Noticias de café: entregan 500 becas para PRF Colombia 2022, anuncian fecha para subasta Colección Privada Súper Mujeres 2022 de Nicaragua y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Mayo 15. Produciendo su propio fertilizante orgánico, productores del Huila consiguieron aumentar el puntaje en taza de su café. Según el Gobierno del Huila, estos caficultores utilizaron “abonos elaborados con residuos como mucílago, cacota de café y otros elementos vegetales que son combinados con minerales, provenientes del Huila, y microorganismos de montaña”. Con esto, redujeron el uso de fertilizantes químicos en un 50 %.
- Mayo 16. Café de Colombia estará presente en el Foro Económico Mundial en Davos. La alianza entre Café de Colombia y ProColombia tendrá dos estaciones de café durante los cinco días del evento donde entregarán cerca de 60 kg de café. Según la FNC “se espera que más de 3000 líderes políticos, CEO y directivos del sector empresarial y medios de comunicación en el mundo degusten uno de los principales productos del agro colombiano”.
- Mayo 16. La Asociación de Cafés de Especialidad de Brasil nombró a Vinicius Estrela como su nuevo director. Vinicius reemplaza a Vanusia Nogueira, quien dejó el cargo para asumir como directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café en Londres.
- Mayo 16. Producer & Roaster Forum entrega 500 becas a pequeños caficultores colombianos para que puedan participar en el foro. Los ganadores fueron notificados durante la semana y se espera que asistan cerca de 5000 profesionales y aficionados de la industria al evento que se realizará entre el 30 de junio y el 1 de julio.
- Mayo 17. FNC lanza al mercado internacional “Café de Mujeres”una línea de café cultivado por caficultoras. “Empoderando a través de la pasión por el café”, con este slogan se busca comercializar en el exterior un portafolio de café de alta calidad. Además, quieren visibilizar la labor de las más de 163 000 caficultoras que hay en Colombia y mejorar sus ingresos.
- Mayo 17. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) de Brasil lanzó una alerta con respecto a las bajas temperaturas registradas en el centro-sur del país. Las heladas pueden afectar diversos cultivos, entre ellos el café. Según el Inmet, el descenso de las temperaturas y la mayor intensidad de las heladas pueden provocar la aparición de temperaturas letales, es decir, que provocan daños graves e irreversibles en los cultivos.
- Mayo 18. Inició la recepción de café para la séptima versión del concurso de calidad Colombia, Tierra de Diversidad. El plazo para presentar cafés termina el 15 de agosto. Los ganadores de este concurso participarán de una subasta para compradores nacionales e internacionales.
- Mayo 19. Compra de fertilizantes por parte del gobierno del Perú beneficiará a pequeños agricultores con hasta 5 ha. El Gobierno oficializó un decreto con medidas extraordinarias para facilitar y garantizar abastecimiento de fertilizante nitrogenado (urea). El gobierno gestionará la compra de 348 millones de soles (95 millones de dólares) en el marco de la campaña agrícola 2022-2023 y será distribuido a las organizaciones de productores y a los productores agrarios individuales.
- Mayo 20. Se realizó cata de cafés en el marco del concurso “Calidad en Taza Orgullo Puebla 2022” en México. En este certamen se evaluaron 170 cafés, de los cuales 77 pasaron a las semifinales al obtener más de 83 puntos, según la escala de la SCA. Los resultados finales serán anunciados en la Expo Café Orgullo Puebla 2022.
- Mayo 23. La BSCA anunció resultados tras la participación de Brasil en la Expo de Cafés Especiales 2022 celebrada en Boston. Los resultados obtenidos en el evento son 890 contratos comerciales, 521 de ellos con clientes nuevos potenciales. Con estos contratos se produjeron negocios inmediatos por 18,6 millones de dólares y se espera que durante los próximos 12 meses se generen transacciones por 147,6 millones de dólares.
- Mayo 24. En Antioquía, Colombia, se realizó el encuentro departamental de Mujeres Líderes Caficultoras dentro del marco del programa de “Equidad de Género”. “En el evento se habló sobre el papel de la mujer en los diferentes escenarios de la sociedad, su papel en la familia y en la caficultura, además, de temas relacionados con empalme generacional y participación democrática relacionada con las próximas Elecciones Cafeteras 2022”.
- Mayo 24. Empresas peruanas participarán en rueda de negocios para reactivar el comercio fronterizo con Chile. Del 1 al 2 de junio, cerca de 30 empresas se conectarán con potenciales compradores del mercado chileno, que muestran gran interés comercial por diferentes productos alimentarios. Se priorizará la promoción de alimentos como granos ancestrales, café, cacao y chocolate, frutas y hortalizas frescas, entre otros.
- Mayo 24. Un reporte de USDA en Quito anunció que aumentará la cosecha de Ecuador. Según el reporte, durante el año comercial 2022/23 (abril a marzo) se pronostica una cosecha de 354 000 sacos de 60 kg, un aumento del 36 % sobre la estimación del 2021/2022, 261 000 sacos de 60 kg. El crecimiento se debe a un aumento en 5000 ha en superficie cultivada y mejores técnicas de poda y fertilización de los cafetos.
