Noticias de café: Exportaciones brasileñas de café caen 38,6%, producción de café colombiano cae 22% en noviembre y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- Diciembre 5. En la actual cosecha de café en Honduras el precio del quintal alcanzó un valor de US$181,55. Según el Instituto Hondureño de Café, esta cifra representa un aumento del 60,2% frente a la cosecha del mismo periodo del año anterior.
- Diciembre 6. La producción de café en Colombia cae 22% en noviembre. Según el reporte de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción fue de 1,1 millones de sacos de 60 kg de café verde, 22% menos que los sacos registrados en el mismo mes de 2020.
- Diciembre 6. Ofi forma una asociación estratégica con Nespresso en Perú y Colombia. Además, ofi contribuye a los programas de abastecimiento de calidad sostenible AAA de Nespresso en ambos países.
- Diciembre 7. Vanusia Nogueira fue presentada como candidata para el cargo de directora ejecutiva de la Organización Internacional de Café. La candidata es actualmente la directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Cafés Especiales y miembro de la junta directiva de la Alianza para la Excelencia del Café.
- Diciembre 8. La Liga de Baristas anunció sus sedes para el 2022. Las competencias, que se realizarán desde febrero hasta noviembre, tendrán lugar en nueve ciudades, entre ellas Ciudad de México y Barcelona.
- Diciembre 8. La migración hacia Estados Unidos aumentó como consecuencia de la crisis del café en Centroamérica. Las cifras oficiales de migrantes alcanzaron un nuevo récord este año teniendo en cuenta que para muchos productores, de países como Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, el negocio cafetero ya no es rentable.
- Diciembre 9. Se inauguró el primer Festival Nacional “Nicaragua es Café”. El evento fue organizado por la Secretaría Nacional para el Desarrollo y Transformación de la Caficultura para promover el consumo de café de calidad.
- Diciembre 10. Se realizó la subasta electrónica de los 21 cafés ganadores del VII Torneo Taza de Café Presidencial 2021, la competencia que reconoce a los cafés bolivianos con los más altos estándares de calidad.
- Diciembre 13. La Federación Nacional de Cafeteros anunció la política de equidad de género para el sector (la primera en un gremio agrícola), con la que buscan reducir las amplias brechas entre hombre y mujeres, así como generar mayores oportunidades para las caficultoras y sus familias.
- Diciembre 13. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció nuevos compromisos para que el sector privado profundice la inversión en Centroamérica, que ahora suma más de US$1,2 mil millones.
- Diciembre 13. Juan Valdez abrió su cuarto local en Costa Rica. La tienda está ubicada en el centro comercial Oxígeno, Heredia, y con ella esperan brindarle una experiencia de calidad a más consumidores en el país.
- Diciembre 13. Cecafe informó que las exportaciones brasileñas de café cayeron en noviembre en un 38,6%. Desde el 2013 no se presentaba una cifra tan baja de sacos exportados (2,930,124) y, frente al café verde, las exportaciones disminuyeron un 41,7%.
- Diciembre 14. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros firmaron una alianza para impulsar y promover sistemas más sostenibles y productivos que transformen el sector cafetero en el país.
- Diciembre 14. La Asociación de Cafés Especiales dio a conocer a los cinco nuevos miembros de la Junta Directiva en el ciclo 2022-2023. Los profesionales elegidos fueron: Cosimo Libardo, Jeanine Niyonzima-Aroian, Sarina Prabasi, Andrew Tolley y Giovanni Fucili.
- Diciembre 15. Se anunciaron los resultados de la subasta de la Taza de Excelencia Perú 2021. Los 24 cafés subastados alcanzaron un valor de US$330,684,35 y un precio promedio de US$18,48 por libra.
- Diciembre 16. Inició en A Coruña la campaña “Coffee: un vaso, muchos cafés” que busca reutilizar los envases de café de un solo uso. El objetivo del plan piloto es conocer qué tan viable es la transición hacia hábitos más sostenibles y fomentar la economía circular.
- Diciembre 16. Se inauguró el Festival de Café de Colombia en Beijing. En esta primera edición, el público chino tendrá la oportunidad de disfrutar, durante una semana, la oferta de productos colombianos en diferentes restaurantes, hoteles y parques de la ciudad.
- Diciembre 16. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en conjunto con algunos socios, premió a cinco empresas y cooperativas de Centroamérica por innovar y utilizar subproductos desaprovechados del procesamiento tradicional del café.
- Diciembre 16. Iniciaron en Puebla los talleres de cosecha selectiva, beneficio y fermentaciones. Los cursos, impartidos por el Centro Agroecológico del Café, están dirigidos a los productores del grano y se enfocan en la obtención de cafés especiales.
- Diciembre 17. Inició la Feria Estatal de Café Hidalgo 2021. El evento, organizado por La Secretaría de Desarrollo agropecuario y la Secretaría de Cultura, tiene lugar en Pachuca y finaliza el 19 de diciembre. La programación incluye talleres, presentaciones, catas y demostraciones.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- 30 de noviembre. Caficultores de México firman convenio para promover el café de especialidad. Los productores de los estados de Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz, firmaron este acuerdo con el objetivo de fortalecer la productividad y los cafés especiales en el país.
- 28 de noviembre. Presentan nuevas variedades de café de República Dominicana tolerantes a la roya. Los investigadores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) realizaron un trabajo de investigación en nueve regiones cafetaleras del país y seleccionaron las variedades más resistentes a la roya del café. Las variedades presentadas fueron Caribe y Caridiaf 21.
- 3 de diciembre. Asociación de Cafés de Especialidad realiza Cumbre Sensorial en California. El evento presencial se realizará en la sede de UC Davis del 4 al 6 de febrero de 2022. Los entradas disponibles son limitadas. La cumbre se enfoca en los últimos hallazgos de la investigación académica sobre el café.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!