4 de septiembre de 2022

¿Se están popularizando las asociaciones entre café y deporte?

Compartir:

Los beneficios de tomar café antes del ejercicio han sido bien documentados a lo largo de los años por muchos profesionales de la salud pero ¿hay una relación más amplia entre el deporte y el café?

En todo el mundo, los equipos deportivos se asocian con una serie de marcas que buscan promoción. Se cree que solo el sector del patrocinio deportivo mundial tendrá un valor de US $89 600 millones en 2027. Algunas de las asociaciones más notables han sido la de Microsoft con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y la de los Juegos Olímpicos con Coca-Cola.

En este sentido, cada vez son más las empresas cafeteras que se asocian con marcas relacionadas con equipos deportivos. Algunos ejemplos destacados son la asociación de varios años de la Fórmula 1 con Drive Coffee, el patrocinio de Segafredo Zanetti con el club de fútbol AC Milan y la histórica asociación de Nespresso con la Ryder Cup.

Aunque no es algo nuevo, ¿por qué parece que estas asociaciones son cada vez más populares? Conversé con tres profesionales del sector para analizar este mercado en expansión. Sigue leyendo para descubrir lo que me dijeron.

También te puede interesar nuestro artículo sobre la creciente popularidad de los cafés temáticos 

Alianza entre Connect Roasters y equipo de beisbol

Breve historia de las asociaciones entre café y deporte

Según el informe de 2019 Sponsoring sports in today’s digital age de Deloitte, los patrocinios deportivos se remontan a la antigua época griega y romana.

“La clase social alta patrocinaba eventos como los Juegos Olímpicos, las luchas de gladiadores y las carreras de carros”, afirma el informe. “El objetivo de los patrocinadores en aquella época era, sobre todo, mostrar la reputación y el prestigio de una ciudad”.

En tiempos más modernos, es habitual que las marcas patrocinen o se asocien con equipos deportivos y atletas. Estos patrocinios suelen promocionarse en campañas de mercadeo y publicidad en prensa, televisión y redes sociales, entre otros medios.

Caleb Benoit es el fundador de Connect Roasters en Chicago. Connect se asoció con el jugador estadounidense de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) Ian Happ en 2020 después de que él invirtiera en la empresa para recaudar fondos para las comunidades locales durante la pandemia.

“Las marcas de café llevan décadas asociándose con los deportistas”, dice Caleb. “El jugador de béisbol estadounidense Joe DiMaggio respaldó la máquina de filtro Mr. Coffee hace unos 50 años”.

En 1983, DiMaggio apareció en un anuncio de televisión de Mr. Coffee en el que preparaba café con la máquina. Fue en esta época cuando el mercadeo del café pasó a estar más centrado en el consumidor, por lo que las promociones con celebridades, sobre todo personalidades del deporte, se hicieron más comunes en los anuncios de productos de café.

“Las redes sociales han hecho que los famosos y los deportistas sean más accesibles que nunca, por eso, es más fácil para las marcas (grandes o pequeñas) comunicarse con ellos”, afirma Caleb.

Ian Happ está de acuerdo en que las redes sociales han facilitado a las personalidades del deporte la promoción de los productos que les gustan. 

“Hoy, más que nunca, los deportistas tienen sus propias plataformas”, dice. “Pueden desarrollar seguimientos a través de Twitter, Instagram, YouTube y podcasts, que son independientes de sus carreras profesionales en el deporte”.

“Estas plataformas permiten que los atletas muestren sus diferentes intereses, lo que puede prestarse para crear asociaciones de marcas más amplias”.

Joonas Reinikainen es el propietario de Kahiwa Coffee Roasters en Finlandia. La empresa es copropiedad del piloto de Alfa Romeo F1 Team ORLEN Valtteri Bottas.

Él explica por qué cada vez más atletas promocionan y se alinean con marcas que son independientes de sus carreras deportivas.

“Los deportistas son sus propias marcas personales pero también buscan asociarse con otras empresas y marcas”, dice. “Estas asociaciones no solo aportan dinero, también se trata de intereses personales y compatibilidad de marcas”.

Asociación entre marca de café y equipo de F1

¿Por qué son cada vez más populares estas asociaciones?

Hay varias razones por las que cada vez más atletas profesionales invierten y se asocian con marcas de café. Joonas cree que la salud es uno de los principales motores.

“En la industria de la salud y el fitness hay un gran mercado de consumidores que buscan bebidas de mayor calidad y más saludables”, afirma. “Como resultado, la industria del deporte puede ser un mercado exitoso para el café de especialidad”.

El café tiene una serie de beneficios nutricionales, por lo que es consumido como parte de un estilo de vida saludable por muchas personas en todo el mundo. Muchos de estos beneficios están relacionados con los altos niveles de antioxidantes del café, que ayudan a mitigar la oxidación y el daño celular.

Además, dado que el café tiene altos niveles de cafeína, muchas personas lo consumen antes del entrenamiento.

“Dentro de la industria del café hay un mercado para la salud y el fitness, también para las bebidas de alto rendimiento”, dice Ian. “Si el atleta profesional promociona el café como bebida funcional puede difundir esta idea a un público más amplio que el de los consumidores de cafés especiales”.

Además, según Joonas, la creciente demanda de bebidas funcionales de alta calidad podría crear un mercado viable para las bebidas de café de especialidad centradas en la salud en la industria del deporte.

