La importancia de un manager barista para los cafés de especialidad
Como si fuera un rompecabezas, cada profesional en una barra de especialidad necesita conocer su rol, sentirse seguro y saber que da soporte a las otras piezas que conforman el equipo. Así, se crea una marca estable y ejemplar en una industria que experimenta cambios constantemente.
Todo negocio, incluyendo las cafeterías de especialidad, tiene retos grandes; uno de ellos es identificar la cantidad de colaboradores necesarios y la posición de cada uno dentro del equipo. Seguramente ya conoces las funciones de un barista pero ¿sabes cuál es la importancia de un manager barista?
Para profundizar en este tema y conocer cuál es el rol de un manager barista en las cafeterías de especialidad, hablé con Mario Idrovo, fundador de MI Coffee Institute en Guayaquil, y con Pedro Echeverría, líder administrativo de Pergamino en Medellín. Continua leyendo para descubrir lo que me dijeron.
Lee también: ¿Qué relación hay entre el pan artesanal y el café de especialidad?

Un barista y un manager barista no son lo mismo
Mario explica que antes de fomentar el liderazgo y de asignar responsabilidades, hay que definir bien al barista y así dar inicio a una carrera. Por ejemplo, en Ecuador, las cafeterías cuentan, en su mayoría, con equipos de baristas pero pocas tienen un manager.
También, señala que un manager barista tiene la capacidad de brindar un servicio excelente a los clientes, por eso, es necesario tener en cuenta este rol en todas las tiendas de especialidad de Latinoamérica.
Hoy en día, hay múltiples cursos, talleres de catación Q grader, certificaciones de la SCA y de institutos locales para los baristas en formación; sin embargo, algunos resultan insuficientes para un perfil que requiere de formación precisa.
Normalmente, el manager barista cuenta con bastante tiempo dentro de la industria; no obstante, para que la gente joven lidere equipos, para acelerar el tiempo de crecimiento laboral y para mejorar las condiciones, hay que considerar formalizar la educación, de forma técnica y prolongada. Es decir, contar con una carrera que tenga la misma validez que los estudios gastronómicos, por ejemplo, que consolidan a un chef o a un ingeniero de alimentos.

El perfil de un manager barista
En términos generales, una persona que gestiona o administra una empresa es considerada manager; sin embargo, este rol requiere de unas habilidades precisas para dirigir ese bien común y alcanzar objetivos claros.
Actualmente, en algunas barras, hay diferentes perfiles de baristas; por ejemplo, hay especialistas en extracción, baristas tostadores y catadores. Si bien cada cafetería trabaja bajo diferentes esquemas administrativos, con el paso de los años se ha vuelto más común encontrar baristas que desarrollan actividades más allá de las que son consideradas esenciales para su puesto.
En este contexto, un manager barista es el representante de la marca, el que le comunica al cliente la información relevante acerca del café y el que tiene la responsabilidad de crear una comunidad con clientes, proveedores, productores y demás aliados de la industria.
Además de contar con las habilidades de un barista, debe tener la capacidad de cuidar cada detalle del servicio al cliente, de entregar bebidas ideales y de promover la cultura del café en general, siendo un pilar de capacitación para cada barista o miembro del equipo.

¿Cuáles son las funciones de este profesional?
La tarea inicial de un manager barista es la gestión operativa; es decir, lograr resultados concretos al desplegar los recursos y capacidades que tiene a su alcance, empezando por su equipo. Es fundamental que cuente con conocimientos para controlar inventarios y optimizar sus recursos.
Debe realizar estrategias claras para gestionar pedidos y coordinar proveedores, agendar los horarios y roles de cada colaborador, supervisar que el equipo esté actualizado en las decisiones del equipo administrativo y, sobre todo, cuidar los insumos y los ingresos sin dejar de lado los detalles que la operación requiere y la calidez que los clientes solicitan.
Por otra parte, la capacidad de solucionar problemas es una habilidad indispensable en este perfil. Los clientes, al encontrarse con una anomalía o situación especial, recurrirán al manager para solicitar apoyo; en ese sentido, conocer a la perfección su producto será su primera herramienta de defensa.
Según el portal de reclutamiento Workable.com, algunas responsabilidades de un manager barista son:
- Disponibilidad de horario para inventarios y aperturas
- Habilidades de capacitación y formación
- Contratación y reclutamiento de nuevos profesionales
- Gestiones operativas
- Coordinación de proyectos y proveedores
- Amplio conocimiento en higiene y manejo de alimentos
- Manejo y control de efectivo

Capacitación y crecimiento: una inversión a largo plazo
Pedro Echevarría cuenta que el plan de desarrollo que tienen ha llevado a su equipo a un proceso de estabilidad y crecimiento constante.
Pergamino cuenta con un modelo interno de capacitación y crecimiento en el que los candidatos a puestos dentro de sus tiendas son preparados como baristas aprendices y desarrollan técnicas básicas para participar en rutinas operativas. Incluso ahora, que cuentan con un menú más amplio, tienen cocineros que desarrollan una conexión con la barra de bebidas.
Asimismo, el área contable y administrativa realiza capacitaciones a todo el personal para que tengan una idea de las responsabilidades del equipo.
Beneficios de un plan de carrera
Un plan de carrera le permite al equipo escalar y convertirse en líderes que, a su vez, capaciten a quienes quieren involucrarse en la compañía a largo plazo. Esto les permite delegar nuevas responsabilidades e incrementar los salarios, lo que impacta en la industria de manera positiva al crear perfiles más competitivos y desarrollados.
Pedro asegura que el limitante en el crecimiento de su equipo está en los administradores. Por eso, actualmente, su escuela de líderes cuenta con managers en desarrollo y de 75 baristas, al menos 20 cuentan con el potencial para ser futuros administradores. “Oportunidades para abrir nuevas tiendas se presentan día a día pero sin baristas administradores preparados para liderarlas, no podemos aprovecharlas”.
En el programa desarrollan sus habilidades en cursos de control de inventarios y pérdidas, contabilidad, calidad del café, operaciones y habilidades blandas como la comunicación asertiva y el manejo de conflictos.
Contar con este modelo de capacitación interna no solo ayuda el crecimiento interno del equipo, también, permite que estos profesionales desarrollen habilidades gerenciales que los ayudarán a tener resultados tangibles en cualquier empleo.
“Nosotros nunca contratamos administradores que vengan con experiencia de administración de otros negocios, ya sea restaurante u otra cafetería. Hasta el momento, hemos logrado que todos los administradores de nuestras tiendas hayan hecho toda la carrera dentro de la empresa, desde barista aprendiz hasta barista administrador”.

Finalmente, los managers baristas son quienes se aseguran de que los objetivos diarios se cumplan y de formar nuevos administradores que, cuando se abran más tiendas, tendrán equipos y nuevas responsabilidades que podrán manejar.
Según Pedro, “lo más importante es que las personas sepan que van a crecer en la empresa. Nosotros tenemos bajos índices de rotación porque las personas saben que la mayoría del mundo del servicio no tiene un plan de desarrollo”.
Un manager barista es un ejemplo administrativo, operativo y, sobre todo, de trabajo en equipo. Como dueños, socios o futuros emprendedores es necesario tener una mano derecha que cuide cada elemento e insumo de nuestras barras. Por eso, un buen manager barista será indispensable para crear sentido de pertenencia y para demostrar pasión en cada detalle de la operación.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee nuestro artículo sobre cómo elegir un entrenador para las competencias de barismo
Crédito de las fotos: Ulises Herrera.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!