Noticias de café: abren inscripciones para Barista Jam en PRF, exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron 35 % y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Mayo 28. En Perú, lanzaron la campaña #UnCaféParaConservar para caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM). Gracias a la gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado se formó la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque de Alto Mayo. Gracias a esta cooperativa se han exportado más de 1143 toneladas de café sostenible a Estados Unidos y Europa, desde 2011. Con esta campaña de recaudación se busca capacitar a más jóvenes para certificarse como catadores Q Graders con el fin de mejorar su producción y calidad de cafés, e incrementar los ingresos de la cooperativa y sus familias.
- Mayo 29. La empresa Dream Fund de Países Bajos entregará 3,2 millones de euros a la organización Solidaridad Network en Colombia para beneficiar a 25 000 productores de café y capacitarlos en áreas de agroforestería. Esta iniciativa busca generar bonos de carbono para venderlos en el mercado internacional a través de la plataforma Acorn. En el marco de este programa el Banco Agrario de Colombia, Rabobank y Solidaridad Network, anunciaron una alianza que conectará a productores de café y cacao con mercados internacionales de carbono.
- Mayo 31. Debido a la sequía histórica que vive gran parte de México, los caficultores veracruzanos han registrado pérdidas en sus cultivos. El presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirio Ruiz González, dice que la escasez de agua para riego marchita las plantas y genera que pierdan sus frutos. En consecuencia, es probable que la disminución en la productividad sea inevitable.
- Mayo 31. Inició la segunda entrega de fertilizantes foliares para el cultivo de café en El Salvador. En el acto inaugural, representantes del Consejo Salvadoreño del Café destacaron que: “en esta nueva etapa se van a beneficiar a 12 134 productores de café”. Los puntos de distribución y condiciones de entrega se pueden revisar en este enlace.
- Junio 1. Las exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron un 35 % interanual. Los cafetaleros de Costa Rica exportaron 103 184 sacos de 60 kilos en mayo, una cifra inferior a los 159 827 del año anterior. Esta disminución se debe a una menor cosecha en 2022, de un 8,92 %, al ser un año bajo en el ciclo bianual costarricense, según ICAFE. Otro factor fue el adelanto de las compras a principio de año. En enero el aumento interanual fue del 73 %, según el instituto.
- Junio 2. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, junto con CENTA y CRS, lanza un mapa digital del suelo de las seis Cordilleras del café. Este mapa muestra la tendencia de las propiedades del suelo de las cordilleras Cacahuatique, Alotepec, Bálsamo-Quezaltepec, Tecapa-Chinameca, Apaneca-Ilamatepec y Chinchontepec. La herramienta será de utilidad para cafetaleros, cooperativas, beneficiadores, extensionistas, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.
- Junio 3. El Comité de Cafeteros de Caldas y la Alcaldía de Neira entregaron 50 despulpadoras en el marco de la celebración del Día del Campesino en Neira, Colombia. Esta entrega se realiza como parte del convenio de productividad cafetera 2022 entre estas dos entidades.
- Junio 3. Se anunciaron los beneficiarios de las becas para la Escuela Mundial de Café de Excelencia en Honduras. Diez productores (siete de ellos mujeres) recibirán becas financiadas por Perfect Daily Grind para asistir a La Escuela de Catadores en Honduras. La escuela fue fundada por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ).
- Junio 4. Ya están disponibles los resultados del concurso Taza de Excelencia en México, El Salvador y Guatemala. La variedad más recurrente entre los primeros lugares de los tres países es Geisha, mientras que en México también se ve una alta popularidad de la variedad Marsellesa, con una notable acidez en taza que obtuvo puntajes sobre 90. En El Salvador, se observó Pacamará y en Guatemala, solo en el quinto y sexto lugar, se observó Pacamará y Bourbón. Las subastas de estos cafés se llevarán a cabo en julio 14, 21 y 19, respectivamente.
- Junio 4. Se realizó en Estelí, Nicaragua, la Primera Feria Demostrativa del Café organizada por Contradec. Este evento busca promover el consumo del buen café nicaragüense al presentar los métodos de infusión, catación y barismo de los mejores cafés ganadores de Taza de Excelencia. En el evento se presentaron 22 expositores y hubo concurso de pinturas sobre la cadena del Café y exposiciones magistrales sobre una caracterización departamental del Café en Estelí y las tendencias del comercio internacional del café y las exportaciones de Nicaragua.
- Junio 5. Marca de Juan Valdez anunció expansión en Emiratos Árabes Unidos. Actualmente, Juan Valdez tiene presencia en Turquía, con la franquicia de Honest Holding, una en Catar y dos en Kuwait. La compañía también planea llegar en un futuro a otros países del Medio Oriente y Norte de África como Marruecos, Líbano y Yemen.
- Junio 6. Están abiertas las inscripciones para el concurso Proyecto Florada destinado a caficultoras de Brasil. La empresa 3Corações y BSCA (Asociación Brasileña de Cafés Especiales) promueven el “mayor concurso del mundo para mujeres”. En 2022, podrán participar todas las caficultoras de Brasil, tanto las productoras de café Arábica (quinta edición) como las de café Canéforas (primera edición). Las muestras se recibirán hasta el 21 de septiembre.
- Junio 7. Alliance for Coffee Excellence y Cafeología de México organizan una inédita subasta de cafés naturales originarios de las tierras altas de Chiapas. El Premio Cafeología es una iniciativa de Cafeología SC y su objetivo es identificar, reconocer y posicionar a los productores de cafés especiales del estado de Chiapas. Esta subasta se realizará el 6 de septiembre y los registros para la subasta y compra de muestras se pueden realizar en el sitio web de ACE.
- Junio 7. Las exportaciones de café de Honduras aumentaron un 40 % entre octubre de 2021 y mayo de 2022 frente al periodo anterior. Las ventas sumaron $US 1068 millones, mientras que en el periodo anterior llegaron tan solo a $US 762,9 millones, informó Ihcafé. Si bien los ingresos por exportaciones subieron 40,1 % en los primeros ocho meses de la cosecha 2021-2022, el volumen disminuyó 13 %.
- Junio 8. La FNC de Colombia anunció que ha habido un descenso del 4 % en la producción de café de Colombia en lo que va del año. Entre enero y mayo de este año, la producción alcanzó los 4,5 millones de sacos. En el mismo periodo de 2021, se produjeron 4,7 millones de sacos; sin embargo, las exportaciones han aumentado 2 % en el transcurso del 2022 con cerca de cinco millones de sacos de 60 kg, comparados con casi 4,9 millones de sacos exportados el año pasado.
- Junio 8. Producer & Roaster Forum abrió las inscripciones para la competencia Barista Jam by Pergamino. Esta competencia, organizada por la cadena de cafeterías Pergamino, es para baristas que tengan su entrada al PRF y hay solo 32 cupos disponibles. Se permitirán dos competidores por empresa y se premiarán a los tres primeros lugares.
- Junio 9. El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Perú (Produce) está impulsando la promoción y elaboración de fertilizantes orgánicos utilizando residuos de la pesca y acuicultura como la principal materia prima. Señalan que este programa es una alternativa ante la escasez de fertilizantes por el conflicto en Ucrania y la crisis alimentaria en el ámbito mundial.
- Junio 10. Se anunciaron las votaciones para las Asambleas Regionales Electorales de Costa Rica que se realizarán de manera simultánea en todas las regiones del país, el 17 de junio entre las 10:00 a. m. y las 5:00 p. m. El objetivo es nombrar delegados para el Congreso Nacional Cafetalero y elegir a los representantes ante la Junta Directiva de ICAFE para el periodo 2022-2026.
- Junio 10. En la ciudad de Buenos Aires se realizará el Festival de Café el 11 y 12 de junio desde las 10:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. en Plaza Seeber. Este evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y tiene como objetivo potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción turística. En esta oportunidad, se realizarán charlas, talleres y habrá música en vivo.
- Junio 10. El 15 de junio se cierran las inscripciones para candidatos a las Elecciones Cafeteras en Colombia 2022. Estas elecciones se realizarán entre el 10 y 11 de septiembre y los resultados serán publicados a más tardar el 22 del mismo mes.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mayo 15. Produciendo su propio fertilizante orgánico, productores del Huila consiguieron aumentar el puntaje en taza de su café. Según el Gobierno del Huila, estos caficultores utilizaron “abonos elaborados con residuos como mucílago, cacota de café y otros elementos vegetales que son combinados con minerales, provenientes del Huila, y microorganismos de montaña”. Con esto, redujeron el uso de fertilizantes químicos en un 50 %.
- Mayo 18. Inició la recepción de café para la séptima versión del concurso de calidad Colombia, Tierra de Diversidad. El plazo para presentar cafés termina el 15 de agosto. Los ganadores de este concurso participarán de una subasta para compradores nacionales e internacionales.
- Mayo 24. Se lanzó en Brasil el 19° concurso de Calidad de Café ABIC – Orígenes de Brasil – Cosecha 2022. La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) creó en 2005 el Día Nacional del Café en Brasil y eligió el 24 de mayo por ser el comienzo de la cosecha, este año se anuncia una nueva edición del concurso y comienzan las inscripciones. La fecha límite es el 2 de septiembre para caficultores brasileños.
- Mayo 26. Se anunció la fecha de subasta para café Colección Privada Súper Mujeres 2022 de Nicaragua. CONATRADEC, junto con Alliance for Coffee Excellence, realiza la Primera Subasta Privada Nacional con enfoque de género donde destacarán el trabajo de las mujeres productoras y la importancia de su trabajo en la familia y en el campo. Nicaragua ocupa el primer lugar de toda Latinoamérica y el puesto 12 a nivel mundial en la participación de la mujer dentro de la sociedad según el Informe sobre la brecha de género global 2021 del Foro Económico Mundial. Esta subasta privada tendrá lugar el 23 de junio.
- Mayo 27. Se abrieron las inscripciones para LAC Flavors Panamá 2022. Esta iniciativa busca expandir y fortalecer el comercio en la región contribuyendo a la generación de nuevas oportunidades de negocios entre las PYMES del sector Alimentos y Bebidas y compradores internacionales. Las empresas participantes serán escogidas según una variedad de criterios. El evento se realizará en Panamá entre el 11 y el 13 de julio.
Créditos de las imágenes: Pergamino.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!