Noticias de café: se realizaron elecciones cafetaleras en Colombia, crean las primeras cápsulas de café completamente compostables y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Septiembre 3. El ministerio de agricultura de El Salvador anunció que fertilizará más de 40 manzanas cafetaleras de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec. Este programa se da en el marco de Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros de El Salvador. Más de 25 pequeños caficultores del área fueron beneficiados y se tiene previsto invertir más de US $1,9 millones en insumos agrícolas para productores.
- Septiembre 4. La producción de café de Colombia aumentó 4 % en agosto según datos de la FNC. En agosto, la producción registrada llegó a 949 000 sacos de 60 kg de café verde en comparación con los 915 000 sacos producidos en el mismo mes de 2021; sin embargo, en los últimos 12 meses (septiembre 2021- agosto 2022), la producción llegó a 12,1 millones de sacos, es decir, 9 % menos que los sacos cosechados en el periodo anterior.
- Septiembre 5. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre un fenómeno denominado “El episodio triple de La Niña”. Según la agencia meteorológica de la ONU, hay un 70 % de probabilidades de que La Niña continúe durante septiembre y noviembre de este año. Se prevé que el tercero de una secuencia de eventos de La Niña cause daños generalizados en los hogares, la infraestructura, la agricultura y la minería, lo que tendrá efectos dramáticos en la economía mundial. El clima seco sigue afectando la producción de café en Sudamérica, mientras que las inundaciones cobran vidas e ingresos en el sur de Asia.
- Septiembre 5. El operador de restaurantes Alsea invertirá US $225 millones en México para abrir 200 nuevas cafeterías de Starbucks. Esta estrategia implica la creación de 3000 nuevos empleos en el país. En el mismo documento se anuncia la inversión en diversos proyectos de apoyo a las comunidades cafetaleras, entre ellos, apoyo a la mujer caficultora, programas para combatir la hambruna, promover la agricultura local y recuperar cocinas tradicionales.
- Septiembre 5. Alrededor de 268 Caficultores de Huejutla, México, recibieron 8400 plantas de café de las variedades Sarchimor y Costa Rica. Esta entrega busca incrementar la productividad de la región y contar con cafetales más resistentes a plagas y a enfermedades como la roya. Según las autoridades, “el objetivo es apoyar a los productores locales a alcanzar una mayor productividad de sus sembradíos, con mayor calidad, y que finalmente obtengan mejores precios por sus cosechas”.
- Septiembre 6. Los precios de Robusta aumentaron un 9,2 % en agosto. El informe de agosto de la Organización Internacional del Café afirma que la caída de las existencias mundiales de Arábica ha hecho aumentar los precios de Robusta. El informe también afirma que las exportaciones mundiales de café verde han caído un 8,8 %.
- Septiembre 7. Koppi House lanza la primera comunidad NFT de café para Latinoamérica. Koppi House es el primer proyecto que junta NFT y café en Latinoamérica. Actualmente, hay a disposición una colección de founders, archivos NFT, que se pueden comprar con criptomonedas.
- Septiembre 8. La subasta de Lamastus Family Estates 2022 logró un precio récord de US $6034 por libra. Black Gold Specialty Coffee compró siete libras del café de procesamiento honey Elida Aguacatillo por un total de US $42 230. El precio promedio de venta en la subasta de Lamastus Family Estates de este año fue de US $341,20/lb.
- Septiembre 8. La empresa suiza CoffeeB creó las primeras cápsulas de café completamente compostables. Este sistema de cápsulas “sin cápsulas” se compone de una bola hecha de café molido y comprimido encapsulada en una carcasa exterior producida a partir de algas. Estas bolas de café de un solo uso son compatibles solo con la máquina de esta misma compañía.
- Septiembre 9. El Consejo Salvadoreño del Café anunció que en el marco de registro de productores requerido en la Ley Especial para la Protección de la Propiedad y Comercialización del Café se realizará un proceso de carnetización móvil para facilitar la inscripción de los productores en las cordilleras de Alotepec-Metapán y Cacahuatique.
- Septiembre 9. Las exportaciones de café nicaragüense aumentaron más del 43 % en relación al 2021, según el Ministerio Agropecuario. Según informaron, se han recaudado US $620,3 millones, lo que representa una importante inyección económica para el país.
- Septiembre 10. Se realizaron las elecciones cafetaleras en Colombia para elegir a más de 4600 líderes cafeteros, departamentales y municipales. Según la FNC, la votación se realizó “con buena afluencia de votantes, en un ambiente de democracia y transparencia y sin mayores contratiempos”.
- Septiembre 11. Los ingresos por exportación de café brasileño alcanzan los US $5900 millones en agosto. Según el reporte de Cecafé, los ingresos por exportaciones alcanzaron un récord histórico de US $5904 millones entre enero y finales de agosto de este año. Esto representa un crecimiento del 61,4 % en relación a los US $3659 millones registrados en los primeros ocho meses de 2021.
