15 de noviembre de 2021

¿Qué son las bolsas de café?

Compartir:

En todos los sectores en el mundo, los consumidores aumentan continuamente su demanda por comodidad y rapidez. El sector del café no es diferente: la gente quiere un café de alta calidad de la forma más rápida y sencilla posible. 

El mercado del café siempre se ha ajustado en consecuencia, y actualmente los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de opciones que resultan más cómodas que simplemente moler y preparar del café. Entre ellas se encuentran el café soluble y las cápsulas, por nombrar dos de las más populares.

Pero mientras las cápsulas monodosis siguen creciendo, ¿qué pasa con las evasivas bolsas de café? En los últimos años han empezado a surgir en el mercado, pero ¿han tenido éxito?

Para saber más, hablé con Georgina Cowley, de Lincoln y York, y con Jonathan Wadham, de Rombouts Coffee. Me contaron más sobre los dos tipos diferentes de bolsas de café en monodosis. Sigue leyendo para saber lo que me dijeron.

También te puede interesar leer sobre el lugar de las cápsulas de café en el sector de la especialidad 

Una visión general del mercado del café en monodosis

Jonathan Wadham es director de comunicación de Rombouts Coffee en Slough, Inglaterra. Según él, el mercado del café en monodosis surgió en la década de 1970, pero desde entonces ha crecido de forma significativa.

Él dice: “Los cafés en monodosis se popularizaron en la década de 1970, cuando los consumidores buscaban una forma rápida y cómoda de preparar una taza de café filtrado recién molido sin el desorden ni los desechos de las cafeteras de filtro tradicionales.

“La categoría creció de forma constante con la incorporación de las bolsas de café en la década de los 80 y los 90. Las cápsulas de papel y plástico en monodosis se introdujeron en la década de los 90, dominadas por Nespresso”.

Él añade que las bolsas de café han experimentado un importante resurgimiento en los últimos diez años. Y hay varios nombres conocidos que han renovado su marca o han lanzado un nuevo producto en el mercado.

Georgina Cowley es la directora de mercadeo de Lincoln and York, en Brigg, Inglaterra. Ella cree que estas dosis de café molido y pesado reducen considerablemente la barrera de entrada a la preparación de café. 

Ella dice: “Las bolsas de café [para infusionar] y las bolsas monodosis para goteo pueden prepararse simplemente añadiendo agua caliente, lo que elimina la necesidad de un molino o dispositivos de preparación”. 

“Las cápsulas de plástico y papel permiten al consumidor preparar bebidas a base de espresso en casa sin necesidad de tener una cafetera o un molino, los cuales pueden ser costosos”.

Tipos de bolsas de café en monodosis

Los cafés en monodosis se presentan en una gran variedad de formatos, pero todos comparten el mismo propósito. Permiten a los consumidores preparar una buena taza de café sin tener que molerlo y prepararlo fresco. La principal ventaja es sencilla: la comodidad.

Las bolsas de café son un tipo de café en monodosis que, como su nombre indica, contienen café molido en una bolsa que luego se utiliza para prepararlo. Hay dos tipos principales: las “bolsas de café” estándar y las bolsas para goteo.

Bolsas de café

Al igual que las bolsas de té, estas bolsas de café en monodosis están hechas de filtro de papel, plástico de grado alimentario o una combinación de ambos. Algunas, como las de Wildland Coffee, agregan incluso las etiquetas que suelen llevar las bolsas de té para retirarlas cuando se terminan de preparar.

Al igual que el té, se sumergen en agua caliente y se retiran tras un periodo de tiempo determinado. Esto significa que lo único que necesitan los consumidores es un recipiente y agua caliente.

Para el fabricante, la opción de fabricar bolsas de café con filtro de papel (lo cual es hasta ahora la mayoría en el mercado) también puede ser un paso positivo. Dado que el papel es totalmente biodegradable, las bolsas de café pueden ser una solución más sostenible para las empresas que quieren entrar en el segmento del café en monodosis.

Bolsas para café de goteo

Una variante de las bolsas de café “estándar” es la bolsa para café de goteo o la bolsa para café vertido, que es en realidad un dispositivo de vertido en monodosis. Aparecieron por primera vez en Japón a principios de la década de 1990, pero ahora se están haciendo populares entre las marcas de café de especialidad en todo el mundo. 

En lugar de utilizar un dispositivo del tipo V60 o Melitta, el usuario simplemente abre unas pestañas a cada lado de la bolsa y la cuelga en su taza. De este modo, los consumidores más exigentes tienen la oportunidad de preparar el café de vertido sin tener que molerlo y pesarlo. 

Al igual que las bolsas sumergibles, las bolsas para café de goteo pueden ser fácilmente biodegradables y compostables, lo cual las convierte en una alternativa más sostenible que las cápsulas de café convencionales de aluminio y plástico.

¿Café de especialidad en monodosis?

Según Jonathan, la creciente popularidad del café en monodosis ha animado a los empresarios de cafés de especialidad a entrar en acción. Mientras que muchos de los entusiastas del café de especialidad están perfectamente felices con moler y pesar el café por sí mismos, los cafés en monodosis pueden ofrecer un camino alternativo y accesible al café de especialidad, particularmente para los consumidores que exigen resultados instantáneos. 

Después de que Nespresso perdiera la patente de las cápsulas de aluminio en 2011, Jonathan afirma que se abrió la puerta a cualquier empresa de café de especialidad que quisiera expandirse al mercado del café en monodosis. Como resultado, él me dice que el mercado ha experimentado un importante aumento en volumen y valor.

Sin embargo, Georgina afirma que las opciones de monodosis pueden considerarse una “puerta de entrada” al café: un paso más allá del instantáneo, pero sin el gasto adicional que supone el equipo de preparación o el molino.

Ella también señala que las cápsulas y las bolsas de café se suelen rellenar con nitrógeno, lo cual ayuda a que se mantengan frescas durante más tiempo de lo normal.

Georgina dice: “Con el tiempo, esperamos que los consumidores mejoren su nivel de café, invirtiendo potencialmente en equipos de preparación y moliendo sus granos.

“Sin embargo, los datos de Kantar muestran un crecimiento masivo de más del 40 % en las ventas de bolsas de café [monodosis], impulsado sobre todo por un gran número de nuevos compradores”.

En gran medida, las opciones de monodosis están creciendo, y la expansión hacia el café de especialidad parece que va a continuar. 

“El café en monodosis busca arrastrar a los consumidores a través de la cadena de calidad”, afirma Jonathan. “Les hace pasar del café instantáneo al molido por su comodidad y facilidad de uso. También atraen a los consumidores de cafés de especialidad gracias al nivel de calidad cada vez mayor que se ofrece en la categoría de monodosis”.

¿Cuáles son las implicaciones medioambientales de los cafés en monodosis?

Sin embargo, el mercado del café en monodosis no está exento de problemas. Uno de los mayores problemas que se plantean, especialmente en el caso de las cápsulas, es la huella medioambiental que dejan los empaques. 

Cuando el café en monodosis entró por primera vez en la escena de la tercera ola, fue cuestionado por muchos debido a las dificultades de reciclaje. Las cápsulas de café convencionales suelen estar hechas de una combinación de plástico y aluminio.

Jonathan dice: “Se calcula que solo en el Reino Unido, alrededor de 1.220 toneladas de residuos entran en los vertederos cada año debido a los filtros, las cápsulas y las bolsas de café de monodosis”. 

Si bien esto demuestra el crecimiento del consumo de cafés en monodosis, también señala el enorme impacto medioambiental que tiene el sector. Entonces, quizás la opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente sean las bolsas de café fabricadas con filtro de papel u otros materiales de origen vegetal.

Jonathan dice que fabricar cápsulas de café biodegradables es un desafío, ya que las cápsulas requieren un cierto nivel de resistencia a la presión que muchos materiales de origen vegetal no pueden proporcionar.

Las bolsas de café de origen vegetal no se enfrentan a este problema, por lo que son la opción más clara para las empresas de cafés de especialidad preocupadas por su impacto medioambiental. Hay excepciones, por supuesto, ya que algunos fabricantes siguen utilizando plástico de calidad alimentaria para sus bolsas, pero esto está cambiando rápidamente.

Georgina dice: “Las bolsas de café de Lincoln & York están hechas de un material vegetal compostable, mientras que la película exterior está disponible en PEBD 4”.

Rombouts, por su parte, introdujo el año pasado sus propias bolsas de café compostables para el hogar. 

Jonathan dice: “El nuevo filtro One Cup es 100 % compostable en el hogar, y el empaque es totalmente reciclable. Están hechos de bagazo, un subproducto natural de la caña de azúcar”.

Los cafés en monodosis ya han demostrado ser un intermediario atractivo entre el café instantáneo y el café de especialidad. Además, la calidad está incrementando, lo que crea un público cada vez mayor para las cápsulas y las bolsas de café de especialidad.

Además, la simplicidad de las bolsas de café elimina muchas barreras de acceso para quienes no pueden o no quieren invertir en equipos especializados. Todo lo que necesitas es agua caliente y una taza. Eso es un poderoso enfoque para el mercadeo.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo reducir el impacto mediomabiental de tu habito cafetero

Crédito de las fotos:

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: