Noticias de Café: Vaso biodegradable de cascarilla de café, edición especial Café de El Salvador, Brad Pitt, embajador De’Longhi y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- 30 de agosto. Organizan el Primer Festival Internacional del Café en Chiapas, México. El evento “Chiapas de Corazón”, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (SADER) e instituciones internacionales como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se celebrará del 24 al 26 de noviembre de 2021 en el Centro Estatal de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Cafeticultura Chiapaneca CITYCafé, en Ocozocoautla de Espinosa.
- 31 de agosto. La Asociación de Cafés de Especialidad (SCA) presenta a los candidatos para su junta directiva. El comité de nominaciones, presidido por Colleen Anunu, ha presentado a un grupo de profesionales del café seleccionados entre las candidaturas presentadas durante una convocatoria realizada en junio. Anunu se retirará de su cargo y será reemplazada por Juan Luis Barrios.
- 31 de agosto. La asociación para la equidad de género (PGE) anuncia a los nuevos miembros de su junta directiva. John Smirnow, Aimee Rusillo, Dr. Patricia Morris, y Courtney Hood se unen a la organización para continuar con su labor en el sector del café y el cacao.
- 1 de septiembre. La empresa colombiana Postobón realiza inversión en la cadena de tiendas de café Tostao’. La empresa del grupo Ardila Lulle adquirió “con exclusividad en Colombia, de la licencia de uso de la marca Tostao’ para canales de ventas diferentes a las tiendas propias, donde se podrá comercializar el producto”, y la tostaduría en Manizales. Tostao’ continuará a cargo de las operaciones de las tiendas de café, en donde además se venderán productos Postobón.
- 1 de septiembre. Realizarán Expo industria del Café en Hidalgo, México. La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Pachuca organiza el evento que se realizará el 23 de septiembre en la Escuela de Artes de Pachuca. La expo contará 15 participantes de distintos rubros cafeteros quienes buscan enlaces de negocios para la reactivación económica del sector y la promoción del café de la región.
- 1 de septiembre. Gobierno de México apoya a agricultores afectados por el Huracán Grace. La Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla (SDR) inició la entrega de indemnizaciones a productores de las 43 mil 389 hectáreas afectadas en 68 municipios por el paso del huracán Grace el 21 y 22 de agosto que arrasó con cultivos de maíz, café y otros productos.
- 2 de septiembre. Brad Pitt es el nuevo embajador de la marca italiana De’Longhi. Con un breve spot publicitario dirigido por Damine Chazell, el actor protagoniza Perfetto, la primera campaña internacional de la empresa de cafeteras de uso doméstico. En el video, Brad Pitt compra granos de café tostado y prepara un cappuccino en la nueva máquina de espresso automática De’Longhi Dinamica Plus.
- 3 de septiembre. El comité nacional del capítulo de Estados Unidos de la SCA y el comité de competencias de Estados Unidos realizan petición para cancelar la Specialty Coffee Expo 2021. El evento está programado para llevarse a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre en Nueva Orleans, pero ante los efectos devastadores del huracán Ida y la pandemia COVID-19, los comités solicitan su cancelación. Durante la Expo, se han programado varios campeonatos estadounidenses de café.
- 3 de septiembre. Se realiza en Colombia la Primera Feria Internacional Innovación Agropecuaria El Campo Innova. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con los actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, realizarán el evento que se llevará a cabo de manera virtual del 22 al 25 de septiembre de 2021.
- 3 de septiembre. La final del Campeonato Mundial de AeroPress 2021 se pospone para 2022. Debido al aumento de casos de COVID-19, la competencia a realizarse en Melbourne, Australia tendrá lugar el 5 de marzo de 2022. Los campeonatos nacionales de café se llevarán a cabo.
- 6 de septiembre. Inventores de Colombia crean vaso biodegradable con residuos de café. Producto de una colaboración centre el ITM de Medellín y Colcafé, los vasos elaborados a partir de cascarilla de café ya han recibido la patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio del país y esperan obtener otra en los Estados Unidos. El proyecto de innovación quedó entre los seis finalistas de la cuarta temporada del reality show El Gran Inventor Colombia, de Discovery Channel.
- 6 de septiembre. Yara adquiere al productor finlandés de fertilizantes orgánicos Ecolan. Ecolan produce fertilizantes orgánicos para el sector agrícola, incluyendo a la industria del café. Gracias a esta adquisición, Yara podrá ofrecer fertilizantes orgánicos en los mercados internacionales.
- 6 de septiembre. Cabrales lanza sus nuevas variedades de café en cápsulas. La marca Argentina, que está próxima a cumplir su aniversario número 80, presenta sus nuevas cápsulas Colombia y Súper Cabrales, que se suman al portfolio de cápsulas Espressarte, compatibles con máquinas Nespresso.
- 7 de septiembre. Producción de café de Colombia cae 16% en agosto. La disminución se debe principalmente a los problemas logísticos en la exportación del grano, como consecuencia de la situación de orden público ocurrida en mayo y junio. Se produjeron 915.000 sacos de 60 kg de café verde, 16% menos frente a 1,1 millón de sacos registrados en agosto de 2020.
