12 de abril de 2022

¿Eres caficultor? Postúlate por una beca para asistir a PRF Colombia 2022

Compartir:

Producer & Roaster Forum (PRF) es un evento que busca acercar a los distintos participantes de la cadena de suministro del café para que establezcan relaciones comerciales y colaborativas a largo plazo. Además, pone a disposición de los caficultores una serie de herramientas que les pueden ayudar a seguir creciendo en la industria.

Por esta razón, PRF se realiza, cada año, en un país productor distinto. En esta oportunidad, los productores y profesionales colombianos se podrán beneficiar de posibles negocios, nuevos contactos y de la posibilidad de conocer e interactuar con profesionales de otros países. Asimismo, podrán asistir a conferencias, talleres, paneles y conocer las últimas tendencias de la industria.

Aunque PRF se desarrolla en países productores, cerca de los caficultores y de sus fincas, no siempre es sencillo para ellos asistir al evento. Ya sea por la distancia, la imposibilidad de costear el viaje o la estadía, el costo de oportunidad al ausentarse en su finca, entre otras razones.

En consecuencia, PRF y Mayorga Coffee, Patrocinador Diamante del evento, lanzan una nueva versión de su programa de becas para que los productores con menos posibilidades puedan asistir al foro de dos días que se realizará en Medellín, el corazón de la zona cafetera de Colombia, entre el 30 de junio y el 1 de julio. 

Sigue leyendo para conocer más sobre el programa de becas y quiénes pueden participar.

¿Te interesa saber más sobre Producer & Roaster Forum? lee sobre su presentación

Evento para productores en PRF

Una nueva edición del programa de becas

Según Henry Wilson, fundador de PDG Global, algunos productores a menor escala no tienen la posibilidad de viajar y asistir a ferias comerciales internacionales. Por esta razón, Mayorga Coffee, Patrocinador Diamante del evento, trabaja codo a codo con PRF para darle la mejor oportunidad a estos caficultores.

Martín Mayorga, fundador de Mayorga Coffee dice: “los productores están generalmente en el lado más desfavorecido de la cadena de suministro de café. Buscamos darles herramientas para que ellos, o las generaciones siguientes, puedan contribuir a cerrar la brecha de inequidad en el sector”.

Por su parte, Doris Escobar, integrante de una familia de caficultores en Honduras y una de las beneficiadas con el programa de becas en el pasado PRF Guatemala, comenta: “obtuve la beca porque, desde mis ancestros, hemos sido una familia productora de café”. 

Agrega que con la experiencia en PRF aprendió sobre “la importancia de ayudar al pequeño productor de café” y que, gracias a eso, puede apoyar a los pequeños caficultores en su área con “charlas sobre cómo mejorar su calidad de café para que al momento de la comercialización puedan obtener un mejor precio”.

Conferencista en PRF

¿Por qué deberías asistir a PRF?

Para empezar, PRF propicia que los caficultores puedan crear contactos y consolidar relaciones duraderas con tostadores internacionales. Además, genera conversaciones sobre los problemas reales de la industria, ofrece una plataforma para compartir las innovaciones del sector y fomenta la venta de café verde. 

En ediciones anteriores del evento se ha generado un alto volúmen de ventas. Tan solo el año pasado, en Honduras, PRF Virtual 2021 facilitó más de diez millones de dólares en ventas para los caficultores. Una cifra muy significativa si se tiene en cuenta la coyuntura del covid-19 que se vivía en ese momento.

Por eso, Martín invita a todos los pequeños productores a participar y agrega que “los productores generarán relaciones a largo plazo con muchos de los asistentes al foro, es una opción que no se repetirá en Colombia en mucho tiempo”. 

La organización del foro es consciente de que muchos productores enfrentan desafíos, a veces desconocidos para el resto de la cadena de suministro del café, y que tienen necesidades distintas, dependiendo de su situación, por lo que cada uno podrá tener un objetivo distinto para el foro, afirman Henry y Martín.

Adicionalmente, Henry comenta que ha podido observar en Colombia que los desafíos más apremiantes son el aumento en los precios y la dificultad para comprar fertilizantes, lo que incrementa los costos de producción. También, señala que existe un déficit de mano de obra para la cosecha del café y que hay una brecha generacional en la producción, la edad promedio de los caficultores es de 60 años. Por todo esto, él asegura que el foro se centra en los productores jóvenes y en la siguiente generación de caficultores.

Becados en PRF

¿Cómo postularse al programa de becas?

Mayorga Coffee, a través del programa de becas, ofrecerá 500 entradas al evento para productores jóvenes, de pequeña escala o para aquellos caficultores que hayan demostrado, por medio de su trabajo, estar innovando, inspirando y haciendo cosas interesantes por la industria. 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo, día en que se anunciarán los ganadores de las becas. Para postularte llena este formulario. En él encontrarás una lista de preguntas personales, sobre tu trabajo y tu aporte a la comunidad cafetalera. Responderlas con precisión hará que tu elegibilidad sea más clara para el comité encargado.

Martín comenta que “es importante que cada productor becado tenga claro qué busca conseguir en el foro, qué contactos necesita y dónde quiere mejorar sus procesos de producción o posproducción”. No todos los productores tendrán las mismas necesidades, dependerá de dónde estén en la cadena de suministro del café. Por ejemplo, productores que vendan café verde tendrán diferentes necesidades que aquellos que venden cerezas de café. Al tener en mente el objetivo de su participación en PRF podrán sacarle el mejor provecho a este encuentro único en el sector.

Cata de café en PRF

Además del programa de becas, PRF les ofrece a las cooperativas que deseen asociarse con el evento un descuento especial en las entradas, una alianza digital en el marco del foro y la posibilidad de ser parte de la comunidad de PDG Español. De esta manera, los caficultores asociados a estas cooperativas podrán participar en el foro y conocer compradores, tostadores, entre otros profesionales, para potenciar sus oportunidades y conocimientos.

Por otro lado, dado que el programa de becas cubre solo la entrada al evento, muchos productores necesitarán ayuda con el transporte o el alojamiento. En este contexto, surge una oportunidad única para que organismos, asociaciones, exportadores o importadores puedan materializar un aporte para la industria y hacer posible que todos los seleccionados puedan asistir al foro sin complicaciones.

Actividad en PRF

Con un enfoque en el origen y buscando generar relaciones importantes para los productores, PRF busca apoyar a la comunidad colombiana y a los participantes de la cadena de suministro que generalmente quedan fuera de la discusión. Junto con Mayorga Coffee, este programa de becas busca cerrar la brecha con los productores, quienes normalmente no podrían asistir a este evento.

Martín concluye diciendo que las “conversaciones entre tostadores y productores son sumamente importantes para mejorar y hacer crecer nuestra industria. Este foro es único en las oportunidades que entrega para crear relaciones sostenibles a largo plazo”.

Para aspirar a una beca, por favor completa el formulario en el siguiente botón

Los seleccionados serán anunciados el 15 de mayo.

Si quieres colaborar en transporte u hospedaje para caficultores becados, comunícate directamente con Julio Guevara en el correo electrónico julio@perfectdailygrind.com

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: