Noticias de café: caen exportaciones de café brasileño, proyecto costarricense sobre sistemas agroforestales en la caficultura obtiene financiamiento del USDA y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Agosto 5. Según el informe meteorológico de Cenicafé, hasta el trimestre noviembre, diciembre y enero de 2023 se espera continúen las condiciones débiles de La Niña. El informe señala que se debe seguir monitoreando la aparición de enfermedades como la roya, gotera, mal rosado, antracnosis y muerte descendente.
- Agosto 5. Reinauguraron en la ciudad de Matagalpa, Nicaragua, el Museo Nacional del Café. Este centro reúne la mayor información sobre producción y procesos de preparación del café del país. Su principal función será recibir a turistas y a todos los interesados en conocer la historia y producción local.
- Agosto 5. Dos proyectos de Puerto Rico fueron los ganadores de la subvención del USDA para la innovación en la conservación del Área del Caribe 2022. El proyecto, llamado Validación de Servicios Ecosistémicos de un Sistema Agroforestal Multi-especies en Café, entregará datos para evaluar los efectos de las copas de árboles multiespecies en las plantaciones de café. Este programa busca validar técnicas para el manejo de agua con el fin de aumentar la infiltración y retención de agua que mitigue los efectos de la sequía prolongada y el cambio climático.
- Agosto 6. Se lanzó la segunda versión del concurso Golden Cup de Perú. Este concurso, en el que se busca encontrar los mejores granos de cada zona, se realizará en tres etapas regionales, comenzando por Pichanaki (25 y 26 de agosto), seguido por Jaén (1 y 2 de septiembre) y Quillabamba (8 y 9 de septiembre). Finalizará con la etapa nacional entre el 27 y el 29 de septiembre en Lima.
- Agosto 7. Se anunció la primera edición del Expo Café Uruguay 2022. Este evento, que busca destacar la escena nacional del café, se realizará el 3 y 4 septiembre en el Centro de Eventos LATU. Entre las actividades destacadas se encuentran conferencias sobre el café de especialidad y métodos de preparación, al igual que campeonatos de arte latte. Las entradas son limitadas y para acceder a ellas se necesita una inscripción previa.
- Agosto 8. Se firmó acuerdo para proteger 250 000 hectáreas de la cordillera oriental del Huila con producción de café y cacao sostenible. Con una inversión de US $10 millones, se implementará una estrategia que impulsará prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección de bienes, servicios ambientales y la biodiversidad del área. Se beneficiarán 13 municipios entre los que hay cuatro Parques Naturales Nacionales y tres complejos de Páramos.
- Agosto 9. La marca Buencafé Liofilizado de Colombia lanzó un prototipo de tapas para café fabricadas con un material biodegradable a partir de pepas de aguacate. Cada una de estas tapas contiene hasta 60 % de biomasa orgánica. El material es biodegradable y su descomposición se da en los primeros dos años, en comparación a los 500 años de un plástico convencional. Según información de la FNC, de una pepa de aguacate deshidratada y procesada se puede elaborar entre dos y tres tapas. Este lanzamiento está en una etapa piloto.
- Agosto 9. Según un reporte de Cecafé, el volumen de las exportaciones de café de Brasil cayó 14,9 % en julio comparado con el mismo mes de 2021. El país vendió en julio pasado 2 476 437 sacos de 60 kg de café al exterior, contra los 2 909 419 del mismo mes de 2021. Según la entidad, pese a la caída en volumen en la comparación interanual, los ingresos aumentaron un 40,3 % debido al aumento de los precios internacionales del café y a la devaluación del real ante el dólar. Según el presidente de la entidad, los resultados de julio reflejan las continuas dificultades logísticas y el aumento de la demanda de Robustas y Conilones por parte de la industria nacional.
- Agosto 9. En el marco del programa Nestlé Jóvenes Baristas, Nestlé Professional realizará una capacitación a jóvenes Costa Rica sobre el café para que puedan construir oportunidades de empleabilidad y emprendimiento en la industria. Según Nestlé, “los [40] estudiantes cursarán dos módulos teórico-prácticos de 80 horas sobre la industria del café y técnicas para preparar diferentes bebidas con el apoyo de expertos de la empresa y de ICAFE”.
- Agosto 10. Se anunció el XXI Festival de Café 2022 en la ciudad de Moyobamba, Perú. Este festival se realizará entre el 26 y el 28 de agosto en la Plaza de Armas de la ciudad. El alcalde provincial de Moyobamba comentó que “a través de este evento se busca fomentar la cultura de calidad entre los actores de la cadena productiva del café”. Entre las actividades destacadas se encuentra el Campeonato Copa Café y la apertura del laboratorio de control de calidad de café de la MPM.
- Agosto 11. El instituto de estadísticas del Gobierno de Brasil, IBGE, aumentó su estimación de la producción de café brasileño en 2022. Para Arábica y Canephora, la producción brasileña se estimó en un 0,8 %, frente a la previsión de julio, a 53,2 millones de sacos de 60 kg y un aumento del 8,6 % frente al 2021. Para Arábica, la estimación de producción fue de 35,1 millones de sacos de 60 kg con un crecimiento del 9,6 % respecto al año anterior. Se esperaban mejores resultados, pero el clima seco y extremadamente frío del invierno de 2021, que incluso provocó heladas en algunas zonas productoras, redujo el potencial esperado. Para Robusta, la producción estimada fue de 18,1 millones de sacos de 60 kg, lo que supone un aumento del 2,4 % en relación con el mes anterior y del 6,8 % frente a 2021.
- Agosto 11. El café con mayor puntuación en Taza de la Excelencia Costa Rica 2022 recibió más de US $138 por libra. El Geisha de procesamiento honey de la Finca Don Cayito, con un puntaje de 91,08, vendió un total de 330,96 libras por más de US $45 830.
- Agosto 11. Entre el 11 y el 12 de agosto se realizó la 31a edición del Congreso de Caficultura en Guatemala, organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé). El objetivo de este congreso es impulsar la producción y exportación del café nacional. En particular, esta versión del evento se enfocó en la sostenibilidad económica, social y ambiental del cultivo. En ambos días, los asistentes participaron en charlas, talleres y paneles donde encontraron alternativas para generar mayores niveles de competitividad de los cafés de Guatemala y conocer herramientas para lograr rentabilidad en sus empresas cafetaleras.
- Agosto 11. Procafecol, la compañía propietaria de la marca Juan Valdez, consiguió un crédito de $15 000 millones de pesos colombianos de la Federación Nacional de Cafeteros. La compañía tendrá un plazo de 36 meses para el pago de este préstamo que será utilizado para el programa de expansión. Esto incluye la apertura de la tienda número 500 en la Plaza Salvador del Mundo, un lugar emblemático de El Salvador.
- Agosto 12. La Organización Internacional del Trabajo escogió al departamento del Huila para generar ideas y estrategias que promuevan la formalización de la cadena productiva del café. En este departamento se busca generar estrategias y programas para después implementarlos a nivel nacional en busca del beneficio del sector cafetero.
- Agosto 13. 200 jóvenes de la provincia del Quindío comenzaron su proceso de capacitación con el fin de promover el empalme generacional en la caficultura y la aplicación de buenas prácticas de poscosecha para garantizar la calidad del café en el tiempo. El proyecto denominado Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero del Departamento del Quindío le entregará a los participantes competencias técnicas y habilidades para el aseguramiento de calidad, especialmente en la poscosecha, que comienza con una buena cosecha y termina en el punto óptimo del secado.
- Agosto 14. Este 20 de agosto se desarrollará en el Paseo San Isidro, en Buenos Aires, la quinta edición del Paseo del Café. Este evento incluye promociones, charlas, música en vivo y degustaciones de las distintas variedades de café (tradicionales o de especialidad) que ofrecen los centros comerciales.
- Agosto 15. Se anunció el 46º Congreso Brasileño de Investigación del Café. Este evento, donde se presentarán más de 300 trabajos de investigación, se realizará entre el 18 y 21 de octubre en la ciudad de Poços de Caldas en Minas Gerais. El congreso busca ser un punto de encuentro entre la investigación y la difusión tecnológica para beneficiar a todo el sector del café.
- Agosto 16. La Asociación de Cafés Especiales anunció su segunda Cumbre del Café Verde. El evento virtual está programado el 18 y 20 de octubre, y ofrecerá conferencias y seminarios sobre los mercados del café norteamericano y europeo.
