Noticias de café: faltan cinco días para que inicie PRF Colombia 2022, exportaciones de café brasileño aumentaron 83 % en valor en mayo y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Junio 11. Las exportaciones de café de Brasil aumentaron más de un 83 % en valor durante mayo. Durante el mes pasado, todas las exportaciones de café alcanzaron más de 2,8 millones de sacos de 60 kg, con un total de $US 668 millones. En lo que va de 2022, las exportaciones de café del país han disminuido un 7 % en volumen con respecto al mismo periodo de 2021.
- Junio 12. Representantes del programa Autosuficiencia Alimentaria en México anunciaron que se implementará un programa federal llamado Producción para el Bienestar. Con este programa se busca mejorar la calidad del café veracruzano, en especial de Coatepec. Para esto se eliminará el uso de agroquímicos en su producción y se dejarán de mezclar calidades del grano.
- Junio 13. Se espera que la producción de café de Brasil en 2022/23 aumente un 11 %, según USDA. Se prevé que la cosecha de 2022/23 alcance los 64,3 millones de sacos de 60 kg, aunque se estima que los niveles de producción se verán limitados por las condiciones meteorológicas adversas.
- Junio 13. Se realizó en Norte de Santander, Colombia, el Encuentro Departamental de Liderazgo de Mujeres Caficultoras. En esta ocasión se dieron cita 39 mujeres de distintos municipios de Norte de Santander. Según el sitio web, este evento “fue realizado con el objetivo de brindar herramientas para el empoderamiento y liderazgo femenino, resaltando la importancia de la mujer para la caficultura y motivando su participación en las Elecciones Cafeteras 2022”.
- Junio 14. Juan Valdez abrirá su tienda número 500 en el mundo. La nueva tienda estará ubicada en la Plaza Salvador del Mundo, uno de los lugares más visitados por locales y turistas de El Salvador. La marca de café colombiano tiene tiendas en España, Turquía, Argentina y otros destinos internacionales, y planea expandirse en regiones clave como Medio Oriente, Norteamérica y Europa.
- Junio 15. La marca de café italiana Lavazza busca abrirse camino en Colombia. El representante de la marca en el país dijo que abrirán una nueva tienda, en un par de semanas, en Bogotá, una especie de show room. Anunció, además, que llegarán con dos productos: Crema e Aroma, un 70 % de Colombia y 30 % de otras regiones, y Tierra Colombia, 100 % nacional, un blend de granos del Meta, Huila y Antioquia.
- Junio 15. FAO, FIDA y SECAC, en Panamá, buscan fortalecer la producción y exportación de café y cacao en el país. El propósito es incentivar la generación y fortalecimiento de redes o plataformas intersectoriales que apoyen a un desarrollo más integral de los sectores. En particular, debido a la situación mundial actual, como es el alza en el precio de los alimentos, consecuencia del COVID-19 y los conflictos en Europa del Este.
- Junio 16. Se inauguró la Cámara de Comercio de Dubai en México. Según el embajador de los EAU en México, esta apertura es “un factor importante que impulsará el comercio y la inversión” entre ambos países. De esta manera, las empresas mexicanas interesadas en ingresar a los mercados de Medio Oriente, África y Asia, podrán tener más apoyo.
- Junio 17. Se puso en marcha en el municipio de Ébejico, Colombia, el proyecto “Semillas del Futuro” de la Federación Nacional de Cafeteros y del Comité de Cafeteros de Antioquia. En este proyecto están participando cerca de 27 niños que aprenden sobre caficultura para reconocer a la finca cafetera como un proyecto de vida, promoviendo la formación de líderes y el relevo generacional en la caficultura antioqueña.
- Junio 17. El gobierno mexicano anunció ayudas para los agricultores que sufrieron pérdidas por el huracán Agatha, que azotó el área de Oaxaca. Según los informes se perdieron 35 000 hectáreas de café, especialmente en la franja costera de la zona de Pluma Hidalgo, de Candelaria Loxicha y de la Sierra Sur. Cerca de 16 000 caficultores han visto su cosecha afectada para 2022-23.
- Junio 20. Se anunciaron los concursos Barista Jam by Pergamino y Cold Brew Championship de Toddy en PRF Colombia 2022. Para barista Jam son 32 los competidores que demostrarán sus habilidades en crear arte latte. En el Cold Brew Championship, los 20 concursantes prepararán un concentrado de café el primer día y, en el segundo, harán una bebida de autor.
- Junio 22. Entre el 23 y el 25 de junio se estará desarrollando World of Coffee Milan. Este evento incluye varios campeonatos mundiales de café 2022, como el el campeonato de arte latte, de café con bebidas espirituosas, de catadores, de tueste y de Cezve o Ibrik. Entre los elementos que regresan al evento se encuentran los premios al mejor producto nuevo y al diseño de café.
- Junio 22. Entre el 22 y el 24 de junio se realiza la cata y selección de los cafés ganadores del Premio Sabor Expo Café. Hoy, se anunciarán los siete cafés finalistas, que después van a ser catados por asistentes a Expo Café en México, entre el 8 y el 10 de septiembre, en el World Trade Center CDMX.
- Junio 23. La Universidad URACCAN de Nicaragua graduó a 56 Técnicos de Campo en Cacao y Café. Según explica la universidad, “los cursos de formación técnica tienen un eje transversal de enfoque de género, por eso, 20 mujeres están graduándose e involucrándose para aportar en la producción de café y cacao”.
- Junio 23. La Unión Europea registró 11 nuevas indicaciones geográficas de América Central. Estos nuevos productos protegidos incluyen cinco marcas de café de El Salvador: Café Alotepec, Café Bálsamo Quezaltepec, Café Bálsamo Quezaltepec, Café Cacahuatique, Café Chichontepec, Café Tecapa Chinameca y el café Tarrazú de Costa Rica.
- Junio 23. Se publicaron resultados favorables con respecto al control de la enfermedad conocida como “la gotera” u “ojo de gallo”. Esta enfermedad es provocada por el hongo Omphalia flavida que prolifera en condiciones de alta humedad y con temperaturas relativamente bajas. Este hongo se hace visible en las hojas y los frutos del cafeto y puede ocasionar la pérdida de hasta el 90 % de la producción. Los resultados in vitro con nanopartículas de óxido de zinc tuvieron un 80 y 90 % de efectividad. Según el informe, hay que esperar las pruebas en campo.
- Junio 24. Quedan solo cinco días para el inicio de PRF Colombia 2022. La quinta edición del evento se celebra en Medellín, el corazón de la zona cafetera de Colombia. Se espera que asistan cerca de 5000 profesionales de la industria, provenientes de todo el mundo. Las últimas entradas disponibles pueden adquirirse en www.producerroasterforum.com
- Junio 24. La FNC celebra hoy sus 95 años de existencia. En esta ocasión, se realizó una transmisión por su canal de YouTube para conmemorar la fecha. La FNC fue fundada el 27 de junio de 1927 con el fin de crear una organización que los representara nacional e internacionalmente, y que velara por su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida.
- Junio 24. Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizará la tercera edición de “Expo Café Orgullo Puebla” en México. Este evento busca reconocer y promover el consumo del café proveniente de los 54 municipios cafetaleros de la entidad. Se espera que participen 200 productores, al igual que los mejores exponentes de café a nivel nacional. Además, los asistentes podrán presenciar la segunda edición del Campeonato de Baristas.
- Junio 24. Hoy, y hasta el 26 de junio, se realizará en Brasil el São Paulo Coffee Festival. El Festival del Café de São Paulo trae eventos como arte latte, experiencias sensoriales, cócteles, chocolate, películas, exposiciones, gastronomía y el Campeonato Nacional de Barismo.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Junio 1. Las exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron un 35 % interanual. Los cafetaleros de Costa Rica exportaron 103 184 sacos de 60 kilos en mayo, una cifra inferior a los 159 827 del año anterior. Esta disminución se debe a una menor cosecha en 2022, de un 8,92 %, al ser un año bajo en el ciclo bianual costarricense, según ICAFE. Otro factor fue el adelanto de las compras a principio de año. En enero el aumento interanual fue del 73 %, según el instituto.
- Junio 2. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, junto con CENTA y CRS, lanza un mapa digital del suelo de las seis Cordilleras del café. Este mapa muestra la tendencia de las propiedades del suelo de las cordilleras Cacahuatique, Alotepec, Bálsamo-Quezaltepec, Tecapa-Chinameca, Apaneca-Ilamatepec y Chinchontepec. La herramienta será de utilidad para cafetaleros, cooperativas, beneficiadores, extensionistas, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.
- Junio 3. El Comité de Cafeteros de Caldas y la Alcaldía de Neira entregaron 50 despulpadoras en el marco de la celebración del Día del Campesino en Neira, Colombia. Esta entrega se realiza como parte del convenio de productividad cafetera 2022 entre estas dos entidades.
- Junio 3. Se anunciaron los beneficiarios de las becas para la escuela de café en Honduras. Diez productores (siete de ellos mujeres) recibirán becas, financiadas por Perfect Daily Grind, para asistir a La Escuela de Catadores en Honduras. La escuela fue fundada por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ).
- Junio 6. Están abiertas las inscripciones para el concurso Proyecto Florada destinado a caficultoras de Brasil. La empresa 3Corações y BSCA (Asociación Brasileña de Cafés Especiales) promueven el “mayor concurso del mundo para mujeres”. En 2022, podrán participar todas las caficultoras de Brasil, tanto las productoras de café Arábica (quinta edición) como las de café Canéforas (primera edición). Las muestras se recibirán hasta el 21 de septiembre.
Créditos de las imágenes: Mayorga Coffee.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!