- 7 de septiembre. Abre el registro de visitantes para la Cumbre Latinoamericana del Café. El evento se llevará a cabo de manera virtual y presencial en Boca del Río Veracruz, México. El acceso será gratuito.
- 7 de septiembre. Previsora Seguros lanza pólizas de seguro a la medida de las necesidades de los cultivos de aguacate, banana, café y flores. El portafolio de soluciones para el sector agrícola busca llegar a todos los tipos de productores en Colombia.
- 7 de septiembre. CATIE impartirá formación en Incidencia y Liderazgo en Cambio Climático para pequeños productores de Comercio Justo en El Salvador. En el marco del Proyecto Intercambio (Incidencia y Liderazgo Regional en Cambio Climático), los talleres de formación serán impartidos por la Oficina Nacional de CATIE en El Salvador para los productores que hacen parte de CLAC y se llevarán a cabo hasta el 24 de septiembre. La formación será 30% teórica y 70% práctica.
- 8 de septiembre. Cielito Querido Café y Panam se asocian para crear una línea de zapatos deportivos. Las marcas mexicanas lanzaron la línea “Caminando sobre el Cielito”. Cielito Querido ha realizado más colaboraciones de este tipo con otras empresas del país y espera lanzar su tienda virtual de merchandising el próximo año.
- 8 de septiembre. Gruppo Cimbali ingresa en el mercado de las máquinas de espresso domésticas con su nuevo producto, Faemina. La máquina de doble caldera tiene una cabeza de grupo ajustable. Además permite preparar café filtrado y bebidas a base de espresso.
- 8 de septiembre. Abren las nominaciones para el consejo directivo de Barista Guild, Coffee Technicians Guild, y Coffee Roasters Guild. El Gremio de Baristas tiene 5 vacantes, el Coffee Technicians Guild tiene 4 vacantes, y el Coffee Roasters Guild tiene 3 vacantes. Las votaciones estarán abiertas hasta el 4 de octubre. Los resultados se anunciarán el 10 de diciembre.
- 8 de septiembre. Nescafé lanza cápsulas Dolce Gusto con sabor a mokaccino en Venezuela. La marca incorpora a su portafolio de cápsula de café este nuevo producto caracterizado por una mezcla de chocolate con leche cremosa y un sutil toque de café.
- 8 de septiembre. Finaliza la preselección para Taza de Excelencia Perú 2021. Se seleccionaron 238 muestras de cafés especiales procedentes de 10 regiones productoras del país. Cusco es la región con la mayor cantidad de cafés que participan en la actual etapa de preselección con 124 cafés.
- 8 de septiembre. Café de El Salvador lanza edición especial para celebrar el Bicentenario de Independencia. En su edición especial para el mes de septiembre, la marca lanzó un empaque llamativo de color azul. Se ha lanzado también un nuevo diseño de vaso térmico de edición limitada que estará al alcance de todos los salvadoreños. Estas nuevas estrategias buscan posicionar el café de altura salvadoreño, para lograr un buen posicionamiento de la marca a nivel nacional e internacional.
- 9 de septiembre. La Organización Internacional del Café publica su informe de mercado para agosto de 2021. El promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC aumentó en agosto de 2021 un 5,2%, a 160,14 centavos de dólar estadounidense por libra, en comparación con el de 152,24 centavos de julio de 2021.
- 9 de septiembre. Se realiza ExpoEjeCafé 2021 en Colombia. La feria tiene lugar desde el 9 de septiembre en el Parque del Café en Montenegro, Quindío y reúne campeonatos de café, comercialización de maquinaria, equipos y tecnología; competencias en el ámbito cafetero, productividad y academia nacional e internacional. El evento finaliza el 12 de septiembre.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- 9 de julio. Lanzan servicio de suscripción de libros y café de especialidad en Argentina. El proyecto Tuinpics ofrece suscripciones a libros de diferentes géneros literarios, acompañados de vouchers para canjear por café de especialidad en las cafeterías de Buenos Aires.
- 25 de agosto. Nestlé, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Solidaridad Network se unen para formar a 150 jóvenes caficultores en habilidades de emprendimiento y modelos de negocio. A través del programa Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores, se capacitará de manera virtual a los jóvenes en el desarrollo de habilidades de emprendimiento y la creación de modelos de negocio innovadores que contribuyan al desarrollo de las regiones cafeteras de Colombia.
- 26 de agosto. Gobierno de Honduras distribuye 10.000 secadoras solares de café a productores del país. A través de la iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento de Honduras (SEDECOAS) se han beneficiado caficultores de 210 municipios.
- 28 de agosto. Un estudio revela que el café podría reducir el riesgo de muerte por derrame cerebral y enfermedad cardíaca. La investigación, cuyos resultados fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología, examina el comportamiento de consumo de café de más de 468.000 personas que participan en el Estudio Biobanco del Reino Unido, que alberga información genética y de salud en profundidad sobre más de medio millón de personas. Se resalta que estos beneficios pueden obtenerse al consumir café negro, ya que agregar productos lácteos, azúcares, sabores o cremas no lácteas que tienen un alto contenido de calorías, azúcar y grasa elimina cualquier beneficio para la salud del corazón.
Crédito de imagen: Emilio Patro.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!