Noticias de café: anuncian fechas de PRF El Salvador 2023, Cuba lanza sus primeros cafés de especialidad y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Agosto 19. Para celebrar su aniversario en México, Starbucks lanzó un café de edición especial de origen único producido en Veracruz. La compañía celebra 20 años de presencia en México con el café Starbucks Las Montañas Veracruz. Este producto estará disponible en las más de 450 tiendas del país, en Latinoamérica y el Caribe hasta principios de noviembre.
- Agosto 20. Nicaragua empezó a exportar a Estados Unidos café producido bajo agricultura regenerativa. Tres productores en Nicaragua y uno en Sierra Leona son pioneros en este tipo de cultivo regenerativo del café junto con la organización Regenerative Organic Alliance (ROA). Algunas de sus características son la utilización de cultivos de cobertura, la rotación de cultivos, el bajo o nulo arado, el compost y cero uso de pesticidas o fertilizantes químicos persistentes. Estos cafés pasaron por la Cooperativa Sacaclí, certificada por la ROC, en Jinotega (Nicaragua) y después llegaron a cuatro tostadores de California que utilizan la licencia de la ROC: Equator Coffees, Heirloom Coffee Roasters, Canyon Coffee y Groundwork Coffee.
- Agosto 21. Expocaccer y Dulcerrado, en Brasil, comunicaron el lanzamiento de su café con certificación de agricultura regenerativa. Según la cooperativa, “el café pertenece al socio Fernando Nogues Beloni, que en diciembre del año pasado recibió el certificado de la primera finca cafetera del mundo por parte de la certificadora Regenagri®, un programa internacional destinado a garantizar la salud y la conservación del suelo”. También, anunciaron la primera exportación de este café a los mercados de Asia y el Reino Unido.
- Agosto 22. Se realizó en Argentina la octava versión de la feria comercial Exigí Buen Café. En el marco del evento se realizaron los campeonatos nacionales de barismo, arte latte y café con bebidas espirituosas. Los tres baristas ganadores, Danna García, Héctor Uzcaregui y Laureano Muñoz, representarán a Argentina en el campeonato mundial.
- Agosto 22. Comenzaron las inscripciones para el primer concurso de calidad de Chinchiná, Colombia. Este concurso denominado Primer Concurso Chinchiná Cafés de Alta Calidad tendrá las inscripciones abiertas hasta el 24 de septiembre. Se espera que se entreguen más de 11 millones de pesos colombianos en incentivos y reconocimientos para los 20 mejores cafés.
- Agosto 22. Se invertirán cerca de 460 millones de pesos colombianos en un convenio que beneficiará a 50 empresas y 120 actores de la industria cafetera de Antioquía. Este programa funcionará bajo dos componentes: el primero estará enfocado en internacionalización, mientras el segundo buscará incrementar el consumo de cafés especiales producidos en el departamento.
- Agosto 23. El Salvador promoverá su café Edición Independencia. En el marco de la celebración de la Independencia del país, se promoverá la Edición Especial de Café de El Salvador, tomando en consideración a las cafeterías inscritas. A estas tiendas de café se les entregarán algunos recursos e insumos para promocionar su cafetería como uno de los lugares designados para adquirir esta Edición Especial de café. Se entregarán empaques de 250 gramos para promoverlo pero cada cafetería deberá proporcionar su propio café. Para participar, las cafeterías se deben inscribir antes del 9 de septiembre
- Agosto 24. El café en Colombia alcanzó un nuevo récord de precio. La carga de café alcanzó los COP 2 530 000 y los récords anteriores habían sido, el 7 de julio, COP 2 320 000 y, el 11 de julio, COP 2 365 000. Aunque la FNC comentó que en la primera mitad del año la producción de café tuvo una baja de 5 %, los precios continúan siendo muy buenos y compensan la baja en la exportación de sacos.
- Agosto 25. Se anunciaron las fechas para Producer & Roaster Forum El Salvador 2023. Este evento, que convoca a compradores y tostadores en un país productor, anunció que tendrá lugar entre el 16 y el 17 de marzo de 2023 en el centro de Convenciones Salamanca, en San Salvador.
- Agosto 26. Cuba presenta sus cinco primeros cafés de especialidad cosechados en zonas montañosas del oriente y centro del país. Estos cafés se presentarán durante un congreso internacional que se celebrará en La Habana en octubre. Según el director científico del Instituto de Investigaciones Agroforestales de Cuba, “[El país] tiene algunos cafés certificados como el Crystal Mountain, que se cosecha en las montañas del Escambray, en el centro del país, pero no contaba hasta ahora con uno en la categoría de especial”.
- Agosto 26. El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Perú aprobó norma técnica para el café tostado en grano o molido con el fin de promover su comercialización. Según el Instituto, esto permitirá promover la estandarización y aplicación de criterios de calidad en la cadena de valor del café. Algunas de las normas hacen referencia a la presencia de impurezas y materias extrañas, contenido de agua y defectos en cata, tamaño de malla, tuestes sin defectos, un etiquetado claro en que se señale el país, la variedad, etc., y un almacenamiento adecuado que preserve las características propias del café en sus formatos, verde, tostado y molido.
- Agosto 27. Aumentaron las exportaciones de café de El Salvador entre enero y julio en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las exportaciones de café salvadoreño sumaron US $168 millones entre enero y julio, un aumento del 67 % en comparación con el mismo periodo de 2021 cuando el monto exportado fue de US $101 millones, según el último reporte del Banco Central de Reserva (BCR).
