Noticias de café: abren postulaciones a becas para que caficultores colombianos asistan a PRF 2022, FoNC de Colombia recibe financiación para desarrollo del sector y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Abril 1. El Instituto del Café de Costa Rica anunció que en junio se celebrarán las Asambleas Regionales Electorales de Productores de Café. Estas asambleas se realizan con el propósito de nombrar a los Delegados Propietarios y Suplentes del Sector Productor al Congreso Nacional Cafetalero y para elegir a los representantes del Sector Productor ante la Junta Directiva de ICAFE para el período 2022-2026.
- Abril 2. Las exportaciones de café de El Salvador aumentaron un 51,7 % entre octubre de 2021 y febrero de 2022 con respecto al periodo anterior. Las ventas hacia el extranjero sumaron más de US$25 000. El principal destino de exportación es Estados Unidos con un 45,7 % de la venta, seguido por Bélgica con un 12,9 %.
- Abril 3. Martina Luna, productora mexicana, fue catalogada como la mujer con el mejor café de especialidad de Puebla por Yara. Además, está dentro de los diez jóvenes mexicanos reconocidos en el ranking de productores para el futuro de Latinoamérica y ganó la taza de plata en la categoría de cafés naturales que lanzó Yara Champion Program Coffee 2021.
- Abril 4. A partir del 18 de abril se comenzarán a recibir muestras de café para Cup Of Excellence Guatemala 2022. La recepción se realizará en las oficinas centrales y regionales de Anacafé. Los resultados de la evaluación de muestras se anunciarán el seis de mayo.
- Abril 5. El Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) publicó el estudio Conozca las abejas del cultivo del café. Con este estudio se identificó que noventa especies de abejas frecuentan los cultivos de café en Colombia y se destacó la necesidad de evitar la aplicación de pesticidas durante las floraciones del café.
- Abril 6. La producción de café de Colombia cayó un 13 % en marzo con respecto al año anterior. La producción de arábigo suave lavado fue de 914 000 sacos de 60 kg de café verde, 13 % menos frente a los casi 1,1 millones de sacos producidos en el mismo mes de 2021. Este resultado es consecuencia de las difíciles condiciones climáticas, asociadas a lluvias extremas, y a que históricamente marzo es un mes de cosechas no muy grandes.
- Abril 7. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia conmemoró los 60 años de su presencia en Japón. Según el sitio web, “en la última década, la oficina de la FNC en Japón ha expandido sus actividades […] en otros países, tales como China, Corea, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia y Filipinas, dado el importante crecimiento del consumo de café en estos países”.
- Abril 7. El Fondo Nacional del Café de Colombia obtuvo financiamiento sostenible de una entidad japonesa. FoNC contrajo una deuda de mediano plazo con el reconocido banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) por 40 millones de dólares a tres años. “Los recursos se destinarán al ejercicio de la garantía de compra, el servicio de asistencia técnica a los productores, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, inversiones que a su vez contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
- Abril 8. El consumo de café en Brasil aumentó un 1,7 % en 2021. El principal país productor de café aumentó un 1,7 % entre noviembre de 2020 y octubre de 2021, alcanzando un total de 21,5 millones de sacos, a pesar de la crisis económica generada por la pandemia, afirmó Abic. Más allá del crecimiento interanual, esta cifra sigue estando a 500 000 sacos del récord de 22 millones alcanzado en 2017.
- Abril 9. Emprendedores latinoamericanos participaron en la Feria Alimentaria de Barcelona con diferentes productos, entre ellos el café. El café de Puerto Rico, reinventándose por las consecuencias del huracán Maria en 2017, se presentó en el evento con el objetivo de ampliar los negocios entre empresarios puertorriqueños y de Europa.
- Abril 10. Corea del Sur participará en la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo. En la segunda edición de este evento que se realiza en Huila, Colombia, representantes de Corea del Sur harán presencia con muestras culturales, gastronómicas y asistirán al evento compradores de café del país asiático.
- Abril 11. IHCAFE y Kapselmaker (Argentina) se asocian para producir cápsulas con una mezcla de café de todas las regiones de Honduras. Las cápsulas se comercializarán, por el momento, en Argentina pero ya se está planificando una potencial exportación del producto. Esta innovación se presentó en la Feria de Cafés Especiales SCA EXPO en Boston 2022.
- Abril 11. Comenzó la preventa de muestras para la subasta de la colección privada One of a Kind Guatemala. La subasta de esta colección se realizará, junto con la competencia general, el 28 de julio de 2022.
- Abril 11. Durante tres días 75 caficultores participaron en el encuentro “Transforma tu Estilo de Liderazgo” realizado dentro del marco del programa de Fortalecimiento Gremial. Los caficultores pertenecen a los municipios de Copacabana, Girardota, La Ceja (El Retiro, San Jerónimo) y Palmitas, en Colombia. En este taller se buscaba fortalecer habilidades de liderazgo, desarrollar capacidades de comunicación verbal y no verbal, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
- Abril 12. Se abrieron las postulaciones a becas para que caficultores colombianos asistan a PRF 2022. Mayorga Coffee, Patrocinador Diamante del evento, y PRF lanzaron una nueva versión del programa de becas para que caficultores colombianos de pequeña escala e innovadores puedan asistir al evento. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo, día en que se anunciarán los ganadores. Para postularte llena este formulario.
- Abril 12. Juan Valdez anunció que abrirá sus primeras tiendas en Turquía y Catar. En Estambul abrirá su tienda en conjunto con Hones Holding y en Catar lo hará con Ali Bin Ali Holding. Estas tiendas son parte de la estrategia de la marca de dar más visibilidad al café colombiano en Medio Oriente, Europa y Asia.
- Abril 13. Se lanzó en Panamá una plataforma turística para conocer y visitar fincas cafeteras. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en conjunto con la Fundación Circuito del Café y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), lanzó una plataforma interactiva para facilitar las visitas a las fincas al ofrecer información por región sobre la oferta turística de las fincas enlistadas ubicadas en Boquete, Tierras Altas, Hornito y Renacimiento.
- Abril 13. Durante la Specialty Coffee Expo en Boston una delegación de cooperativas cafeteras de Perú cerró ventas por 10 millones de dólares. La delegación denominada Comunidad de Cafés Especiales (CCE) y la Central Café & Cacao se reunieron con reconocidas empresas importadoras, trader y tostadores. Como resultado lograron vender 35 000 quintales de café de especialidad por un valor cercano a los 10 millones de dólares.
- Abril 14. El Informe del Mercado del Café de la OIC señala que habrá un déficit de 3,1 millones de sacos de café para la temporada 2021/22. Según este informe, las tendencias de la oferta y la demanda podrían verse afectadas por variaciones asociadas al deterioro de la economía mundial, al mayor costo de los insumos y la producción, y a los efectos en el consumo del enfrentamiento en Ucrania.
- Abril 15. Ante la alta concurrencia, finalizaron las inscripciones para voluntarios en PRF Colombia 2022. Los seleccionados serán notificados la próxima semana para cubrir los turnos en las distintas áreas, entre registro de invitados, salas VIP, salas de cata, barra de espresso y filtrados. El foro de dos día se realizará entre el 30 de junio y 1 de julio en Medellín.
- Abril 15. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú anunció que impulsará la utilización de fertilizantes orgánicos para atender las necesidades de los pequeños productores. La medida se toma para enfrentar el aumento desmesurado de los precios y la escasez de fertilizantes sintéticos en el mercado.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Marzo 21. Nestlé y FNC sembrarán 7,5 millones de árboles en Colombia. Este proyecto es parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé que busca restaurar y hacer crecer 200 millones de árboles para 2030 en sus territorios de abastecimiento. La siembra de estos árboles se realizará en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca en un plazo de cinco años.
- Marzo 21. Se reunieron en Neiva, Colombia, el Gobierno del Huila y la FNC para discutir el futuro de proyectos en el departamento. En este encuentro lograron avanzar en la discusión de iniciativas como la renovación de cafetales, la seguridad alimentaria, la infraestructura productiva, la universidad del café, sistemas productivos amigables con el medioambiente, entre otros. Roberto Vélez, de la FNC, comenta: “me deja mucha ilusión porque lo que he estado viendo (…) es un cafetero huilense comprometido, con ganas de salir adelante”.
- Marzo 24. La SCA anunció que World of Coffee 2022, originalmente organizado en Varsovia, se realizará ahora en Milán. Este cambio se debe a que el centro de convenciones PTAK, en la capital polaca, está siendo utilizado como centro de acogida para refugiados de Ucrania.
- Marzo 25. Ecuador consolida relación comercial con Lavazza. Las entidades gubernamentales de Ecuador anunciaron oficialmente el inicio de la relación comercial entre la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (FAPECAFES) y la empresa italiana Lavazza. Gracias a esta relación se contempla una primera exportación de café Amazónico sostenible y libre de deforestación. En mayo de este año se venderá un contenedor de 250 sacos de 69 kilos de Arábica. Esta asociación beneficiará a 400 productores y a sus familias, quienes podrán acceder a un nuevo sector del mercado gracias a la calidad de su producto, al origen sostenible y al monitoreo de la deforestación a nivel de fincas.
- Marzo 30. Alliance for Coffee Excellence y Anacafé se organizaron para lanzar la segunda versión del concurso y subasta One of a Kind en Guatemala. La recepción de muestras para los caficultores comienza el cuatro de abril y ya está disponible la venta, en promoción, de las muestras de café a US$190 hasta junio. Después, el precio será de US$250.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!