Introduciendo híbridos de café resistentes al clima en Vietnam
El informe de USDA titulado Coffee: World Markets and Trade (Café: reporte sobre el mercado y comercio mundial), publicado en junio de 2021, prevé que las cifras de producción mundial de café en 2021/22 caerán un 6,2 % con respecto a la temporada anterior.
Este esperado descenso en la producción puede atribuirse a varias razones, pero una de las más destacadas es la existencia de patrones meteorológicos irregulares o extremos. Los patrones meteorológicos fluctúan de forma natural, pero también se cree que estos cambios se han visto exacerbados por el cambio climático.
Si esta tendencia continúa, la producción podría disminuir aún más en las próximas décadas, lo cual provocaría a su vez la disminución de los ingresos de millones de caficultores en todo el mundo.
Para saber más sobre este problema y lo que podemos hacer para combatirlo, hablé con varios involucrados en el sector del café, quienes trabajan en el proyecto BREEDCAFS en el noroeste de Vietnam. Sigue leyendo para saber lo que me dijeron.
También te puede interesar nuestro artículo sobre cómo podemos enfrentar el impacto del cambio climático con variedades híbridas de café.
Desafíos en la producción de café en Vietnam
USDA prevé que la producción de café de Vietnam en 2021/22 será de 30,83 millones de sacos. Casi en su totalidad será Robusta (unos 29,68 millones de sacos, más del 96 %).
Esto significa que Vietnam es el segundo país productor de café del mundo. Sin embargo, incluso a esa escala, los productores de todo el país se enfrentan a una serie de desafíos.
Ngoc Anh Sprünker es presidente de Detech Coffee y de IWCA Vietnam. Ella dice: “El café vietnamita [históricamente] no ha sido apreciado y, por lo tanto, [no recibe un precio elevado].
“Por ejemplo, en el año de cosecha 2019/20, hubo momentos en que los comerciantes pertenecientes a las multinacionales no pagaron más de USD 0,90 por libra. Los caficultores solo [perdían] a ese precio”.
Ella añade que las madres solteras y las caficultoras viudas son aún más vulnerables.
“El trabajo de campo deja una huella en su salud”, dice Ngoc. “Ellas ganan menos del 50 % que una familia regular, y su salud es peor en comparación con las mujeres de una familia conformada por marido y mujer”.
El Dr. Luu Ngoc Quyen es el director adjunto del Instituto de Ciencias Agroforestales de las Montañas del Norte (NOMAFSI, o Northern mountainous Agriculture and Forestry Science Institute). Él me cuenta que las variedades de café también conllevan una dificultad.
“El Catimor se introdujo en Vietnam en 1984, pero produce un café de calidad inferior en comparación con otras variedades”, dice. “Actualmente representa la mayor parte de la producción de café Arábica en Vietnam”.
Aunque Catimor es conocida por su gran resistencia a la roya del café y su alto rendimiento potencial, esta variedad tiene fama de ser de baja calidad. Sin embargo, Luu señala que a menudo, se trata de una representación falsa e injusta.
“La variedad Catimor en Vietnam se ha degradado”, dice. “El fenotipo es desigual y su calidad es reducida. Por lo tanto, la selección y el cultivo de nuevas variedades de Arábica de alta calidad y alto rendimiento son extremadamente importantes”.
Pierre Marraccini es fisiólogo molecular de café en CIRAD, donde trabaja desde 2001. Desde 2017 trabaja en el proyecto BREEDCAFS en Vietnam, el cual se centra en el desarrollo, la calidad y la genética del grano de café.
“[La variedad] Arábica está repartida por las provincias montañosas del noroeste de Vietnam, como Dien Bien, Son La, las tierras altas centrales, Lam Dong y Quang Tri”, dice Pierre.
Él también señala que el café Arábica de Vietnam está infravalorado en el mercado mundial, principalmente debido a la falta de conocimiento generalizado sobre las buenas prácticas agrícolas. Además, las condiciones meteorológicas extremas, como las fuertes heladas en Son La, las cuales destruyeron más de 3.000 hectáreas de cafetos en 2019, hacen que las fincas de Arábica en el país sean vulnerables a las amenazas del clima.
¿Por qué plantar nuevas variedades de Arábica?
Clément Rigal es un agrónomo especializado en café en CIRAD, quien se ocupa de las prácticas agrícolas sostenibles y los sistemas agroforestales.
“Los [árboles de] café silvestres crecen en el bosque en ambientes sombreados”, dice Clément. “Históricamente, las variedades se cultivaron para mejorar el rendimiento en condiciones de plena luz solar, pero a costa de la calidad del café y de la agricultura sostenible”.
“Como resultado, muchas variedades convencionales de café ya no se adaptan a los ambientes sombreados y su rendimiento disminuye bajo árboles de sombra”.
En 2017, el proyecto BREEDCAFS llegó a las provincias de Son La y Dien Bien, con la finalidad de resolver la falta de diversidad genética en las fincas de café vietnamitas.