- Septiembre 12. Expo Café anunció a los campeones de barismo y filtrado de México 2022. Edilberto Zapata Terrazas obtuvo el primer lugar en el campeonato de barismo, mientras que Jesús Manuel Vázquez ganó el campeonato de filtrados. Ambos competirán en el campeonato mundial que se celebrará en Melbourne a finales de este mes.
- Septiembre 13. Se realizará el evento Café al Paso misión Chile para promover el café colombiano en Santiago el 29 de septiembre de 2022. El evento, auspiciado por la Cámara de Comercio de Ibagué, incluirá cafés de cuatro marcas colombianas diferentes en un intento por conectar al sector cafetero colombiano con el mercado chileno.
- Septiembre 14. Alpina y Juan Valdez se unieron para lanzar un yogur con sabor a café. Este producto de edición limitada estará disponible entre septiembre y octubre en las principales tiendas Alpina y Juan Valdez de Colombia. Según un comunicado, “esta colaboración nace gracias al compromiso por el desarrollo del campo que caracteriza a dos de las marcas con más trayectoria del país y más queridas por los consumidores. Además, es un homenaje al trabajo conjunto que realiza Alpina con 3600 ganaderos y Juan Valdez con 543 200 familias caficultoras”.
- Septiembre 14. Se desarrolló en Perú un evento para dar a conocer los resultados del programa Alianza para el café sostenible y competitivo. En esta ocasión se contó con panelistas representantes de los gremios cafetaleros más importantes del país: la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana del Café y Cacao, entre otras organizaciones extranjeras y privadas. La entrega de resultados detalló logros en la promoción de sistemas productivos sostenibles y resilientes al cambio climático; asociatividad y gobernanza de las organizaciones; políticas públicas para el desarrollo de la cadena de café, y posicionamiento del café en el mercado nacional e internacional en consenso con el sector público y privado.
- Septiembre 14. La producción de café en Puerto Rico superará este año, por primera vez, los niveles anteriores a los huracanes Irma y María. Según datos de la Federación Hispana, cinco años después de que estos fenómenos azotaran la isla, los niveles de producción reportan un aumento del 10 %.
- Septiembre 15. Safras & Mercado reduce la previsión de la cosecha de café de Brasil para 22/23. Según la consultora, se proyecta producir 58 millones de sacos de 60 kg, lo que representa 2,9 millones menos de lo estimado inicialmente. Desde el organismo comentan que las condiciones climáticas negativas han dado lugar a una cosecha menor de lo esperado en esta temporada. La cifra proyectada de Arábica se ha reducido en 3,6 millones de sacos de 60 kg, mientras que las expectativas de Robusta se mantienen prácticamente sin cambios.
- Septiembre 16. El 1 de octubre se realizará la premiación de los mejores café del concurso Colombia: tierra de diversidad. Esta premiación y subasta se realizará en el marco de la segunda Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo en Neiva, Huila. Según la FNC, los 41 cafés finalistas serán subastados ante compradores nacionales e internacionales.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Agosto 19. Para celebrar su aniversario en México, Starbucks lanzó un café de edición especial de origen único producido en Veracruz. La compañía celebra 20 años de presencia en México con el café Starbucks Las Montañas Veracruz. Este producto estará disponible en las más de 450 tiendas del país, en Latinoamérica y el Caribe hasta principios de noviembre.
- Agosto 22. Comenzaron las inscripciones para el primer concurso de calidad de Chinchiná, Colombia. Este concurso denominado Primer Concurso Chinchiná Cafés de Alta Calidad tendrá las inscripciones abiertas hasta el 24 de septiembre. Se espera que se entreguen más de 11 millones de pesos colombianos en incentivos y reconocimientos para los 20 mejores cafés.
- Agosto 24. El café en Colombia alcanzó un nuevo récord de precio. La carga de café alcanzó los COP 2 530 000 y los récords anteriores habían sido, el 7 de julio, COP 2 320 000 y, el 11 de julio, COP 2 365 000. Aunque la FNC comentó que en la primera mitad del año la producción de café tuvo una baja de 5 %, los precios continúan siendo muy buenos y compensan la baja en la exportación de sacos.
- Agosto 25. Se anunciaron las fechas para Producer & Roaster Forum El Salvador 2023. Este evento, que convoca a compradores y tostadores en un país productor, anunció que tendrá lugar entre el 16 y el 17 de marzo de 2023 en el centro de Convenciones Salamanca, en San Salvador.
- Septiembre 2.Del 18 al 25 de septiembre se realizará la competencia y subasta Colombia Best Cup organizada por Café Imports y Banexport. Los participantes catarán y clasificarán los 15 mejores microlotes y tendrán la oportunidad de probar y seleccionar los cafés FCL workhorse, Regional Select y Variety Select para apoyar la cadena de suministro y ayudar a los tostadores a prepararse para la próxima temporada de cosecha.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!