- Agosto 17. Nueve tostadores internacionales visitan Caldas en busca de los mejores cafés para crear alianzas comerciales. Este encuentro, organizado por la Secretaría de Agricultura de Caldas, RAP Eje Cafetero, entre otras entidades, se realiza en el marco de Coffee Trip, un espacio dirigido a fortalecer los procesos de comercialización y exportación del café de los productores caldenses. Según el secretario de agricultura de la zona, “el objetivo de esta iniciativa es que los nueve catadores profesionales de café conozcan de primera mano el proceso de producción, el trabajo y el excelente producto que se cultiva en estas tierras, y generar posibles alianzas comerciales y de cooperación internacional”.
- Agosto 18. Se abren las inscripciones para Taza de Excelencia Brasil 2022. Para los caficultores brasileños de Arábica que deseen participar, tienen hasta el 8 de septiembre para entregar sus muestras a la Asociación Brasileña de Cafés de Especialidad. Los lotes recibidos serán analizados según, color, aspecto, humedad, actividad de agua, defectos y calidad de la bebida en la preselección. Los que obtengan un puntaje promedio, igual o superior a 86 puntos, serán enviados a la comisión nacional de valoración, que volverá a evaluar estos cafés.
- Agosto 19. Inició la feria Expo EjeCafé 2022 en Quindío, Colombia. Desde hoy y hasta el 21 de agosto, se realizarán diferentes actividades como el barismo challenge, campeonatos regionales de catación y de café. Habrá, además, una amplia feria comercial, agenda académica y subasta de cafés especiales. En el marco de esta feria comercial, se realizará el primer Encuentro Mundial de Mujeres Cafeteras IWCA capítulo Colombia. Se espera que para este encuentro se reúnan mujeres de más de 12 países que son parte de la cadena del café.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Julio 25. Bean Voyage organizará la primera Cumbre del Café Wxmen-POWERed en Costa Rica. La cumbre ayudará a poner en contacto a las pequeñas productoras de café con los compradores internacionales e incluirá mesas redondas, seminarios, catas y la proyección del documental Más que un café. El evento tendrá lugar en San José entre el 11 y el 12 de agosto.
- Julio 28. La compañía alemana Tchibo, junto con Neste y Barry group, está desarrollando cápsulas fabricadas con un 70 % materias primas de origen biológico. Entre los materiales utilizados para fabricar las cápsulas se encuentran aceites vegetales recuperados y grasas animales de desecho. Según una evaluación del ciclo de vida realizada por la Universidad Técnica de Berlín, la conversión a las cápsulas Qbo genera alrededor de un 35 % menos de emisiones de CO2.
- Julio 29. Se prevé que los precios de Arábica terminen este año muy por debajo de los niveles actuales y registren una pérdida anual del 20 %. Estos precios se ven afectados por la perspectiva de una mayor cosecha de Brasil el próximo año, lo que pesa sobre los precios hacia el final del año, según información de una encuesta de Reuters entre 12 comerciantes y analistas. Según el reporte, los precios cerrarán el 2022 en $US 1,80 por libra, un 20 % menos que a finales de 2021. Por otro lado, los precios de Robusta terminarán en 2022 en $US 1900 por tonelada, un 20 % menos que los niveles de 2021.
- Julio 29. Ecuador realiza, desde el puerto de Guayaquil, la primera exportación de café Amazónico sostenible “libre de deforestación”. En esta primera ocasión se despacharon 17 250 kilos de café Arábica, es decir 250 sacos de 69 kilos a la empresa Lavazza. Este café de especialidad cuenta con certificación orgánica y esta entrega beneficiará a más de 400 productores de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur.
- Agosto 5. La cuarta edición del Coffee Master Colombia se realizará desde el 12 hasta el 27 de agosto. El evento es un encuentro alrededor de los cafés especiales en Bogotá. Se podrán degustar bebidas de autor, cafés filtrados de alta calidad y, en general, baristas de gran experiencia entregarán lo mejor del café de Colombia. Los amantes del café podrán votar por su bebida favorita en más de 25 locales de la ciudad y se premiará a la tienda más votada y al consumidor que demuestre el mayor número de compras.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!