28 de febrero de 2022

Ventanitas cubanas: su papel en la cultura cafetera de Miami

Compartir:

En el corazón de Miami, Estados Unidos, existe un barrio muy famoso alrededor de la vibrante Calle 8, Little Havana. Esta famosa zona de la ciudad está llena de restaurantes latinos, tiendas de habanos, locales de música y, también, unas singulares cafeterías conocidas como “ventanitas”.  

Las ventanitas son un espacio para degustar una taza de café al mejor estilo de Cuba y acompañarla, además, con algo de comer. Estas cafeterías llevan bastante tiempo en la ciudad y se han fusionado con todo su mercado cafetero; asimismo, se han destacado frente a otras tiendas de café por su valor tradicional. 

En ese contexto, ¿qué importancia tienen las ventanitas en la escena del café en Miami? Para profundizar en este tema hablé con Daniel Molinares, fundador de Molex Coffee en Miami. Sigue leyendo para descubrir lo que me dijo.

Lee también: ¿Qué es el café cubano?

Ventanita cubana en Miami

¿Qué son las ventanitas cubanas?

La influencia cubana en el sur de Florida se intensificó después de la década del sesenta. Con la consolidación de una comunidad de inmigrantes, llegaron nuevas costumbres en varios ámbitos, entre ellos el gastronómico. Por eso, se introdujo en los Estados Unidos, particularmente en Miami, una nueva manera de degustar una taza de café.

En resumen, las ventanitas son unas pequeñas o medianas ventanas adaptadas a modo de mostrador que dan a la calle, de ahí deriva su nombre. En estas tiendas se suele ofrecer una gran diversidad de comida dulce, sánduches y croquetas pero, lo que las caracteriza, sin duda, es su aromático café.

Como a Estados Unidos no llega café cubano, las bebidas que se preparan en estos espacios se centran en el método. Específicamente, un café al estilo cubano es un espresso bastante concentrado.

Por medio del café, estos locales ganaron un espacio en la cultura local de Miami. Las ventanitas, con el paso del tiempo, se convirtieron en un punto de encuentro para los habitantes de la ciudad y, particularmente, para la comunidad hispana. 

Ahora es habitual que los restaurantes cubanos de Miami, en especial los que están ubicados en la Calle 8, tengan ventanitas que dan a la calle y ofrezcan café.

Venta de café en Miami

¿Cómo surgieron estas cafeterías en Miami?

Entre los locales gastronómicos que resaltan en la Calle 8 se encuentra Versailles, autoproclamado como el restaurante cubano más famoso de la ciudad. Este local, con los años, se ha convertido en el punto de encuentro de los manifestantes cubanos en Estados Unidos, según señala The New York Times.

“Desde hace 50 años, Versailles es un punto de referencia de la comunidad y ha atraído marchas, protestas y celebraciones de los principales acontecimientos cubanoestadounidenses durante décadas”, señala este medio. 

Aunque no es claro cuál sería la primera ventanita de la ciudad, Versailles es pionero en este concepto de abrir una ventana a la calle. Así lo corrobora su fundador, Felipe Valls, en un reportaje para el Miami Herald. Poco a poco, otros locales fueron abriendo sus puertas y ventanitas en la transitada Calle 8 a finales de 1960.

En ese reportaje cuentan que las ventanitas “se han convertido en una creación única, algo que nunca había existido en Cuba pero que ha llegado a significar la cultura social de Miami las 24 horas del día”.

Daniel dice que “estas cafeterías surgieron por la migración de los cubanos exiliados que empezaron a llegar al sur de Florida desde los años 60 en adelante”. Aunque este tipo de cafeterías no son usuales en ciudades como La Habana, les permitieron prosperar en Florida a principios de la década del 70. 

Café al estilo cubano

Valor cultural y gastronómico de las ventanitas cubanas

Aunque en la ciudad hay muchas otras tiendas de café, las ventanitas ocupan un lugar especial en la cultura gastronómica. “Aquí en Miami, la mayoría de cafeterías, el 95 % diría, son cubanas”, dice Daniel.

Según él una posible causa de esto es el número significativo de inmigrantes cubanos en la ciudad “que vinieron de la isla huyendo al comunismo o son la primera o segunda generación de cubanos americanos”.

En consecuencia, el creciente flujo migratorio de cubanos asentados en el sur de Florida moldeó la vida cultural y gastronómica de las principales ciudades de esa región.

Las cafeterías de este tipo en la ciudad “no se diferencian porque la mayoría son iguales y ofrecen las mismas bebidas”, agrega Daniel. Entre las más populares están las coladas, el café con leche y los cortaditos. 

En Miami están presentes las grandes cadenas de café como Starbucks, Dunkin Donuts o Panera y, también, las tiendas de café de especialidad; sin embargo, las ventanitas cubanas se mantienen por su valor cultural. “La mayoría de la cultura cafetera hasta hace como ocho años atrás fue dominada por las ventanitas y su estilo de preparación de café”, comenta Daniel. 

Punto de venta de café en Miami

¿Por qué son tan importantes en Miami?

En el 2020, a causa del covid-19, se replantearon muchos hábitos. En Estados Unidos, en el sur de Florida particularmente, supuso un fuerte cambio para todos los locales gastronómicos, entre ellos las ventanitas. Aunque fue una medida temporal, clausurarlas fue considerado casi un sacrilegio, por lo que no se hizo del todo.

Según un artículo del Diario de las Américas, el condado de Miami-Dade estableció mantener una distancia prudencial entre las personas que se acercaran a consumir en estas cafeterías. Únicamente se podía pedir y pagar.

En el pasado, las ventanitas enfrentaron muchos intentos de cierre; sin embargo, debido a la presión de la opinión pública, las autoridades reconsideraron sus acciones. Como afirma Daniel, “las ventanitas son el aspecto más importante de la escena cafetera en Miami” y, por eso, sus clientes mantienen las dinámicas de consumo a pesar de tener muchas otras opciones a la mano. 

Calle de Miami

Frente a esas pintorescas cafeterías, especialmente en las más famosas como Versailles, La Carreta y El Cristo, la comunidad cubana de Estados Unidos ha vivido importantes momentos históricos. En consecuencia, estos espacios cuentan con un importante valor histórico en Miami.

Estas ventanas que dan a la calle y que ofrecen café y snacks, se fusionaron con la vida cultural de la ciudad y están lejos de desaparecer de sus avenidas. La próxima vez vayas a Miami, no dejes de visitarlas. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre los catadores en países de origen y su impacto en la industria

Créditos de las fotos: Daniel Molinares.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: