Noticias de café: exportaciones hondureñas de café caen 26 %, se abren preinscripciones para talleres y catas en PRF 2022, producción de café colombiano cae 7 % en abril y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Abril 30. El Congreso de Perú promulgó una ley para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de la cadena de producción de cacao y café. En el marco de esta ley se creará el Instituto Nacional del Café para fomentar la investigación, innovación tecnológica y transferencia de tecnología en toda la cadena de producción. Además, se autoriza al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a desarrollar estaciones experimentales agrarias (EEA) para ampliar su ámbito de intervención en la producción del café y el cacao.
- Mayo 1. Exportaciones brasileñas caen en volumen en abril pero aumentan en valor. Según los datos publicados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), las exportaciones ascendieron a 2809 millones de sacos de 60 kg en abril de 2022, generando unos ingresos en divisas de 670,7 millones de dólares. Este rendimiento implica una caída del 24,1 % en volumen pero un aumento del 34,1 % en valor, comparado con el mismo mes del año pasado.
- Mayo 1. Según el informe mensual de la OIC, descendió la producción de café entre octubre y marzo en América del Sur. Según el reporte, en este periodo, las exportaciones de Sudamérica descendieron un 12,1 %, es decir, a 30,11 millones de sacos. Por su parte, las de América Central y México subieron un 5,6 %, equivalente a 6,5 millones de sacos.
- Mayo 1. Las exportaciones de café en Honduras bajaron un 26 % en abril con respecto al mismo periodo del año anterior. Según organismos de exportadores, esto se debe a la roya del café y al periodo bianual de la cosecha. Por otro lado, las exportaciones acumuladas en lo que va del ciclo, entre octubre y septiembre, bajaron un 8 % a 2,93 millones de sacos de 60 kilos, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
- Mayo 2. Las exportaciones de café en Costa Rica disminuyeron 4,7 % interanual en abril. Según Icafé, la cifra de sacos exportados llegó a 148 844 y puede estar asociada a la renovación de cafetales que se está realizando en el país. Asimismo, calculan una reducción del 8,92 % en su producción en la actual cosecha.
- Mayo 3. El Consejo Salvadoreño del Café entregó a productores el parasitoide cephalonomia stephanoderis para ayudarlos a controlar la broca del café que los afecta. Esta avispa funciona como un controlador biológico para la broca y es especialmente útil para reducir el uso de insecticidas, en un momento en que el precio de los insumos es particularmente elevado.
- Mayo 3. PRF anunció preinscripciones para talleres y catas que tendrán lugar en el evento. Los participantes pueden comenzar a reservar su lugar en los talleres que más les interesen y para degustar los cafés que llamen su atención. El número de cupos es limitado.
- Mayo 3. Finca el Paraíso de Cauca, Colombia, conquista el mercado Chino. El café, que en particular tiene sabores de hierba de limón y caramelo de jengibre, llamado Paradise Serie fue adquirido por Luckin Coffee, la cadena de cafeterías más conocida en China y que cuenta con más de 6000 establecimientos en todo el país.
- Mayo 3. Productores del Huila, Colombia, serán favorecidos con cooperación entre la Organización de Cooperación de Países Bajos, Holanda y Suiza, y la gobernación del Huila. Entre los dos organismos se realizó una mesa de trabajo donde se escucharon las principales necesidades de este sector. Con recursos de ambas partes se buscará fortalecer a los caficultores en el departamento para mejorar la calidad de su producción y que aumenten sus ingresos.
- Mayo 4. La producción de café en Colombia cayó un 7 % en abril. Durante el mes pasado, la producción registrada en Colombia fue de 750 000 sacos de 60 kg de café verde, 7 % menos frente a los 810 000 sacos producidos en el mismo mes de 2021. Según la FNC, en lo que va del año, la producción llegó a casi 3,5 millones de sacos, 15 % menos comparado con los más de cuatro millones de sacos producidos en el periodo anterior.
- Mayo 4. La Asociación Brasileña de Cafés Especiales anunció el ganador del campeonato brasileño de tueste 2022. Túlio Fernando de Souza, de Nerd Coffee House, en João Pessoa, Paraíba, competirá en el campeonato mundial de tueste que se celebrará en World of Coffee Milán del 23 al 25 de junio.
- Mayo 5. Expertos meteorológicos de Panamá anunciaron que en los próximos tres meses es probable que se desarrolle el fenómeno de La Niña en el Pacífico. Según el reporte del gobierno, se espera una temporada de ciclones tropicales por arriba del promedio en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México. Para el Pacífico se espera una temporada cercana al promedio (12 a 14 sistemas tropicales).
- Mayo 6. Comité de cafeteros de Caldas anunció que 80 caficultores en Manizales recibirán ayuda para arreglar sus secaderos de café. Según la organización, se invertirán 160 millones de pesos colombianos para beneficiar a los caficultores del municipio con el arreglo de esta infraestructura.
- Mayo 7. Estados Unidos es el principal mercado del café nicaragüense. Las exportaciones a este país alcanzaron los 235 millones de dólares y benefician a 45 000 pequeños productores, anunció la Embajada de Estados Unidos en Managua. Por su parte, Bélgica, Alemania e Italia son los siguientes en la lista de mayores compradores del café nicaragüense.
- Mayo 9. Se realizará la Convención Nacional del Café y Cacao en Perú. En la edición número 24 de esta convención, se reunirán expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos de “adaptarse y crecer en un mercado global”. El evento se realizará en dos fechas virtuales, el 26 y 27 de mayo, y en dos fechas presenciales, el 30 de junio y 1 de julio en el Hotel Jose Antonio Deluxe de Miraflores, Lima- Perú.
- Mayo 10. Juan Valdez anunció expansión en España. En asociación con La Hermosita, grupo español que cuenta con 11 establecimientos, pretende remodelar las tres tiendas existentes en el país y abrir 100 tiendas en los próximos cinco años bajo un modelo de franquicias.
- Mayo 10. FNC lanzó campaña para facilitar el reconocimiento del café 100 % colombiano y de calidad. Según la Federación, la bandera de Colombia en los empaques de café no significa la calidad del café pero sí lo hará el Triángulo de la calidad Café de Colombia, un sello que garantiza que el café es de origen 100% colombiano, producido con los más altos estándares y no mezclado con otros de calidad inferior.
- Mayo 12. Nespresso se unió con Zèta, una empresa francesa, para producir zapatos fabricados con restos de café. Cada par de zapatos de la colección limitada RE:GROUND contiene una cantidad de posos de café, equivalente a 12 tazas, obtenidos del sistema de reciclaje de cápsulas que los consumidores de Nespresso tienen a su disposición. Además, en su fabricación hay un 80 % de materiales reciclados y sostenibles.
- Mayo 13. El 16 de mayo se realizará el Seminario Científico de Cenicafé titulado “Fenología y fisiología del fruto del café: revisión y avances de investigación”. Esta jornada se transmitirá de manera gratuita por el canal de Youtube de Cenicafé desde las 8:30 am, hora Colombia.
- Mayo 13. Entre hoy y el domingo 15 se llevará a cabo el Campeonato Regional de Baristas, zona Centro en Colombia. Este evento convocó a 12 regiones a participar. Diego Campos, el actual Campeón Mundial de Barismo, será el maestro de ceremonias. Hay 16 baristas inscritos y se otorgan ocho cupos para el Campeonato Nacional en Colombia. Este evento se realizará en Pereira, en el Centro Comercial Unicentro.
- Mayo 13. Entre el cuatro y el cinco de junio se realizará el Café y Chocolate Fest 2022, en CDMX. Este evento incluye diversas catas de café, conferencias, charlas y talleres sobre preparación. El evento gratuito se realizará entre las 11:00 am y 8:00 pm en el Palacio De La Autonomía UNAM.
- Mayo 13. Últimos días para que caficultores colombianos se postulen a una beca para asistir a Producer & Roaster Forum Colombia 2022. De los inscritos se seleccionarán a 500 productores de café que cumplan las condiciones para asistir al foro. Las postulaciones finalizan este domingo 15 de mayo.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Abril 20. Starbucks y FNC de Colombia fortalecen alianza y fijan nuevas metas en este programa de renovación de cafetales a 2023. Ambas partes anunciaron la expansión de su programa de apoyo a familias cafeteras colombianas que forman parte de las cadenas “C.A.F.E. Practices” de Starbucks. El proyecto tendrá una inversión total de $US7,2 millones por parte de Starbucks para distribuir 45 millones de árboles a septiembre de 2023.
- Abril 25. Más de 4000 caficultores de 14 municipios en Colombia serán beneficiados y fortalecidos con proyectos de cooperación internacional. El fin de estas alianzas con empresas como GIZ Cooperación Alemana, Nespresso y Skn Caribecafe, es fortalecer a los caficultores de 14 municipios del Huila en el manejo ambiental, inclusión social, la asociatividad y el acceso a mercados internacionales.
- Abril 26. Empresas brasileñas se reúnen con el gobierno panameño para potenciar el cultivo de Robusta en el país centroamericano. Representantes de la Asociación de Cafetaleros de Brasil y el secretario Técnico del MIDA se reunieron para hablar del fortalecimiento y mejoramiento de la producción de café Robusta en áreas bajas de Panamá. Se planteó la opción de crear clones de café que producen más de 150 quintales por hectárea, lo que sería muy importante para Panamá.
- Abril 27. Se ratificó un acuerdo comercial parcial entre El Salvador y Bolivia. Según este acuerdo, tanto Bolivia como El Salvador facilitarán preferencias arancelarias por un año a 259 productos, entre los cuales están el café en grano y molido de ambos países. Además, Bolivia reconocerá como denominaciones de origen salvadoreñas al café Apaneca-Ilamatepec.
- Abril 28. El gobierno de Panamá aprobó la importación extraordinaria de 80 000 quintales de café oro debido al desabastecimiento actual. Esta problemática se produjo por el efecto de las lluvias asociadas a los huracanes Eta e Iota a finales de 2020.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!