Luu afirma: “El objetivo general es introducir y probar nuevos híbridos F1 de Arábica para ver si se adaptan bien a la región, y diseñar prácticas agroforestales que creen sistemas de café de alto rendimiento. Éstos se adaptarán mejor al cambio climático y se espera que produzcan [frutos de] alta calidad”.
Pierre añade: “Los nuevos híbridos F1 de Arábica fueron desarrollados por CIRAD [y] ECOM hace más de 20 años. Se probaron por primera vez en varios países de América Central”.
CIRAD y BREEDCAFS han importado plántulas de dos híbridos F1 de Arábica y las han entregado a 12 caficultores vietnamitas. Los híbridos F1 son el producto de primera generación de variedades de plantas claramente diferentes, las cuales se han propagado en variedades.
En total, se han distribuido 40.000 plántulas de Starmaya y Centroamericano H1 a los caficultores locales, y se ha utilizado Catimor como control.
Estas plántulas se plantan primero en “lotes de prueba”, gestionados por los propios caficultores. Inicialmente, en junio de 2018, los 12 caficultores recibieron 400 plántulas cada uno, para un total de 4.800.
A continuación, NOMAFSI, CIRAD, la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Genética Agrícola (AGI) realizaron un fenotipado anual para evaluar el crecimiento de los híbridos y la presencia de plagas y enfermedades.
La primera cosecha tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2020. Luego, socios privados realizaron evaluaciones al café verde en laboratorios (entre ellos Phuc Sinh, ECOM e illy) para distinguir sus cualidades físicas, químicas y en la taza.
Clément añade: “Las pruebas de campo y el fenotipado se han llevado a cabo en una serie de elevaciones, [por lo tanto,] podemos ver qué variedad se adapta mejor a cada condición”.
Dao The Anh es el vicepresidente de VAAS. Él dice: “Los resultados iniciales de las parcelas de prueba mostraron que las nuevas variedades de café híbrido F1 se comportaron mejor que las plantas locales de Catimor en términos de rendimiento y calidad”.
Los caficultores locales también fueron encuestados para conocer su opinión sobre los nuevos híbridos F1. Hoang Thi Xoan es un caficultor de la provincia de Son La quien perdió una cantidad importante de su cosecha debido a las grandes heladas de 2019.
“Las nuevas variedades crecen mejor durante el mismo periodo de cultivo”, afirma Hoang. “Ellas producen más ramas y generan más frutos”.
“Las variedades F1 están mejor adaptadas a la sombra, la cual desempeña un papel esencial en los sistemas de calidad y de agroforestería, mejorando en última instancia la biodiversidad”, añade Clément.
Cam Thi Thich es otro caficultor que perdió ingresos en 2019 a causa de las heladas. Cam dice: “Si tuviéramos más árboles de sombra, entonces las plantas de café habrían estado mejor protegidas de las heladas”.
En conjunto, esta respuesta positiva de los caficultores, los socios privados y el gobierno local ha impulsado la expansión. En el verano de 2020 y 2021, BREEDCAFS ha distribuido otras 35.000 plántulas (para un total de casi 40.000).
También han puesto en marcha el proceso de acreditación a escala local, para seguir ampliando la adopción de estas nuevas variedades en el futuro. Una vez finalizado el proyecto, todos los socios implicados seguirán trabajando juntos con el apoyo local de ECOM Vietnam para conseguir la acreditación de los híbridos F1 por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD, o Ministry of Agriculture and Rural Development de Vietnam).
Mejorar las técnicas agrícolas
Aunque plantar variedades de mayor calidad y más resistentes al clima es un buen primer paso para mejorar los ingresos de los caficultores vietnamitas, es necesario trabajar más a largo plazo.
Ngoc señala que Detech ya está apoyando a los caficultores para que mejoren sus prácticas en las fincas. “Estamos trabajando con caficultores seleccionados para aumentar la proporción de cerezas maduras durante la cosecha”, dice. “También creamos conciencia con respecto al secado en [patios] en el húmedo clima vietnamita, lo cual debe ser bien supervisado [para] mejorar la calidad en taza”.
Cam también señala que, a nivel local, las técnicas de cultivo han cambiado: “Desde que [participamos] en este proyecto, hemos plantado [árboles] más ordenadamente y [hemos seguido] una mejor orientación. Como resultado, utilizamos menos abono, por lo tanto se reduce el costo”.
“También mantenemos un solo tallo principal para cada árbol en lugar de varios tallos, lo cual hace que la fruta sea más grande”.
Dao también me cuenta que el cultivo de café a la sombra hace que las fincas sean mucho más sostenibles.
“Los estudios anteriores indican que las variedades híbridas F1 aumentan claramente su calidad cuando se cultivan a la sombra. Además, los árboles de sombra también pueden crear microambientes, y los árboles se adaptan al cambio climático en estas regiones”.