- Agosto 29. La Organización Internacional del Café firmará un nuevo Acuerdo Internacional del Café en el IV Foro de Directores Generales y Líderes Globales. El evento formará parte del 134º período de sesiones del Consejo Internacional del Café y tendrá lugar el 5 de octubre de 2022 en Bogotá, Colombia.
- Agosto 30. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia expresó su preocupación por las nuevas reformas del impuesto sobre la renta. La FNC afirma que los pequeños caficultores serán los más afectados por algunos aspectos de la nueva legislación fiscal del país, como el aumento del impuesto sobre las “bebidas ultraprocesadas”, entre las que se encuentran los productos de café instantáneo. La Federación le pide al Gobierno de Colombia que reconsidere algunas de las reformas fiscales propuestas “mientras no se garantice infraestructura y servicios suficientes en todos los municipios, tales como vías de acceso, conectividad, servicios financieros, protección social y herramientas para cumplir de manera eficiente y racional las obligaciones fiscales”.
- Septiembre 1. El Ministerio de Ganadería de El Salvador, a través del Programa de Resiliencia Climática, está invitando a participar en una convocatoria de innovación para el sector del café. Con esta convocatoria se buscan soluciones para facilitar el acceso a mercados diferenciados y de mayor valor añadido a caficultores. Además, se realizará un webinar con preguntas y respuestas el 9 de septiembre a las 9:00 a.m. hora de El Salvador.
- Septiembre 1. Floración temprana en áreas de Minas Gerais y Mogiana en Brasil causa preocupación para la cosecha 2023. Algunos agrónomos comentan que es poco probable que esta floración observada recientemente genere frutos y podría perjudicar las perspectivas de la cosecha del próximo año debido a que una floración parcial, antes de la temporada de lluvias, gasta la energía de las plantas antes de la esperada floración principal, que suele producirse a finales de septiembre o en octubre.
- Septiembre 1. Las exportaciones de café de Honduras cayeron un 29 % en agosto con respecto al mismo mes del año pasado. Este descenso en la producción es causado por la presencia de roya en los cafetos. Las exportaciones hondureñas fueron de 297 650 sacos de 60 kilos, comparado con los 418 076 sacos de la cosecha anterior, según cifras preliminares del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
- Septiembre 2. El 10 y 11 de septiembre se realizarán en Colombia las elecciones cafetaleras. Estas elecciones se realizan cada cuatro años y dan la oportunidad para que los caficultores federados puedan elegir de manera democrática a los representantes de los comités municipales y departamentales.
- Septiembre 2. Del 18 al 25 de septiembre se realizará la competencia y subasta Colombia Best Cup organizada por Café Imports y Banexport. Los participantes catarán y clasificarán los 15 mejores microlotes y tendrán la oportunidad de probar y seleccionar los cafés FCL workhorse, Regional Select y Variety Select para apoyar la cadena de suministro y ayudar a los tostadores a prepararse para la próxima temporada de cosecha.
- Septiembre 2. Entre el 8 y el 10 de septiembre se realizará en Ciudad de México la Expo Café. En este evento, que ya celebra sus 25 años, se realizarán diversos talleres, charlas y conferencias. El objetivo es dar a conocer las novedades y tendencias del mundo del café, y reunir durante tres días a los profesionales de diferentes eslabones de la cadena productiva del café.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Agosto 5. Dos proyectos de Puerto Rico fueron los ganadores de la subvención del USDA para la innovación en la conservación del Área del Caribe 2022. El proyecto, llamado Validación de Servicios Ecosistémicos de un Sistema Agroforestal Multi-especies en Café, entregará datos para evaluar los efectos de las copas de árboles multiespecies en las plantaciones de café. Este programa busca validar técnicas para el manejo de agua con el fin de aumentar la infiltración y retención de agua que mitigue los efectos de la sequía prolongada y el cambio climático.
- Agosto 7. Se anunció la primera edición del Expo Café Uruguay 2022. Este evento, que busca destacar la escena nacional del café, se realizará el 3 y 4 septiembre en el Centro de Eventos LATU. Entre las actividades destacadas se encuentran conferencias sobre el café de especialidad y métodos de preparación, al igual que campeonatos de arte latte. Las entradas son limitadas y para acceder a ellas se necesita una inscripción previa.
- Agosto 8. Se firmó acuerdo para proteger 250 000 hectáreas de la cordillera oriental del Huila con producción de café y cacao sostenible. Con una inversión de US $10 millones, se implementará una estrategia que impulsará prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección de bienes, servicios ambientales y la biodiversidad del área. Se beneficiarán 13 municipios entre los que hay cuatro Parques Naturales Nacionales y tres complejos de Páramos.
- Agosto 15. Se anunció el 46º Congreso Brasileño de Investigación del Café. Este evento, donde se presentarán más de 300 trabajos de investigación, se realizará entre el 18 y 21 de octubre en la ciudad de Poços de Caldas en Minas Gerais. El congreso busca ser un punto de encuentro entre la investigación y la difusión tecnológica para beneficiar a todo el sector del café.
- Agosto 18. Se abren las inscripciones para Taza de Excelencia Brasil 2022. Para los caficultores brasileños de Arábica que deseen participar, tienen hasta el 8 de septiembre para entregar sus muestras a la Asociación Brasileña de Cafés de Especialidad. Los lotes recibidos serán analizados según, color, aspecto, humedad, actividad de agua, defectos y calidad de la bebida en la preselección. Los que obtengan un puntaje promedio, igual o superior a 86 puntos, serán enviados a la comisión nacional de valoración, que volverá a evaluar estos cafés.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!