Noticias de café: El PRF Colombia anunció sus fechas, se estima que la producción brasileña de café aumente 16,8% en 2022 y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas dos semanas.
- Enero 9. En Colombia fue sancionada una ley que establece 0 % de arancel para insumos agropecuarios. Además, esta ley incluye un fondo (para los productores) que este año contará con recursos por $70 000 millones de pesos.
- Enero 11. Nuevo máximo mensual de varios años para los precios del café según el informe de la OIC. El promedio mensual de los precios de diciembre del año pasado tuvo un aumento del 4 % sobre el precio promedio de noviembre. El informe también indica que las exportaciones mundiales de café cayeron un 12,4 % en noviembre de 2021.
- Enero 12. La cooperativa brasileña Cooxupé recibió el Premio al Socio Confiable de Nespresso. Cooxupé proporciona café al Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso desde más de 730 fincas. Desde 2008, la cooperativa le ha entregado 6,4 millones de sacos a esta compañía.
- Enero 12. Se anunciaron los patrocinadores calificados para el Campeonato Mundial de Baristas 2022-25. Las pruebas para los patrocinadores se llevaron a cabo en Milán en octubre de 2021. Tempesta de Storm Barista Attitude es el patrocinador calificado de la máquina de espresso, Mythos MY75 de Victoria Arduino el del molino de espresso y BWT water+more el de filtración de agua. Próximamente se anunciarán más patrocinadores del Campeonato Mundial del Café.
- Enero 12. Colombia registró una producción en 2021 de 12,6 millones de sacos de 60 kilos de café verde, 9 % menos frente a la cosecha de 2020. Las manifestaciones sociales y el efecto del clima en las regiones cafeteras son algunas de las causas de esta reducción. En diciembre, la producción alcanzó 1,4 millones de sacos, 21% menos que en el mismo mes de 2021.
- Enero 13. El fabricante de fertilizantes Yara firmó un acuerdo para producir fertilizantes libres de combustibles fósiles. Yara llegó a un acuerdo comercial con la cooperativa agrícola Lantmännen para producir fertilizantes a base de amoníaco (incluso para el café) utilizando energía hidroeléctrica para 2023. Yara afirma que los nuevos fertilizantes sostenibles reducirán las emisiones de la cadena de suministro hasta en un 90 %.
- Enero 13. El Producer Roaster Forum Colombia 2022 se realizará del 30 de junio al 1 de julio. El evento anual de dos días tendrá lugar en Medellín y se esperan más de 5000 asistentes de 50 países. Además, el PFR contará con la actividad Origin Trip Experience de tres días para los tostadores asistentes. Las entradas saldrán a la venta próximamente.
- Enero 13. La marca colombiana Juan Valdez anunció la apertura de su primera tienda en Argentina. Después de diferentes retrasos en el proyecto, finalmente, el local estará ubicado en Buenos Aires, en el Centro Comercial Unicenter. De esta forma, la compañía busca seguir con su expansión internacional para ofrecer la experiencia y la calidad del café colombiano.
- Enero 14. La Unión Europea brindará asistencia técnica a caficultores ecuatorianos para mejorar la competitividad del café arábica de la provincia de Manabí. Durante cuatro meses recibirán asesoría y capacitación por parte de expertos para mejorar la competitividad del café del país.
- Enero 14. En Starbucks Japón se empezó a comercializar café especial de Nicaragua. Si bien en el 2017 la empresa también ofreció un lote producido en Matagalpa como parte de su reserva Premium, estás acciones contribuyen a generar más oportunidades de alcanzar nuevos mercados de exportación para el país.
- Enero 15. Karla Boza, caficultora de El Salvador, ganó el premio Sprudge como productora sobresaliente de café. La ejecución de buenas prácticas en la Finca San Antonio Amatepec, en San Salvador, la llevó a obtener este reconocimiento.
