22 de julio de 2022

Noticias de café: ingresos récord por exportaciones de café en Brasil, primeros resultados de las subastas de Taza de Excelencia y más

Compartir:

Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.

  • Julio 14. Starbucks lanzó el café Single Origin Perú Chunqui, producido por caficultores en el norte del país. Este café tiene notas de cacao en polvo y limoncillo intenso. En asociación con esta cadena, los productores de café peruanos han comenzado a poner en práctica dos iniciativas para trabajar por un futuro sostenible del café: reducir el uso del agua mediante prácticas de beneficio innovadoras y reducir el impacto en la emisión de carbono por medio de la comprensión de la composición del suelo y del uso adecuado de fertilizantes.
  • Julio 15. INEGI de México advirtió sobre el desabastecimiento de cajas de cartón para toda la industria. Durante el COVID-19, debido al aumento de las compras para llevar, existe en el país un desabastecimiento y encarecimiento de las cajas de cartón y los empaques por la falta de celulosa. Según el instituto, entre enero y abril del 2022, en México, la producción de empaques de cartón creció 5,3 % anual y 5,7 % por encima del 2019. Por otro lado, los costos de fabricación aumentaron 17,9 % anual y aumentaron 26,7 % comparado con el mismo periodo del 2019.
  • Julio 18. Inició en Santa Cruz, Bolivia, el evento Coffee Weeks. Esta versión, que se extiende hasta el 31 de julio, incluye la realización de todas las especialidades del Coffee Skills Program de la SCA: Barista Skills, Brewing, Green Coffee, Roasting y Sensory, serán impartidos por docentes AST de Bolivia, Italia, Colombia y Venezuela. Además, entre el 23 y 24 de julio, se realizará el campeonato nacional de filtrados y el campeonato nacional de catadores.
  • Julio 20. Se realizaron las subastas de Taza de Excelencia de los cafés premiados en México y Guatemala. El café Geisha, que obtuvo el primer lugar en México, se subastó por US $92 por libra; el segundo lugar, la variedad Marsellesa/Geisha, por US $60 por libra. En Guatemala, los primeros lugares, que eran de la variedad Geisha, obtuvieron un precio de US $138 por libra y US $111 el segundo lugar. Las próximas subastas se realizarán entre finales de julio y mediados de agosto. Por su parte, El Salvador subastará sus cafés ganadores el 26 de julio.
  • Julio 21. OMPI reafirmó el interés en implementar un plan piloto para utilizar tecnologías verdes en Perú. El “Proyecto de Aceleración de Tecnología Verde Latinoamérica de WIPO GREEN” es una iniciativa de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que busca beneficiar a empresas del sector agroindustrial en Perú que puedan ser vulnerables a los efectos del cambio climático. Este proyecto está en funcionamiento en varios países de Latinoamérica y en Perú se enfoca con especial prioridad en el café y los frutos del bosque.
  • Julio 22. Se celebró el primer Campeonato Internacional de Tueste de Café China-Latinoamérica. Entre el 18 y el 20 de julio se realizó en la Embajada de México, en la Embajada de Panamá en China y en la Asociación Nacional de Productores de Café de México el primer Campeonato Internacional de Tueste de Café China-Latinoamérica de forma presencial y en línea. Según el embajador de México en China, “la realización de este evento brinda una excelente oportunidad para profundizar los intercambios culturales y mejora el entendimiento mutuo”. 
Tueste de café

Noticias anteriores que pueden interesarte:

  • Julio 5. La producción de café de Colombia cayó 10 % en junio. Según reportes de la FNC, la producción de café cayó 10 % a 951 000 sacos de 60 kg de café verde frente a los casi 1,1 millones producidos en el mismo mes de 2021. Entre enero y junio, la producción superó los 5,4 millones de sacos, 5 % menos frente a los 5,7 millones producidos en el periodo anterior. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: