Presentación del Producer & Roaster Forum: Colombia 2022
Los dos últimos años han cambiado radicalmente el panorama de los eventos en la industria del café. En ese contexto, los formatos virtuales para ferias comerciales y la gestión de redes de contacto están bien documentados. Un estudio del organizador de eventos Eventbrite reveló que unos 75 millones de personas se inscribieron en más de un millón de eventos virtuales en 2020.
Para adaptarnos a estas circunstancias siempre cambiantes, a principios de 2021 anunciamos un evento virtual, el primero del sector del café: Virtual Producer & Roaster Forum (PRF Virtual). Este evento digital de clase mundial reunió, durante dos días, a más de 1500 asistentes de más de 50 países en una experiencia digital única.
Ahora que nuevamente aumenta la demanda de eventos presenciales de alta calidad, nos enorgullece anunciar la edición 2022 del Producer & Roaster Forum (PRF) que tendrá lugar en Colombia. Continúa leyendo para conocer más.
Conoce más sobre el PRF aquí
Producer & Roaster Forum: una visión general
Cada año, el PRF reúne a profesionales del café de todo el mundo, ya sea en persona o de manera virtual.
Los eventos del PRF se enfocan en un país de origen, donde se celebra el evento. El PRF Colombia 2022 será el quinto de este tipo. Entre los países anfitriones anteriores se incluyen El Salvador, Brasil, Guatemala y Honduras.
Julio Guevara, el director del PRF, explica por qué es tan importante que el PRF se celebre en un país productor de café.
“Siempre han faltado eventos valiosos e innovadores en la industria del café [que se celebren] en el origen”, dice Julio. “Tenemos que llevar la conversación y la plataforma a donde tengan más impacto: un país productor de café”.
Henry Wilson, fundador de PDG Global, me cuenta que el PRF ofrece una plataforma para que los productores cultiven relaciones a largo plazo con comerciantes y tostadores.
“Queremos cambiar la narrativa para potenciar al caficultor”, dice Henry. “El PRF los trata como profesionales y empresarios, dándoles la oportunidad de establecer redes de contacto y mostrar sus competencias”.
“Queremos poner sus voces en la discusión. Deberían participar activamente en los importantes debates del sector y ayudar a liderar el camino de la industria del café”.
El objetivo final del PRF 2022 es impulsar las ventas de café verde para el sector cafetero colombiano. El año pasado, en Honduras, el PRF Virtual facilitó más de 10 millones de dólares en ventas.
Se espera que más de 5000 personas de más de 50 países asistan al PRF Colombia 2022 y que esta cifra aumente aún más.
Henry afirma: “el objetivo del PRF es crear el mejor evento global de café, reuniendo a expertos y tostadores de todo el mundo con las personas del sector que más crédito y atención merecen: los productores”.
“Es sencillo: queremos impulsar un debate significativo en todo el sector con los productores en la discusión”.
Origin Trip Experience del PRF en Colombia
Por otro lado, para los tostadores, PRF Colombia 2022 ofrecerá algo completamente único: el evento Origin Trip Experience del PRF.
Al viajar a Colombia, los tostadores de todo el mundo recibirán apoyo para establecer amistades y relaciones comerciales duraderas con los caficultores que producen sus cafés.
Al igual que en años anteriores, la actividad Origin Trip Experience del PRF se desarrolla durante tres días:
- Los tostadores se distribuirán en grupos de 20 personas para alojarse en varias fincas cafetaleras de diferentes regiones productoras de café.
- Tienen la oportunidad de conocer a los caficultores y de visitar beneficios húmedos y secos
- Pueden participar en una serie de actividades en las fincas, como la recolección y el procesamiento
- Tienen la oportunidad de asistir a sesiones de cata y a mesas redondas con los productores

¿Por qué Colombia?
Colombia es el tercer productor mundial de café. Durante el 2021 exportó más de 14,1 millones de sacos de 60 kg de café. Además, está considerado como uno de los países productores de café más famosos y destacados del mundo.
“PRF Colombia 2022 va a crear un gran debate en torno al sector cafetero colombiano”, afirma Julio. “Será una plataforma para hacer negocios, crear redes de contacto y para la industria del café en su conjunto”.
El evento tendrá dos partes: Origin Trip Experience del PRF, de tres días de duración, y el foro, de dos días. El foro se realizará en Medellín, la capital del departamento de Antioquia y la segunda ciudad más grande del país.
Después del Origin Trip Experience, tanto los tostadores como los productores se reunirán en el PRF Colombia 2022, durante dos días en Medellín. Este evento incluirá un amplio programa de conferencias, talleres educativos, catas, presentaciones de líderes mundiales de la industria y oportunidades para establecer contactos, tanto para los productores como para los tostadores.
“Cada vez son más los países productores de café que invierten en el consumo interno y se orientan hacia los cafés de especialidad”, explica Julio. “El PRF ofrece la oportunidad a los actores de todo el sector para ser testigos en persona de esta transición”.
“El PRF también le permite al país anfitrión cerrar la brecha entre el café comercial y el especial, aprendiendo más sobre las tendencias globales de la industria del café”, añade.
El objetivo final del PRF es impulsar las ventas de café verde colombiano, explica Henry.
“Si miramos un ejemplo de un evento del PRF de hace unos años, uno de los primeros anfitriones [que recibió visitas en su finca] durante el PRF de El Salvador está recibiendo ahora pedidos de tres contenedores de café”, dice. “Antes del PRF, sus pedidos eran de unos pocos sacos”.
“Esto supone un aumento de millones de dólares a partir de una sola transacción con un exportador. Está claro que los productores tienen la oportunidad de llegar a acuerdos comerciales multimillonarios en el PRF”.
¿Qué significa esto para la industria del café?
El objetivo del PRF Colombia 2022, al igual que los PRF anteriores, es permitirles a los profesionales del café establecer redes y desarrollar relaciones duraderas que impulsen las ventas de café verde.
“El PRF es un evento verdaderamente global”, afirma Henry. “Asistirán productores, tostadores y comerciantes de Asia, Australia, Europa, África y Estados Unidos”.
“Queremos que las personas se involucren plenamente en reuniones individuales para establecer relaciones a largo plazo que sean mutuamente beneficiosas”.
Se espera que más de 150 tostadores asistan al PRF este año, al igual que miles de productores, comerciantes, tostadores y propietarios de tiendas de café en Colombia.
Henry concluye diciendo: “estamos trayendo un evento de alta calidad al origen y poniéndolo en la puerta del caficultor”.
Se espera que el PRF Colombia 2022 impulse el sector cafetero colombiano y empodere a los productores de todo el país, especialmente a los pequeños caficultores, quienes históricamente han tenido un acceso más limitado a las ferias y eventos comerciales.
“No pretendemos organizar el PRF como cualquier otro evento de la industria del café”, concluye Julio. “Va a ser único en su género y una oportunidad imperdible para los profesionales del café de todo el mundo”.
El PRF Colombia 2022 se realizará desde el 30 de junio hasta el 1 de julio. Para obtener más información, visita el sitio web de PRF o contacta al equipo aquí. Si estás interesado en asistir o patrocinar el evento, escríbele un correo electrónico a Julio a esta dirección.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por Alejandra Soto
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!