- Enero 16. Investigadores de Hawái y Puerto Rico trabajarán en conjunto, por los próximos cuatro años, en estudios sobre la roya. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos asignó US$6 millones para el estudio, que se realizará en Puerto Rico, y combinará labores de campo, estudios de laboratorio, trabajo de invernadero y comunicación con los caficultores locales.
- Enero 16. Cerró el Café Central de Málaga, un lugar emblemático de la ciudad, después de un siglo de funcionamiento. En esta cafetería se inventaron las llamadas “1000 maneras de pedir un café”, nombres particulares para cada una de las preparaciones. Las razones del cierre son la jubilación de su propietario y también el incremento del alquiler del local, ubicado en el casco histórico de la ciudad.
- Enero 17. La exportación de café de Brasil tuvo una caída del 9,7 % en el 2021. Según informó Cecafé, se exportaron 40 372 millones de sacos de 60 kg por un valor de US$6242 millones. Además, señaló que los granos brasileños se exportaron a 122 países durante ese mismo año.
- Enero 18. Según la estimación de Conab, este año la producción brasileña de café aumentará un 16,8 % frente al 2021. Con base en estos cálculos, se proyecta que la producción cafetera del país llegará a 55,7 millones de sacos de 60 kilos, lo que equivaldría a la tercera mejor cosecha de su historia.
- Enero 18. El MIDA pondrá a disposición de los productores panameños semillas de café resistentes a la roya. Las semillas son de la variedad Obata, de gran producción, pero también se encuentran trabajando en otras variedades como Marsellesa, SH3, Catigua M6 y Tupí, afirma El Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
- Enero 18. Empezó la organización y planeación del Congreso Internacional del Café Venezuela 2022. Gracias a la primera reunión preparatoria del evento se consolidaron diferentes acuerdos productivos para visibilizar la calidad del café del país. Las fechas del congreso serán anunciadas próximamente.
- Enero 19. Iniciaron en Rioja, Perú, las capacitaciones del Instituto Nacional de Calidad sobre evaluación sensorial de café. El objetivo es brindar entrenamiento especializado en evaluación sensorial de café, según las Normas Técnicas Peruanas (NTP), al personal de los laboratorios de control de calidad de las organizaciones productoras de café.
- Enero 20. Mujeres cafeteras de Génova, Colombia, recibirán maquinaria para el fortalecimiento de la cadena de valor. El proyecto de la Agencia de Desarrollo Rural beneficiará a 154 productoras que, además, tendrán el reto de empezar a exportar el grano a China, Corea del Sur y Japón.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Diciembre 23. Científicos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico presentan resultados de investigación sobre control ecoamigable de plagas que afectan al café. La investigación está enfocada en la enfermedad conocida como antracnosis y busca alternativas naturales, sin agentes químicos, para controlarla y, al mismo tiempo, evitar el daño del ecosistema.
- Diciembre 31. Un total de 112 agroexportadores panameños de café y cacao exportarán sus productos a China. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó que los respectivos códigos de exportación ya fueron otorgados y que entrarán en vigencia desde el primero de enero de 2022. Por otra parte, el Ministerio de Comercio e Industrias informó que las exportaciones de café panameño a China alcanzaron en 2021 los US$3,9 millones, el doble del valor de las exportaciones del 2020.
- Enero 4. Los precios internos del café en Brasil subieron a un nivel récord en 2021. Tanto los precios del arábica como de robusta aumentaron drásticamente debido a las sequías, a las heladas y a la escasez de contenedores de envío. El informe publicado en diciembre por Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil) indicó que la producción de café 2021/2022 disminuyó un 24,4 % con respecto a la cosecha 2020/2021.
- Enero 7. En conjunto con Cafecol, 180 caficultores mexicanos buscan producir un café más sustentable y de calidad. Los expertos de la organización no solo les transmiten conocimientos técnicos a los productores sino que, además, les proporcionan estabilidad económica al comprarles su cosecha de antemano.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!