Noticias de café: Juan Valdez abre tiendas en Oceanía, The Barista League Barcelona, Nueva Imagen Guatemalan Coffees y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- 27 de septiembre. Grupo Azkoyen celebra su aniversario número 75. La empresa española que entre otros, opera en el sector de máquinas automáticas para café y vending celebró su aniversario con una visita guiada en sus instalaciones y museo en Peralta, entre otras actividades. En la actualidad, el grupo tiene presencia en 90 países.
- 27 de septiembre. Rainforest Alliance lanza la campaña #SigalaRana. La edición 2021 de la campaña anual busca celebrar los bosques y el impacto de las elecciones responsables, y promover el consumo de productos certificados Rainforest Alliance.
- 27 de septiembre. WMF publica su artículo de la serie “Coffee culture international” sobre el café hondureño. El artículo menciona cómo Honduras se ha convertido en uno de los países productores de café más importantes (en inglés).
- 27 de septiembre. Se organiza el Primer Concurso Regional de Cafés de Especialidad en Cajamarca, Perú. Expocafé Cajamarca 2021, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Plataforma Multiactor del Café y la consultora Emprende Ideas organizan el concurso que tendrá más de PEN 118 000 en premios para los ganadores. Los caficultores enviaron las muestras de sus microlotes entre agosto y septiembre. La premiación se realizará en noviembre.
- 28 de septiembre. Se inaugura en Argentina la primera estación de servicio del país con café de especialidad. Se reinaugura la Estación de Servicio Puma, en Bariloche. La estación cuenta con un local de la tostaduría Café Delirante. Con este proyecto, se espera demostrar que es posible encontrar café de buena calidad en las estaciones de servicio.
- 29 de septiembre. La Asociación de Cafés de Especialidad lanza un nuevo documento en el que se discute la definición de “café de especialidad”. El documento (en inglés) busca clarificar la definición del concepto de café de especialidad. Podrá ayudar en las investigaciones de mercado, sistemas de evaluación y otros debates de la industria.
- 1 de octubre. Se anuncian las fechas de las próximas subastas de Taza de Excelencia (COE). COE Ecuador tendrá lugar el 23 de noviembre, COE Perú el 2 de diciembre y COE Brasil el 20 de diciembre.
- 1 de octubre. CATIE participó de la investigación sobre el genoma del nematodo agallador Meloidogyne, una plaga que afecta los cultivos de café de Centro y Sudamérica. La investigación fue realizada por expertos de la Universidad de Montpellier; Université Paul Sabatier; Universidad de Rennes; el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica (INRAE por sus siglas en francés) y CATIE, el cual aportó muestras de raíces de café recolectadas en Costa Rica. Los nematodos han provocado pérdidas en la producción de café de hasta un 45% en Río de Janeiro, Brasil, y entre el 15-20% en Centroamérica.
- 1 de octubre. illycaffè lanza la campaña #Stand4CoffeeFuture para el Día Internacional del Café. El proyecto reúne a antiguos estudiantes de la Maestría en Ciencias y Economía del café y se enfoca en la sostenibilidad. La innovación y la equidad.
- 1 de octubre. La Organización Internacional del Café realizó la campaña “Coffee’s Next Generation”. En el marco del Día Internacional del Café, el objetivo es involucrar a todos los actores del sector cafetero en el trabajo con organizaciones juveniles, líderes de la industria, inversores y consumidores. La OIC participó en el Foro Alimentario Mundial, organizado por el comité de juventud de las Naciones Unidas para implementar sistemas alimentarios igualitarios.
- 1 de octubre. La marca de ropa deportiva para exteriores Cotopaxi se asocia con The Chain Collaborative para invertir en los caficultores de Ecuador. En la etapa inicial del proyecto, los fondos se asignarán a las fincas Alicia Roque en Manabí, para apoyar a los sistemas agrícolas climáticamente inteligentes.
- 1 de octubre. Hario inaugura su cafetería en el Museo Izumi, en Tokio. La empresa Japonesa inauguró su tienda de café en la que se ofrecerá té y café preparado en los equipos de la marca. También se venderán accesorios de edición limitada.
- 1 de octubre. El Centro de Comercio Internacional lanza la cuarta edición de La Guía del Café. La guía incluye información técnica sobre economía, medidas de seguridad alimentaria, logística y contratos de futuros. El CCI también se enfoca en los principales desafíos que enfrenta la industria del café como el cambio climático, la volatilidad de los precios, y la equidad en la cadena de suministro.
- 1 de octubre. Guatemalan Coffees lanza su nueva imagen de marca. El nuevo logo de la organización incluye al jaguar, símbolo de fuerza en la cultura Maya y caracteres que representan la topografía de Guatemala y las distintas altitudes a las que se cultiva el café en el país. Esta iniciativa se enfoca en promover el café guatemalteco ante los consumidores internacionales.
- 1 de octubre. Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina y Kapselmaker crean máquina para deshidratar el café y lanzan cápsulas de café añejado en barricas de Malbec. La máquina fabricada en Francia llegó a Mendoza y se creó para favorecer la conservación de alimentos. Inicialmente, se aplicará a los granos de café verde para que alcancen un contenido de humedad del 5%, lo cual permitirá conservarlos hasta por 5 años antes del tueste y se afirma que tendrá un impacto en las existencias y los precios del café. Kapselmaker lanzó una línea de cápsulas compatibles con Nespresso para Rosell Boher Lodge. El café de origen Guatemalteco, es previamente deshidratado en la máquina y posteriormente fermentado por 30, 60 o 90 días en barricas de roble utilizadas durante 12 meses para el vino Malbec de Casa Boher.