- Mayo 24. Se lanzó en Brasil el 19° concurso de Calidad de Café ABIC – Orígenes de Brasil – Cosecha 2022. La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) creó en 2005 el Día Nacional del Café en Brasil y eligió el 24 de mayo por ser el comienzo de la cosecha, este año se anuncia una nueva edición del concurso y comienzan las inscripciones. La fecha límite es el 2 de septiembre para caficultores brasileños.
- Mayo 25. La Federación Nacional de Cafeteros pasó a formar parte del Consejo Gremial Nacional de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, gerente de la FNC dice: “esperamos de esta manera contribuir con la voz de los cafeteros de Colombia a las discusiones sobre los problemas del futuro del país y sus soluciones”. Este consejo está conformado por los 30 gremios más importantes de la nación.
- Mayo 26. Se anunció la fecha de subasta para café Colección Privada Súper Mujeres 2022 de Nicaragua. CONATRADEC, junto con Alliance for Coffee Excellence, realiza la Primera Subasta Privada Nacional con enfoque de género donde destacarán el trabajo de las mujeres productoras y la importancia de su trabajo en la familia y en el campo. Nicaragua ocupa el primer lugar de toda Latinoamérica y el puesto 12 a nivel mundial en la participación de la mujer dentro de la sociedad según el Informe sobre la brecha de género global 2021 del Foro Económico Mundial. Esta subasta privada tendrá lugar el 23 de junio.
- Mayo 27. Abrieron las inscripciones para LIDERA: el curso virtual para el desarrollo del liderazgo de caficultores organizado por la FNC. Este curso, de ocho sesiones, enseñará herramientas para el crecimiento humano y el desarrollo del liderazgo personal, comunitario y gremial. Los requisitos son: tener entre 18 y 40 años, la cédula cafetera vigente y acceso a internet. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado por la FNC.
- Mayo 27. Anunciaron los ganadores de Taza de Excelencia México. Entre los primeros lugares se encuentran cafés de Finca Santa Cruz, El Izote y El Río, de Chiapas, Veracruz y Puebla, respectivamente. Entre las variedades ganadoras hay Geisha y Marsellesa con un puntaje máximo de 93 puntos en la escala de la SCA. La subasta de Taza de Excelencia se realizará el 14 de julio.
- Mayo 27. Se abrieron las inscripciones para LAC Flavors Panamá 2022. Esta iniciativa busca expandir y fortalecer el comercio en la región contribuyendo a la generación de nuevas oportunidades de negocios entre las PYMES del sector Alimentos y Bebidas y compradores internacionales. Las empresas participantes serán escogidas según una variedad de criterios. El evento se realizará en Panamá entre el 11 y el 13 de julio.
- Mayo 27. Alliance for Coffee Excellence anunciará los ganadores de Taza de Excelencia de El Salvador y de Guatemala. Hasta el momento de la publicación de este artículo, los resultados no han sido actualizados. Incluiremos un detalle en la próxima edición del boletín de noticias de PDG Español.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mayo 1. Exportaciones brasileñas caen en volumen en abril pero aumentan en valor. Según los datos publicados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), las exportaciones ascendieron a 2809 millones de sacos de 60 kg en abril de 2022, generando unos ingresos en divisas de 670,7 millones de dólares. Este rendimiento implica una caída del 24,1 % en volumen pero un aumento del 34,1 % en valor, comparado con el mismo mes del año pasado.
- Mayo 3. El Consejo Salvadoreño del Café entregó a productores el parasitoide cephalonomia stephanoderis para ayudarlos a controlar la broca del café que los afecta. Esta avispa funciona como un controlador biológico para la broca y es especialmente útil para reducir el uso de insecticidas, en un momento en que el precio de los insumos es particularmente elevado.
- Mayo 3. PRF anunció preinscripciones para talleres y catas que tendrán lugar en el evento. Los participantes pueden comenzar a reservar su lugar en los talleres que más les interesen y para degustar los cafés que llamen su atención. El número de cupos es limitado.
- Mayo 9. Se realizará la Convención Nacional del Café y Cacao en Perú. En la edición número 24 de esta convención, se reunirán expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos de “adaptarse y crecer en un mercado global”. El evento se realizará en dos fechas virtuales, el 26 y 27 de mayo, y en dos fechas presenciales, el 30 de junio y 1 de julio en el Hotel Jose Antonio Deluxe de Miraflores, Lima- Perú.
- Mayo 10.FNC lanzó campaña para facilitar el reconocimiento del café 100 % colombiano y de calidad. Según la Federación, la bandera de Colombia en los empaques de café no significa la calidad del café pero sí lo hará el Triángulo de la calidad Café de Colombia, un sello que garantiza que el café es de origen 100% colombiano, producido con los más altos estándares y no mezclado con otros de calidad inferior.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!