“Los atletas aficionados y profesionales suelen considerar las bebidas funcionales como combustible para sus cuerpos”, explica. “Los sabores pueden no ser una de sus mayores consideraciones cuando se trata de estas bebidas pero con los complejos y delicados sabores del café de especialidad, podría convertirse en una opción más para algunos”.

Preparación de café

¿Qué factores deben tener en cuenta las empresas cafeteras?

Para algunas marcas de café, una asociación con una figura o un equipo deportivo influyente puede generar mucho éxito; no obstante, para muchos tostadores pequeños puede ser una tarea difícil aceptar nuevos patrocinadores o socios.

Es importante que la decisión de patrocinar o asociarse con otra marca o persona (especialmente las que no forman parte del sector del café), se tome con cuidado y según el interés de ambas partes.

“La peor asociación para una marca es la que no es auténtica y es distante”, dice Caleb. “Como fundador de una empresa de café, me haría una serie de preguntas antes de aceptar una asociación o patrocinio con una marca”.

“¿A esta persona (o equipo) le gusta nuestro producto? ¿Creen en la misión y la visión de la empresa? ¿Están dispuestos a involucrarse con la marca cuando sea necesario?”

Para Connect Roasters, dice Caleb, la asociación con Ian fue una decisión fácil de tomar. “Para nosotros, una asociación con Ian cumplía muchos requisitos”, explica. “Le encanta el café, reside en Chicago, está mentalizado en el negocio, se esfuerza por alcanzar el éxito y se preocupa por ayudar a la comunidad, lo que también es un pilar de nuestra empresa”.

Joonas cuenta que la historia del patrocinio de Kahiwa Coffee fue similar a la de Connect. “No buscábamos un socio para nuestra marca pero hace dos años conocí a Valtteri en nuestra tostaduría cuando estaba de visita en Lahti, Finlandia”, dice. “A Valtteri le encanta el café de especialidad”.

“Nuestra pasión compartida por el café de especialidad fue el principal catalizador de nuestra asociación”, añade. “La historia de Kahiwa puede ser un poco diferente a la de otras empresas cafeteras porque no se trataba de mercadeo o de impulsar las ventas sino de compartir nuestra pasión por el café”.

Catación de café

Las ventajas de asociarse con marcas deportivas

Para muchas empresas cafeteras que patrocinan o se asocian con atletas y equipos deportivos, uno de los beneficios más evidentes es entrar en nuevos mercados y llegar a un público más amplio.

Joonas cuenta que Kahiwa ha podido entrar en nuevos mercados mundiales para consolidar aún más su marca. “Asociarnos con Valtteri nos ha ayudado, naturalmente, a encontrar nuevos mercados internacionales y a dar a conocer a más personas nuestra tienda online internacional”.

Él añade que los consumidores que buscan productos de alta gama son más propensos a interesarse por el café de especialidad.

“A menudo comparo el café de especialidad con el vino”, dice. “Al igual que las personas a quienes les gustan los distintos vinos, la gente que se interesa por el café de especialidad también está interesada en explorar nuevos cafés y tostadores de todo el mundo”.

“No se trata necesariamente de permanecer fiel a una sola marca de café sino de explorar cafés nuevos y únicos. Desde esta perspectiva, veo un valor significativo en asociarse con figuras u organizaciones que puedan ayudar a tu marca a llegar a una base de consumidores más amplia”.

Caleb está de acuerdo y dice que Connect ha visto un crecimiento positivo gracias a su asociación con Ian.

“Nos ha abierto puertas”, dice. “Nuestro café se sirve ahora en el club de los jugadores del Wrigley Field de Chicago”. 

“Ian presentó nuestra marca a sus fans, lo que ha sido positivo para nuestro negocio. Hemos podido hacer algunas iniciativas divertidas como resultado, por ejemplo, nuestra suscripción con temática de café llamada Home Run Club”.

Entonces, ¿qué depara el futuro para este tipo de asociaciones? Dado que las marcas de café y las marcas deportivas están cada vez más alineadas en cuanto a sus valores, es probable que veamos más atletas y equipos crear sus propias marcas de café, al igual que un aumento en el número de patrocinios.

En octubre de 2021, el jugador de la NBA Jimmy Butler lanzó su propia empresa de café en asociación con Shopify. Durante la pandemia, Butler comenzó a vender tazas de café a US $20 a sus compañeros de equipo, lo que generó la marca de café BIGFACE, lanzada oficialmente en 2022.

Además, BIGFACE compró más de 1000 libras del café con mayor puntuación de la subasta Taza de Excelencia 2021 de El Salvador y creó un nuevo mercado potencialmente viable para los productores de café que venden cafés más exclusivos.

Asociaciones entre café y deportes

A medida que más empresas cafeteras se asocian con atletas y equipos deportivos, es probable que el café de mayor calidad acabe llegando a un número más grande de consumidores en todo el mundo.

“Gracias a estas asociaciones, el café de especialidad se ve poco a poco como un producto más valorado por un público global más amplio”, concluye Joonas.

Sin importar qué esté impulsando el crecimiento en este sector, ya sea un enfoque en la salud y el fitness o para promover el café como una bebida funcional, estas asociaciones seguramente tendrán un impacto.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre la relación entre el ciclismo y el café

Crédito de las fotos: Kahiwa Coffee Roasters, Connect Roasters.

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por Alejandra Soto.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: