15 de septiembre de 2021

¿Cómo ha cambiado el acceso a la educación en café durante la pandemia COVID-19?

Compartir:

No se puede negar que la COVID-19 ha cambiado drásticamente el sector del café durante 2020 y 2021. Los informes sugieren que, durante todo 2020, el valor del sector de las tiendas de café en EE. UU. se redujo hasta en un 24 %, principalmente debido a los cierres de los locales.

Pero no solo el sector minorista se vio afectado. Antes de la pandemia, los tostadores y tiendas de café de todo el mundo habían empezado a ofrecer una serie de talleres o clases educativas. Sin embargo, durante la pandemia, la mayoría se vio forzada a interrumpirlos debido al cierre de locales, a las medidas de distanciamiento social y de confinamiento.

En respuesta, muchos de los recursos educativos en el sector del café se han trasladado a plataformas virtuales. Pero ¿cómo ha cambiado esto la manera más general de aprender y enseñar? Para saber más, hablé con Chahan Yeretzian y Sabine de Castelberg, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW). Sigue leyendo para conocer lo que dijeron.

También te puede interesar saber cómo la educación puede ayudar a los tostadores a adaptarse al impacto del COVID-19.

coffee tasting

Educación sobre el café antes de la COVID-19

Antes de la pandemia, la mayoría de los cursos de formación sobre el café se impartían en tiendas de café o tostadurías. Uno de los ejemplos más destacados es el programa mundial SCA Coffee Skills, impartido en más de 120 países a cargo de instructores locales autorizados por la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA).

Chahan es el director del Centro de Excelencia Cafetera de ZHAW y un iniciador e instructor del programa de estudios avanzados CAS Coffee Excellence, un curso combinado de educación sobre café en línea lanzado en abril de 2021.

“Tenemos más de 10 años de experiencia con la formación de posgrado en [el ámbito del] café. En 2010, empezamos con un curso dictado cada dos años en alemán para dirigirnos a la comunidad local”, explica. “Es presencial y tiene una duración de 11 meses”.

“Los participantes se reúnen todos los viernes para realizar sesiones educativas prácticas, y también tienen tareas de autoestudio, además de un proyecto de tesis final en el que deben trabajar”.

Sabine señala que el aspecto sensorial del café determina de forma significativa el modo en el cual los estudiantes aprenden en este programa totalmente presencial. Para entender cómo el origen, el procesamiento y el tueste afectan al sabor y al aroma, es fundamental que los participantes en el curso preparen y prueben el café. 

Antes de la pandemia, esto significaba que los estudiantes asistían a las clases en persona, lo que les permitía preparar y catar café, al igual que texturizar y verter la leche. 

“Anteriormente, ni siquiera pensamos en hacer el curso en línea”, dice Chahan. “Todo era práctico. Lo que difiere actualmente es que ya hay un gran grupo creciente de profesionales del café muy preparados que están mucho más capacitados para enfrentarse a los formatos virtuales y tecnología”.

Sin embargo, unos años después de que lanzaran el curso en Alemania, Chahan afirma que otras partes interesadas del sector ayudaron a impulsar el desarrollo del programa CAS in Coffee Excellence.

“El Centro de Excelencia del Café trabajaba entonces en un proyecto con Nespresso”, explica. “Estaban interesados en un programa de posgrado de aprendizaje electrónico mixto exclusivo. Tras dos años de desarrollo conjunto, se lanzó en 2017. Aprendimos mucho en ese proceso”.

“Después de eso, volvimos a nuestro propio proyecto: lanzar CAS on Coffee en inglés, para que nuestro programa de educación sobre el café fuera accesible para los estudiantes internacionales”.

coffee and macbook

El cambio al formato virtual

En todo el mundo, el sector de la educación recibió un enorme golpe durante la pandemia. Se calcula que, a nivel mundial, en abril de 2020 unos 1.200 millones de estudiantes se vieron obligados a estudiar desde casa. 

En cuanto a la educación sobre el café, ocurrió lo mismo. Cuando el 95 % de los negocios de café fuera de casa cerraron a partir de marzo de 2020, los cursos de café presenciales también se detuvieron.

Sabine es la responsable de la formación continua sobre el café en Coffee Excellence Centre. “La formación en línea tiene un enfoque diferente al presencial”, dice. “Es una experiencia de aprendizaje diferente, y el material, el formato y el ritmo tienen que ser distintos”.

Chahan añade que la pandemia fue un factor clave en la decisión de ZHAW de poner en marcha el programa CAS in Coffee Excellence, un programa de aprendizaje electrónico mixto de libre acceso, centrado en el café.

“Cuando empezó la pandemia COVID-19, aceleramos la puesta en marcha del CAS in Coffee Excellence”, dice. “Sin embargo, el hecho de que estuviéramos trabajando en ello durante cuatro o cinco años antes nos ayudó”.

“Lo lanzamos en abril y nos vimos desbordados por el número de personas que querían inscribirse. Ahora vamos a organizar una segunda clase este año”. 

El programa tiene una duración de 12 meses a tiempo parcial, y los graduados obtienen un diploma de postgrado del Centro de Excelencia del Café de la ZHAW. Se trata de un curso en inglés impartido en colaboración con la SCA y Sanremo Coffee Machines, y permite a los participantes solicitarlo desde cualquier parte del mundo. 

Chahan afirma que esto ha determinado la forma en la cual Coffee Excellence Centre ha estructurado el programa.

“Debido a las diferentes zonas horarias, cada clase virtual se realiza dos veces al día”, dice. “A veces es similar, pero a veces tratamos de hacer diferentes puntos o incluir diferentes invitados”. 

“Por ejemplo, en una sesión matutina sobre procesamiento participó Sasa Šestić, mientras que en la sesión de la tarde participó Mario Fernández-Alduenda, de la SCA”.

“Contamos con diferentes expertos, quienes se incorporan a nuestras clases virtuales, lo cual permite obtener diferentes perspectivas de un mismo tema. Además, todo se graba y se sube a una plataforma de e-learning, por lo que cada alumno puede ver la clase en caso de que se pierda algo”.

Chahan añade que la presencia de participantes de todo el mundo también contribuye a mostrar diferentes perspectivas culturales sobre el café.

“Las aulas virtuales demuestran lo multicultural que es el café”, dice. “Tienes personas de Australia, Canadá, Dubái, Arabia Saudí, Indonesia, Estados Unidos, Europa, América Central y del Sur… la lista continúa”.

testing coffee beans

Proporcionar una educación de alta calidad

A principios de este año, un estudio de Educause Review descubrió que el 34 % de los profesores afirmaba no tener “ninguna experiencia” en la enseñanza en línea antes de la pandemia. Sin embargo, desde principios de 2020, los educadores han aprendido a impartir una enseñanza de calidad en un entorno virtual.

Chahan explica: “Enseñamos contenidos científicos y que están basados en hechos. Sin embargo, al mismo tiempo, tenemos que traducirlo al lenguaje de la industria del café para que funcione y sea accesible para los participantes”.

Esta atención al detalle ha sustentado el plan de estudios virtual del curso. Una de las participantes, Berenice, dice que ha sido “diseñado con información científica y atención al detalle en cada punto de la cadena de valor dentro de la industria del café”.

La educación de calidad también evoluciona, sin importar el formato. Chahan dice: “Cuando empezamos en 2010 con nuestro CAS en alemán, nos centramos en los fundamentos del café; ahora ha evolucionado para centrarse en un plan de estudios más amplio y diverso”.

“Cuando empezamos los cursos en 2010, todavía teníamos que explicar [las diferencias entre] Arábica o Robusta”, dice. “Ahora, tenemos debates detallados sobre las variedades nuevas y emergentes”.

Sin embargo, con el aumento de las cifras de vacunación y la apertura de los viajes internacionales en todo el mundo, también está surgiendo un nuevo modelo “híbrido” de educación, que equilibra el aprendizaje a distancia con las clases presenciales.

En el caso del curso CAS Coffee in Excellence, el último módulo será presencial. Salvo cualquier cambio, los participantes asistirán a la Specialty Expo 2022 en Boston o al evento World of Coffee 2022 en Varsovia.

Chahan y Sabine señalan que, aunque la educación virtual ha demostrado su eficacia en los últimos años, los eventos presenciales tienen un valor tanto social como educativo.

Chahan dice: “Todos los participantes tienen que hacer un proyecto como parte de cada módulo. Por ejemplo, para el módulo final, un tema podría ser la innovación en la molienda del café. Para ello, el participante visitará puestos, entrevistará a expertos, asistirá a conferencias y probará cafés en la Specialty Expo o en World of Coffee. Unas semanas después, tienen que presentar un informe”.

“Este conocimiento añadido les ayuda a tener un nuevo enfoque de un tema. La educación cambia su perspectiva”.

working at coffee shop

¿Cómo puede seguir siendo accesible el aprendizaje en línea?

En enero de 2021, había unos 4.660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, lo que equivale a alrededor del 59,5 % de la población del planeta. Sin embargo, a pesar de ello, la facilidad de acceso a la educación virtual puede diferir enormemente en función del entorno económico o social. 

Por ejemplo, en 2020, un estudio de McKinsey descubrió que el 40 % de los estudiantes estadounidenses de entornos socioeconómicos bajos consideraban que había una serie de barreras económicas para acceder a una educación de alta calidad, tanto en línea como de otro tipo.

En respuesta a ello, Sabine dice que el programa CAS in Coffee Excellence fue diseñado para ser totalmente modular. Esto significa que se puede cursar un módulo cada vez, para que sea más asequible.

“Esto permite a las personas sopesar sus compromisos de tiempo y su capacidad financiera”, explica. “Queremos que el curso sea accesible para el mayor número de personas posible, incluidas las que trabajan a tiempo completo o tienen un presupuesto limitado”.

“El café es toda una cadena de suministro, por lo que, en principio, el curso es un programa completo”.

La accesibilidad en cualquier tipo de educación también significa abrir la capacidad de interaccion. Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de relacionarse entre ellos y con sus profesores es increíblemente importante para una experiencia educativa positiva.

Una de las formas en que los cursos pueden aumentar el compromiso es manteniendo un tamaño ideal para las clases. Los estudios realizados a lo largo de los años han demostrado ampliamente que la reducción del tamaño de las clases ayuda a aumentar el compromiso y, por tanto, la retención.

Las clases limitadas, en definitiva, brindan a los estudiantes la oportunidad de participar en debates significativos sin que sientan que sus voces están siendo “ahogadas”.

Sabine dice: “En el curso CAS in Coffee Excellence, la clase actual tiene 60 personas. Esto significa que todavía es posible interactuar en las aulas virtuales”.

“Para los cursos de formación continua, la creación de redes y el contacto con los compañeros es una de las cosas más importantes, [y queremos fomentarlo]”.

coffee scientist

¿Qué puede deparar el futuro a la educación en café?

A pesar del enorme cambio a la educación virtual hasta 2020 y 2021, Chahan dice que cree que el café siempre requerirá algún nivel de formación presencial.

“El café es un tema que hay que oler y saborear”, explica. “Podemos dar la base científica y los conocimientos, pero también tenemos que proporcionar pequeños ejercicios para hacer en casa”.

“Para la evaluación final, enviamos a los participantes paquetes de café con muestras, lo cual les permite realizar miniproyectos de investigación”.

Aunque Sabine está de acuerdo, ella también señala que el cambio hacia el aprendizaje virtual mejora la accesibilidad y lo abre a un público mucho más amplio.

“Este formato es, sin duda, una oportunidad para hacer accesible el conocimiento a personas que antes no tenían acceso”, afirma. “Sin embargo, no diría que el aprendizaje se está desplazando a la virtualidad por completo porque estoy de acuerdo: el café es sensorial, y el sabor y el olor son importantes”.

Pero ¿cómo está cambiando el contenido en sí mismo?

Por un lado, los cursos se centran claramente en un conjunto más profundo de conocimientos y experiencia. Esto ayuda a mejorar los estándares de la industria a largo plazo.

Ana participa en el curso CAS in Coffee Excellence. “Especialmente en lo que respecta a la química y la biología del café, lo que este curso profundiza”, dice. “Te da la oportunidad de discutir los temas con algunos de los mejores profesionales de nuestra industria”.

Chahan subraya que la intención del programa no es competir con cursos similares, sino contribuir al “conocimiento colectivo” y mejorar el sector del café.

“Intentamos diferenciarnos de los cursos existentes”, dice. “No queremos competir con los cursos certificados por la SCA. Al contrario, queremos ser complementarios”.

coffee and macbook

Sabemos que la COVID-19 ha impulsado un gran número de cambios en el sector del café, incluido el modo en que los profesionales de la educación aprenden y enseñan. 

Si bien algunas de ellas han sido problemáticas, podemos ver que el cambio al aprendizaje en línea se ha centrado en hacer avanzar la calidad y la accesibilidad de la educación sobre el café. Puede que no sea fácil para todos, y todavía hay que mejorar, pero una mayor educación y un mejor conocimiento colectivo no pueden ser algo negativo.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee nuestros consejos para desarrollar programas de educación en café.

Crédito de las fotos: ZHAW Wädenswil/Frank Brüderli, Chahan Yeretzian

Ten en cuenta: ZHAW es patrocinador de Perfect Daily Grind.

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: