¿Las cápsulas de café reutilizables son una opción viable?
En todo el mundo, durante las últimas dos décadas, se ha disparado el número de máquinas de cápsulas de café en los hogares y en las oficinas. Por el momento, además, no hay signos de que el crecimiento se vaya a detener.
Según Statista, el número de personas que poseen máquinas de café monodosis en Estados Unidos aumentó un 40 % en 2020. Europa tiene la mayor cuota del mercado mundial con un 33 % pero se prevé que Asia-Pacífico supere a Europa en los próximos años.
La comodidad y el aumento de la calidad son los principales impulsores en la venta de cápsulas pero la creciente conciencia sobre el impacto medioambiental se está convirtiendo en un factor de compra cada vez más importante.
Los desechos son una de las mayores preocupaciones que tienen los consumidores de cápsulas de café. Esto ha llevado a algunos fabricantes a ofrecer diferentes soluciones. Una de ellas son las cápsulas reutilizables: cápsulas de café que pueden rellenarse y reutilizarse muchas veces.
Para saber más sobre esta alternativa, conversé con dos empresas europeas que producen cápsulas de café reutilizables: Evergreen Capsules en España y Maverick Coffee Company en Reino Unido.
También te puede interesar nuestro artículo sobre la sostenibilidad de las cápsulas de café

¿Cuáles son los diferentes tipos de cápsulas de café?
El mercado mundial de cápsulas de café se valoró en más de US$ 25 000 millones en 2020 y se estima que crecerá un 7 % interanual hasta 2026. Este mercado incluye una serie de soluciones diferentes para reducir los residuos de las cápsulas, incluyendo opciones biodegradables, compostables y reutilizables.
Compostable
Natalie Hancock, copropietaria de Maverick Coffee, define las cápsulas compostables así: “los materiales compostables pueden depositarse en el suelo para que se descompongan pero tienen que descomponerse en materia que aporte al suelo”.
“Los materiales, también, tienen que descomponerse con relativa rapidez para ser certificados como compostables, normalmente al mismo ritmo que los residuos de alimentos o de jardín”, afirma.
Para cumplir las normas europeas de compostaje industrial EN 13432, las cápsulas de café deben descomponerse en un plazo máximo de seis meses; sin embargo, para los consumidores, puede resultar confuso saber cómo deben desecharse los distintos tipos de cápsulas compostables.
Mientras que las cápsulas compostables compatibles con la industria deben enviarse a instalaciones especializadas para que se biodegraden completamente, las cápsulas compatibles con el compost del hogar pueden depositarse en un compostaje personal; no obstante, no hay un plazo certificado para que las cápsulas compostables en el hogar se descompongan.
Biodegradable
Aunque todas las cápsulas de café compostables son también biodegradables, por defecto, no todos los materiales biodegradables están certificados como compostables.
“Biodegradable se refiere a cualquier material que, con el tiempo, se desintegra en el agua, la tierra o el aire, con la ayuda de bacterias y enzimas”, dice Natalie. “Esto puede ocurrir rápidamente o puede tardar años”.
Además, algunas cápsulas biodegradables pueden descomponerse en microplásticos: partículas de plástico de tamaño microscópico que contaminan el suelo, el aire y el agua en todo el mundo.
Jean-Michel Palagos, fundador de Evergreen Capsules, dice: “puede haber grandes dudas sobre los índices reales de biodegradabilidad de algunas cápsulas”. “Ciertos estudios han descubierto que algunas cápsulas no se biodegradan al nivel que afirma la empresa”, explica.
Reutilizable
“Las cápsulas reutilizables se han desarrollado para abordar los problemas de residuos y para que utilizar estas máquinas sea más respetuoso con el medioambiente”, afirma Natalie.
Básicamente, las cápsulas de café reutilizables pueden rellenarse continuamente con café molido para ser utilizadas una y otra vez, lo que ayuda a minimizar los residuos.
“Normalmente, las cápsulas reutilizables están hechas de acero inoxidable”, explica Natalie. “Puedes lavarlas después de cada uso para que estén listas para la siguiente extracción”.
“A veces, las cápsulas reutilizables tienen tapas de papel de aluminio o de acero inoxidable para que puedas rellenarlas con el café de tu elección”, dice. Adicionalmente, Jean-Michel resalta que “las cápsulas reutilizables suelen requerir menos café (unos 5 g) que otros métodos de preparación”.