- 2 de octubre. Nespresso incorpora la aplicación Háblalo en sus boutiques de Argentina para favorecer la inclusión. La aplicación está dirigida a personas con discapacidades o dificultades que afectan su comunicación y actualmente asiste a más de 150.000 personas con diferentes discapacidades comunicativas en todo el mundo, de forma gratuita y en 59 idiomas. Los Coffee Specialists también han sido capacitados para ofrecer servicios accesibles en las Boutiques y Pop Ups.
- 3 de octubre. El Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo y Proamazonia firman acuerdo con Lavazza para producir café sostenible en Ecuador. El acuerdo firmado busca lograr una producción sostenible de cafe en la región amazónica del país. El proyecto incluye cursos de formación en café. Lavazza capacitó a más de 50 productores y técnicos del sector de café en análisis sensorial, el mercado internacional del café, sus orígenes, logística, actores de la cadena de distribución y participación de mercado, marketing internacional del café y atención a la problemática ambiental.
- 4 de octubre. La Organización Internacional del Café anuncia a su nuevo director ejecutivo para el período 2021/2022. La sesión número 130, celebrada en septiembre declara a Iván Romero Martínez como nuevo director ejecutivo de la organización. Romero Martínez es el actual embajador de Honduras en el Reino Unido e Irlanda y representa a su país ante la OIC.
- 5 de octubre. Institute for the Advancement of Food and Nutrition Sciences conducirá un nuevo estudio sobre el consumo de cafeína. La investigación se enfocará en un segmento demográfico específico de los Estados Unidos e incluye una variedad de bebidas que contienen cafeína, incluyendo al café. Las investigaciones se realizarán hasta el año 2023.
- 5 de octubre. Juan Valdéz abrirá nuevas tiendas en Nueva Zelanda y Australia. La FNC y Procafecol anuncian que la cadena de tiendas de café colombiano llegará al mercado de Oceanía, como parte de su plan de expansión en los dos países caracterizados por su alto consumo de café de calidad y conocimientos sobre la tercera ola.
- 5 de octubre. Eurostat informa que la Unión Europea importó 2.9 millones de toneladas de café en 2020. Las importaciones aumentaron un 7% desde 2010. La mayoría del café se adquirió de Brasil y Vietnam. Alemania importó el 38% del total del café que ingresó a la UE, con 1.1 millón de toneladas. Italia produjo la mayor cantidad de café tostado, con 616.000 toneladas.
- 7 de octubre. Rancilio organiza el concurso The Barista League en Barcelona. El evento se llevará a cabo el 9 de octubre en las instalaciones de Nomad Coffee Roaster. Se evaluarán las habilidades de preparación de espresso, creatividad y conocimientos técnicos. Se utilizarán máquinas RS1 del fabricante italiano.
- 6 de octubre. Map it Forward realiza el Encuentro Mundial del Café. El foro de debate, que se realizará el 13 de octubre en cuatro idiomas busca discutir junto con actores de la industria de todo el mundo el argumento “¿Qué debe cambiar en la industria del café en 2021 y más allá? El evento será moderado por Yarismeth Barrientos y Jethro Sepúlveda.
- 6 de octubre. Se aprueba Política para la Sostenibilidad de la Caficultura Colombiana. El Gobierno Nacional y la FNC publican un documento aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social. Esta política integral será ejecutada durante 9 años y busca garantizar a largo plazo la sostenibilidad económica, social y ambiental de la caficultura, y la dependencia de los productores a programas sociales y transferencias monetarias.
- 7 de octubre. World Coffee Championships publica líneas guía y protocolos de salud y seguridad para viajar a Milán durante HOST 2021. En el marco de los campeonatos mundiales de café que se llevarán a cabo durante la feria del 22 al 26 de octubre, se publican las líneas guía del Ministerio de Salud italiano que incluyen el uso de mascarillas durante el evento, y presentar pruebas de vacunación, certificado de recuperación del COVID-19 o pruebas moleculares o antigénicas al ingresar en el país.
- 7 de octubre. Anacafé anuncia los ganadores de las Competencias Regionales de café de la cosecha 2020-2021. En estas competencias, se reconoce el trabajo de los caficultores de Guatemala y se identifican los cafés más representativos de las 8 regiones productoras del país, que se utilizarán para promover el café guatemalteco en el resto del mundo.
- 7 de octubre. La Asociación de Cafés de especialidad dona USD 205.000 recaudados durante la Specialty Coffee Expo a los negocios y profesionales del café del estado de Luisiana. La SCA donará el 50% de los fondos recaudados durante el evento en Nueva Orleans para apoyar a los damnificados del huracán Ida. Los fondos serán administrados por Go Fund Bean y Louisiana Hospitality Foundation.
- 7 de octubre. Se lanza en España TYPICA, una aplicación que conecta a productores y tostadores de café. A través de la aplicación japonesa, será posible adquirir café verde de alta calidad de 21 países de todo el mundo. La plataforma cuenta con una red de más de 2,000 caficultores y tostadores en 12 países alrededor del mundo y ha hecho posible el comercio directo de cantidades a partir de un saco de 60 kg de café.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
23 de septiembre. El Tribunal Supremo Federal de Suiza declaró que Nespresso no podrá proteger la forma de sus cápsulas de café bajo la ley nacional de marcas. El tribunal calificó el diseño de las cápsulas como “ordinario” e “inmemorable” y por lo tanto, no podrá ser una marca registrada. Previamente, Nestlé ha realizado varios intentos para registrar el diseño de las cápsulas Nespresso. La sentencia permitirá continuar con la producción de cápsulas compatibles.
30 de septiembre. Se realiza el evento Loja, Sabor a Café. La novena edición del evento se realizó en Loja, del 30 de septiembre al 1 de octubre. Se organizaron seminarios web, capacitaciones presenciales sobre diversos temas de la industria y una feria comercial con cafés de la región.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!