Resumen de Noticias de Café: Ganadores Best of Panama, Taza de Excelencia Ecuador y El Salvador; acuerdo Café, Bosque y Clima, y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- 2 de agosto. La Asociación de Cafés Especiales de Brasil (BSCA) evalúa el impacto de las heladas en Brasil y prepara un plan de acción. La directora de BSCA, Vanusia Nogueira afirmó en un comunicado que “aún es temprano para calcular las proyecciones reales del impacto y hablar de números”. En el estado de Minas Gerais, las heladas afectaron 173.600 hectáreas sembradas con el grano, el 19,1 % del área total cultivada.
- 2 de agosto. Tostao Café & Pan presentó su nueva plataforma de comercio electrónico. La cadena de cafeterías busca mejorar la experiencia de sus clientes en Colombia para que puedan adquirir de forma virtual y a domicilio, todo su portafolio de productos de panadería y bebidas.
- 2 de agosto. Coca-Cola Europacific instalará máquinas de vénding de Costa Coffee en España. El mayor embotellador y distribuidor de Coca-Cola en el mundo, incursiona en el segmento de las bebidas calientes en Europa junto con la cadena británica de tiendas de café.
- 3 de agosto. La Asociación Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE) celebra su aniversario número 54. La organización gremial más grande del país continúa su labor con los caficultores hondureños. Actualmente, cuenta con más de 95 000 agremiados.
- 3 de agosto. Un estudio lanzado por el Consejo Salvadoreño del Café revela que un 88 % de los salvadoreños toma café. El estudio “Tendencias de Consumo de Café de El Salvador” elaborado por la empresa Statknows con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos arrojó que a los salvadoreños les gusta principalmente el café suave y la mayoría prefiere el café tostado al soluble.
- 3 de agosto. Sector cafetalero de República Dominicana lanza empaque de alta tecnología para conservar el café nacional de exportación. Representantes del sector lanzaron Pushbox, un empaque al vacío de alta tecnología que permitirá que los granos de café que se exportan hacia los mercados internacionales se conserven por más tiempo sin comprometer la calidad del producto, preservando el café por más de dos años y aislarlo de las plagas, la humedad, la luz solar y los contaminantes para optimizar la cadena logística de embalaje, transporte y almacenamiento.
- 3 de agosto. La franquicia Tostao Café & Pan en Colombia afronta una difícil situación financiera y busca nuevos inversores tras el impacto del coronavirus. Postobón y Grupo Nutresa podrían estar interesados en la compra de la cadena de tiendas de café.
- 4 de agosto. Producción de café de Colombia disminuye 8% en julio. Las cifras de producción de café de Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, se van normalizando: en julio se registró una producción de 1,2 millones de sacos, 8% menos frente a los 1,3 millones producidos en julio de 2020. Las cifras se van normalizando frente a alteraciones de mayo y junio.
- 5 de agosto. El Comité de Cafeteros del Huila y Tolima, Colombia organiza el concurso de cuento: Heredando la cultura cafetera libre de trabajo infantil. La iniciativa tiene el objetivo de promover la apropiación entre las niñas, niños y adolescentes de los conceptos sobre el trabajo infantil y la promoción del empalme generacional en la cultura cafetera. La premiación se llevará a cabo en un evento virtual en noviembre de 2021.
- 5 de agosto. Café Santo Domingo expande su distribución en Estados Unidos. Industrias Banilejas, propietaria de la marca dominicana, y Goya Foods firmaron un acuerdo para la distribución exclusiva de los productos de la marca en la región noreste de Estados Unidos. Goya Foods es la empresa líder de venta y distribución de productos de origen hispano en Estados Unidos.
- 9 de agosto. Se anuncian los ganadores del concurso Best of Panama. El café Nuguo Fermented, de Café Gallardo, obtuvo el primer lugar en la categoría Geisha Natural con 94.75 puntos. El lote Avalanche of Flavors de Itza Priscila Sittón Vega de Amar se obtuvo el primer lugar en la categoría de Geisha Lavado con 93.50 puntos. La subasta se llevará a cabo el 22 de septiembre.
- 9 de agosto. Amor Perfecto lanza café con CBD. La marca colombiana incluye en su línea de productos el café de Samuel y Alexander Bermúdez, caficultores del departamento del Cauca que junto a su empresa INDESTEC SAS combinaron el extracto de CBD y el café implementando tecnologías innovadoras en el proceso de fermentación con flor de cannabis de la empresa Anandamida Garden.
- 10 de agosto. La empresa canadiense Tiny Capital anuncia inversión en AeroPress. El fundador de AeroPress, Alan Adler, continuará teniendo una participación en la empresa.
- 10 de agosto. Gobierno de Colombia, empresas y sociedad civil firmaron el acuerdo Café, Bosque y Clima. El cuidado y la conservación de los bosques asociados a la producción de café en Colombia, así como la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, son el eje central del acuerdo, que concentra los actores principales de la cadena de suministro del grano. La Federación Nacional de Cafeteros, los exportadores de café representados por Asoexport, empresas globales como Nespresso y miembros internacionales de la sociedad civil, como Solidaridad Network y Tropical Forest Alliance, entre otros firmaron el acuerdo.
- 11 de agosto. Se anuncian los resultados de la subasta de Taza de Excelencia El Salvador. El café con mayor puntaje, un Pacamara de proceso semilavado de Finca Mileydi en Cantón El Túnel, La Palma Chalatenango fue adquirido por la marca BigFace a un precio de USD 70/lb.
- 11 de agosto. Cecafé anuncia que las exportaciones de café de Brasil disminuyeron en un 13%. Esta disminución, en comparación con julio de 2020, equivale a 2.8 millones de sacos. Las causas se atribuyen al aumento de los costos de flete y la falta de espacio en los contenedores.
- 11 de agosto. Caravela Coffee logra la neutralidad de carbono en sus operaciones. La empresa se ha convertido en el primer comerciante de café verde en obtener la certificación Carbon Neutral Silver Standard, otorgada por One Carbon World, asociado de ONU Cambio Climático. Para 2025, la empresa espera certificar todos sus cafés como carbono neutral.
- 11 de agosto. Café Santo Domingo lanza tres nuevos productos de origen. Industrias Banilejas en su 75 aniversario, introduce al mercado tres cafés especiales con origen certificado de tres de las zonas cafetaleras más fértiles del país. El nuevo Café Santo Domingo Gran Origen se presenta en tres variedades: Perla Roja, cultivado en la región de Barahona; Gran Sierra, procedente de la Cordillera Central, y Suardí cosechado en la cuenca del mismo nombre en San José de Ocoa.
- 11 de agosto. La Asociación de Cafés Esspeciales del Ecuador abre la recepción de muestras para Taza de Excelencia Ecuador 2021. Las muestras podrán enviarse hasta el 20 de agosto para el concurso de calidad, que se realizará por primera vez en el país.
- 12 de agosto. La Organización Internacional del Café publica su informe de mercado para julio de 2021. Los precios del café Arábica subieron al nivel más alto alcanzado desde noviembre de 2014, debido a la fuerte helada que afectó a las fincas cafeteras del Brasil y a que aumentó la preocupación causada por fenómenos meteorológicos en otros países productores.
- 12 de agosto. Cafetaleros de El Salvador piden apoyo inmediato al Gobierno. Los cafetaleros siguen a la espera de una solución para ser beneficiados tras el aumento del 20% al salario mínimo vigente a partir de este mes. La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) pidió que se les dé prioridad en el tema.

Noticias anteriores que pueden interesarte:
- 22 de junio. La cadena mexicana de tiendas de café Caffenio prevé que sus puntos de venta propios generarán entre 50 y 60% de sus ingresos a finales de 2021. La empresa considera que la clave de su crecimiento en la industria del café está en otro segmento: el consumo fuera de casa, con el café listo para consumir.
- 22 de julio. Fairtrade lanza sus primeros precios de referencia de ingresos vitales para el café colombiano. Los nuevos precios voluntarios se basan en el modelo holístico de precios Fairtrade que calcula lo que los caficultores colombianos necesitan recibir para poder invertir en sus fincas y permitirse un nivel de vida decente, cuando se cumplen otros parámetros clave, incluido el tamaño viable de la finca y los rendimientos sostenibles.
- 28 de julio. Canadá apoyará con USD 6,5 millones a pequeños productores de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Perú, impactados por la pandemia. Los fondos se destinarán al Programa de la FAO para Respuesta y Recuperación al COVID-19, que impulsará la resiliencia de pequeños productores, especialmente mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, beneficiando a 48 mil personas en los 4 países.
- 30 de julio CONACAFE firmó convenio con Solidaridad Network en Honduras. El objetivo del convenio es impulsar la implementación de la política de género de café, aprobada en abril de 2021.
- 31 de julio. ZUA, Café Terapia Natural, un emprendimiento de cosméticos con activos naturales cuenta cómo ha sido la reactivación económica para la empresa. El emprendimiento usa el café y sus derivados para crear productos libres de químicos tóxicos.
Crédito de imagen: René Porter.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!