8 de julio de 2022

Noticias de café: anuncian sede para PRF 2023, cae volumen de exportaciones de Costa Rica, producción de café de Colombia se redujo 10 % y más

Compartir:

Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.

  • Julio 1. Las exportaciones de café de Costa Rica cayeron un 11,8 % interanual en junio, según reportes de Icafé. Esto ocurrió debido a la limitada disponibilidad del grano por haber adelantado en enero envíos al exterior. Las exportaciones llegaron a 146 581 sacos de 60 kilos en comparación a los 166 222 sacos del mismo mes en la cosecha anterior. Quedando tres meses para concluir el ciclo actual, sus exportaciones acumuladas alcanzaron los 772 521 sacos, un 10,6 % menos del volumen registrado al finalizar junio de 2020/21.
  • Julio 2. Las exportaciones de café de Honduras cayeron en junio un 14 % interanual en volúmen debido a un declive en la producción y al impacto de la roya, según información de Ihcafe. Las exportaciones a la fecha suman 5,19 Millones sacos de 46 kg, mostrando una disminución del 14 % comparado a los 6,06 Millones de sacos registrados en el mismo periodo del año 2020-2021; sin embargo, las exportaciones de octubre de 2021 al 1 de julio de 2022 alcanzaron los $US 1 239 33 millones, un incremento del 36 % frente al periodo 2020-2021.
  • Julio 2. Producer & Roaster Forum anunció sede para el foro 2023. Luego de dos exitosas jornadas en el corazón de la zona cafetera de Medellín, se anunció que la versión 2023 de este evento centrado en el caficultor se realizará en El Salvador. Este foro busca traer las discusiones más relevantes de la industria a los países productores.
  • Julio 4. Por octavo año consecutivo se implementará en México el programa anual “Todos somos Café” de la cadena Starbucks. Este programa busca contener la roya que los caficultores enfrentan, a través de la donación de plantas de café resistentes a la roya por cada bolsa de café de grano entero vendida. Hasta el momento este programa fue implementado en Chiapas, Oaxaca, Puebla y en 2022 en Veracruz. Este año se anunció, además, que Starbucks expandirá el programa y que un porcentaje de las ganancias se destinará también a la Universidad Autónoma Chapingo para financiar la instalación de un laboratorio de análisis de suelos.
  • Julio 5. La producción de café de Colombia cayó 10 % en junio. Según reportes de la FNC, la producción de café cayó 10 % a 951 000 sacos de 60 kg de café verde frente a los casi 1,1 millones producidos en el mismo mes de 2021. Entre enero y junio, la producción superó los 5,4 millones de sacos, 5 % menos frente a los 5,7 millones de sacos producidos en el periodo anterior. 
  • Julio 5. Se anunció oficialmente la celebración de la feria FICAFE en Ayacucho, Perú. Representantes del gobierno oficializaron el lanzamiento de la VI Feria Internacional de Cafés Especiales del “Ficafé Ayacucho Vraem 2022”, que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en Huamanga, en el Centro de Exposiciones Canaán. Agregaron, además, que se espera contar con aproximadamente 250 organizaciones caficultoras, quienes realizarán contactos y compromisos de venta con los mercados nacionales y extranjeros.
  • Julio 6. La Alianza de Mujeres en Café de El Salvador (AMCES) desarrolla una capacitación a caficultoras sobre la cadena de valor. El 6 de julio se realizó una jornada en la Escuela de Café de El Salvador del Consejo Salvadoreño del Café, donde se capacitó a las participantes sobre métodos de preparación. El 7 de julio se reunieron en el Laboratorio de Control de Calidad del Consejo Salvadoreño del Café para recibir la charla “Trazabilidad de la semilla a la taza con enfoque a la producción y procesamiento de cafés especiales”, luego realizaron una cata de muestras de diferentes variedades y procesos como secado en camas africanas y fermentaciones controladas.
Asistentes a PRF Colombia 2022

Noticias anteriores que pueden interesarte:

  • Junio 14. Juan Valdez abrió su tienda número 500 en el mundo. La nueva tienda estará ubicada en la Plaza Salvador del Mundo, uno de los lugares más visitados por locales y turistas de El Salvador. La marca de café colombiano tiene tiendas ya en España, Catar, Turquía, Argentina y otros destinos internacionales, y planea expandirse en regiones clave como Medio Oriente, Norteamérica y Europa.

Créditos de las imágenes: Producer & Roaster Forum. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: