Perú AeroPress y el Campeonato Perú Latte Art que tendrán lugar en Expocafé Perú 2022 del 24 al 27 de noviembre en Lima. Los eventos buscan promover el consumo local de café peruano.
- Septiembre 26. Los ingresos por exportaciones de café salvadoreño crecieron un 60 % interanual. Según el último reporte del Banco Central de Reserva (BCR), las ventas del grano registraron un incremento del 60 % interanual en agosto, con un total de US $174,5 millones en ingresos. Frente al volumen, el crecimiento fue del 15 % frente al mismo periodo del año anterior.
- Septiembre 27. Fedex invierte en logística para impulsar la exportación de café en Colombia. Fedex Express está desarrollando un proyecto con el que planea impulsar la internacionalización del café. Para el desarrollo del proyecto, la empresa ha realizado inversiones en infraestructura, una de estas es la ampliación del almacenamiento y las capacidades de cuartos fríos en Bogotá y Medellín.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!