¿Son populares las cápsulas reutilizables?
Natalie cuenta que Maverick Coffee fue una de las primeras empresas de Reino Unido en ofrecer cápsulas de café reutilizables. Hoy en día, varias marcas venden cápsulas reutilizables en el mercado británico, lo que indica una demanda creciente.
“Nuestras cápsulas reutilizables SealPod se han vendido bien desde el lanzamiento del sitio web”, explica. “Comprenden alrededor del 60 % de nuestras ventas”.
Por su parte, Jean-Michel afirma que unos 130 000 clientes han comprado cápsulas reutilizables de Evergreen en los últimos tres años.
“El mercado de las cápsulas de café es enorme, así que esto es una pequeña fracción del mercado global”, explica. “Se calcula que cada año se desechan unos 60 000 millones de cápsulas en el mundo”.
Si bien es difícil calcular el tamaño exacto del mercado de las cápsulas reutilizables, sostiene Natalie, es claro que la demanda de cápsulas sostenibles sigue creciendo.
“Nuestras ventas de SealPods están creciendo año tras año”, afirma. “También, estamos viendo un número creciente de clientes que buscan opciones reutilizables para sus máquinas Nespresso Vertuo”; sin embargo, explica que la patente Vertuo de Nespresso plantea problemas para los fabricantes que quieran innovar en el diseño. Como su patente está protegida hasta 2030, el diseño de sus cápsulas no puede ser reproducido por ninguna otra empresa hasta entonces.
“Esto significa que los fabricantes de cápsulas reutilizables no pueden replicar la forma de Vertuo para las máquinas compatibles con Nespresso”, afirma.
Aunque existen otros diseños de cápsulas en el mercado, la protección de las patentes sobre las formas de las cápsulas crea barreras potenciales para el crecimiento del mercado de reutilizables.

¿Quién compra este tipo de cápsulas?
Natalie cuenta que, en general, hay dos tipos de consumidores de cápsulas reutilizables. “En primer lugar, están los clientes que buscan una taza de café rápida”, dice. “La comodidad es su principal prioridad a la hora de preparar café y las máquinas de cápsulas se han diseñado pensando en este tipo de consumidores”.
“En segundo lugar, hay consumidores de café que quieren comodidad pero, al mismo tiempo, quieren que su experiencia de consumo sea lo más ecológica posible”, afirma.
La demanda de soluciones para cápsulas más sostenibles es cada vez mayor. Un informe de sostenibilidad, realizado en 2021 por Deloitte, descubrió que más del 61 % de los encuestados había reducido su uso de productos monodosis a lo largo del año, lo que incluye las cápsulas de café de un solo uso.
“En el caso de Maverick Coffee, muchos de nuestros clientes tienen máquinas Nespresso en casa pero ya no las utilizan debido a los altos niveles de residuos que generan con las cápsulas de un solo uso”, cuenta Natalie.
Se cree que de las 39 000 cápsulas que se producen en el mundo cada minuto, 29 000 terminan en los vertederos.
Aunque es prometedor el creciente número de soluciones sostenibles, Jean-Michel señala que los consumidores siguen necesitando información sobre cómo vaciar, limpiar y rellenar correctamente las cápsulas de café reutilizables.
“Las personas que compran cápsulas reutilizables suelen hacerlo por su facilidad de uso pero los consumidores siguen necesitando más información sobre las mejores prácticas para utilizarlas”, afirma. “Es fácil una vez te acostumbras”.

Desafíos en el mercado de las cápsulas reutilizables
Aunque las cápsulas de café reutilizables son una opción viable, los fabricantes y los consumidores siguen enfrentando desafíos a la hora de producirlas y utilizarlas.
“Hay que ser conscientes del café que se utiliza en las cápsulas reutilizables porque el tamaño de molienda, el perfil de tueste y la presión aplicada en la máquina afectarán el resultado final”, explica Jean-Michel.
En particular, el tamaño de molienda es especialmente importante para la extracción en cápsulas. Para obtener resultados de alta calidad, el café debe molerse finamente con un molino de rodillos. Esto se debe a que el tiempo de contacto entre el café y el agua suele ser más breve que en el espresso, por lo que es necesario extraer más café en menos tiempo.
“En el caso de algunos cafés, especialmente los cafés de especialidad 100 % Arábica, hemos comprobado que es más difícil conseguir una extracción de mayor calidad debido a la capacidad de las cápsulas de 5 gramos”, afirma Jean-Michel.
“Evergreen Capsules empezó a vender tapas de lámina de un solo uso, lo que permite agregar más café dentro de la cápsula reutilizable”, explica. “Esto mejora la intensidad del sabor”.
Natalie está de acuerdo en que educar a los consumidores sobre qué cafés deben utilizar en las cápsulas reutilizables es fundamental para conseguir buenos resultados. “Uno de los principales retos que tienen nuestros clientes es encontrar café de intensidad similar al utilizado en las cápsulas de un solo uso”, afirma.
“Normalmente, las cápsulas de Nespresso y otras marcas similares utilizan mezclas de café que contienen mayores cantidades de Robusta”, resalta.
“Si esperas conseguir niveles de intensidad similares con las cápsulas reutilizables puede que tengas que usar una mezcla más intensa o, posiblemente, usar dos cápsulas reutilizables para una taza”.

¿Qué futuro tienen las cápsulas reutilizables?
Natalie cree que el mercado de las cápsulas reutilizables tiene margen de crecimiento. Según ella, porque muchos consumidores de cápsulas desconocen las soluciones reutilizables que tienen a su disposición.
“Los grandes fabricantes de cápsulas no quieren especialmente que los consumidores sepan que existen cápsulas reutilizables”, dice. “Obviamente, quieren seguir vendiendo sus propias cápsulas desechables”.
“Esperamos que, a medida que más consumidores busquen opciones de cápsulas sostenibles y descubran las cápsulas reutilizables, más personas hagan el cambio”.
Jean-Michel afirma que el consumo de cápsulas ha crecido considerablemente en el sector de las oficinas. Sobre todo, porque cada vez hay más personas que vuelven al lugar de trabajo.
“Hemos comprobado que mucha gente consume cápsulas de café en las oficinas, así que este es un mercado al que queremos entrar”.
En los países europeos, cerca del 52 % del volumen de café que se consume fuera de casa se hace en los lugares de trabajo. Dado que el número de trabajadores que vuelven a las oficinas no deja de aumentar, las máquinas de cápsulas son un método de preparación asequible y cómodo para estos consumidores.
Jean-Michel dice que el desarrollo continuo de los productos es necesario para seguir impulsando la calidad. “Estamos contribuyendo a impulsar la innovación en el mercado, especialmente en lo que respecta a la experiencia general del consumidor”.
“Vemos que el crecimiento continuará en el futuro inmediato porque cada vez se desarrollan más productos sostenibles para los consumidores de café”, afirma.

Aunque las cápsulas reutilizables solo representan una pequeña fracción del mercado de las cápsulas de café, la demanda de opciones sostenibles sigue creciendo.
Si bien las cápsulas biodegradables y las compostables tienen sus propios retos, sobre todo en lo que respecta a su eliminación, es posible que el segmento de mercado de las cápsulas reutilizables experimente un crecimiento significativo en los próximos años.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre la historia de las cápsulas de café
Crédito de las fotos: Naty Creci, Bright Photography Studio.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por Alejandra Soto.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!