Por último, Ngoc señala que, dado que muchos productores vietnamitas no beben su propio café, IWCA Vietnam ha ayudado a los productores del país a probar las nuevas variedades. Esto, dice, les ayuda a comprender lo importante que son las mejores prácticas de cultivo.
“Regalar [café] Arábica molido y animar a los caficultores a beber el café que producen, puede fomentar una mejor relación entre los productores y su cosecha”.
“IWCA Vietnam organizó dos sesiones de cata con cientos de mujeres para mostrarles el sabor del buen café. En promedio, el puntaje de cata de los nuevos híbridos F1 es de dos a tres puntos más altos, y sus granos verdes tienen menos defectos”.
¿Cómo pueden los nuevos híbridos F1 beneficiar a los caficultores?
Dao afirma: “Una vez que estas variedades sean acreditadas por MARD, los caficultores podrán aumentar tanto el rendimiento como la calidad, mejorando así sus ingresos”.
“Estas variedades se propagarán y difundirán a gran escala. Los gobiernos locales de Son La y Dien Bien están [planeando] regenerar unas 9.000 ha de plantas antiguas de Catimor, de aquí a 2025”.
Esta regeneración hará que los caficultores vietnamitas produzcan gradualmente un café de mayor calidad, con plantas mejor preparadas para resistir el impacto del cambio climático.
Mejorar la calidad
En última instancia, un café de mayor calidad mejorará las posibilidades de que los caficultores reciban precios mayores.
Dao afirma: “Esto significa que, con el tiempo, las empresas procesadoras, tanto nacionales como internacionales, prestarán más atención a la región y comercializarán el café a precios superiores”.
“Esto puede beneficiar, en última instancia, a toda la región al mejorar los ingresos, ser más sostenible y proporcionar empleos más estables”.
Hoang añade que los caficultores ya han empezado a recibir precios mayores. “El año pasado vendimos estas nuevas variedades a mejores [precios] porque maduraron [más tarde]. Hacia el final de la temporada, el precio de las cerezas era mayor”.
“Los nuevos híbridos F1 saben mejor que Catimor, y yo quiero aumentar las superficies de estas nuevas variedades en mi propio campo”.
Resistencia al cambio climático
Para 2050, los científicos predicen que hasta el 60 % de la tierra que se utiliza actualmente para cultivar plantas de Arábica podría sufrir los efectos del cambio climático.
“El cambio climático, en forma de sequías más frecuentes [y mayores temperaturas], puede provocar grandes pérdidas en las cosechas”, afirma Ngoc. “Las nuevas variedades resistentes al clima se cultivan para combatir mejor estos problemas”.
El café cultivado bajo sombra es, por su propia naturaleza, más estable y contribuye a un ecosistema más estable en la finca. Los sistemas agroforestales mejoran la protección del suelo y la erosión, aumentan el secuestro de carbono, crean sistemas naturales de control de plagas y dan lugar a una mayor biodiversidad.
Protección de los ingresos y diversificación
Al plantar estas nuevas variedades, los caficultores también plantan árboles de sombra y frutales entre los cafetos. Estos árboles adicionales pueden ayudarles a diversificar sus ingresos, mejorar la salud del suelo y crear una protección contra las amenazas medioambientales.
En primer lugar, Hoang señala que el café cultivado bajo sombra puede aclimatarse mejor a las condiciones ambientales de Vietnam. “[Los árboles de] sombra pueden reducir la muerte de los árboles debido a daños por las heladas, y mantener mejor la humedad del suelo en la estación seca”.
Ngoc añade que los intercultivos pueden ser eficaces, ya que ayudan a los caficultores a diversificar sus ingresos y a crear ecosistemas más resilientes:
“Detech Coffee y Macadamia Dien Bien están desarrollando un marco para una fase de prueba de 30 ha en la que intercalamos estos nuevos híbridos F1 con plantas de macadamia”, dice. “El cultivo intercalado puede aumentar la cantidad de árboles por hectárea, lo que potencialmente aumenta los ingresos y crea un ecosistema más diverso”.
Las investigaciones indican que estos nuevos híbridos F1 de Arábica son de mayor calidad y están mejor equipados para hacer frente a los efectos del cambio climático. Además, los caficultores que trabajan en las pruebas en Vietnam han mostrado gran interés en seguir cultivándolos.
Es de esperar que este ensayo pueda preparar el camino hacia variedades de café más resistentes en todo el mundo. Con el tiempo, estas variedades podrían ayudar a los productores de todo el mundo a adoptar sistemas agroforestales y plantar árboles de sombra. A su vez, esto les permitiría mantener la altitud de las fincas, garantizando que no tengan que trasladar sus cultivos en busca de patrones climáticos y temperaturas más moderados.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo el cambio climático incide en los cafetos
Crédito de las fotos: CIRAD, NOMAFSI
Ten en cuenta: CIRAD es patrocinador de Perfect Daily Grind.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!