Noticias de café: finalizan con éxito los campeonatos de café de la SCA, anuncian campeonato de Aeropress en Ecuador y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Septiembre 17. Las reservas de café de Brasil podrían alcanzar mínimos históricos. Silas Brasileiro, presidente del Consejo Nacional del Café, afirmó que “las existencias en Brasil podrían descender a solo siete millones de sacos en marzo”. Según reportes, tener entre nueve y doce millones de sacos de 60 kg se considera un nivel adecuado. Los expertos de Cecafé dicen que las existencias son tan bajas que aunque la producción del próximo año repunte, apenas habrá café para suplir la demanda.
- Septiembre 18. La OIC escogió a Colombia como sede para su reunión anual. Este encuentro reunirá a más de 200 productores y otros representantes del sector entre el 3 y el 7 de octubre. Según la FNC, “se prevé la firma de un renovado acuerdo internacional del café”.
- Septiembre 19. Bravo, el fabricante brasileño de equipos para café, lanzó su tercer molino mecánico: el Bravo IT. La empresa, con sede en São Paulo, realiza pequeñas rondas de producción dos veces al año y dijo que los nuevos molinos Bravo estarán disponibles para los clientes en el extranjero en octubre y que las ventas a Estados Unidos se lanzarán el próximo año.
- Septiembre 20. Se realizó en Honduras el lanzamiento de la cuarta edición de la Cumbre para la sostenibilidad del café. Esta cumbre, que tendrá lugar en noviembre, recibirá a representantes de nueve países de América Latina y el Caribe. Según Mario Ordoñez, director de la Escuela Superior del Café de Honduras, “el objetivo de la cumbre es coordinar acciones entre diferentes actores que están trabajando en la región para unificar esfuerzos y buscar una solución a la problemática de la caficultura”.
- Septiembre 21. Expocafé Perú 2022 será sede del Campeonato Perú de AeroPress y otros eventos promocionales. La Cámara Peruana del Café y del Cacao ha lanzado el Concurso de Cafeterías de Lima, el Campeonato Perú AeroPress y el Campeonato Perú Latte Art que tendrán lugar en Expocafé Perú 2022 del 24 al 27 de noviembre en Lima. Los eventos buscan promover el consumo local de café peruano.
- Septiembre 22. Lanzan en Ciudad de México el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad. Esta iniciativa de Todos por el Café busca promover el consumo y la visibilidad del café de especialidad en la ciudad. 39 barras hacen parte del programa y en todas ellas se puede adquirir el pasaporte por 125 pesos mexicanos.
- Septiembre 23. La subasta Colombia, Tierra de Diversidad está prevista para el 1 de octubre en Neiva, Huila. De los finalistas, se premiará un total de cinco cafés, considerando los atributos de acidez, cuerpo, suavidad y balance, al igual que el café más exótico. Después, los 41 lotes finalistas serán subastados en el evento, organizado por la FNC. Este evento formará parte de la segunda Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo FICCA 2022. En este evento también habrá una completa agenda académica que reúne a expertos de diferentes países, concursos de tueste, barismo, cata y shows de café.
- Septiembre 23. El Gobierno de Brasil admitió problemas con estimaciones de Conab sobre la cosecha de café. Según el Gobierno, las estimaciones sobre la cosecha de café en los últimos años tienen problemas porque las cifras de producción han sido menores que la suma del consumo local más las exportaciones. Los analistas independientes suelen tener cifras de cosecha más altas para Brasil que Conab. Por ejemplo, mientras Conab ve la cosecha de este año en 50,4 millones de sacos de 60 kg, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) espera 64,3 millones, Rabobank 63,2 millones y la consultora Safras & Mercado 58,2 millones.
- Septiembre 23. Taza de Excelencia 2022 y ApexBrasil dieron a conocer las 150 muestras que obtuvieron una calificación igual o superior a 86 puntos. Estos lotes disputarán el título del mejor café de especialidad producido en el país para esta cosecha. Las próximas etapas son la evaluación con un jurado nacional, desde el 17 al 21 de octubre, y con un jurado internacional, entre el 25 y el 28 del mismo mes. Los lotes ganadores se anunciarán el 29 de octubre.
- Septiembre 24. Del 5 al 8 de octubre se realizará el evento Cafés de Colombia Expo 2022. En este evento se realizará el XI Campeonato Colombiano de Catadores, el XVI Campeonato Colombiano de Barismo y habrá una amplia agenda académica, ruedas de negocios y muestras comerciales.
- Septiembre 25. La próxima semana salen a la venta las entradas para PRF El Salvador. El evento líder en la industria realizado en un país productor cada año lanza sus entradas con descuento para que tostadores y compradores de café verde asistan al viaje al origen con STE y para que profesionales y aficionados del café asistan al foro de dos días en San Salvador.
- Septiembre 26. Fuertes lluvias en Honduras ponen en peligro la producción de café. Según un dirigente cafetalero, las lluvias podrían causar una disminución de un 20 % en la producción de café. Las fuertes lluvias han causado interrupciones en las vías de acceso de algunas regiones productoras que están por debajo de los 800 m s.n.m. Según representantes de Ihcafé, “en este momento no se pueden hacer reparaciones debido al exceso de humedad en los suelos”.
- Septiembre 26. Los ingresos por exportaciones de café salvadoreño crecieron un 60 % interanual. Según el último reporte del Banco Central de Reserva (BCR), las ventas del grano registraron un incremento del 60 % interanual en agosto, con un total de US $174,5 millones en ingresos. Frente al volumen, el crecimiento fue del 15 % frente al mismo periodo del año anterior.
- Septiembre 27. Fedex invierte en logística para impulsar la exportación de café en Colombia. Fedex Express está desarrollando un proyecto con el que planea impulsar la internacionalización del café. Para el desarrollo del proyecto, la empresa ha realizado inversiones en infraestructura, una de estas es la ampliación del almacenamiento y las capacidades de cuartos fríos en Bogotá y Medellín.
- Septiembre 28. El Campeonato Nacional de Aeropress de Ecuador se realizará entre el 1 y el 2 de octubre. Además, se realizarán visitas a fincas, una master class y el Torneo Nacional de Arte Latte del país. Este campeonato se llevará a cabo en la ciudad de Loja en el teatro Simón Bolívar desde las 10:00 hora local.
- Septiembre 28. Honduras espera exportar unos 5,5 millones de sacos de café de 60 kg en el ciclo 2022/23. Esta cifra corresponde a un 17,7 % más que el estimado para la cosecha actual. Según Adison Ávila, gerente de Ihcafé, “tenemos para la nueva cosecha una disponibilidad exportable (mayor) por un mejor manejo de las fincas estimulado por los precios del grano en el mercado internacional”. Esta predicción se realiza incluso cuando las fuertes lluvias que han azotado el país han puesto en riesgo el tránsito y la producción de café.
- Septiembre 29. Se realizó la etapa final del concurso Golden Cup de Perú. Entre el 27 y el 29 de septiembre se eligieron los mejores granos fairtrade del año. Estos cafés pueden optar a precios más competitivos en el mercado mundial. Lorenzo Castillo, gerente de la JNC, afirmó que con este evento buscan fortalecer la promoción de los cafés peruanos en el mundo.
- Septiembre 29. Entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre se realiza en Bogotá la Feria Carulla es Café. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de un espacio para catar 14 cafés especiales de siete expositores de diferentes orígenes como Cundinamarca, Cauca, Huila, Tolima, Quindío y Santander. La Feria será en el Centro Comercial Unicentro, al norte de la ciudad.
- Septiembre 30. La SCA anunció los ganadores del Campeonato Mundial de Barismo y el Campeonato de Filtrados de 2022 en International Coffee Expo en Melbourne. El competidor australiano Anthony Douglas obtuvo el primer lugar en el Campeonato Mundial de Barismo, mientras que la taiwanesa Shih Yuan Hsu ganó el Campeonato Mundial de Filtrados. Ambos competidores recibieron un tiquete para asistir al viaje de origen de Ally Coffee 2023.
- Septiembre 30. Para conmemorar el día internacional del café este 1 de octubre, la ICO está poniendo énfasis en la Economía circular del café. Según la entidad, el propósito es “celebrar a todos los que trabajan duro para hacer las 3000 millones de deliciosas tazas de café que disfrutamos cada día en todo el mundo. Además, reconocer que la transformación de los residuos del sector del café en nuevos productos y opciones energéticas alternativas crea importantes oportunidades de ingresos y empleo y reduce los costes de producción”.
- Septiembre 30. El Consejo Salvadoreño del Café realizará varias actividades en el marco del día internacional del café. Las actividades se realizarán desde las 9:00 en Plaza Morazán, en la capital del país. Otras actividades serán el ciclo de conferencias en el Teatro Nacional del Centro de San Salvador y la celebración conjunta con el día del niño, en la Plaza Morazán.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Septiembre 5. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre un fenómeno denominado como “El episodio triple” de La Niña. Según la agencia meteorológica de la ONU, hay un 70 % de probabilidades de que La Niña continúe durante septiembre y noviembre de este año. Se prevé que el tercero de una secuencia de eventos de La Niña cause daños generalizados en los hogares, la infraestructura, la agricultura y la minería, lo que tendrá efectos dramáticos en la economía mundial. El clima seco sigue afectando la producción de café en Sudamérica, mientras que las inundaciones cobran vidas e ingresos en el sur de Asia.
- Septiembre 5. El operador de restaurantes Alsea invertirá US $225 millones en México para abrir 200 nuevas cafeterías de Starbucks. Esta estrategia implica la creación de 3000 nuevos empleos en el país. En el mismo documento se anuncia la inversión en diversos proyectos de apoyo a las comunidades cafetaleras, entre ellos, apoyo a la mujer caficultora, programas para combatir la hambruna, promover la agricultura local y recuperar cocinas tradicionales.
- Septiembre 8. La empresa suiza CoffeeB creó las primeras cápsulas de café completamente compostables. Este sistema de cápsulas “sin cápsulas” se compone de una bola hecha de café molido y comprimido encapsulada en una carcasa exterior producida a partir de algas. Estas bolas de café de un solo uso son compatibles solo con la máquina de esta misma compañía.
- Septiembre 10. Se realizaron las elecciones cafetaleras en Colombia para elegir a más de 4600 líderes cafeteros, departamentales y municipales. Según la FNC, la votación se realizó “con buena afluencia de votantes, en un ambiente de democracia y transparencia y sin mayores contratiempos”.
- Septiembre 14. La producción de café en Puerto Rico superará este año, por primera vez, los niveles anteriores a los huracanes Irma y María. Según datos de la Federación Hispana, cinco años después de que estos fenómenos azotaran esta isla del Caribe, los niveles de producción reportan un aumento del 10 %.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!